FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Veinticinco razones por las cuales el ajedrez debe estar en las escuelas

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 165

TEMAS TÁCTICOS: REY A LA DEFENSIVA III

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

25.   Sentido de transparencia:  en el ajedrez se requiere el seguimiento exhaustivo de una serie de reglas cuyo incumplimiento no es aceptable y es penalizado. Tampoco el jugador puede responsabilizar a nadie de sus errores. Son sus propias capacidades y acciones las que determinan su acierto u error. El alumno debe aprender a ser honesto e íntegro consigo mismo y con los demás. El tramposo no existe en ajedrez, excepto con los ordenadores o móviles.

Los niños respetan con más facilidad las reglas de un juego que las de la clase. En el grupo de clase, cuando un niño desobedece las reglas de un juego los demás se enfadan; en cambio, cuando un niño se manifiesta secreta y abiertamente contrario a alguna norma o decisión impuesta por parte de algún profesor, los demás, en general, lo respaldan.

"Hoy en día se habla mucho sobre la transparencia de los partidos políticos. Yo afirmo lo siguiente: si una persona que se dedica a lo público hubiese jugado al ajedrez en su infancia, seguramente sería más transparente."   (APOLONIO DOMINGO)

"El tramposo estaría perdido en el mundillo del ajedrez, porque ¿cómo podría hacer trampas? Eso funciona en el juego de naipes, pero no en el ajedrez, donde, fundamentalmente, se juega mostrando las cartas. Vale admitir que uno de los jugadores dé un ligero y disimulado empujón a escondidas a una torre colocada desfavorablemente; o coloque otra vez sobre el tablero, furtivamente, un peón capturado. Sin embargo, la sola mención de esta posibilidad roza con la ofensa. Todo ajedrecista algo experimentado, conserva la posición en su mente de tal modo, que puede identificarla enseguida al regresar, por ejemplo, del W.C.; cuando menos, se quedaría perplejo si, de pronto, la colocación de cualquier pieza no se corresponde con las reflexiones precedentes. Todo lo contrario, todo espectador, cuida de que las reglas sean observadas. Las partidas de los torneos transcienden incluso a la opinión pública; ningún control podría ser más severo y sencillo. Precisamente, el ajedrez se diferencia, en este punto, de la vida. En el mundo, hay bastantes reglas, prescripciones y leyes, y los hombres se atienen también a ellas, pero no con ese ciento por ciento de confianza que adorna a todo ajedrecista medianamente capaz. El jugador se comete con alegre celo al rigor de las inflexibles reglas. ¿Es así en la vida? En ella, el primero deja hacer a cinco; el segundo, indica con los dedos; el ternero guiña un ojo; y el cuarto toma a pecho el undécimo mandamiento: “No debes dejarte engañar”. En el ajedrez, todo el mundo lo seguiría.” (ROSWIN FINKENZALLER, WILHELM ZIEHR Y EMIL M. BÜHRER, Ajedrez 2000de historia, Editorial Anaya)

Gauglitz Gernot vs Cvetkovic SrdjanLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Polonia, en 1987, entre Gauglitz Gernot vs Cvetkovic Srdjan.

Con el tema táctico de "REY A LA DEFENSIVA", Cvetkovic Srdjan, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Gauglitz Gernot ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey negro realiza el enroque largo para dejarle vía libre a la torre.

2.- Las blancas atacan con la torre "f" en la casilla "b1". Las negras sacrificando su torre dan jaque capturando al peón.

3.- Las blancas abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 3. Rxh2, Th8#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 4261
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 164

TEMAS TÁCTICOS: REY A LA DEFENSIVA II

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

24.   Fomenta el trabajo en equipo y colaboración: a pesar de ser un juego individual, en ajedrez existen torneos que se juegan en equipo. Nosotros debemos impulsar el trabajo en equipo bien haciendo torneos o bien jugando en grupo de 4 ó 5 niños consultándose entre ellos, para que los alumnos que más saben enseñen a los que menos saben, aprendiendo éstos de aquéllos.

