FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Torneo de Candidatos

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XVIIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Anand 4Viswanathan Anand nació el 11 de diciembre de 1969, en Madrás, India.

En el año 2007 se convirtió en el decimoquinto campeón del mundo al vencer a Vladimir Kramnik.

Su padre le enseñó a jugar a los seis años de edad. Al pequeño Anand el juego le fascinó y pasaba horas enteras delante de un tablero con sus piezas.

Con 15 años fue subcampeón del mundo en la categoría de cadete y además obtuvo el título de Maestro Internacional.

Anand 1Con 17 años consigue el título de campeón del mundo junior.

Un año más tarde obtuvo el título de Gran Maestro.

En el año  1989, con 20 años de edad consiguió el triunfo en el prestigioso torneo de Wijk aan Zee. Es el único jugador que lo ha ganado en cinco veces.

Dos años más tarde, en 1991, obtuvo una de sus más grandes victorias: el torneo de Reggio Emilia. En este torneo celebrado en Italia se dieron cita los mejores jugadores del mundo incluidos Karpov y Kaspárov y Anand les superó con creces contra todo pronóstico.

En 1995 disputa a Kaspárov el Campeonato Mundial versión (PCA), en Nueva York y no consigue el título.

Anand 6En 1996 se celebra en Las Palmas de Gran Canaria el Super Torneo de ajedrez "GRAN CANARIA 1996" En él participaron los mejores ajedrecistas del momento. La clasificación final fue la siguiente:

1º Kasparov.

2º Anad.

3º Topalov.

4º Kramnik.

5º Ivanchuk.

6º Karpov.

Anand 7El Torneo se desarrolló del 9 al 21 de diciembre. Hubo muchas actividades paralelas al ajedrez, entre ellas cabe destacar la escenificación de un ajedrez viviente en la plaza de santa Ana. Era un domingo soleado, la plaza se había adornado con banderas y emblemas ajedrecísticos. A las once de la mañana, los alumnos de CEIP Anand 5Marpequeña, dirigidos por el que suscribe, Apolonio Domingo García del Rosario, director y responsable del Proyecto "EL AJEDREZ EN LA ESCUELA", salían del Ayuntamiento y se dirigían al tablero colocado en el centro de la plaza. Fue todo un éxito.

Sigamos con Anand, en 1998 pierde contra Karpov en la final del campeonato Mundial versión FIDE.

En el año 2000 se convierte en Campeón del Mundo de la FIDE al derrotar al nacionalizado español Alexei Shiro en la final celebrada en Teherán. Convirtiéndose así en el primer campeón no ruso tras 25 años de supremacía de Rusia en este deporte.

En el Campeonato Mundial de Ajedrez celebrado en Moscú (Rusia) en diciembre de 2001, Anand no pudo retener su título. El nuevo campeón es ahora Ponomariov.

Anand 3En el Campeonato Mundial de Ajedrez de 2004 Anand no compitió. En el 2005 el campeón fue Veselin Topalov.

En el Campeonato de 2007, ya hicimos referencia al principio de este comentario, vence a Kramnik convirtiéndose así en el decimoquinto campeón del Mundo de ajedrez.

Anand es el primer Campeón del Mundo indio y asiático, así como el primer campeón del mundo desdeBobby Fischer,que no nació en uno de los países de la Unión Soviética. Anand también es el primer y único campeón del mundo que ha conseguido el título compitiendo bajo tres modalidades distintas: en el 2000 por el sistema de eliminación directa, en 2007 por sistema deliga a doble vuelta, y en 2008, 2010 y 2012 por encuentro directo contra el retador (ganador del Torneo de Candidatos).

Anand es una celebridad en la India, donde ha sido elegido deportista del año en múltiples ocasiones. Actualmente vive en la pequeña localidad española de Collado Mediano, cerca de Madrid.

Retine su título frente a Kramnik en el Campeonato Mundial de 2008.

Revalida su título, el 11 de mayo de 2010 venciendo al retador Veselin Topalov.

En el Campeonato de 2012 retiene otra vez su título, esta vez frente a Boris Gélfand, que tenía derecho a retarle por ser el ganador del Torneo de Candidatos.

Anand 2En el Campeonato Mundial de Ajedrez celebrado el 9 de noviembre de 2013, en la ciudad de Chennai, India, Anand pierde su título frente al noruego Magnus Carlsen.

El 22 de noviembre, Magnus Carlsen, se convierte en el decimosexto campeón del mundo con tan solo 22 años, 11 meses y 23 días siendo el segundo campeón más joven de la historia del ajedrez después de Garry Kaspárov. 

Visitas: 4354
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XVIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Kaspárov 1Gary Kimovich Kaspárov nació el 13 de abril de 1963 en Bakú, Unión Soviética.

El 9 de noviembre de 1985, Kaspárov se proclamó campeón del mundo más joven de la historia del ajedrez, a la edad de 22 años, 6 meses y 27 días, convirtiéndose así en el decimo tercero campeón. Convirtiéndose así en el decimotercero campeón del mundo.

Su padre murió cuando tenía siete años, así que adoptó el apellido de su madre, Kasparyan, que lo había rusificado convirtiéndolo en Kaspárov.

Fue su madre quién impulsó la afición de Kaspárov por el ajedrez, le enseñó a jugar a los 6 años y al ver que su hijo tenía cualidades le matriculó en la Escuela Botvinnik de ajedrez. Su gran potencial impresionó a Botvinnik, que se dio cuenta enseguida de que Kaspárov tenía algo especial y llegó a comentar: "Sus condiciones de juego y su memoria son excelentes, y su instinto para el juego recuerda al gran Alekhine". También su gran rival, Anatoly Karpov, asistió a la escuela Botvinnik y pudo aprender mucho del ex-campeón del mundo.

