FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Rudolf Spielmann

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 160 AL 170

Frases 1"Cuarenta jugadas buenas no te garantizan la victoria, pero una mala suele bastar para perder”

PROVERBIO RUSO

"Cuarenta y dos años separan a los duelistas, Smyslov tiene sesenta y dos años mientras que Kaspárov tan sólo 20 años.”

(Cuando se enfrentan en Vilnius, capital de Lituania, en el año 1984 para saber quién es el rival oficial de KARPOV.)

"Cuidado!!! El ajedrez enseña a pensar...

ROBERTO PAGURA

Frases 2"De acuerdo, pero que el árbitro me devuelva los treinta y cinco minutos de reflexión.”

FISCHER BOBBY

(Cuando después de una ardua negociación el propietario de los derechos de televisión, CHESTER FOX, cede y retira las cámaras de televisión. BOBBY FISCHER jugaba con blancas y el árbitro, LOTHAR SCHIMD, aprieta el botón del reloj.)

Frases 3"De Anderssen aprendí cómo hacer combinaciones; de Tarrasch aprendí cómo evitar hacerlas”

SPIELMANN RUDOLF

"De eso se trata el ajedrez. Un día le das una lección a tu oponente y al otro día siguiente él te das una a ti"

FISCHER BOBBY

"De esta manera que hay valores positivos estimables en la proposición de su señoría, y además se lo dice una persona que ha dedicado a jugar y a estudiar al ajedrez posiblemente mucha más tiempo que a estudiar matemáticas, estoy seguro. Por tanto, cuenta su señoría con el afecto y la estima, además de los valores objetivos de su proposición, de carácter personal. Pero yo creo que tenemos una obligación, y es la de examinar con racionalidad el contenido de su propuesta, y aunque nuestros deseos nos inclinan en una dirección, si las razones que encontramos para rechazar la proposición de ley son suficientemente poderosas, estamos en la ineludible obligación de explicar esos aspectos negativos para justificar una posición de rechazo de su toma en consideración.”

IGLESIAS MARCELO

Frases 4"De la misma manera que un doctor debe tener una imagen clara de cualquier estado patológico para planear un tratamiento, el jugador de ajedrez debe trazar un plan de acuerdo con las características de la posición”

EUWE MAX

"De las ocho inteligencias o habilidades de Howard Gardner el ajedrez desarrolla la lógico-matemática, la lingüística, la espacial, la intrapersonal y la interpersonal. Quedan por relacionar la musical, la cenestésica y la naturalista."

LEONTXO GARCÍA

Frases 5"De los dos mil años de existencia que cuenta el ajedrez, mil ochocientos o mil novecientos han sido años de infancia. La humanidad ha empezado a sentar las bases teóricas del mismo sólo en los últimos cien o doscientos años. Hasta entonces se consideraba solo una forma de entretenimientos, una diversión. La importancia del ajedrez ha ido creciendo al paso que aumentaba la cultura, en general. Cuando empezó a verse en él no un juego simplemente, sino algo que merecía ser objeto de un estudio más detenido, fue cuando se dio comienzo a la formación de la teoría del ajedrez."

ALEKSANDR KÓTOV

Visitas: 4230
0

Diagrama 399

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS Y DIAGONALES XXIV

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Viena, Austria en 1929 entre Rudolf Spielmann vs Baldur Hoenlinger.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS Y DIAGONALES", Rudolf Spielmann conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Baldur Hoenlinger ante el mate que se le avecinaba.

Rudolf Spielmann vs Baldur HoenlingerLa partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco salta a "e3". El caballo negro salta a "d5".

2.- La dama blanca se coloca en "h5". El peón amenaza a la dama.

3.- El caballo ataca en "g4". El alfil defiende en "f6".

4.- El caballo, capturando al alfil, da jaque. El caballo captura al caballo.

5.- La dama se coloca en "h6". La torre negra se coloca en la columna "c".

6.- La torre "a" se coloca en "d1". La dama se coloca en "e7".

7.- La torre "f" se coloca en "e1". El caballo negro salta a "e8"

8.- El caballo blanco ataca en "f5". La dama negra se coloca en "c5".

9.- La torre ataca a la dama. Las negras interponen el alfil.

10.- El caballo da jaque. Las negras rinden. (Si 10... Dxe7; 11. Dxh7+, 11. Rxh7; 12. Th5, Rg8; 13. Th8#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 3860
0

Diagrama 394

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XVI

Rudolf Spielmann vs Rudolf LHermetLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Magdeburgo, Alemania, en el año

1927 entre Rudolf Spielmann vs Rudolf L'Hermet 

         

         Con Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS", Rudolf

         Spielmannconductor de las piezas blancas y que le

         corresponde jugar consigue mate ante Rudolf L'Hermet.