 El ajedrez competitivo debe estar fuera de las escuelas. Para eso existen los clubes de ajedrez. Lo que se puede hacer en las escuelas o lo que yo hacía en C.E.I.P. Marpequeña (Telde, Gran Canaria) era lo siguiente: todos los alumnos desde 1º de Primaria hasta 6º que supiesen “jugar”, y voluntariamente, participaban en un torneo durante la hora del recreo procurando que en cada equipo de unos seis o menos jugadores tuviesen cada uno de ellos de todos y de cada uno de los cursos de Primaria. Elegidos los capitanes, que serán los encargados de comprobar que la partida se haya jugado y de anotar los resultados. Con esto no sólo se fomentaba el compañerismo sino también la responsabilidad de jugar, al menos, una vez por semana.

"El ajedrez enseña a los niños a enfocar su atención y muestra que el estudio y el duro trabajo mental conduce a la mejora y al éxito, así como también enseña a ser más preciso en las propias autoevaluaciones y de esta manera permite controlar su propio progreso y marcarse metas. Sin duda, entre los alumnos puede desarrollarse una muy saludable, y altamente motivadora actitud, tanto desde la victoria como desde la derrota.” (GARCÍA GARRIDO FERRAN, Educando desde el ajedrez)

 

"En el mundo del fútbol suele decirse que el equipo que perdona más de la cuenta, fallando sus ocasiones de gol, siempre acaba perdiendo. En ajedrez pasa más o menos lo mismo. Si usted pasa y desperdicia una ocasión de oro para propinar el jaque mate, quizás no vuelva a tener otra de esas durante toda la partida y puede que hasta la suerte cambie de manos.” (JOSÉ JUAN PÉREZ)

 

"El ajedrez es mi vida, mi gozo y mi pena, es al mismo tiempo mi trabajo y mi pasatiempo predilecto." (GUFELD EDUARD)

 

"El ajedrez, como cualquier otra actividad creativa, puede existir solo a través de méritos combinados de aquellos que tienen talento creativo y de aquellos que tienen la habilidad de organizar un trabajo creativo.” (MIKHAIL BOTVINNIT)

Roderick M Mckay vs Mark L. Condie RLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Escocia, en 1984, entre Roderick M Mckay vs Mark L. Condie R.

Con el tema táctico de "REY A LA DEFENSIVA", Roderick M Mckay, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Mark L. Condie ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey blanco abandona la primera fila para participar en la lucha y dejarle vía libre a la torre y se coloca en la casilla "f2" . Las negras abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 1....Txg8; 2. Th1+, Rg6; 3. f5+, Rg5; 4. Rg3, Cxe5; 5. dxe5 seguido de Th5#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de peón y el rey.

Visitas: 4240
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 163

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXV

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

23.   Responsabilidad y toma de decisiones: saber ganar y saber perder: durante la partida el jugador de ajedrez se enfrenta a distintos problemas que debe resolver, analizando todas y cada una de las soluciones posibles y eligiendo la más adecuada, incluso muchas veces bajo presión de límite de tiempo para tomarlas

                A los alumnos, a través del ajedrez, les enseño que en la vida se toman miles de decisiones diarias. Por eso, con una partida ellos saben que tienen la obligación de mover por turnos y por tanto de tomar una decisión en cada jugada. Si además, consigo cómo deben de razonar y considerar el porqué una jugada si y otra no. El valor de la responsabilidad en sus actos y sus decisiones irá aumentando sin casi darse cuenta y, al menos, conseguiremos que, por ejemplo, que antes de: contestar mal, pegarle a un compañero, tirar las piezas o cualquier otra acción negativa piense en las consecuencias y actúe correctamente.

            Hoy todos sabemos que el tomar decisiones es una de las cosas más difíciles, por eso enseñar ajedrez educativo correctamente es algo que puede mejorar nuestra vida y la los demás para hacer un mundo mejor.