Kaspárov 2En 1975 se produce su primer encuentro con Karpov, Gary tenía 12 años y participó en una sesión de simultaneas dada por el campeón del mundo. Kaspárov perdió esta partida, pero presentó batalla hasta el final. Nadie se podía imaginar en ese momento que esta iba a ser la primera partida de una rivalidad que resultaría legendaria.

Desde sus comienzos, Gary intuyó que para poder competir en la élite del ajedrez era necesario una preparación física conveniente. Por ello practicaba varios deportes con la idea de mantenerse en perfecta forma física, como por ejemplo salto de altura, fútbol, natación, ciclismo o hockey sobre hielo. Con los años siguió dando gran importancia a este aspecto, algo que parece bastante lógico, ya que una partida de más de 6 horas supone un desgaste físico enorme. Su madre siempre le acompañaba a los torneos y resultaba un apoyo importantísimo para el campeón ruso. Durante su adolescencia fue Botvinnik el encargado de asesorar y aconsejar a Kaspárov, tratando de convertirle en un jugador ambicioso, luchador y creativo.

Kaspárov 3En 1979 participó en el torneo de Banja Luka (Yugoslavia) con tan solo 16 años consiguiendo el primer puesto.

Su ascenso resultó meteórico e imparable, sus triunfos y su forma de jugar estaban marcando el nombre de Kaspárov a sangre y fuego. Pero Gary no se iba a detener ahí, su ambición era infinita y no estaba dispuesto a desaprovechar ninguna oportunidad. Su primera aparición en la enrevesada maraña que permitía luchar por el campeonato del mundo tuvo lugar en 1982, en el Interzonal de Moscú, donde Kaspárov dominó con insultante superioridad: primero con 1'5 puntos sobre el segundo, tras no perder ninguna partida. El "Ogro" , había conseguido una plaza para el torneo de candidatos que se iba a celebrar en 1983. A pesar de su juventud, Gary entraba en la lista de favoritos y no defraudó a nadie, logró victoria tras victoria con un gran juego: en cuartos de final eliminó a  Alexander Beljavsky (6-3), en semifinales a Viktor Korchnoi (7-4) y en la final al ex-campeón del mundo Vassily Smyslov (8'5-4'5). Kaspárov obtenía de este modo el derecho a disputar el título con el vigente campeón del mundo, Anatoly Karpov. Esta iba a ser la primera batalla de la más cruenta "guerra" de la historia del ajedrez, una rivalidad que sirvió para que el ajedrez traspasase fronteras y que atrajo a un número ingente de nuevos aficionados.

Kaspárov 4El gran duelo: " La doble K "

Primer Match Moscú 1984.

La historia de este espectacular duelo tuvo su comienzo el 9 de septiembre de 1984, primer envite de un  encuentro que levantó más expectación que el match entre Fischer y Spassky. Se enfrentaban dos jugadores completamente opuestos, dos filosofías distintas de entender el ajedrez: Kaspárov osado y amante del estilo romántico, Karpov frío como el hielo, calculador y con una precisión digna de una computadora. Se estipuló que el match llegaría a su fin cuando uno de los dos participantes ganase seis partidas. Kaspárov poseía un talento descomunal, pero era muy inexperto y esto se tradujo en un 5-0 tras las primeras 27 partidas (22 en tablas). Pero justo en ese momento, Karpov cambió su forma de jugar, confiado por susuperioridad empezó a buscar el sexto triunfo corriendo algún riesgo y lo que se encontró fue con una derrota que cambió el rumbo de los acontecimientos.

A esa derrota siguieron muchas partidas que finalizaron en empate, pero el match había entrado en una dinámica diferente, ahora era Karpov el que sufría para entablar y el joven aspirante el que dominaba la situación. Karpov sólo se encontraba a una victoria del triunfo final, pero se le veía cansado y acobardado ante el empuje de su joven rival. Dos victorias seguidas de Kaspárov (47ª y 48ª partidas) presagiaban el hundimiento del campeón, pero entonces llegó la gran polémica, Florencio Campomanes, presidente de la FIDE, declaró el match como terminado porque se estaba alargando en demasía y los jugadores estaban agotados. El match se declaró nulo, una decisión que favorecía a un exhausto Karpov y que nadie acertó a comprender.

El gran duelo: " La doble K "

Segundo Match Moscú 1985.

Tras la gran polémica generada, en septiembre del siguiente año se enfrentan de nuevo. Evidentemente había que cambiar el formato del encuentro y se decidió poner un límite máximo de 24 partidas.

Kaspárov 6La expectación generada era máxima y se llegaron a pagar cantidades desorbitadas en la reventa de entradas. El match no defraudó a nadie y resultó espectacular. Karpov llegó a adelantarse 3-2, pero Kaspárov logró reaccionar, gracias a un inmejorable ajedrez táctico, para ponerse por delante 8'5-7'5. A falta de 3 partidas Kaspárov ya dominaba por 11'5-9'5. Karpov estaba contra las cuerdas, pero en un alarde de voluntad logró una nueva victoria para llegar a la última partida con un resultado de 12-11 (y jugando con blancas). Hay que mencionar que el empate a puntos le hubiese dado el título a Karpov, por lo que la expectación era máxima. Pero Kaspárov quería demostrar al mundo su grandeza y en una soberbia partida obtuvo el triunfo y por ende la victoria final por 13-11, tras mes y medio de dura lucha. Gracias a esta victoria, Kaspárov se convirtió en al campeón del mundo más joven de la historia, con 22 años y 210 días.

El gran duelo: " La doble K "

Tercer Match Londres-Leningrado 1986.

Estaba estipulado que si Kaspárov ganaba el match de 1985, tenía que conceder una revancha al año siguiente. Ésta se celebró entre Londres y Leningrado, en el verano de 1986. Kaspárov retiene su título por un total de 12'5-11'5.

