FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Memoria

Publicado por en en General

PREAJEDREZ CREATIVO

La colección de "Preajedrez creativo" del proyecto EDUCACHESS para implementar el ajedrez educativo en la etapa de infantil (3 a 5 años). Una nueva manera de conocer el ajedrez en la etapa de preescolar.

Preajedrez 1Esta colección presenta dos tipos de dossiers para fomentar la creatividad en la etapa de infantil. Los ejercicios que se proponen sirven para trabajar simultáneamente los contenidos curriculares y la implementación del ajedrez educativo a través deconocer las piezas y el tablero (casillas, filas, columnas y diagonales). Preajedrez 2

Un tipo de dossier para el alumnado donde se potencian las capacidades cognitivas. Cada dossier contiene ocho unidades de seis páginas cada una.
Y otro tipo para el profesorado en el que se presentan una serie de actividades, ejercicios y juegos sobre motricidad, música, memoria, educación emocional, etc.

Más información en www.educachess.org se pueden adquirir en www.balagiun.com

Preajedrez 3

Visitas: 5785
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 147

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA  XXI

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

       7.     Desarrolla la capacidad intelectual: La inteligencia es como los músculos, de tal forma que desde que naces, tienes definida tu capacidad muscular y tu capacidad intelectual.

                Así, el ajedrez no aumenta tu inteligencia; pero sí desarrolla tu capacidad intelectual. Por eso se le llama el deporte ciencia.

                Desde el punto de vista del desarrollo intelectual la capacidad del jugador de generar estrategias, sí se puede afirmar que los niños que lo aprenden son más listos.

                Efectivamente, el jugar ajedrez ejercita la mente al igual que si haces ejercicios físicos. Si alguien no ejercita su cuerpo se le hará bastante pesado hacer cosas sencillas como correr durante un corto tiempo o simplemente subir unas escaleras. Del mismo modo, si no ejercitas tu mente en actividades cognitivas se te hará cada vez más difícil razonar cosas simples y sencillas.

"Dice la enciclopedia que he consultado que el ajedrez es el más intelectual de todos los juegos.” (ZUBÍA ATXAERANDIO, Senador del Grupo Parlamentario Nacionalista Vasco)

(Diario de sesiones del Senado celebrada el miércoles, 5 de octubre de 1994)

"El ajedrez contiene valores formativos de desarrollo intelectual, de formación de la personalidad y del carácter, de fomento del espíritu crítico y una cierta capacidad de fomento de la creatividad personal, además de estar inserto, como su señoría sabe perfectamente, en una vieja tradición cultural en la que España, concretamente, juega un papel importantísimo. El ajedrez, sabe su señoría, llega a España a través de las aportaciones de los árabes que traen, desde la Grecia clásica y desde el Extremo Oriente, aportaciones culturales fundamentales para la constitución cultural de la Europa de hoy.” (MARCELO IGLESIAS, Senador del Grupo Parlamentario Socialista)

(Diario de sesiones del Senado celebrada el miércoles, 5 de octubre de 1994)

"El ajedrez es algo más que un juego; es una diversión intelectual que tiene algo de arte y mucho de ciencia. Es además, un medio de acercamiento social y intelectual.( JOSÉ RAÚLCAPABLANCA)

 

"El ajedrez es un juego de lucha que es puramente intelectual y excluye el azar.” (RICHARD RÉTI)

"El ajedrez es una actividad intelectual que facilita orientarse en las tormentas y encontrar luz en las tinieblas." (NELSON PINAL)

"El ajedrez ha demostrado que mejora la creatividad, la concentración, las habilidades de pensamiento crítico, la memoria, el éxito académico, la resolución de problemas, el enriquecimiento cultural, la madurez intelectual, la autoestima y más cualidades que cualquier administrador, director de escuela, padre o profesor pueden desear.” (ROBERT FERGUSON)

"Nadie debería poner en duda que la práctica del ajedrez puede desarrollar en el ser humano cualidades como la habilidad, la sistemática, la disciplina, la paciencia o la creatividad, que contribuyen al desarrollo intelectual.” (BERTRÁN I SOLER, Senador del Grupo Parlamentario de Convergència i Unio)

(Diario de sesiones del Senado celebrada el miércoles, 5 de octubre de 1994)

Emir Dizdarevic vs Sergei TiviakovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Moscú en 1994, entre Emir Dizdarevic vs Sergei Tiviakov.

