FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Pérdida de material

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 429

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XXII

Tigran Vartanovich Petrosian vs Boris SpasskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Campeonato del Mundo de Ajedrez celebrado en Moscú entre  Tigran Vartanovich Petrosian vs Boris Spassky. El evento se celebró durante los días 9 de abril y el 9 de junio de 1966. Después de 24 partidas, Petrosian defendió su título. Petrosian sacrifica su dama para después dar jaque al mismo tiempo que amenaza a la dama. Boris Spassky se rindió ante la pérdida de material.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Petrosian  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Spassky ante la pérdida de material.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón "g" captura al peón. El alfil ataca a la dama.

2.- El caballo salta a "e3". El alfil captura a la torre.

3.- La torre captura al alfil. El caballo se aleja a "g6".

4.- El alfil se desplaza a "g4". El caballo captura al peón "f".

5.- La torre captura al caballo. La torre captura a la torre.

6.-  El alfil da jaque. Las negras interponen la torre.

7.-  El caballo blanco salta a "e4". La dama negra ataca en "h4".

8.- El caballo ataca en "d6". La dama da jaque en "g5".

9.- El rey huye. La torre se coloca en "a7".

10.- El alfil, capturando a la torre, da jaque. La torre captura al alfil.

11.- La dama da jaque en  "h8". Las negras rinden. (Si 11... Rxh8, única; 12 Cxf7+, ganando la dama.)

Visitas: 3879
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 295

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA XXVIII

Manuel Apicella vs Ilya SmirinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en París, Francia, en 1991, entre Manuel Apicella vs Ilya Smirin.

Con el tema táctico "DOBLE AMENAZA", Ilya Smirin, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Manuel Apicella ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama negra da jaque en "d1".

2.- El rey huye a "g2". El alfil captura al alfil.

3.- La dama captura al alfil. El alfil captura al peón.

4.- El peón captura al alfil. La torre da jaque.

5.- Las blancas interponen la torre. La torre captura a la torre y da jaque.

6.- El rey captura a la torre. La dama da jaque en "d4".

7.- El rey huye a "e2". Las negras avanzan el peón "h" amenazando a la dama.

8.- Las blancas rinden ante la doble amenaza.

Visitas: 3671
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 269

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XVI

Karoly Honfi vs Laszlo BarczayLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Kecskemét, Hungría, en 1977 entre Karoly Honfi vs Laszlo Barczay.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Laszlo Barczay, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Karoly Honfi ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre se sacrifica capturando al peón.

2.- La dama captura a la torre. La dama, capturando al peón, da jaque.

3.- La torre captura a la dama. El caballo da jaque en "a3".

4.- El rey huye a "c1". El alfil, capturando a la torre, a jaque.

5.- El rey captura al alfil. El caballo captura a la dama y da jaque.

6.- El rey se coloca en "c3". La torre captura al alfil.

7.- El caballo blanco se coloca en "d4". El caballo negro huye a "b6".

8.- Blancas rinden ante la pérdida de material.

Visitas: 3541
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 251

TEMAS TÁCTICOS: REY MAL SITUADO  XVI

Gata Kamsky vs Garry KaspárovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva York, Estados Unidos, en 1994 entre Gata Kamsky vs Garry Kaspárov.

Con el tema táctico "REY MAL SITUADO", Garry Kaspárov, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue  el abandono de Gata Kamsky ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón da jaque.

2.- El rey captura al peón. La torre se mueve a "a8".

3.- El rey huye a "g4". La torre ataca en "h8".

4. Las blancas adelantan en peón "g". La torre se mueve a "h2".

5.- Las blancas se defienden colocando su torre en "h1". Las negras capturan al alfil con la torre "h8".

6.- La torre captura a la torre. La torre captura a la torre.

7.- El peón captura al peón. La torre da jaque en "g2".

8.- El rey huye a "h3". El caballo capturando al peón da jaque.