El gran duelo: " La doble K "

Cuarto Match Sevilla 1987.

          El cuarto match tuvo lugar en el teatro Lope de Vega de la capital hispalense, como en el anterior duelo, el campeón se resolvería tras 24 partidas. Se llegó a las dos últimas partidas con un incierto 11-11. La penúltima partida se la apuntó Karpov, tras una variante errónea utilizada por Kaspárov. Karpov estaba por delante 12-11, quedaba una sola partida y le servían unas simples tablas... pero surgió el Ogro de Baku con toda su fuerza y energía enfocada para lograr la victoria. Tras una dura lucha, en la que supo explotar la pequeña ventaja lograda en el medio juego, consiguió derrotar a Karpov y retener el título (las normas estipulaban que a empate de puntos el título no cambiaría de dueño). Al finalizar la partida la sala entera se puso en pie y rindió una larga ovación al campeón del mundo. Gracias a este match la afición al ajedrez en España sufrió un gran impulso, miles de aficionados siguieron las partidas con inusitado interés. El 4º match acabó 12-12 (4 victorias para cada uno y 16 tablas), el más igualado de todos.

El gran duelo: " La doble K "

Quinto Match Nueva York-Lyon 1990.

Una vez más el duelo levantó una gran expectación y fue patrocinado por grandes empresas estadounidenses e internacionales. La parte jugada en New York fue de un nivel más bien bajo, ninguno de los dos consiguió alcanzar un nivel óptimo, algo que supuso una gran decepción tras las expectativas levan por las polémicas declaraciones que los jugadores cruzaron antes del inicio del encuentro. Las tablas se sucedían (sólo 1 victoria para cada uno) y el match perdió la atención de los medios y de la afición.

Con empate a puntos el match se trasladó a Lyon, con la esperanza de que el espectáculo mejorase... y así fue, pero sin alcanzar el nivel de anteriores duelos. Karpov demostró estar mejor preparado en la teoría de aperturas, pero esto no fue suficiente para destronar a Kaspárov. Gary terminó venciendo ajustadamente por 12'5-11'5, este match fue quizá el más flojo, lo que se vio reflejado en un descenso en el número de aficionados que lo siguieron. Kaspárov retenía su título.

Kaspárov 5En 1991 estaba obligado a volver a defender su corona de campeón del mundo, para ello se organizó un torneo de Candidatos. El inglés Nigel Short logró vencer en la final a Jan Timman y ganó, de este modo, el derecho a luchar por el título que ostentaba Kaspárov. Esto supuso el fin del duelo de las dos K en el campeonato del mundo, fueron un total de 124 partidas, un duelo apasionante e irrepetible que catapultó al ajedrez a las más altas cumbres y lo situó en los medios de comunicación del mundo entero.

El match con Short no llegó a celebrarse, desde el principio hubo discrepancias económicas y problemas con la elección de la sede. Ambos jugadores protestaron y acusaron a la FIDE de especular con la sede buscando sólo beneficios económicos. Finalmente, Kaspárov y Short se negaron a jugar y la FIDE tomó una decisión drástica y polémica: retirar la ficha federativa a ambos jugadores. Con esta resolución la FIDE había creado un cisma que perjudicaría terriblemente al ajedrez y que no se resolvería hasta 17 años después. La FIDE buscó dos sustitutos para que el match pudiese celebrarse y los escogidos fueron Karpov y Timman, semifinalistas del torneo de candidatos. Karpov no podía dejar pasar esta oportunidad y recuperó su corona perdida al vencer por 12'5-8'5.

Ante esta sucesión de acontecimientos, Kaspárov y Short decidieron crear una asociación desvinculada de la FIDE: la PCA (Professional Chess Players). Esta asociación organizó su propio campeonato del mundo (no oficial), cuyo primer match fue disputado por los dos jugadores citados anteriormente. Kaspárov venció a Short por 12'5-7'5 y se proclamó primer campeón del mundo de la PCA.

En el año 2000 Kaspárov sufrió uno de los pocos reveses que tuvo en su carrera, perdió su trono mundial de la PCA ante el aspirante Vladimir Kramnik, por 8'5-6'5.

Kaspárov obtuvo la nacionalidad croata en 2014.  

Ha encabezado la clasificación mundial de la FIDE de forma casi continua desde 1986 hasta su retirada en 2005.

Ha ganado en once ocasiones el Óscar del ajedrez.

También es conocido por sus enfrentamientos con computadoras y programas de ajedrez, especialmente tras su derrota en 1887 ante Deep Blue; esta fue la primera vez que una computadora derrotó a un Campeón del mundo en una partida con ritmo de juego de torneo.

Kaspárov anunció su retirada del ajedrezprofesional el 10 de marzo de 2005para dedicar su tiempo a la política y a la escritura sobre temas de ajedrez.  

Kaspárov 7Actualmente es el presidente de la Fundación Kaspárov para Iberoamérica.

Visitas: 4184
0

Diagrama 501

Viswanathan Anand vs Veselin  TopalovTEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XXIII

La posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Candidatos, Moscú, Rusia, en el año 2016 entre Viswanathan Anand vs Veselin Topalov.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS", Viswanathan Anand conductor de las blancas consigue el abandono de Veselin Topalov.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre "1" en la casilla "e7". Las negras atacan al caballo con la torre "c".

2.- El caballo huye a "d2". La torre, colocándose en "c2", sigue amenazando al caballo.

3.- El caballo salta a "e4". Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

4.- Las blancas adelantan el peón "h". La torre captura al peón "a".

5.- La torre blanca se coloca en "f7". Las negras adelantan el peón "g".

6.- El peón "h" sigue adelante. La torre, capturando al peón, da jaque.

7.- El caballo captura a la torre. La torre negra se coloca en "a2".

