FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Richter Kurt

Diagrama 159

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA IX

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

19.   Favorece el orden:  ser ordenado es esencial para cualquier persona. En el colegio y para todo buen estudiante ser ordenado con sus apuntes, libros y material escolar, en general, es algo fundamental para que puedan aprender correctamente todo lo que se les enseña. Por eso, con el ajedrez intento que siempre tengan sus piezas bien colocadas, que cuiden el material, que recojan con cuidado las piezas y las ordenen en las bolsas de material correctamente.

"El enroque es el primer paso de una vida ordenada.” (TARTAKOWER SAVIELLY)

"El juego exige un orden absoluto. La desviación más pequeña estropea todo el juego, le hace perder su carácter y lo anula. Esta conexión íntima con el aspecto de orden es, acaso, el motivo de por qué el juego de ajedrez parece gravitar en gran parte dentro del campo estético." (JOHAN HUIZINGA, 1872-1945, historiador holoandés)

"Quien aprendiera a pensar de manera organizada, ordenada y afectiva para el ajedrez, debería estar en potencia de hacerlo del mismo modo en cualquier tipo de aprendizaje educativo, y, una vez adquirida e interiorizada la técnica, lo mismo para otros aprendizajes y para toma de decisiones en la vida.” (FERRÁN GARCÍA GARRIDO, Educando con  el ajedrez)

Kurt P. Richter vs Hans G. LachmannLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Alemania, en 1932, entre Kurt P. Richter vs Hans G. Lachmann.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Kurt P. Richter, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de  Hans G. Lachmann ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con el alfil capturando al peón. Las negras mueven la torre a la casilla  "a6" amenazando a la dama.

2.- Las blancas mueven la torre a la casilla "f6". Las negras preparan el ataque moviendo la dama a la casilla "a7"

3.- La dama blanca da jaque en la casilla "e7". Las negras abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 3. ...Dxe7; 4. Tg1#

Hubiese sido un mate de torre con la ayuda de la otra torre.

Visitas: 3687
0

 

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 10 AL 20

 

Bronstein"A todo lo largo de su carrera permaneció fiel a la tradición creadora, sin descuidar jamás el abono de todo terreno experimental. Ha sido la primera gran estrella en jugar al ajedrez antes que nada para su propia distracción y la de sus partidarios, manifestándose siempre a favor de las ideas originales, con ánimo de aportar mayor interés al juego. Se preocupa menos de la victoria que de demostrar que el ajedrez es un arte creador.”

SAIDY ANTHONY

(Refiriéndose a BRONSTEIN)

"A través de las casillas del tablero, los hindúes explican el movimiento del tiempo y la edad, las influencias más altas que controlan el mundo y los lazos que vinculan al ajedrez con el alma humana.”


Al-Masudi

"A veces existen jugadas medio milagrosas, que consiguen defender y, al mismo tiempo, atacar.”

                    

PÉREZ JOSÉ JUAN

"¿Acaso la felicidad no era felicidad porque duró poco?"

Gran reflexión del gurú de la estrategia ajedrecista

GM Aaron Nimzovich

 

Las trampas en ajedrez"Actualmente, en el ajedrez de los maestros, las mentiras y la hipocresía no se mantienen por mucho tiempo”.

LASKER EMANUEL

"Además de recibir dos créditos académicos que concede la UNED, los asistentes aprenderán lo máximo posible en cuatro días y medio en un ambiente muy estimulante. Y quedará muy claro que el objetivo de impartir ajedrez en un colegio no es formar jugadores sino enseñar a pensar a través de un juego fascinante".

LEONTXO GACÍA

"Además del valor individual de las piezas, existe el valor de sus acciones coordinadas, y en el ajedrez este valor es muy sensible”

LASKER EMANUEL

"Admiro a los grandes campeones, entre otras razones, porque son capaces de alegrarse siempre, incluso cuando ganan por graves equivocaciones de sus adversarios”

LJUBOJEVIC LJUBOMIR

"Ajedrecista: los elegidos de la duda. Cada hombre deberá buscarse un fin propio, válido solamente para él y realizar su proyecto particular, que tiene un valor meramente subjetivo. Elegimos todo lo que somos, y somos eso que elegimos."

JEAN PAUL SARTRE (1905-1980) FILÓSOFO Y ESCRITOR FRANCÉS

"Ajedrez a distancia, es ajedrez en profundidad”

RICHTER.KURT

 

Visitas: 3484
0
TOP