9.- El rey huye a "h4". El rey ataca en "e5".

10.- La torre se coloca en "b7". El rey avanza a "d4".

11.- La torre captura al peón. El rey se coloca en "d3".

12.- Las blancas rinden ante la pérdida de material.

Visitas: 3661
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 229

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XV

Lothar Schmid vs Anton KinzelLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante las Olimpiadas de Siegen, Alemania de 1970 entre Lothar Schmid vs Anton Kinzel.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Lothar Schmid, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Anton Kinzel ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre da jaque capturando al peón. El rey huye.

2.- La torre vuelve a dar jaque capturando al peón "b". La dama captura a la torre.

3.- La dama da jaque en "e5". El rey huye  "a8".

4.- El caballo da jaque en "c7". El rey huye.

5.- El caballo vuelve a dar jaque doble a la descubierta. El rey huye a "c8".

6.- La torre da jaque. El rey huye.

7.- El caballo da jaque en "c5". Las negras rinden.

Visitas: 3521
0

Publicado por en en Temas tácticos

226

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XIV

Aleksei Lugovoi vs Konstantin ChernyshovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Budapest,  en 1995, entre Aleksei Lugovoi vs Konstantin Chernyshov.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Konstantin Chernyshov, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Aleksei Lugovoi ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre se sacrifica y captura al alfil.

2.- La torre captura a la torre. El peón da jaque al rey.

3.- El rey huye a. El caballo salta a "e4".

4.- Las blancas rinden. (Si 4. Ad4, Cf2+; 5. Axf2, gxf2: 6. Tg5+, Rh8; 7. Tf5, Cg3+; ganado la torre)

Visitas: 3710
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 224

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XII

Vladimir Bagirov vs Ramir KlomovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Bakú, Azerbaiyán,  en 1961, entre  Vladimir Bagirov vs Ramir Klomov.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Vladimir Bagirov, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Ramir Klomov ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras dan jaque con la torre capturando a la torre.

2.- La torre captura a la torre. La torre se coloca en "e2".

3.- Las blancas rinden. (Si 3. Dxf6, Txe1+; 4. Rh2, gxf6 ganando.)

Visitas: 3847
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 219

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XI

Vladimir Peresipkin vs Valery A. ChekhonLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en la URSS,  en 1976, entre Vladimir Peresipkin vs Valery A. Chekhon.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Vladimir Peresipkin, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Valery A. Chekhon ante la pérdida de la torre.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con su caballo en "d6". Las negras rinden. (Si 1. ... exd6; cxd6 y la torre está perdida. Y a cualquier jugada de las blancas seguiría 2. Ce8 con captura de la torre en la siguiente jugada)

Visitas: 3705
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 215

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE LA OCTAVA FILA IV

Gert-Jan De Boer vs Johannes A. J. Van MilLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Wijk aan Zee, Holanda, en 1992 entre Gert-Jan De Boer vs Johannes A. J. Van Mil.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE LA OCTAVA FILA", Gert-Jan De Boer, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar, consigue el abandono de Johannes A.J. Van Mil ante la pérdida de la dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón ataca a la dama negra. La dama huye a "e6".

2.- La dama blanca ataca al alfil colocándose en "d4". La dama defiende en la casilla "e7".

3.- La torre captura a la torre dando jaque. La dama captura a la torre.

4.- La dama captura al alfil. La dama captura a la dama.

5.- El alfil ataca a la dama en "g5". Las negras rinden ante la pérdida de la dama y la promoción del peón.

Visitas: 3856
0

Diagrama 172

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN Y GANANCIA DE MATERIAL II

Sergey Dolmatov vs Vladimir I. KarasevLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Severodonetz, Ucrania, en 1988, entre Sergey Dolmatov vs Vladimir I. Karasev.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN Y GANANCIA DE MATERIAL", Sergey Dolmatov, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Vladimir I. Karasev ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la dama en la columna "g" dando jaque. La torre captura a la dama.