8.- La torre "f" se coloca en "f8". La torre, capturando al caballo, da jaque.

9.- El rey se refugia en "h3". El peón da jaque.

10.- El rey captura al peón. El peón da jaque.

11.- La torre captura al peón. Las negras rinden.

Visitas: 3804
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XVPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Karpov 1Anatoli Evguénevich Kárpov nació en Zlatoust, Rusia, Unión Soviética, el 23 de mayo de 1951.

En 1974, con tan solo 23 años, y tras derrotar a Polugaievsky, Spassky y Korchnoi, ganó el torneo de Candidatos y así se convirtió  en el aspirante oficial al Campeonato del Mundo que poesía Bobby Fischer. El encuentro tenía que celebrarse en Manila, Filipinas; pero Bobby Fischer renunció a jugar las partidas y la FIDE proclamó campeón del Mundo a Karpov por incomparecencia del actual campeón. Era el duodécimo campeón del mundo sin haber jugado una sola partida esto ocurría en 1975.

Aprendió a jugar a la edad de 4 años enseñado por su padre. Cuando participaba en los torneos escolares lograba buenos resultados. A los 13 años se inscribió en la famosa escuela por correspondencia del ex campeón del mundo Botvinnik, años más tarde asistiría personalmente a esta escuela.

En 1970 consiguió el título de Gran Maestro por sus buenas actuaciones.

Karpov 2Tres años más tarde, en 1973, comenzó su lucha por el Campeonato del Mundo y lo hizo por todo lo alto: ganó el Interzonal de Leningrado lo que le permitía participar en el Torneo de candidatos que decidiría quién se  enfrentaría a Bobby Fischer.

En 1974 ganó el Torneo de Candidatos que le daba derecho a enfrentarse a Bobby Fischer. Muchas fueron las voces que se alzaron en contra del nuevo campeón, por lo que Karpov trató de acallarlas en el tablero logrando un sin fin de espectaculares triunfos, algunos de ellos logrando diferencias abismales sobre sus rivales, como en Skopje (1976) y en Karpov 4Las Palmas de Gran Canaria (1977).

Viktor Korchnoi, que en 1978 había triunfado en el Torneo de Candidatos, se convertía en el retador de la corona Mundial.  El match se celebró en Baguio, Filipinas. El primer juego comenzó el 18 de julio y el último tres meses después, el 18 de octubre del mismo año con victoria de Kárpov reteniendo su título. Hay que resaltar que este encuentro entre Viktor Korchnoi y Kárpov se convirtió en el más polémico de la historia del ajedrez, sometiéndose a ambos jugadores a una presión nunca antes vista en ajedrez.

Karpov 3Recordemos un poco la historia: Viktor Korchnoi era un jugador soviético (nació el 23 de marzo de 1931) y en la década de los setenta no estaba de acuerdo con el modo de gobierno de la URSS y decidió huir del país, cosa que hizo aprovechando su participación en el torneo de Amsterdam de 1976. A partir de ese momento Korchnoi fue repudiado por su antiguo país hasta tal punto que se prohibió participar a todos los jugadores soviéticos en cualquier torneo en que Korchnoi estuviese inscrito, salvo el Campeonato del Mundo. Aún más, el nombre de Korchnoi fue borrado de todos los torneos, partidas y libros editados en la URSS, en un intento de que su nombre fuese olvidado por completo.

Con estos precedentes el duelo por el Campeonato del Mundo se convirtió en razón de estado, con la intervención de la KGB y muchas historias extradeportivas. Veamos algunos ejemplos que pueden parecer sorprendentes, pero que ocurrieron en la realidad: el equipo de Korchnoi acusó a Karpov de hacer trampas a través de los yogures que comía durante las partidas, según ellos a través del sabor del yogur, el tamaño o el camarero que se lo servía se mandaba un mensaje con la jugada que debía realizar. En el segundo duelo el árbitro tuvo que poner una panel de madera debajo de la mesa para impedir que ambos jugadores se diesen patadas, algo que habían hecho con anterioridad. Karpov contrató un parapsicólogo que se sentaba en la sala de juego para tratar de desconcentrar a Korchnoi... la mujer de Korchnoi trató de contrarrestar esta arma sentándose detrás del parapsicólogo y pinchándole con un alfiler de vez en cuando. El equipo de Korchnoi difundió la noticia falsa de que el padre de Karpov había fallecido, en esta época era difícil poder comprobar si era cierto o no. En aquellos tiempos la enciclopedia yugoslava era la fuente de consulta sobre aperturas que utilizaba todo Gran Maestro, los soviéticos usaron su influencia para que se publicasen líneas falsas con el objetivo de que Korchnoi las usase en las partidas..., todo valía en este trepidante y tenso duelo.

Karpov 5En 1984 pone el título en juego. El retador no es otro que Gari Kaspárov, soviético como él. El match se jugó en Moscú, Rusia. Este es sin duda el duelo más famoso de la historia del ajedrez, la rivalidad más grande que se ha dado dentro de un tablero. No solo se enfrentaban dos ajedrecistas, lo hacían dos estilos de vida totalmente opuestos: Karpov representaba al comunismo y Kaspárov al capitalismo. Karpov era de estilo frío y calculador, Kaspárov era creativo y de sangre caliente. Karpov estaba apoyado por el Politburó soviético mientras que Kaspárov lo estaba por los reformistas encabezados por Gorbachov.

Empezó el 10 de septiembre de 1984 y finalizaría con un gran polémica. Estaba estipulado que se proclamaría campeón quien se anotase 6 victorias. La lucha fue terrible y agotadora y después de 48 partidas, Karpov daba muestra de cansancio, había perdido varios kilos e iba ganando por 5 victorias a 3. Kaspárov, dos años más joven, aguantaba mejor el esfuerzo y estaba en línea ascendente después de ser aconsejado por Mikhail Botvinnik, su antiguo maestro. Entonces surgió la polémica: el 9 de febrero del siguiente año, después de más de seis meses de enfrentamiento, el presidente de la FIDE, Florencio Campomanes decidió suspender el match. Esta decisión perjudicó a Kaspárov, que protestó enérgicamente pero no consiguió nada positivo, la resolución no tuvo vuelta atrás.