        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil se coloca en "f4". La dama se coloca en "e7".

2.- La dama blanca se coloca en "d4". La torre "f"se coloca en "d8".

3.- El alfil ataca a la dama. La dama huye a "e8" .

4.- La torre "h"se coloca en "g1". Las negras adelantan el peón a "b6".

5.- La dama blanca se coloca en "h4". El peón captura al peón.

6.- El alfil ataca al caballo en "e5". La dama regresa a "e7".

7.- Las blancas adelantan el peón a "g4". Las negras adelantan el peón "c".

8.- El peón "g"sigue avanzando. El caballo huye a "d7".

9.- La dama captura al peón "h". El peón captura a la dama.

10.- El peón, capturando al peón, da jaque a la descubierta. El rey huye.

11.- La torre blanca da jaque. Las negras rinden.

 

Visitas: 3522
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 266

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA XVI

Rudolf Spielmann vs Vera MenchikLa posición del diagrama corresponde a una partida en Margate, Reino Unido, en 1938 entre Rudolf Spielmann vs Vera Menchik.

Con el tema táctico "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Rudolf Spielmann, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el mate ante la gran jugadora Vera Menchik.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama, capturando al caballo, da jaque. La torre captura a la dama.

 2.- El alfil da jaque capturando al peón. El rey huye.

3.- La torre, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de torre con rey encerrado.

Visitas: 3537
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 128

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXII

Vera Menchik vs Sonja Graf-StevensonLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Semmering, Austria, en el año 1937, entre Vera Menchik vs Sonja Graf-Stevenson.

Vera Francevna Menchik nació el 16 de febrero de 1906 y murió el 27 de junio de 1944 durante un bombardeo que realizaron los alemanes en la Segunda Guerra Mundial en Londres. Sabemos también que durante esta Gran Guerra desaparecieron grandes ajedrecistas como: Salo Landau (1903-1943), que murió en un campo de concentración, Emanuel Lasker (1868-1941), José Raúl Capablanca (1888-1942), Rudolf Spielmann 1883-1942, y Frank Marshall (1877-1944)  entre otros.

Con el tema táctico de "SACRIFICIO", Vera Menchik, conductora de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Sonja Graf-Stevenson ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas sacrifican su torre atacando a la dama en "d7". Las negras rinden.  (Si.1. ...Dxd7. 2. Dxh5, gxh5; 3. Ah7#)

Hubiese sido un mate de alfil con la colaboración del otro alfil y un caballo. 

Visitas: 4009
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 108

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XVIII

Jaque Mieses vs Curt von BardelebenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Barmen Meisterturnier, Alemania, en 1905, entre Jaque Mieses vs Curt von Bardeleben.

Jaques Mieses (1865-1954), fue un jugador bastante espectacular, que incluso ganó abundantes premios de belleza y obtuvo buenas clasificaciones en importantes torneos internacionales. Era inferior a contemporáneos suyos como Emanuel Lasker, Siegbert Tarrasch, Arthur Rubinstein o Rudolf Spielmann, por ejemplo, pero casi siempre logró codearse con todos ellos. La victoria más brillante fue la que consiguió frente a Frank Marshall en 1903. Era de origen judío que se trasladó a Inglaterra para escapar de la persecución nazi de los años 30. En Inglaterra consiguió ser Gran Maestro Internacional en 1950.

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Jaques Mieses, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue  jaque mate frente a Curt von Bardeleben (4 de marzo de 1861- 31 de enero de 1924) Heredero de una gran fortuna se pudo dedicar por completa al ajedrez. A causa de la hiperinflación acaecida en Alemania entre 1914 y 1923 Bardeleben perdió su fortuna, lo cual le llevó finalmente, según cuentan algunos, al suicidio en 1924. Otros afirman que le dio un mareo y por eso se cayó por la ventana. No tuvo suerte con las mujeres, pues sus cuatro matrimonios acabaron en divorcio, tampoco tuvo suerte en esta partida.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan en peón "c" dando jaque a la descubierta. La torre captura al alfil.

2.- Las blancas sacrifican su dama dando jaque en " e8". La torre captura a la dama. (No vale Axe8 porque 3.- c8=D#)

3.- Dan jaque con la torre capturando a la torre. El alfil captura  a la torre.

4.- El peón corona y pidiendo dama da jaque mate.

Es un mate de dama. 

Visitas: 4088
0
TOP