2.- La torre da jaque capturando a la torre. Las negras interponen la dama.

3.- La torre da jaque de nuevo capturando a la dama. El rey captura a la torre.

4.- Las blancas dan jaque con el caballo en la columna "e". Las negras rinden ante la pérdida de material.

Visitas: 3870
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 158

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL VIII

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

18.       Aumenta la capacidad de observación: la observación es una herramienta clave para armar una táctica de ajedrez. No sólo se debe observar las piezas de su adversario sino las propias, analizando objetivamente y de forma realista. Durante la observación el alumno no debe hacer planes, debe limitarse solamente a analizar los pros y los contras de cada pieza, resaltando las posibilidades y limitaciones de cada una. Muchas veces podemos descubrir opciones a favor que por lo general pasarían desapercibidas.

La capacidad de observación es una percepción lo más precisa y detallada posible de nuestro entorno. Consiste en aprender a captar, percibir y reconocer todos los mensajes recibidos por nuestros sentidos.

"La estrategia requiere pensar, la táctica requiere observación
(MAX EUWE)

Ilya Smirin vs Eckhard SchmittdialLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Oslo, en 1994, entre Ilya Smirin vs Eckhard Schmittdial.

Con el tema táctico de "GANANCIA DE MATERIAL ", Ilya Smirin, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de  ante Eckhard Schmittdial ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan al caballo con la torre en "d1". El caballo captura al alfil.

2.- El caballo da jaque. La dama captura al caballo.

3.- La dama captura a la torre. El caballo se mueve a "c5".

4.-La torre captura al caballo. El peón captura a la torre.

5.- La torre da jaque. El rey huye a "f7".

6.- La dama da jaque en "e8". El rey huye "g6".

7.- Las blancas dan jaque con la torre. El rey huye a "f6".

8.- La dama da jaque en "f8". El rey huye a "g5".

9.- Atacan con la torre en "g7". Las negras abandonaron ante la pérdida de la dama.

Visitas: 3944
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 153

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL VI

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

13.   El reconocimiento de las emociones ajenas o empatía: en el ajedrez es muy importante comprender la estrategia y las diferentes tácticas del oponente e interpretar sus emociones para anticiparse a su estrategia y acciones.

"Las cualidades físicas y psicológicas que requiere un maestro de ajedrez y, por lo tanto, que desarrolla el juego en las personas son:

1) Buen estado de salud.

2) Nervios sólidos.

3) Dominio de sí mismo.

4) Facultad de distribuir la atención entre objetos sin nexo aparente.

5) Sensibilidad para captar situaciones dinámicas.

6) Espíritu contemplativo.

7) Alto grado de desarrollo intelectual.

8) Carácter lógico del pensamiento, pero en el dominio experimental.

9) Objetividad y realismo.

10) Memoria especializada.

11) Poder de pensamiento sintético y 'sentido posicional'.

12) Facultad de combinar.

13) Voluntad disciplinada.

14) Gran actividad de los procesos intelectuales.

15) Disciplina de las emociones y de la afectividad.

16) Confianza en sí mismo." ( PETROV, DIAKOVSKY Y RUDIK, Moscú 1926)

Eduardas  Rozentalis vs Ralf AppelLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Alemania, en 1994, entre Eduardas Rozentalis vs Ralf Appel.

Con el tema táctico de "GANANCIA DE MATERIAL", Eduardas Rozentalis, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Ralf Appel ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre en la casilla "b6". Las negras protegen su alfil en "g8" .(Si. 1... axb6; 2. a7 y el peón corona)

2.- La torre ataca de nuevo en la columna "f" . La torre negra regresa a "d8" .

3.- El rey entra en la lucha ocupando la casilla "d4" . El peón captura al peón.

4.- La torre ataca en la columna "d" . Y las negras se rindieron.