El campeonato se inició desde cero un año después, con un límite de 24 partidas. En esta ocasión Kaspárov empezó con fuerzo y terminó apuntándose el triunfo por 13 victorias a 11. De esta forma se convirtió en el décimo tercer campeón del mundo a la edad de 22 años, 6 meses y 27 días. Esto rompió el record del campeón del mundo más joven, ostentado durante 20 años por Mijaíl Tal, que tenía 23 años cuando derrotó a Mijaíl Botvinnik en 1960.

Karpov y Kaspárov volvieron a luchar por el campeonato del mundo en otras tres ocasiones, y en todas ellas salió victorioso Kaspárov, aunque siempre por un margen muy pequeño.

Karpov 6Un hecho destacado de la vida de Anatoly Karpov fue el que junto con Gary Kaspárov acordaron donar 650 mil dólares de los premios del encuentro por el título mundial de 1986 para la Fundación de ayuda a las víctimas de Chernobyl.

LA MEJOR PARTIDA DEL CAMPEONATO.

Visitas: 4833
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIVPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Bobby Fischer 1Robert James Fischer, más conocido como Bobby Fischer nació en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 9 de marzo de 1943 y falleció en Reikiavik, Islandia, el 18 de enero de 2008. Se convirtió en el undécimo campeón del mundo de ajedrez al vencer al soviético Boris Spassky en el denominado "Match del Siglo".

Era hijo de la enfermera suiza Regina Wender, inteligente y políglota, y del físico de origen alemán Hans-Gerhardt Fischer, aunque existe controversia respecto de si este último fue el padre biológico de Bobby, pues Regina y Hans-Gerhardt no vivían juntos desde 1939.Se considera casi seguro que su padre biológico fue el físico húngaro Paul Nemenyi, dotado de asombrosa inteligencia de tipo matemático. En cualquier caso, Regina y Hans-Gerhardt no obtuvieron el divorcio hasta 1945; Bobby, que entonces tenía dos años, quedó, junto con su hermana mayor Joan, al cuidado de su madre. En 1949 Regina se trasladó con sus dos hijos a Nueva York, a un pequeño apartamento en Brooklyn.

Bobby Fischer 2Fischer aprendió a jugar al ajedrez, junto a su hermana, a la edad de 6 años. Ambos lo aprendieron de una forma simple: leyendo el folleto que venía junto al juego y que explicaba cómo mover las piezas. A partir de ahí no prestó atención a otra cosa que no estuviera relacionada con un tablero de 64 casillas, una pasión que por momentos llegó a ser enfermiza. Su afición por el ajedrez fue aumentando hasta llegar a la obsesión; su madre, preocupada, le llevó a la consulta de un psiquiatra pero la actitud del chico no varió.

A los 12 años se negó a ir a la escuela, los argumentos que dio a su madre fueron los siguientes: "Prefiero ser el mejor del mundo en ajedrez que uno más entre muchos con cualquier carrera".

En enero de 1951, gracias a un anuncio en el periódico, Bobby participó en una sesión de simultáneas contra el maestro Max Pavey; esa fue su primera aparición pública como ajedrecista, y aunque perdió le sirvió, según confesión propia, para seguir esmerándose en ajedrez. El presidente del Brooklyn Chess Club, Carmine Nigro, fue su primer maestro de ajedrez, le enseñó los fundamentos de la estrategia y le introdujo en el mundo de la competición.

Byrne vs Bobby FischerEn 1956, con tan solo 13 años de edad, jugó la que es considerada su mejor partida. Sucedió durante el Tercer Trofeo Rosenwald, que fue bautizada como "La inmortal del Siglo XX". Donald Byrne vs Bobby Fischer. En la posición del diagrama le corresponde jugar a Bobby Fischer y la partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro da jaque.

2.- El rey huye a "f1". El caballo da jaque en  "f3".

3.- El rey huye. Las negras dan jaque con el alfil en "b4".

4.- El rey huye. Bobby Fischer da jaque con el alfil en "b3".

5.- El rey huye. Vuelve a dar jaque con el caballo.

6.- El rey huye. Da jaque otra vez con el caballo.

6.- El rey huye. Bobby Fischer da jaque mate con la torre.

Es un mate de torre con ayuda del caballo y un alfil.

Bobby Fischer 3No hay que perder de vista que Fischer sólo tenía 13 años cuando jugó esta increíble joya del ajedrez, lo que supuso la constatación de que un nuevo genio había hecho su aparición en el mundo del ajedrez. Ese mismo año consiguió su primer triunfo importante al vencer en el Campeonato Júnior de Estados Unidos disputado en Philadelphia. El año 1957 fue el de su consagración, varias victorias logradas en su país le abrieron las puertas de los torneos europeos, única vía para poder intentar escalar las cimas más altas del ajedrez. De este modo pudo empezar a competir en busca de su gran sueño: el campeonato del mundo. Hay que resaltar que fue campeón de su país con 14 años, aventajando en un punto al segundo clasificado, Samuel Reshevsky.

En el año 1958, a la edad de 15 años y seis meses consiguió el título de Gran Maestro.  

Cuando Bobby tenía 17 años su madre decidió que no podía seguir conviviendo con él y se mudó al Bronx, dejando solo a su hijo en el apartamento de Brooklyn, entregado totalmente al ajedrez.

