CORTES GENERALES
XIII
”Señorías, el Grupo Parlamentario Popular ha dejado claro en su día que reconoce el valor intrínseco del ajedrez para evitar el fracaso escolar y para desarrollar esa serie de virtudes que pueden conformar a un estudiante y predisponerlo ante la comunidad educativa con mayores ventajas para obtener una calidad de enseñanza superior a la que en estos momentos nos da el actual sistema educativo una vez ordenado por la propia LOGSE. Sin embargo, yo quiero recordar aquí que nosotros dijimos claramente que frente a la obligatoriedad y frente a la tesis mantenida en la moción del mes de octubre del Grupo de Coalición Canaria cabía – y leo literalmente – que se considerase en los decretos que desarrollan los contenidos de las áreas de enseñanza primaria y secundaria, la inclusión de los estudios del ajedrez dentro de los que se denominan temas transversales, a petición de los centros que lo consideren pertinentes y en las áreas de matemáticas, tanto en educación primaria como secundaria, ya que es la finalidad de la propuesta la que manifiesta que se incluya en estas áreas el estudio del ajedrez”
FERNÁNDEZ ROZADA
“Pida, por tanto, decía yo en aquel momento, señor Galindo, que el Gobierno modifique el decreto de contenidos y no precisamente las áreas. Recuerdo esto porque, probablemente, sea el único Grupo que no va a votar favorablemente esta recomendación que se nos hace en la moción. Pero no vaya a entenderse que la intervención del mes de octubre pueda tener una obligatoriedad como consecuencia de habernos negado a que se incluyese como asignatura obligatoria, puesto que estábamos dispuestos a votar favorablemente la petición, cuando aquí volviese, si se descafeinaba la misma. Y no es eso lo que nosotros pretendíamos con nuestra propuesta porque no es eso lo que hace el autor de la moción al pedir, justamente, una recomendación por parte del Ministerio de Educación y Ciencia, y por parte del Gobierno en general”
FERNÁNDEZ ROZADA
“Nosotros tenemos argumentos suficientes para poder oponernos precisamente a esta petición, pero queremos dejar constancia, como nos preocupa tanto el fracaso escolar, porque es una evidencia, y como no podemos poner en duda en interés del señor Galindo en despertar el espíritu crítico de los alumnos por medio del estudio del ajedrez, así como predisponerlos hacia una acción favorable y hacia la consecución de una calidad de enseñanza que nos permita, al menos en los niveles educativos, homologarnos con los conseguidos en el entorno europeo. Sin embargo, en esta petición vemos que no se puede, señor Galindo, desde el Ministerio o desde el Gobierno imponer o recomendar una materia a los centros que tienen su propio proyecto educativo como materia extraescolar, ni mucho menos a las Comunidades Autónomas con competencias educativas. Tenemos que recordar que las administraciones educativas se muestran cada vez más partidarias de las autonomías de los centros, por lo que el Ministerio no puede recomendar a ningún centro, a nuestro juicio, la adopción de una materia extraescolar, materia que debe ser aprobada por el Consejo escolar e incluida en el proyecto curricular del centro.”
FERNÁNDEZ ROZADA
“Estamos en un sistema educativo en el que el debate sobre los contenidos de la propia ordenación del sistema traía como consecuencia que se primara la autonomía de los centros para diseñar materias dentro de su currículo y para adoptarlas con la independencia que es da su autonomía. Pues aquí la pierden totalmente.”
FERNÁNDEZ ROZADA