Visitas: 3829
0

Diagrama 152

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA VIII

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

12.   Incrementa la disciplina y tenacidad: el ajedrez es un  juego de estrategia, planificación, ingenio y paciencia; está considerado como deporte-ciencia y todos los practicantes deben tener una disciplina, no sólo en los entrenamientos sino también durante el juego. El ajedrecista debe “saber estar”

"Decía el Senador Galindo que los grupos que practican el ajedrez han demostrado mejores resultados en cuanto a la enseñanza. Esto es verdad, pero precisamente es verdad porque los que eligieron esta práctica del ajedrez parten de un supuesto, de un interés por esta disciplina, que probablemente les sitúa en un grupo específico de estudiantes con unas mayores capacidades.” (BERTRÁN I SOLER, Senador por Convergència i Unió )

"Sin lugar a dudas, Bronstein es, en la actualidad, el más ambiciosos y tenaz de todos los grandes maestros. Sus mismos colegas soviéticos lo estiman sobremanera, lo adoran por sus dotes geniales y el inagotable caudal de ideas que fluye en todo momento de sus partidas.” (NAJDORF MIGUEL, Declaraciones realizadas en 1953)

Emmanuel Bricard vs Christopher LutzLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Alemania, en 1993, entre Emmanuel Bricard vs Christopher Lutz.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Christopher Lutz, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Emmanuel Bricard ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan a la dama con el peón "c" .

2.- La dama captura al peón.  La dama da jaque capturando al peón.

3.- El rey huye. Atacan con torre a la dama en la columna "c" .

4.- Las blancas se rindieron. ( Si 4.Db5; Dd4+aprovechando la desviación de la dama blanca de la defensa de la diagonal "g1-a7", ganando material con la captura de la torre.)

Visitas: 4633
0

Diagrama 149

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA VI

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

9.  Aumenta la capacidad de concentración: una de las causas más frecuentes con las que se  relaciona el fracaso escolar es la falta de atención y concentración de los estudiantes, una capacidad que se puede fomentar fácilmente con la práctica del ajedrez, ya que requiere por parte del jugador un alto grado de concentración y observación para desarrollar la partida adecuadamente. Tanto la atención como la concentración son unas de las capacidades que más rápidamente desarrolla el ajedrez en quienes lo practican.

"El ajedrecista obtiene mayor provecho de sus cualidades naturales. Si en una clase hay niños ajedrecistas, probablemente se encuentren entre los primeros puestos, quizá no porque sean los más inteligentes, sino porque tienen más desarrolladas las capacidades de atención y concentración” (JOSE MARÍA OLÍAS, Profesor de ajedrez)

"El juego de ajedrez es algo más que un juego; es un recurso educativo estupendo. Obliga a la concentración; exige, por un lado, claridad de ideas y, por otro, intuición; despierta la independencia intelectual, pues quien se limita a imitar a otros maestros reaccionando pasivamente, no llegará muy lejos. También se aprecia justamente, que los fracasos llevan al conocimiento de uno mismo.” (KROGIUS NIKOLAI)

 

"Entre las competencias y valores que se mejoran destacan la memoria, la concentración, el razonamiento lógico, la planificación, la previsión de consecuencias, la responsabilidad, la autocrítica, la motivación, la creatividad, la imaginación, la paciencia, la disciplina, el respeto a las reglas, el respeto a los demás… y así, hasta 25 capacidades de esta categoría. Pocas actividades tan pluridimensionales en sus efectos podremos encontrar". (LEONTXO GARCÍA)

"Solo una distracción te puede costar una partida. El ajedrez requiera una total concentración. Muchos jugadores sólo usan una fracción de su energía. Guarda tu mente completamente en el juego. Juega a ganar. A nadie le interesa tus excusas cuando pierdes” (FISCHER BOBBY)

 

Maia Chiburdanidze vs Alisa GalliamovaLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Tilburg, Países Bajos, en 1994, entre Maia Chiburdanidze vs Alisa Galliamova.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Alisa Galliamova, conductora de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Maia Chiburdanidze  ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras, para alejar a la dama de la casilla defensora, atacan con el alfil en la columna "a".