Bobby Fischer 4Robert Fischer acudió a cuatro Olimpiadas de ajedrez con el equipo de Estados Unidos. En todas ellas consiguió resultados sobresalientes, incluyendo dos medallas de plata y una de bronce defendiendo el primer tablero de su país. Sus enfrentamientos contra el equipo de la URSS, cuyo primer tablero generalmente ocupaba el campeón del mundo.

En esta breve historia del Campeonato del Mundo de Ajedrez no podemos resaltar todos los trofeos que consiguió Bobby Fischer, ganó casi todos los torneos en los que participó desde el mes de diciembre de 1962 hasta el Campeonato del Mundo de 1972.

Bobby Fischer 5Llegó el momento esperado, corría el año 1971 cuando la FIDE decidió cambiar el formato del Torneo de Candidatos para acabar con las alianzas de los jugadores soviéticos, para ello decretaron que se jugaría por eliminatorias directas. Este sistema favorecía a Fischer, que se convirtió en el gran favorito.

Bobby Fischer había conseguido clasificarse para la final del campeonato del mundo y Spassky era el último obstáculo a superar para hacer realidad su gran sueño. Este duelo por el Campeonato del Mundo fue considerado como el match del Siglo. Con un claro trasfondo político, en plena guerra fría, ambos jugadores recibieron todo el apoyo de sus respectivos países. El match iba más allá de Fischer y Spassky, convirtiéndose en una contienda entre dos maneras antagónicas de concebir la vida eternamente enfrentadas. El encuentro era tan importante que varias ciudades pujaron por albergarlo, al final se disputó en Reykjavik, capital de Islandia. El acontecimiento de Reykjavik no era una mera partida de ajedrez, era un enfrentamiento entre dos superpotencias políticamente opuestas: capitalismo vs comunismo.

Fischer nunca había derrotado a Spassky hasta ese momento, algo que no le preocupaba en exceso. Este evento levantó una gran expectación en todo el mundo, miles de aficionados llegaron a Reykjavik y cientos de periodistas se acreditaron para cubrir la información de cada partida. Pero tratándose de Fischer nada es seguro ni estable y tras nuevas exigencias el match tuvo que ser aplazado. Al fin, la primera partida tuvo lugar el 11 de Julio y fue ganada por Spassky, que demostraba que él también había acudido a Islandia en busca del triunfo. Pero ni con el comienzo del encuentro Fischer se tranquilizó, ya que decidió no presentarse a la segunda partida por nuevas desavenencias con los organizadores, por lo que el marcador se puso 2-0 a favor de Boris Spassky. Después de una lista interminable de exigencia por parte de Bobby Fischer el match pudo continuar y Fischer demostró una sangre fría sin igual, jugando un ajedrez profundo y sin resquicios logró remontar con gran rapidez la desventaja acumulada. Y después de catorce semanas de un alto nivel ajedrecístico, el 1 de septiembre de 1972, Bobby Fischer se proclamó el undécimo campeón del Mundo de ajedrez. Este triunfo terminaba con el dominio soviético, que duraba desde el año 1948.

Tras proclamarse campeón del mundo, Fischer no volvería a participar en ningún torneo más. Sus desavenencias con la FIDE eran totales y se negó a defender su título en 1975 ante Anatoly Karpov, que pasó a ser el nuevo campeón del mundo sin haber movido una sola ficha.

En 1992 Fischer tenía 49 años y Spassky 55 y se enfrentaron de nuevo en una partida amistosa ganando otra vez Bobby Fischer.

Bobby Fischer 6El 18 de enero de 2008, Robert James Fischer, más conocido como Bobby Fischer falleció a la edad de 64 años en Reikiavik, capital de Islandia.

Biografía de Bobby Fischer.

Visitas: 4158
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

spasski 6Boris Spassky, hijo de un ingeniero y de una maestra de escuela, nació en la hermosa ciudad de Leningrado, el 30 de enero de 1937. El 17 de junio de 1969 Boris Spassky, a la edad de 32 años, se convierte en el décimo campeón del mundo.

Su infancia se vio pronto muy afectada por la Segunda Guerra Mundial. En 1941, cuando solo contaba con cuatro años de edad fue evacuado, como a otros niños, a diferentes pequeños pueblos en el interior de Rusia, para proteger su seguridad a cambio de separarles de sus familias. Afortunadamente, gracias a esta medida, logró eludir las mayores penurias de la guerra, e incluso pudo recibir una educación aceptable durante este pequeño exilio.

En 1946, el jovencito Boris  regresa a Leningrado. Se encontró la ciudad destrozada, su familia sumisa en la penuria y sus padres se habían divorciados. Su hermano mayor, su hermana menor y él quedaron bajo la tutela de su madre, que los educó y los sacó adelante. (Spasski, Fischer y Kaspárov, en su infancia crecieron sin la figura del padre)

No se sabe cuando aprendió a jugar al ajedrez, se especula que sería durante el tiempo que estuvo en un centro de recogida, ya que sería unos de los entretenimientos que se les entregaban a los niños para su distracción.

En 1946, con nueve años de edad, acudía al Pabellón de Verano y a partir del año siguiente al Palacio de Pioneros, a presenciar partidas de ajedrez. Aquí conoció a Vladimir Zak quien fue prácticamente su entrenador hasta los quince años de edad. Le encantaba el ajedrez. Entre los años 1946-1950 solía dedicarle al ajedrez unas cinco horas diarias. Fruto de esa dedicación llegarían los primeros éxitos y también, como la vida misma, los primeros fracasos. Concretamente en 1948, el Campeón Junior de la URSS, que no era otro que el mismísimo Viktor Korchnoi, jugó frente a él "a la ciega", lo cual no fue impedimento para derrotarle. Spassky se llevó un buen disgusto y lloró amargamente, pero siguió trabajando con su entrenador y sus progresos fueron a partir de ahí extremadamente rápidos.

