FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Viktor Korchnoi

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XVPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Karpov 1Anatoli Evguénevich Kárpov nació en Zlatoust, Rusia, Unión Soviética, el 23 de mayo de 1951.

En 1974, con tan solo 23 años, y tras derrotar a Polugaievsky, Spassky y Korchnoi, ganó el torneo de Candidatos y así se convirtió  en el aspirante oficial al Campeonato del Mundo que poesía Bobby Fischer. El encuentro tenía que celebrarse en Manila, Filipinas; pero Bobby Fischer renunció a jugar las partidas y la FIDE proclamó campeón del Mundo a Karpov por incomparecencia del actual campeón. Era el duodécimo campeón del mundo sin haber jugado una sola partida esto ocurría en 1975.

Aprendió a jugar a la edad de 4 años enseñado por su padre. Cuando participaba en los torneos escolares lograba buenos resultados. A los 13 años se inscribió en la famosa escuela por correspondencia del ex campeón del mundo Botvinnik, años más tarde asistiría personalmente a esta escuela.

En 1970 consiguió el título de Gran Maestro por sus buenas actuaciones.

Karpov 2Tres años más tarde, en 1973, comenzó su lucha por el Campeonato del Mundo y lo hizo por todo lo alto: ganó el Interzonal de Leningrado lo que le permitía participar en el Torneo de candidatos que decidiría quién se  enfrentaría a Bobby Fischer.

En 1974 ganó el Torneo de Candidatos que le daba derecho a enfrentarse a Bobby Fischer. Muchas fueron las voces que se alzaron en contra del nuevo campeón, por lo que Karpov trató de acallarlas en el tablero logrando un sin fin de espectaculares triunfos, algunos de ellos logrando diferencias abismales sobre sus rivales, como en Skopje (1976) y en Karpov 4Las Palmas de Gran Canaria (1977).

Viktor Korchnoi, que en 1978 había triunfado en el Torneo de Candidatos, se convertía en el retador de la corona Mundial.  El match se celebró en Baguio, Filipinas. El primer juego comenzó el 18 de julio y el último tres meses después, el 18 de octubre del mismo año con victoria de Kárpov reteniendo su título. Hay que resaltar que este encuentro entre Viktor Korchnoi y Kárpov se convirtió en el más polémico de la historia del ajedrez, sometiéndose a ambos jugadores a una presión nunca antes vista en ajedrez.

Karpov 3Recordemos un poco la historia: Viktor Korchnoi era un jugador soviético (nació el 23 de marzo de 1931) y en la década de los setenta no estaba de acuerdo con el modo de gobierno de la URSS y decidió huir del país, cosa que hizo aprovechando su participación en el torneo de Amsterdam de 1976. A partir de ese momento Korchnoi fue repudiado por su antiguo país hasta tal punto que se prohibió participar a todos los jugadores soviéticos en cualquier torneo en que Korchnoi estuviese inscrito, salvo el Campeonato del Mundo. Aún más, el nombre de Korchnoi fue borrado de todos los torneos, partidas y libros editados en la URSS, en un intento de que su nombre fuese olvidado por completo.

Con estos precedentes el duelo por el Campeonato del Mundo se convirtió en razón de estado, con la intervención de la KGB y muchas historias extradeportivas. Veamos algunos ejemplos que pueden parecer sorprendentes, pero que ocurrieron en la realidad: el equipo de Korchnoi acusó a Karpov de hacer trampas a través de los yogures que comía durante las partidas, según ellos a través del sabor del yogur, el tamaño o el camarero que se lo servía se mandaba un mensaje con la jugada que debía realizar. En el segundo duelo el árbitro tuvo que poner una panel de madera debajo de la mesa para impedir que ambos jugadores se diesen patadas, algo que habían hecho con anterioridad. Karpov contrató un parapsicólogo que se sentaba en la sala de juego para tratar de desconcentrar a Korchnoi... la mujer de Korchnoi trató de contrarrestar esta arma sentándose detrás del parapsicólogo y pinchándole con un alfiler de vez en cuando. El equipo de Korchnoi difundió la noticia falsa de que el padre de Karpov había fallecido, en esta época era difícil poder comprobar si era cierto o no. En aquellos tiempos la enciclopedia yugoslava era la fuente de consulta sobre aperturas que utilizaba todo Gran Maestro, los soviéticos usaron su influencia para que se publicasen líneas falsas con el objetivo de que Korchnoi las usase en las partidas..., todo valía en este trepidante y tenso duelo.