"A nadie le interesa tus excusas cuando pierdes.” (BOBBY FISCHER)

"Cuando le juegas a Fischer, no es una cuestión de si vas a
ganar o perder. Es una cuestión de si vas a sobrevivir.”
(BORIS SPASSKY)

"El ajedrez es el único deporte, en el cual un veterano de 90 años puede ganarle a un joven de 20 años." (FRANK MAYER destacado articulista de ajedrez)

"No quería jugar, sino ganar. Por eso, cuando consiguió las indispensables victorias en el campeonato del mundo, dejó sencillamente de jugar.” (ROSWIN FINKENZALLER, WILHELM ZIEHR Y EMIL M. BÜHRER.Comentario sobre el juego de BOBBY FISCHER, AJEDREZ 2000 años de historia. Editorial Anaya)

 

"Oh!  ¡Qué día más maravilloso! ¡Por fin he conseguido mi objetivo! ¡He batido al gran Steinitz.” (CLIENTE.Saltando de alegría por haber vencido a STEINIZT. Este asiduo cliente jugaba, perdía y pagaba. Un amigo de STEINITZ le aconsejó que, de vez en cuando, se dejase ganar una partida por el aficionado, a fin de que éste no se desanimase y siguiera financiándolo de manera regular. Y no lo volvió a ver nunca más)

 

Piotr Delekta vs Efim GellerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Capelle La Grande, Francia, en 1992, entre Piotr Delekta vs Efim Geller.

Con el tema táctico de "SACRIFICIO", Efim Geller, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Piotr Delekta  ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras sacrifican la dama capturando al caballo. Las blancas abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 2. hxg3; 2. g5; y luego 3. ...Th5#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda del alfil.

Visitas: 4402
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 162

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXIV

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

22.   Mejora la capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones: durante la partida el jugador de ajedrez se enfrenta a multitud de problemas que debe resolver, analizando todas las situaciones posibles y eligiendo la más adecuada.

 

"Ajedrez: Una actividad donde los problemas deben ser resueltos: con la razón, con la imaginación y con la conciencia. Una necesidad de realizar, de que lo que se hace tenga impacto, despierte interés y sea objeto de una respuesta de los demás. El principio de efectividad se hace presente por el amor y el trabajo productivo". (ERICH FROMM 1900-1980, psicoanalista germano-estadounidense.)

 

"EL ajedrecista se halla permanentemente  ante dos problemas:

  1. ¿Qué debo hacer?
  2. ¿Cómo debo hacerlo?” (MAX EUWE)

"El ajedrez facilita la formación de actitudes positivas y contribuye de forma también positiva al éxito y a la mejora del pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas, muestra el valor del estudio, mejora la autoestima, ejercita la habilidad para la gestión del tiempo y la planificación cuidadosa de proyectos.” (FERRÁN GARCÍA GARRIDO, Educando con el ajedrez)

 

"El ajedrez te enseña a controlar la excitación inicial que sientes cuando vez algo que parece bueno y te enseña a pensar objetivamente cuando te encuentras en problemas." (STANLEY KUBRICK famoso cineasta estadounidense)

"El juego del ajedrez es una de las actividades más propicias para aprender a resolver problemas de tipo espacial.” (FERRÁN GARCÍA GARRIDO)

"Quien aprendiera a pensar de manera organizada, ordenada y afectiva para el ajedrez, debería estar en potencia de hacerlo del mismo modo en cualquier tipo de aprendizaje educativo, y, una vez adquirida e interiorizada la técnica, lo mismo para otros aprendizajes y para toma de decisiones en la vida”(FERRÁN GARCÍA GARRIDO, Educando con el ajedrez)

Rune Djurhuus vs Klaus BergLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Copenhague, en 1998, entre Rune Djurhuus vs Klaus Berg.