Se matriculó en matemáticas que más tarde abandonaría por la carrera de periodismo.

Spasski 5En 1953, en el torneo de Bucarest, la delegación soviética participó, por primera vez en una competición en el extranjero. Spaski, con tan solo 16 años  viajó junto a Petrosian, Boleslavsky, Smyslov y con Tolush que era ahora su entrenador. No se esperaba del adolescente más que cumpliera un papel aceptable, pero Spassky sorprendió a todos con una magnífica actuación, alcanzando el cuarto puesto de entre veinte jugadores y anotándose una victoria ante el mismísimo Smyslov, resultado que le permitió obtener automáticamente el título de Maestro Internacional. Con 18 años se proclamó campeón del mundo junior y con 19 consiguió el título de Gran Maestro. Fue el jugador más joven en lograr todos estos títulos.

 Spasski 3Su primer asalto al título mundial fue fallido, quedándose en el duro camino hacia el trono de campeón. Consiguió superar el Interzonal de 1955 donde quedó octavo. Pero el Torneo de Candidatos fue demasiado fuerte para el joven soviético, que aun así quedó en un meritorio tercer lugar a dos puntos del vencedor.

Su segundo intento de luchar por el Campeonato del Mundo llegó 9 años después. En 1964, en el Interzonal de Amsterdam, consiguió clasificarse para el Torneo de Candidatos. Este torneo era por eliminatorias entre 8 jugadores, el camino de Spassky no pudo ser más duro: en cuartos de final derrotó a Paul Keres por 6-4, en semifinales venció a Efim Geller por 5'5-2'5 y en la final venció contra pronóstico al mítico Mikhail Tal por 7-4. Spassky se había ganado el derecho a luchar por el título que ostentaba Tigran Petrosian y lo había hecho a lo grande: venciendo a 3 de los mejores jugadores del mundo.

El match con Petrosian se jugó en el año 1966. Spassky no consiguió su objetivo y Petrosian conservó su título.

Tras perder esta primera oportunidad se vio obligado a volver al duro engranaje de la clasificación para poder enfrentase de nuevo a Petrosian, El Torneo de Candidatos se disputó en 1968 y fue de nuevo por eliminatorias; otra vez le esperaba un duro camino: en cuartos de final dejó en la cuneta a Efim Geller por 5'5-2'5, en semifinales tumbó a Bent Larsen también por 5'5-2'5 y en la final venció a Viktor Korchnoi por 6'5-3'5. De nuevo había repetido la misma hazaña y se volvería a ver las caras con Tigran Petrosian.

Spasski 4El nuevo match contra Petrosian se jugó en 1969 y esta vez Spassky se había preparado con más rigor de la mano de sus entrenadores Igor Bondarevsky y Nikolai Krogius. Fue un encuentro muy igualado. El 17 de junio de 1969cuando contaba 32 años de edad se convirtió en el décimo campeón del mundo de ajedrez.

Puso su título en juego en 1972, su rival fue el norteamericano Bobby Fischer. Este match es uno de los más famosos de la historia por toda la polémica de la que estuvo rodeado. Fue tomado por ambos países como un episodio más de la guerra fría, la URSS consultó a todos sus campeones del mundo para que aconsejaran a Spasky. Varias ciudades pujaron para poder albergar el evento, aunque fue Reykjavik, Islandia, la que finalmente se llevó el gato al agua. Las exigencias de Fischer hicieron que el match peligrase, pero finalmente se llegó a un acuerdo y se pudo poner en juego la corona de Spassky. El encuentro fue declarado como el match del Siglo y miles de aficionados llegaron a Reykjavik para presenciarlo, además cientos de periodistas se acreditaron para cubrir la información diaria de las partidas (nunca el ajedrez levantó tanta expectación hasta aquel día).

Fischer nunca había vencido a Spassky hasta ese momento y el match comenzó el 11 de julio de 1972 la última partida fue el 31 de agosto que fue aplazada después de 40 jugadas, y al día siguiente, Spasky se rindió telefónicamente y Bobby Fischer se convirtió en el undécimo campeón del mundo de ajedrez.

Spasski 2Muchas fueron las críticas que recibió Spassky durante ese año, parecía que todo lo que había conseguido antes del 'match del siglo' carecía de valor. Pero Boris se encargó de acallar a los descontentos venciendo en el Campeonato de la URSS de 1973 por delante de todas las estrellas del país: Anatoly Karpov, Tigran Petrosian, Lev Polugaevsky y Viktor Korchnoi.

Ese mismo año volvería a participar en el Torneo de Candidatos, pero el joven Anatoly Karpov le pararía en seco en semifinales por un tanteo de 7-4.

En 1977 lo volvió a intentar de nuevo, después de eliminar a varios jugadores llegó a la final. En la final le esperaba Viktor Korchnoi, por lo que el encuentro se convirtió otra vez en razón de estado. El motivo fue que Viktor Korchnoi había abandonado la URSS para jugar bajo bandera suiza y era considerado un disidente. Spassky fue derrotado por 10'5-7'5 y las autoridades soviéticas volvieron a volcar duras críticas sobre Boris. Éste no soportó más tanta crítica y abandonó la URSS para jugar bajo el pabellón de Francia.

Spaski 1A partir de aquí lo más sobresaliente fue conseguir su primer puesto en el Torneo de Linares de 1983.

La verdad es que Spassky pasó al olvido hasta su nuevo match (no oficial) con Bobby Fischer en 1992, que se organizó para conmemorar el vigésimo aniversario del 'match del siglo'. La historia volvió a repetirse y Fischer obtuvo la victoria por 17'5-12'5, a pesar del buen comienzo de Spassky.

Tristemente ha pasado a la historia por su derrota ante Fischer en 1972 y pocos se acuerdan de sus brillantes participaciones en los Torneos de Candidatos, así como su gran victoria ante Petrosian en el Campeonato del Mundo.