Karpov 5En 1984 pone el título en juego. El retador no es otro que Gari Kaspárov, soviético como él. El match se jugó en Moscú, Rusia. Este es sin duda el duelo más famoso de la historia del ajedrez, la rivalidad más grande que se ha dado dentro de un tablero. No solo se enfrentaban dos ajedrecistas, lo hacían dos estilos de vida totalmente opuestos: Karpov representaba al comunismo y Kaspárov al capitalismo. Karpov era de estilo frío y calculador, Kaspárov era creativo y de sangre caliente. Karpov estaba apoyado por el Politburó soviético mientras que Kaspárov lo estaba por los reformistas encabezados por Gorbachov.

Empezó el 10 de septiembre de 1984 y finalizaría con un gran polémica. Estaba estipulado que se proclamaría campeón quien se anotase 6 victorias. La lucha fue terrible y agotadora y después de 48 partidas, Karpov daba muestra de cansancio, había perdido varios kilos e iba ganando por 5 victorias a 3. Kaspárov, dos años más joven, aguantaba mejor el esfuerzo y estaba en línea ascendente después de ser aconsejado por Mikhail Botvinnik, su antiguo maestro. Entonces surgió la polémica: el 9 de febrero del siguiente año, después de más de seis meses de enfrentamiento, el presidente de la FIDE, Florencio Campomanes decidió suspender el match. Esta decisión perjudicó a Kaspárov, que protestó enérgicamente pero no consiguió nada positivo, la resolución no tuvo vuelta atrás.

El campeonato se inició desde cero un año después, con un límite de 24 partidas. En esta ocasión Kaspárov empezó con fuerzo y terminó apuntándose el triunfo por 13 victorias a 11. De esta forma se convirtió en el décimo tercer campeón del mundo a la edad de 22 años, 6 meses y 27 días. Esto rompió el record del campeón del mundo más joven, ostentado durante 20 años por Mijaíl Tal, que tenía 23 años cuando derrotó a Mijaíl Botvinnik en 1960.

Karpov y Kaspárov volvieron a luchar por el campeonato del mundo en otras tres ocasiones, y en todas ellas salió victorioso Kaspárov, aunque siempre por un margen muy pequeño.

Karpov 6Un hecho destacado de la vida de Anatoly Karpov fue el que junto con Gary Kaspárov acordaron donar 650 mil dólares de los premios del encuentro por el título mundial de 1986 para la Fundación de ayuda a las víctimas de Chernobyl.

LA MEJOR PARTIDA DEL CAMPEONATO.

Visitas: 4934
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 297

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA XXIX

Viktor Korchnoi vs Robert HuebnerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante la Final de Candidatos de 1980, entre Viktor Korchnoi vs Robert Huebner.

Con el tema táctico "DOBLE AMENAZA", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Robert Huebner ante la doble amenaza.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e". La dama captura al peón.

2.- El caballo "e" da jaque. El rey huye a "f6".

3.- La dama captura a la dama. El rey captura a la dama.

4.- El caballo se desplaza a "e7". Las negras avanzan el peón "a".

5.- El caballo captura a la torre. La torre captura al caballo.

6.- La torre se desplaza a "c3". El rey se desplaza a "d6".

7.- Las blancas adelantan el peón "f". Las negras adelantan el peón "f".

8.- La torre "d" se coloca en "c1". La torre se desplaza a "c7".

9.- Las blancas avanzan el peón "b". Las negras huyen su caballo a "a6".

10.- Las blancas sigue avanzando el peón "b". Las negras rinden ante la doble amenaza.

Visitas: 3854
0

Diagrama 294

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA XXXV

Viktor Korchnoi vs Artur YusupovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en California, Estados Unidos, en 1981, entre Viktor Korchnoi vs Artur Yusupov.

Con el tema táctico "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Artur Yusupov ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre se sacrifica capturando al alfil. El rey captura al alfil.

2.- La dama da jaque en "d4". El rey huye a "g5".

3.- El alfil da jaque. La dama captura al alfil.

4.- La dama da jaque en "f4". Las negras rinden. (Si 4. ...Rh5; 5. g4+, Rh4; 6. Dh6#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un peón.

Visitas: 4004
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 290

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XVII

Sergey Kudrin vs Viktor KorchnoiLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Beerseba, Israel, en 1984, entre Viktor Korchnoi vs Lubomir Ftacnik.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Lubomir Ftacnik ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre captura al caballo.