Con el tema táctico de "SACRIFICIO", Rune Djurhuus, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Klaus Berg ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas sacrifican la dama dando jaque en"h5" Las negras abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 1. ...gxh5; 2. Th7#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda del alfil y un peón.

Visitas: 4027
0

Diagrama 159

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA IX

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

19.   Favorece el orden:  ser ordenado es esencial para cualquier persona. En el colegio y para todo buen estudiante ser ordenado con sus apuntes, libros y material escolar, en general, es algo fundamental para que puedan aprender correctamente todo lo que se les enseña. Por eso, con el ajedrez intento que siempre tengan sus piezas bien colocadas, que cuiden el material, que recojan con cuidado las piezas y las ordenen en las bolsas de material correctamente.

"El enroque es el primer paso de una vida ordenada.” (TARTAKOWER SAVIELLY)

"El juego exige un orden absoluto. La desviación más pequeña estropea todo el juego, le hace perder su carácter y lo anula. Esta conexión íntima con el aspecto de orden es, acaso, el motivo de por qué el juego de ajedrez parece gravitar en gran parte dentro del campo estético." (JOHAN HUIZINGA, 1872-1945, historiador holoandés)

"Quien aprendiera a pensar de manera organizada, ordenada y afectiva para el ajedrez, debería estar en potencia de hacerlo del mismo modo en cualquier tipo de aprendizaje educativo, y, una vez adquirida e interiorizada la técnica, lo mismo para otros aprendizajes y para toma de decisiones en la vida.” (FERRÁN GARCÍA GARRIDO, Educando con  el ajedrez)

Kurt P. Richter vs Hans G. LachmannLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Alemania, en 1932, entre Kurt P. Richter vs Hans G. Lachmann.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Kurt P. Richter, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de  Hans G. Lachmann ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con el alfil capturando al peón. Las negras mueven la torre a la casilla  "a6" amenazando a la dama.

2.- Las blancas mueven la torre a la casilla "f6". Las negras preparan el ataque moviendo la dama a la casilla "a7"

3.- La dama blanca da jaque en la casilla "e7". Las negras abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 3. ...Dxe7; 4. Tg1#

Hubiese sido un mate de torre con la ayuda de la otra torre.

Visitas: 3744
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 158

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL VIII

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

18.       Aumenta la capacidad de observación: la observación es una herramienta clave para armar una táctica de ajedrez. No sólo se debe observar las piezas de su adversario sino las propias, analizando objetivamente y de forma realista. Durante la observación el alumno no debe hacer planes, debe limitarse solamente a analizar los pros y los contras de cada pieza, resaltando las posibilidades y limitaciones de cada una. Muchas veces podemos descubrir opciones a favor que por lo general pasarían desapercibidas.

La capacidad de observación es una percepción lo más precisa y detallada posible de nuestro entorno. Consiste en aprender a captar, percibir y reconocer todos los mensajes recibidos por nuestros sentidos.

"La estrategia requiere pensar, la táctica requiere observación
(MAX EUWE)

Ilya Smirin vs Eckhard SchmittdialLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Oslo, en 1994, entre Ilya Smirin vs Eckhard Schmittdial.

Con el tema táctico de "GANANCIA DE MATERIAL ", Ilya Smirin, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de  ante Eckhard Schmittdial ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan al caballo con la torre en "d1". El caballo captura al alfil.

2.- El caballo da jaque. La dama captura al caballo.

3.- La dama captura a la torre. El caballo se mueve a "c5".

4.-La torre captura al caballo. El peón captura a la torre.

5.- La torre da jaque. El rey huye a "f7".

6.- La dama da jaque en "e8". El rey huye "g6".

7.- Las blancas dan jaque con la torre. El rey huye a "f6".

8.- La dama da jaque en "f8". El rey huye a "g5".

9.- Atacan con la torre en "g7". Las negras abandonaron ante la pérdida de la dama.