Spassky ha sido el único campeón del mundo de ajedrez que no ha publicado ningún libro de ajedrez.

Visitas: 4396
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 430

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XVIII

Robert James Fischer vs Lhamsuren MyagmarsurenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Torneo Interzonal, celebrado en Sousse, Túnez, desde el 15 de octubre hasta el 16 de noviembre de 1967, entre Robert James Fischer vs Lhamsuren Myagmarsuren.

El Torneo Interzonal de Ajedrez fue un tipo de torneo organizado por la Federación Mundial de Ajedrez como anticipo del Campeonato Mundial de Ajedrez. El mundo ajedrecístico en esta época fue dividido en zonas, los países como la URSS y Estados Unidos tenían su propia zona; los demás países se agrupaban por zona. Los primeros jugadores en cada zona se reunían para jugar el torneo Interzonal. Los seis primeros clasificados jugaban en Torneo de Candidatos y de éste salía el aspirante al título Mundial.

Precisamente hoy 11 de septiembre comienza la Copa del Mundo 2015.

 

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNNAS ABIERTAS", Robert James Fischer conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Lhamsuren Myagmarsuren ante  el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco salta a "d2". El caballo negro salta a "c3".

2.- El alfil se coloca en "f6". La dama se coloca en "e8".

3.- El caballo salta a "e4". El peón amenaza la dama.

4.- La dama blanca huye a "g5". El caballo captura al caballo.

5.- La torre captura al caballo. Las negras adelantan el peón "c".

6.-  Las blancas adelantan el peón "h". El peón "c" captura al peón.

7.-  La torre ataca en la columna "h". La torre negra se coloca en "a7".

8.- El alfil se mueve a "g2". El peón "d" captura al peón.

9.- La dama blanca ataca en "h6". La dama negra defiende en "f8".

10.- La dama, capturando al peón "h", da jaque. Las negras rinden. (Si 10... Rxh7, única; 11. hxg6+ doble descubierto, Rxg6; 12. Ae4#)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda de una torre y el otro alfil.

Visitas: 4024
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 98

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XVI

Viacheslav Ragozin vs Mark TaimanovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Leningrado, en 1945, entre Viacheslav Ragozin vs Mark Taimanov.

Sabido es que Mark es uno de los grandes maestros que sufrió en 1970 en "huracán Fischer" ya que el norteamericano le vapuleó (0-6) en los cuartos de final del Torneo de Candidatos. Su derrota cayó como un jarro de agua fría sobre el gobierno soviético. Sus compañeros solían decirle al principio de la partida "que gane el peor". Fue también un gran pianista; pero en esta partida que hoy comentamos parece ser que el piano no estaba bien afinado.

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Viacheslav Ragozin,  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue la rendición de Mark Taimanov ante el mate que se le avecinaba de torre ayudada por un caballo.

 La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas preparan el mate colocando el caballo en "e8". Las negras adelantan el peón "e" para abrir la diagonal "a1-h8". (Si 1. ...Ah6; 2. Df8+ Axf8; 3. Txf8# e igual desenlace sería si 1. ...Txe8; 2. Dxe8+ Af8; 3. Dxf8#)

2.- Las blancas dan jaque con la dama en "f8". El alfil captura a la dama.

3.- La torre da jaque mate capturando al alfil.

Sería un mate de torre con ayuda del caballo.

Visitas: 3738
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 87

TEMAS TÁCTICOS: CELADA II

Vlastimil Jansa vs Lev PolugayevskyEste diagrama corresponde a una partida jugada en Kapfenberg, Austria,  en 1970 entre Vlastimil Jansa vs Lev Polugayevsky.

Lev Polugayesvsky es uno de los más fuertes grandes maestros en los años setenta y ochenta.  Destacó en un país tan difícil para sobresalir en ajedrez como la URSS. En 1973 jugó el torneo de candidatos por el título mundial, pero su rival fue Anatoli Kárpov, que le venció en el encuentro. En el siguiente ciclo mundial, se clasificó en el interzonal de Manila derrotando al brasileño Henrique Costa Mecking; pero su siguiente rival fue Viktor Korchnói que a la postre sería el aspirante al título. 

Con el tema táctico de "CELADA", Lev Polugayevsky, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue la rendición de Vlastimil Jansa. La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras ofrecen la dama en "e4". Jugada que invita a la rendición. (Ahora no vale 1. ...Txe4 porque: 2. b1=D+ con mate imparable)

Visitas: 4264
0

Publicado por en en Temas tácticos

 

Diagrama 81

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL

Mark E. Taimanov vs Lutz EspigEste diagrama corresponde a una partida jugada en Tallin, Estonia, en 1975 entre Mark E. Taimanov vs Lutz Espig.

El gran maestro ruso Mark E. Taimanov, nació el 7 de febrero de 1926. En 1952 consiguió el título de Gran Maestro y aportó buenas contribuciones teóricas al mundo del ajedrez. Es recordado por la contundente derrota (6-0) que encajó en 1971, en el torneo de Candidatos celebrado en Vancower (Canadá) por parte de Bobby Fischer

Tuvo tiempo de erigirse en un excelente pianista tras realizar sus estudios musicales en el Conservatorio de Leningrado.

Con el tema táctico de "GANANCIA DE MATERIAL", Taimanov, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue la rendición de Lutz Espig ante la pérdida de material.

1.- Las blancas dan jaque con el alfil capturando al peón. La torre captura al alfil.

2.- Dan jaque con la dama en "g6". El rey huye.

3.- La torre blanca captura a la torre. Las negras rinden.

En esta ocasión, Taimanov, efectúo una excelente interpretación ante el tablero y se anotó una estupenda victoria.

Visitas: 4116
0
TOP