2.- El peón captura a la torre. El alfil ataca en  "f4".

3.- Las blancas rinden. (Si 3. gxf4?, gxf4+ desc. ganando la dama; y si 3. De2, Axd2; 4. Dxd2, Cxe4 con ganancia de material)

Visitas: 3811
0

Desde esta página quiero felicitar a Juan Manuel Vega Pérez y a Antonio Ríos Rodríguez, quienes han sido los primeros que se han observado que en el diagrama Nº 288 que se publicó ayer 5 de marzo en esta misma página  http://www.elajedrezenlaescuela.com con el TEMA TÁCTICO: PROMOCIÓN I hay un grave error por mi parte: FALTA UN PEÓN BLANCO EN "d4" Pido disculpas y agradezco no sólo los comentarios que hacen a la página sino las numerosas visitas que diariamente se producen.

Diagrama 289

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA XXXIV

Viktor Korchnoi vs Lubomir FtacnikLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Wijk aan Zee, Países Bajos, Holanda, en 1985, entre Viktor Korchnoi vs Lubomir Ftacnik.

Con el tema táctico "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Lubomir Ftacnik ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama da jaque en "f7". El rey huye

2.- La dama ataca en "e7". La torre se coloca en "g8".

3.- La torre ataca en "f6". Las negras rinden.

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de la dama.

Visitas: 3980
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 287

TEMAS TÁCTICOS: REY MAL PROTEGIDO XIX

Viktor Korchnoi vs Sergey KudrinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Titograd, Yugoslavia, en 1984, entre Viktor Korchnoi vs Sergey Kudrin.

La ciudad de Titograd pertenecía a la antigua Yugoslavia desde 1946 hasta 1992. Actualmente se llama Podgorica, la ciudad más grande y la capital de Montenegro.

Con el tema táctico "REY MAL PROTEGIDO", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Sergey Kudrin ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo da jaque. El rey huye.

2.- El caballo vuelve a dar jaque. El rey huye a "f8".

3.- La dama ataca en "h4". El caballo captura al peón.

4.- La torre se coloca en "e1". Las negras rinden.

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre protegiendo al caballo.

Visitas: 4226
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 286

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA XXVII

Ivan Morovic-Fernández vs Viktor KorchnoiLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Viña del Mar, Chile, en 1988, entre Ivan Morovic-Fernández vs Viktor Korchnoi.

Con el tema táctico "DOBLE AMENAZA", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Ivan Morovic-Fernández ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama ataca en "c2".

2.- La torre defiende en "e1". La torre negra se coloca en "d2".

3.- El alfil huye a "f3". La torre ataca en "d1".

4.- Las blancas rinden.

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un caballo.

Visitas: 4177
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 261

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA IX

Viktor Korchnoi vs Lev PolugaevskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Buenos Aires correspondiente a la semifinal de Candidatos de 1977 entre Viktor Korchnoi vs Lev Polugaevsky.

Con el tema táctico "CLAVADA", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Lev Polugaevsky ante la clavada de la torre y la pérdida de la dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre da jaque capturando al peón. El alfil captura a la torre.

2.- La dama da jaque capturando al alfil. El rey huye.

3.- La dama da jaque en "h6". El rey huye.

4.- Las blancas avanzan el peón "e". La dama defiende en "e4".

5.- El peón da jaque capturando al peón. La torre captura al peón.

6.- La dama ataca en "f6". La dama da jaque en "b1".

7.- El rey huye. La dama vuelve a dar jaque en "h7".

8.- El rey se coloca en "g3". La dama vuelve a dar jaque en "d3".

9.- Las blancas interponen el peón "f". La dama captura al alfil.

10.- La dama da jaque en "d8". Las negras rinden.  (Si 10. ...Tf8; 11. Dg5+ el rey debe mover y se pierde la dama)

Visitas: 3875
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 258

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA XV

Anthony Miles vs Viktor KorchnoiLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Wijk aan Zee, Holanda, en 1978 entre Anthony Miles vs Viktor Korchnoi.

Con el tema táctico "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el mate ante Anthony Miles.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo ataca en la columna "g".

2.- El caballo captura al caballo. Las negras adelantan el peón "f".

3.- La dama captura al peón. La torre negra capturando al peón da jaque.

4.- Las blancas interponen la dama. La dama captura al caballo.

5.- La torre blanca ataca a la dama. La torre da jaque capturando al peón.

6.- El rey huye. La torre capturando a la dama da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de la dama y la otra torre.

