FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Parlamento europeo

Publicado por en en Actividades

EL AJEDREZ EN LA ESCUELA

C.E.I.P. CIUDAD DEL CAMPO VLa Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Ordenación Educativa sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa. Como sabemos fue en el año 1995 cuando el Senador por Coalición Canaria, Marcelino Galindo "instó al Gobierno" sin un solo voto en contra, a que recomendara la introducción del ajedrez en los colegios como asignatura optativa o actividad extraescolar. Han pasado 20 años y ningún Gobierno ha hecho el menor caso, excepto los Parlamentos de Andalucía, Extremadura, Canarias y algún otro más, pero éstos tampoco han puesto todo lo necesario para que se haga realidad dicha propuesta. En 2012 es el Parlamento europeo el que recomienda a los países miembros la introducción del ajedrez como materia escolar. Hoy, por fin, es el propio Parlamento español quien aprueba por unanimidad que el ajedrez sea introducido en las escuelas. Si queremos que el ajedrez deje de estar en los "cafés", en las actividades extraescolares y en los clubes con el fin para captar y preparar jugadores para la élite y no lo veamos como una herramienta educativa enlazada y entroncada en todas y cada una de las demás asignatura, el ajedrez fracasará como elemento mediador en las demás materia curriculares.

C.E.I.P. CIUDAD DEL CAMPO IVYo estoy convencido que el ajedrez debe introducirse en las escuelas como herramienta educativa. No hace falta que sea considerada asignatura. No necesariamente debe detraerse una hora o sesión a otra materia. El docente debe estar convencido de la utilidad del ajedrez en las escuelas.

En mis charlas a los Claustros de Profesores siempre intento convencer a los profesionales de la Educación de los beneficios que los alumnos obtienen, desde la más temprana edad, utilizando el ajedrez como herramienta educativa. 

Comento aquí sólo dos capacidades que los alumnos pueden adquirir con la práctica del ajedrez:

a)  Aumenta la capacidad de concentración: una de las causas más frecuentes del fracaso escolar es la falta de atención y concentración de nuestros alumnos. La práctica del ajedrez ayuda al alumnado a estar atento y concentrado para poder desarrollar la partida adecuadamente.

b) Ejercita la memoria: ya sea la memoria a corto plazo para recordar los movimientos que nos viene a la mente de alguna partida más reciente o la memoria a largo plazo que utilizamos cuando "buscamos" en nuestra mente alguna jugada similar a la que tenemos en el tablero. 

CEIP CIUDAD DEL CAMPO IDurante este mes de febrero que ahora finaliza he asistido a los diferentes Claustros:

C.E.I.P LA SOLANA 2 de febrero                                       PROFESORES    1

C.E.I.P. LA CARDONERA 9 de febrero                               PROFESORES    18

C.E.I.P. EL ZARPO 10 de febrero                                      PROFESORES    18

C.E.I.P. CÉSAR MANRIQUE 23 de febrero                          PROFESORES    20

C.E.I.P. CIUDAD DEL CAMPO 24 de febrero                       PROFESORES    17

En lo que queda de curso debemos asistir a unos cuarenta colegios. Esperando y deseando que la acogida de este proyecto siga la proyección que hasta ahora ha tenido, para que se logren introducir sus beneficios en el mayor número de centros docentes posible.

Un saludo,

A. Domingo García del Rosario

Responsable de las charlas al profesorado

(Las fotos corresponde a la charla impartida en el C.E.I.P. Ciudad del Campo en la isla de Gran Canaria)        

Visitas: 4722
0

Publicado por en en General

Ajedrez creativoCREATIVIDAD Y AJEDREZ

Apolonio Domingo García del Rosario

C.E.I.P. MARPEQUEÑA, Telde, Gran Canaria

apoloniodoming@hotmail.com

Co-autor, Joaquín Fernández Amigo

jfernand260255@gmail.com

            Se puede definir la creatividad como la habilidad de ver las cosas bajo una nueva perspectiva e inventar luego soluciones nuevas, originales y eficaces. La creatividad es una actitud que todos las personas poseemos, más o menos desarrolladas, para producir ideas y soluciones nuevas. Desde que nace el ser humano tiene la capacidad de crear.

            Tanto la imaginación como la creatividad son aptitudes que existen desde que nacemos pero, para formar una personalidad creativa e imaginativa es necesario poner al alcance de los niños los medios e instrumentos necesarios para su desarrollo. La pedagogía actual considera al niño como creador. Ahora se tiene más en cuenta la importancia del mundo interno del niño, sus sentimientos, pensamientos y la forma de expresarlos. El contenido interno del individuo es muy rico, no sólo sabe cosas sino que las siente, lo que le hace capaz de expresarse y, por lo tanto crear. Desde la escuela podemos fomentar la creatividad estimulando en los alumnos la imaginación, la fantasía y la curiosidad.

            Veamos ahora la relación de la creatividad con el ajedrez.

            El ajedrez puede ser practicado para muy diversos objetivos:

  • Como diversión y entretenimiento.
  • Como competición.
  • Como herramienta educativa.
  • Como medio para adquirir facultades cognitivas.