Visitas: 3944
0

Diagrama 157

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS VIII

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

17.   Ejercita la memoria: ya sea la memoria a corto plazo, para recordar los movimientos que se han desarrollado durante la partida, o a largo plazo, para no olvidar otras partidas jugadas. La multiplicidad de alternativas con que se encuentra el jugador de ajedrez tiene como resultado una mejora en su capacidad de retener y recordar datos en su mente.

¿Qué necesita un buen jugador de ajedrez?: Buena memoria, concentración, fantasía y una fuerte voluntad.” (FISCHER BOBBY)

"Bobby es el jugador de Ajedrez más fino que este país jamás haya producido. Su memoria para las movidas, su brillantez en soñar combinaciones y su feroz determinación por la victoria son algo extraño." (JOHN COLLINS)

 

"El ajedrez ha demostrado que mejora la creatividad, la concentración, las habilidades de pensamiento crítico, la memoria, el éxito académico, la resolución de problemas, el enriquecimiento cultural, la madurez intelectual, la autoestima y más cualidades que cualquier administrador, director de escuela, padre o profesor pueden desear. (FERGUSON ROBERT)

 

"Entre las competencias y valores que se mejoran destacan la memoria, la concentración, el razonamiento lógico, la planificación, la previsión de consecuencias, la responsabilidad, la autocrítica, la motivación, la creatividad, la imaginación, la paciencia, la disciplina, el respeto a las reglas, el respeto a los demás… y así, hasta 25 capacidades de esta categoría. Pocas actividades tan pluridimensionales en sus efectos podremos encontrar." (LEONTXO GARCÍA)

Alexander Baburin vs Utut AdiantoLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Liechtenstein, en 1993, entre Alexander Baburin vs  Utut Adianto.

Con el tema táctico de "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS ", Utut Adianto, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Alexander Baburin ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con el caballo dando jaque.

2.- El peón captura al caballo. El peón captura al peón dando jaque a la descubierta.

3.- El rey huye. El rey, abandonando la fila 8ª, se coloca en  "e7", para dar movilidad a la torre y dama.

4.-La dama blanca se coloca en  "e1". La torre da jaque.

5.- Las blancas abandonaron. (Si 5. Rxh1, Th8+; 6. Rg1, Th1+; 7. Rxh1, Dh8+; 8. Rg1, Dh2#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un peón.

Visitas: 4570
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 155

TEMAS TÁCTICOS: ENROQUE DEBILITADO II

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

15.   Favorece la iniciativa: durante la partida, algunas veces tienes que defender y otras veces debes tomar la iniciativa de atacar. El ajedrez enseña a los alumnos más tímidos a ser revulsivo y tomar iniciativa.

"Cuando tengo las blancas gano porque tengo la iniciativa y cuando tengo las negras gano porque soy Bogoljubow” (BOGOLJUBOW EFIM)

 

"El jugador que tiene la iniciativa debe atacar; de lo contrario, corre el riesgo de perderla” (WILHELM STEINITZ)

"Quien lleva la iniciativa, tiene ventaja” (LOUIS CHARLES MACHÉ LA BOURDONNAIS)

"Tener la iniciativa supone llevar cierta ventaja; por ello, si el contrincante la pierde, hay que tomarla y mantenerla todo el tiempo posible. ¡Hay que ser decidido; si se tiene el propósito de hacer un movimiento hágase! Que la experiencia es la madre de la ciencia. Muchos idean una maniobra y la dan por buena; pero, luego, vacilan en realizarla. ¡No, no se debe vacilar en lo que nos parece conveniente y acertado! (JOSÉ RAÚL CAPABLANCA)

Michail Brodsky vs Jens Uwe MaiwaldLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Bucarest, en 1994, entre Michail Brodsky vs Jens Uwe Maiwald.

Con el tema táctico de "ENROQUE DEBILITADO", Michail Brodsky, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Jens Uwe Maiwald ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre capturando al alfil. El peón captura a la torre.