Visitas: 3960
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 257

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA XIV

Igor V. Platonov vs Viktor KorchnoiLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Campeonato de la URSS en 1970 entre Igor V. Platonov vs Viktor Korchnoi.

Con el tema táctico "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Igor V. Platonov ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre ataca capturando al caballo.

2.- El peón captura a la torre. La dama ataca en "h3".

3.- Las blancas rinden. (Nada se puede hacer con la amenaza de Axf3)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un alfil.

Visitas: 3982
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 100 AL 110

La apertura española"Con el fin de mejorar tu juego, debes de estudiar los finales antes que todo, ya que mientras que los finales pueden ser estudiados y dominados por sí mismos, el medio juego y la apertura deben de ser estudiados en relación con los finales".El medio juego en ajedrez

 

CAPABLANCA JOSÉ R.

"Con el tiempo, empecé a progresar en partidas decisivas. Tal vez porque me di cuenta de una simple verdad: no sólo estaba yo nervioso sino también mi oponente".

MIKHAIL TAL

"Con frecuencia Korchnoi provoca a sus oponentes a que le ataquen y realicen sacrificios, con idea de contraatacar, y a quien más se parece su estilo es a Lasker, pero también a Botvinnik”.

SOLTIS ANDREW

"Con la intención de que el aficionado mejore su juego, hay que evitar el papanatismo. Es decir, no hay que empeñarse en jugar como los famosos Grandes Maestros, empleando por ejemplo sus variantes. Más bien, hay que llegar a posiciones fuera de lo bendecido por la autoridad: se trata de llegar a "posiciones que uno mismo ha creado".

STEFAN DJURIC

"Con la introducción de ajedrez como asignatura se pretende que el alumno se potencie en la asimilación y comprensión del resto del conjunto de materias que le son necesarias para el desarrollo educativo integral”.

MARCELINO GALINDO

"Con los años valoro más a los peones".

KERES PAUL

"Con o sin el título, Bobby Fischer fue sin lugar a dudas el más grande jugador de su época".

BURT HOCHBERG

"Con seguridad, el ajedrez es un triste despilfarro de cerebros".

SCOTT WALTER

"Concibo el ajedrez como arte y no como juego”.

ALEXANDER ALEKHINE

"Considero la partida de ajedrez un problema analítico que siempre tiene solución".

JALIFMAN ALEXANDER

Visitas: 4603
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 87

TEMAS TÁCTICOS: CELADA II

Vlastimil Jansa vs Lev PolugayevskyEste diagrama corresponde a una partida jugada en Kapfenberg, Austria,  en 1970 entre Vlastimil Jansa vs Lev Polugayevsky.

Lev Polugayesvsky es uno de los más fuertes grandes maestros en los años setenta y ochenta.  Destacó en un país tan difícil para sobresalir en ajedrez como la URSS. En 1973 jugó el torneo de candidatos por el título mundial, pero su rival fue Anatoli Kárpov, que le venció en el encuentro. En el siguiente ciclo mundial, se clasificó en el interzonal de Manila derrotando al brasileño Henrique Costa Mecking; pero su siguiente rival fue Viktor Korchnói que a la postre sería el aspirante al título. 

Con el tema táctico de "CELADA", Lev Polugayevsky, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue la rendición de Vlastimil Jansa. La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras ofrecen la dama en "e4". Jugada que invita a la rendición. (Ahora no vale 1. ...Txe4 porque: 2. b1=D+ con mate imparable)

Visitas: 4350
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 78

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XII

Igor V. Platonov vs Viktor KorchnoiEste diagrama corresponde a una partida jugada en el Campeonato de la URSS, en 1970 entre Igor V. Platonov vs Viktor Korchnoi.

Viktor Korchnoi, considerado a menudo, junto a Paul Keres, como el mejor jugador de ajedrez que no ha ganado el título mundial. Ha sido dos veces subcampeón del mundo y otrora rival encarnizado del gran Anatoly Karpov. Se ha ganado un buen puesto en la historia del ajedrez y ha legado para la posteridad bellísimas producciones ante el tablero como esta que hoy producimos aquí.

 Con el tema táctico de "SACRIFICIO", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue la rendición de Igor V. Platonov ante el mate que se avecina.

1.- Las negras sacrifican su torre capturando al caballo.

2.- El peón captura a la torre. Atacan con la dama en "h3".

3.- Las blancas rinden ante la decisiva amenaza de "Axf3".

Visitas: 3910
0
TOP