            Pero independientemente de los objetivos con los que las personas practican el ajedrez, a éste, por los numerosos estudios realizados en diferentes épocas y países, se le ha reconocido múltiples beneficios en las áreas del desarrollo de la capacidad intelectual y de las habilidades de inteligencia emocional. Por todo ello la práctica del ajedrez desarrolla una serie de capacidades intelectuales, personales, deportivas y culturales. Una de las estas capacidades intelectuales es: “CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN”   La imaginación es uno de los grandes tesoros de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida. Las actividades creativas, como dibujar o encontrar una solución original y eficaz a un problema, motivan a las personas, las hacen sentirse orgullosas de sí mismas, les ayudan a pasar un buen rato, a disfrutar de la belleza del arte e incluso aportan sentido a sus vidas.

            “El ajedrez, como el amor o la música tiene el poder de hacernos felices”

Tarrasch.

         Una partida de ajedrez es una continua sucesión de problemas que hay que resolver, para lo que es necesario utilizar todos los recursos disponibles. En la mayoría de los casos los problemas planteados son nuevos por lo que la memoria o la experiencia pueden aportar relativamente poco a su solución. Los problemas nuevos, tanto en el ajedrez como en la vida se resuelven con creatividad, imaginación e inteligencia. Cuantos más problemas se resuelvan más se desarrollan estas capacidades y el ajedrez contribuye fuertemente a ello. En el ajedrez no es suficiente con responder a las jugadas del oponente o tratar de seguir patrones de jugadas estudiadas o practicadas previamente. Con el fin de lograr ventajas claras sobre su oponente, el ajedrecista debe imaginar posiciones distintas a la que está presente en el tablero y definir estrategias que le permitan llegar a ellas. Por todo ello, no sólo el Parlamento europeo, sino el Parlamento canario recomiendan la introducción del ajedrez en las escuelas.        

            El ajedrez, como herramienta educativa debe estar en las escuelas. De mi experiencia docente, durante más de once cursos consecutivos desarrollando un proyecto de Innovación Educativa  titulado “El ajedrez en la escuela” impartiéndose una clase semanal a toda la Primaria en C.E.I.P. MARPQUEÑA (Telde) Gran Canaria, he elaborado una serie de actividades y juegos didácticos relacionados con el ajedrez con el fin de fomentar y desarrollar la imaginación y creatividad. Citaré algunos de ellos: juego de los peones, de la torre, del alfil, del caballo, de la dama y del rey; juego del mémory; juego del dominó; juego de las columnas, filas o diagonales; juego de los número del 1 al 64, de los números pares e impares; juego del bingo y juego de descubrir el código; juego de colocar 8 damas en el tablero sin que ninguna de ella amenace a otra, juego de los caballos, etc. etc. Desarrollaré algunos de ellos por Ciclo.

  1. INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA.-

Tablero III

Tablero II

(En el primer tablero la actividad  consiste en garabatear libremente dentro de él; en el segundo tablero el alumno debe contar y escribir el número de casillas que están pintadas y terminar de pintar las demás casillas correctamente)

    2.  SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA.-

  1. Participantes: toda la clase
  2. Edad: a partir del Segundo Ciclo de Primaria.
  3. Ubicación: en el aula.
  4. Ficha parecida o igual a la que sigue.

TÍTULO: “JUEGO DE ACERTAR LAS CASILLAS”

OBJETIVO: Deducir el color de las casillas.

CARACTERÍSTICAS:

DESARROLLO DEL JUEGO:

Sin tener tableros a la vista el alumno debe contestar si la casilla que se le pregunta es de color blanco o es de color negro. Esta prueba debe hacerse, al menos, una vez al mes. (Se debe registrar el tiempo que se tarda en realizarla y los resultados obtenidos)

MATERIALES:

Escribe una “b” o una “n” si la casilla que se te indica es blanca o negra.

Nombre.-                                                       Aciertos.-                    Tiempo.-        

a4 =

e5 =

a5 =

e7=

b8 =

f6 =

b3 =

f2 =

c5 =

g1 =

c3 =

g1 =

d2 =

h4 =

d4 =

h5 =

            Observamos que la casilla “g1” se repite. Esto lo he hecho con el fin de comprobar qué posibilidad de azar realiza el alumno. He comprobado también que la mayoría de los alumnos que consiguen mejores notas en las demás asignaturas no suelen fallar en esta prueba; ocurriendo al contrario con los que obtienen peores resultados.

  1. TERCER CICLO DE PRIMARIA

   Este diagrama corresponde a una partida jugada en 1996 entre los siguientes jugadores: Bistric con blancas contra Gabriel con negras. Las blancas para ganar la partida jugaron así:

1.- Dan jaque con la dama que es capturada por la torre.

2.- Las blancas dan jaque mate con el caballo.       Diagrama creatividad

Con este tipo de ejercicio lo que he pretendido es que el alumnado, en primer lugar entienda el problema; luego que sea capaz de realizarlo en el tablero y por último explicárselo a sus compañeros.

            Por todo lo anteriormente expuesto, el ajedrez, como herramienta  educativa para fomentar, no sólo la creatividad sino también muchas otras capacidades intelectuales debe estar en las escuelas y más aún cuando el Parlamento de Canarias, el día 5 de diciembre de 2012 aprueba por mayoría la introducción del mismo en las escuelas.

Las Palmas de Gran Canaria, mayo de 2014

Visitas: 9591
0
TOP