Con el tema táctico de "DOBLE AMENAZA", Sergei Tiviakov, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Emir Dizdarevic ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con la torre dando jaque.

2.- La dama captura a la torre. ( Si 2. Axd2; Dxg3#) El caballo captura a la dama. Y las blancas abandonaron. ( Si 3. Cxf3, Cxf3+ con doble amenaza capturando luego la torre)

Hubiese sido un mate de dama con la ayuda de un caballo.

Visitas: 4892
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 144

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA VI

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

4. Incrementa la capacidad de autocontrol: el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH) es uno de los trastornos más frecuentes en niños en edad escolar y también es frecuente en adolescentes. El TDAH es un trastorno de la conducta fruto de la combinación de diferentes factores, entre los que se encuentran tanto factores ambientales como genéticos, biológicos y psicológicos. El TDAH está presente en todas las zonas y culturas del mundo es más frecuente en varones (9%) que en niñas (3,3%), el ratio niño/niña es de 4.1 para el tipo hiperactivo-impulsivo y 2.1 para el tipo inatento.

                Algunas características fundamentales son problemas de atención, impulsividad (cognitiva y del comportamiento) y exceso de actividad, debido a éstos síntomas, tienen dificultades de interacción social, problemas de comportamiento, relación en la familia y mal rendimiento escolar. Muchos de estos niños además presentan otros problemas psiquiátricos como trastorno oposicional o negativita desafiante, trastorno de conducta (hasta un 40%), y también depresión y ansiedad.

                El juego de ajedrez reúne características tales que favorece el ejercicio y desarrollo de las aptitudes mentales: concentración de la atención, memoria (asociativa, cognitiva, selectiva, visual, etc.), abstracción, razonamiento, coordinación y combinación de variables y generación entre otras.

                El ajedrez puede convertirse en un eficaz colaborador terapéutico, aprovechando la capacidad lúdica de los niños, implica una constante puesta a prueba de hipótesis que deberá verificar o descartar, supone la aplicación de estrategias en función de un objetivo a alcanzar, adquirir la experiencia directa de la relación medios-fines. En alumnos con trastornos con déficit de atención actuaría para establecer un pensamiento organizado favoreciendo la capacidad atencional y 3de autocontrol para reducir la impulsividad y la precipitación cognitiva.

"Oí en la radio que había un programa de uso de ajedrez para mejorar la convivencia entre la población carcelaria en Extremadura y se me ocurrió que el ajedrez podría ser útil también para los niños con TDAH, ya que entre el 30 y el 50 por ciento de la población carcelaria suele tener déficit de atención, muchas veces no diagnosticado. Busqué en la literatura científica y vi que no había nada publicado al respecto, que era una oportunidad para trabajar en algo nuevo”. (Doctor HILARIO BLASCO FONTECILLA, psiquiatra del Centro de Salud Mental de Villalba (Madrid) y del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro de Majadahonda)

Yury Shulman vs Ilia BotvinnikLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Minsk, Bielorrusia, en 1994, entre Yury Shulman vs Ilia Botvinnik.

Con el tema táctico de "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Yury Shulman, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Ilia Botvinnik ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas dan jaque con la dama capturando al peón. Y las negras abandonaron ( Si 1. ...Rxh7; 2. Th3#)

Hubiese sido un mate de torre con la ayuda de un caballo.

Visitas: 5016
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 135

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA IV

Jean Timman vs Artur YusupovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Dortmund, Alemania, en el año 1994, entre Jean Timman vs Artur Yusupov.

El ajedrez es un juego apasionante cuyo valor formativo es valorado y apreciado por psicólogos y educadores en todo el mundo. La práctica sistemática del ajedrez desde edades muy tempranas desarrolla armónicamente la capacidad de raciocinio, y en forma progresiva ayuda a cultivar las más positivas habilidades, capacidades y valores. Cualidades intelectuales como: memoria, voluntad, ingenio, creatividad, empatía, aumenta la capacidad de análisis y de síntesis, etc., siempre a impulsos de un sentimiento estético en el que radica la particular emoción del juego.

Con el tema táctico de "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Jean Timman, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Artur Yusupov ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre da jaque capturando al peón. Y las negras abandonaron. (Si.1. ...hxg5; 2. Dxg5+, Rf8; 3. Dh6+, Rg8; 4. Dh7+, Rf8; 5. Dh8#)

Hubiese sido un mate de dama con la ayuda  de rey encerrado por sus propias piezas.

Visitas: 5438
0
TOP