FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Mate de torre con ayuda de un peón

Diagrama 404

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA XXIII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Bled, Eslovenia, en 1931 entre Alexander Alekhine vs Geza Maroczy.

Con el tema táctico "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Alexander Alekhine conductor de las pieza blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Geza Maroczy ante el mate que se avecinaba.

Alexander Alekhine vs Geza Maroczy        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al caballo. El alfil captura al alfil.

2.- El caballo captura al alfil. El peón captura al caballo.

3.- Las blancas atacan con el caballo en "e4". La torre "a" se coloca en "d8".

4.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "f8".

5.- El caballo da jaque en la columna "a". El rey huye a "e7".

6.- Las blancas adelantan el peón "f". La torre "8" se coloca en "d6".

7.- El peón "b" amenaza a la dama negra. La dama captura al peón "b".

8.- La dama blanca ataca en "e5". El caballo defiende en "d7".

9.- La dama blanca huye a "h8". La torre captura al alfil.

10.- El peón da jaque. Las negras rindieron. (Si 10...Rd8; 11. Dxe8+, Rxe8; 12. Tc8 #)

Hubiese sido  un mate de torre con ayuda de un peón.

Visitas: 3867
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 285

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN III

Gudmundur Sigurjonsson vs Saevar BjarnasonLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Reykjavik, Islandia, en 1984, entre Gudmundur Sigurjonsson vs Saevar Bjarnason.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN", Gudmundur Sigurjonsson, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Saevar Bjarnason ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil ataca a la dama. Las negras interponen el peón.

2.- La dama se sacrifica capturando al peón. El rey captura a la dama.

3.- El alfil regresa a "e2" dando jaque a la descubierta. La negras interponen el alfil.

4.- La torre captura al alfil y da jaque. El rey huye.

5.- Las blancas dan jaque con el peón. El rey captura a la torre.

6.- La torre se coloca  en "d3". Las negras rinden.

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un peón.

Visitas: 3779
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 204

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXV

Jean Delva vs George LeutchoukLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Montreal en 1982, entre Jean Delva vs George Leutchouk.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", George Leutchouk, conductor de las piezas negras consigue el abandono de Jean Delva ante el ante imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre da jaque.

2.- El rey huye a "a1". La torre captura al caballo.

3.- El alfil ataca a la dama. La torre da jaque capturando a la torre.

4.- La torre captura a la torre. La torre  se coloca en "c5" .

5.- Las blancas rinden. (Si. 5. Axb8, Txc1#. Y si 5. Txc5, Db2#)

Hubiese sido un mate de torre o de dama con ayuda de un peón.

Visitas: 3518
0

Diagrama 166

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XI

Kurt  Paul Otto Joseph Richter vs Enrique ReinhardtLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Berlín, en Alemania, 1937, entre Kurt  Paul Otto Joseph Richter vs Enrique Reinhardt.

Con el tema táctico de "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS", Kurt Paul Otto Joseph Richter, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Enrique Reinhardt ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas, sacrifican su dama dando jaque, capturando al peón. El peón captura a la dama.

2.- Las blancas dan jaque con la torre capturando al peón. El rey huye.

3.- Las blancas mueven su caballo a "e3". Las negras abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 3. ...Dxe3; 4. Tg4+, Rf8; 5. Th8#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un peón.

Visitas: 4126
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 125

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN XV

John Nunn vs  Niaz MurshedLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Londres, en el año 1985, entre John Nunn vs Niaz Murshed.

La dama negra está defendiendo la octava fila y evitando así la penetración de las piezas blancas; pero éstas organizan un ataque para desviar a la dama  de esa misión. Recordemos que se llama desviación cuando el ataque sobre una pieza que está bien situada, tanto en defensa como en el ataque, se le obliga a abandonar esa casilla o fila.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN", John Nunn, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Niaz Murshed ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con el alfil en "e5". La torre captura al peón "f".

2.- La torre ataca en la casilla "e4". El alfil captura al alfil.

3.- La dama da jaque en "g7". Las negras rinden. (Si.3. ...Axg7;  4. Txe8+, Af8; 5. Txf8#)

Hubiese sido un mate torre con la colaboración de un peón.

Visitas: 3771
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 109

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XX

Alexander Alekhine vs Samuel ReshevskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Kemeri, Letonia, en 1937, entre Alexander Alekhine vs Samuel Reshevsky.

Los amantes del ajedrez táctico, que son legión, siempre encuentran una fuente de inspiración en el legendario Alexander Alekhine. Alekhine nació, en el seno de una familia muy adinerada, el 31 de octubre de 1892. Ajedrecista ruso nacionalizado francés. Campeón del mundo en dos ocasiones. La primera cuando le ganó a José Raúl Capablanca y que después no quiso darle la revancha, cosa que estaba obligado a realizar. En 1935 Max Euwe le arrebata el título; pero dos años más tarde, Alexander Alekhine se proclama campeón derrotándole en 1937. Alekhine muere el 24 de marzo de 1946 poseyendo el título de campeón del mundo

Con el tema táctico de "SACRIFICIO", Alekhine, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue  jaque mate frente a Samuel Reshevsky, que nació en Polonia el 26 de noviembre de 1911 y murió en Nueva York el 4 de abril de 1992. Aprendió a jugar a la edad de 4 años y fue un niño prodigio del ajedrez. A la edad de ocho años ya derrotaba a experimentados jugadores de más edad en exhibiciones simultáneas.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas sacrifican la torre capturando al caballo y dan jaque. El rey captura a la torre.

2.- Las blancas realizan un nuevo sacrificio de dama capturando a la torre y dando jaque. El peón captura a la dama.

3.- Dan jaque mate con la torre.

Es un mate de torre con ayuda de un peón.

Visitas: 4176
0
TOP