2.- La dama se coloca en "e1". Las negras defienden con la dama en  "f4"

3.-El alfilcaptura al peón dando jaque. El rey huye a "h8".

4.- Las blancas atacan con la torre en "g4". Las negras abandonaron ante el mate que se avecinaba.

Hubiese sido un mate de dama con la ayuda de una torre.

Visitas: 4396
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 153

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL VI

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

13.   El reconocimiento de las emociones ajenas o empatía: en el ajedrez es muy importante comprender la estrategia y las diferentes tácticas del oponente e interpretar sus emociones para anticiparse a su estrategia y acciones.

"Las cualidades físicas y psicológicas que requiere un maestro de ajedrez y, por lo tanto, que desarrolla el juego en las personas son:

1) Buen estado de salud.

2) Nervios sólidos.

3) Dominio de sí mismo.

4) Facultad de distribuir la atención entre objetos sin nexo aparente.

5) Sensibilidad para captar situaciones dinámicas.

6) Espíritu contemplativo.

7) Alto grado de desarrollo intelectual.

8) Carácter lógico del pensamiento, pero en el dominio experimental.

9) Objetividad y realismo.

10) Memoria especializada.

11) Poder de pensamiento sintético y 'sentido posicional'.

12) Facultad de combinar.

13) Voluntad disciplinada.

14) Gran actividad de los procesos intelectuales.

15) Disciplina de las emociones y de la afectividad.

16) Confianza en sí mismo." ( PETROV, DIAKOVSKY Y RUDIK, Moscú 1926)

Eduardas  Rozentalis vs Ralf AppelLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Alemania, en 1994, entre Eduardas Rozentalis vs Ralf Appel.

Con el tema táctico de "GANANCIA DE MATERIAL", Eduardas Rozentalis, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Ralf Appel ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre en la casilla "b6". Las negras protegen su alfil en "g8" .(Si. 1... axb6; 2. a7 y el peón corona)

2.- La torre ataca de nuevo en la columna "f" . La torre negra regresa a "d8" .

3.- El rey entra en la lucha ocupando la casilla "d4" . El peón captura al peón.

4.- La torre ataca en la columna "d" . Y las negras se rindieron.

Visitas: 3829
0

Diagrama 152

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA VIII

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

12.   Incrementa la disciplina y tenacidad: el ajedrez es un  juego de estrategia, planificación, ingenio y paciencia; está considerado como deporte-ciencia y todos los practicantes deben tener una disciplina, no sólo en los entrenamientos sino también durante el juego. El ajedrecista debe “saber estar”

"Decía el Senador Galindo que los grupos que practican el ajedrez han demostrado mejores resultados en cuanto a la enseñanza. Esto es verdad, pero precisamente es verdad porque los que eligieron esta práctica del ajedrez parten de un supuesto, de un interés por esta disciplina, que probablemente les sitúa en un grupo específico de estudiantes con unas mayores capacidades.” (BERTRÁN I SOLER, Senador por Convergència i Unió )

"Sin lugar a dudas, Bronstein es, en la actualidad, el más ambiciosos y tenaz de todos los grandes maestros. Sus mismos colegas soviéticos lo estiman sobremanera, lo adoran por sus dotes geniales y el inagotable caudal de ideas que fluye en todo momento de sus partidas.” (NAJDORF MIGUEL, Declaraciones realizadas en 1953)

Emmanuel Bricard vs Christopher LutzLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Alemania, en 1993, entre Emmanuel Bricard vs Christopher Lutz.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Christopher Lutz, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Emmanuel Bricard ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan a la dama con el peón "c" .

2.- La dama captura al peón.  La dama da jaque capturando al peón.

3.- El rey huye. Atacan con torre a la dama en la columna "c" .

4.- Las blancas se rindieron. ( Si 4.Db5; Dd4+aprovechando la desviación de la dama blanca de la defensa de la diagonal "g1-a7", ganando material con la captura de la torre.)

Visitas: 4633
0
TOP