2.- Las blancas adelantan el peón "b" . El alfil captura al peón.

3.- Las blancas atacan con el peón "g" amenazando a la dama. La dama captura al alfil dando jaque.

3.- Las blancas abandonaron ante la pérdida de material.

Visitas: 4583
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 146

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA XX

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

6.      Desarrolla el razonamiento del cálculo: se entiende por “cálculo” en ajedrez la capacidad de visualizar y evaluar óptimamente, y también calcular más lejos, tanto táctica como posicionalmente.

Es otro de los valores que más se trabaja en ajedrez. Poder enseñar a alguien “a ver” (y con ello nos referimos a que sin tocar las piezas sean capaces de combinar o ver los jaques que hay, encontrar el mate en 1, 2 o varias jugadas) es algo que cuesta mucho trabajo y es de una gran dificultad pero que da una alegría inmensa cuando se consigue.

"Por mi parte, como jugador de competición, al inquisidor curioso e impaciente le diría que se trata de un juego en el fondo y de un deporte en la forma. Si dispone de más tiempo, le hablaría de la rigurosa preparación previa a la partida, de la intensa concentración necesaria para calcular con precisión las variantes, del profundo goce estético cuando se descubre una combinación, del absoluto dominio de uno mismo en el momento crítico en que la partida se decanta, de la paciencia imprescindible para desmontar una a una las últimas defensas del adversario. Y si fuera mi confidente, le hablaría también de la angustia de la lucha, de esas terribles derrotas que son como pequeñas muertes momentáneas. Le diría, en fin, y esto es lo más importante, que, además de por su complejidad, el ajedrez fascina por su lógica intrínseca o, mejor aún, por ese equilibrio casi divino que el gran jugador pone de manifiesto gracias a su intuición y a su imaginación, y que el ordenador consigue alcanzar en ocasiones gracias a cálculos de una precisión prodigiosa. (JOËL LAUTIER)

"Un simple error en el cálculo o una jugada hecha de manera mecánica puede llevar al fracaso hasta en las posiciones más ventajosas” (JOSÉ JUAN PÉREZ)

"Nunca juego obstinadamente para ganar a ultranza. Por el contrario, prefiero conseguir una continuidad justificando mis cálculos. Una partida consecuente, coronada con una original combinación, es mi ideal ajedrecístico.” (VLADIMIR SIMAGIN)

Friso Nijboer vs Jeroen PiketLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Amsterdam, durante el Campeonato de Holanda, en 1994, entre Friso Nijboer vs Jan Jeroen Piket.

Con el tema táctico de "DOBLE AMENAZA", Jeroen Pikek, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Friso Nijboer ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con el alfil dando jaque al capturar al peón.

2.- El rey captura al alfil. El caballo da jaque en "h4". Y las blancas abandonaron ante la pérdida de la torre.

Visitas: 4276
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 30

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA

Ivan vs NikolacEl siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en Croacia en 1998 entre los siguientes jugadores: Ivan Zaja vs Juray Nikolac.

Con el tema táctico de “Doble amenaza”,  Ivan Zaja, conductor de las piezas blancas y que tiene el turno de jugar, ataca con el caballo amenazando al mismo tiempo a la dama y a la torre negras. La torre negra captura a la dama y a continuación el caballo capturando a la dama da jaque y al mismo tiempo amenaza a la torre. Niholac ante la pérdida de material no le quedó más remedio que rendirse.

Recordemos que la doble amenaza es una jugada simple o maniobra táctica que consiste en amenazar dos piezas al mismo tiempo, consiguiendo una notable ventaja.

 

Visitas: 4097
0
TOP