FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Louis Charles Maché de La Bourdonnais

PINCELADAS AJEDRECÍSTICAS XXIV

¿Sabías qué...?

Deschapelles 1Alexander Louis Honoré Lebreton Deschapelles nació el 7 de marzo de 1780 en Ville d'Avray (cerca de Versalles), y murió el 27de octubre de 1847 en París.

Su padre era un mariscal francés, en principio dedicó su vida a la carrera castrense, enrolándose en el ejército de Napoleón como soldado de infantería. Deschapelles 3Eran tiempos en los que Francia dominaba Europa y el joven Deschapelles pudo conocer la dura vida del soldado lejos de la patria. Por todo ello tuvo una vida agitada, nada aburrida y llena de sucesos. Fue herido en varias ocasiones, llegando a ser dado por muerto en la batalla de Maguncia, aunque finalmente fue encontrado gravemente herido en el campo de batalla y por ello salvó la vida. En la batalla de Flerus, en la que Francia se enfrentó a Prusia, perdió un brazo al recibir el sablazo de un soldado enemigo. Pero las fatalidades no finalizaron ahí, en la batalla de Bailén fue hecho preso y estuvo encarcelado un tiempo, hasta que consiguió huir. Participa en la batalla de Waterloo donde fue nombrado general.

Deschapelles 2Tras licenciarse en el ejército, Deschapelles se dedicó de forma profesional al ajedrez. Había aprendido a jugar al ajedrez en 1798 viendo jugar a un ajedrecista famoso,Bernard. Al día siguiente, comenzó a retar a este adversario y venciéndole a los pocos días. Aprende con una rapidez extrema y pronto derrota a todos los adversarios que le retan, siendo enseguida considerado como el mejor jugador del mundo después de la muerte de Francois- André Danican Philidor. Deschapelles 4Deschapelles perdió su supremacía en el Café de la Régence en 1824 cuando se enfrentó a su alumno Louis-Charles Mahé de la Bourdonnais. Esta pérdida le hizo abandonar el ajedrez.

Visitas: 3932
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 180 AL 190

 

Tartakower 1"Del ajedrez ese juego de cálculo por excelencia!, forma parte la suerte, la suerte y la suerte.”

TARTAKOWER SAVIELLY

"Del ajedrez no se puede vivir, pero se puede morir”

TARTAKOWER SAVIELLY

"Del ajedrez se ha dicho que la vida no es lo suficientemente larga para él, pero eso es culpa de la vida, no del ajedrez

WILLIAM EWART NAIPER

(Ajedrecista ruso-americano)

"Demasiado complicada. Mi jugada también gana, sin tanto barullo.”

PETROSSIAN TIGRAN

(Cuando se le preguntó por qué no jugó una variante tan bonita que gana espectacularmente)

Tartakower 1 2"Demasiado difícil para ser un juego y demasiado sencillo para ser una ciencia”

UNAMUNO, MIGUEL DE

"Demasiado juego para ser serio y demasiado serio para ser juego.”

GOTTHOLD EPHRAIM LESSING

"Demasiado presuntuoso. Primero que haga los deberes.”

LASKER EMANUEL

(Refiriéndose a CAPABLANCA)

Frases 3"Denme una partida cualquiera de Janowsky hacia la jugada doce y yo me encargaré de ganarla”

LASKER EMANUEL

"Descargar un golpe es bueno pero hay que ver si no hay otro mejor. Capturar la dama del adversario sería malo si pudiéramos darle mate”

LA BOURDONNAIS LOUIS CHARLES

Frases 4"Desconfiad de las jugadas naturales”

RÉTI RICHARD

 

Visitas: 3893
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ IIPrincipio del formularioHISTORIA

Alexandre DeschapellesLouis-Charles de la Bourdonnais 000El séptimo campeón del mundo de ajedrez no oficial fue Alexandre Deschapelles, nació el 7 de marzo de 1780 y murió el 27 de octubre de 1847. Durante quince años fue el campeón indiscutible del Café de la Régence.

El octavo le corresponde el honor a Louis-Charles de la Bourdonnais que nació en Reunión, Francia, en 1797 y parece ser que murió en París el 13 de diciembre de 1840.

El noveno campeón no oficial del mundo de ajedrez es el inglés Howard Staunton que nació en abril de 1810, en Westmoreland, Inglaterra y murió en Londres el 22 de junio de 1874 de un ataque al corazón.

Howard StauntonEl décimo fue el alemán Adolf Anderssen que nació el 6 de julio de 1818 y falleció el 13 de marzo de 1879.

Paul Charles MorphyEl undécimo fue el americano Paul Charles Morphy que nació en Nueva Orleans, Luisiana, el 22 de junio de 1837 y falleció el 10 de julio de 1884.

El duodécimo y último es Wilhelm Steinitz, nació en Praga el 14 de mayo de 1836 y murió en Nueva York el 12 de agosto de 1900. Tras su victoria sobre Adolf Anderssen se autoproclamó campeón del mundo y nadie se atrevió a discutir el título. Por lo tanto se le considera como el primer campeón mundial oficial. 

Adolf AnderssenWilhelm Steinitz

Hasta aquí los nombres de los jugadores más sobresalientes, desde mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XIX, considerados como campeones no oficiales del mundo del ajedrez. 

M. Carlsen vs V. Anand I

M. Carlsen vs V. Anand

2ª partida del Campeonato del Mundo de ajedre

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 9 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas capturan a la torre con la dama. Las negras adelantan el peón y dan jaque a la descubierta.

2.- Las blancas se cubren con el peón "g". Las negras adelantan el peón a "h5".

3.- La dama se mueve a la casilla "b7". Y las negras rinden.

 

Visitas: 4376
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 155

TEMAS TÁCTICOS: ENROQUE DEBILITADO II

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

15.   Favorece la iniciativa: durante la partida, algunas veces tienes que defender y otras veces debes tomar la iniciativa de atacar. El ajedrez enseña a los alumnos más tímidos a ser revulsivo y tomar iniciativa.

"Cuando tengo las blancas gano porque tengo la iniciativa y cuando tengo las negras gano porque soy Bogoljubow” (BOGOLJUBOW EFIM)

 

"El jugador que tiene la iniciativa debe atacar; de lo contrario, corre el riesgo de perderla” (WILHELM STEINITZ)

"Quien lleva la iniciativa, tiene ventaja” (LOUIS CHARLES MACHÉ LA BOURDONNAIS)

"Tener la iniciativa supone llevar cierta ventaja; por ello, si el contrincante la pierde, hay que tomarla y mantenerla todo el tiempo posible. ¡Hay que ser decidido; si se tiene el propósito de hacer un movimiento hágase! Que la experiencia es la madre de la ciencia. Muchos idean una maniobra y la dan por buena; pero, luego, vacilan en realizarla. ¡No, no se debe vacilar en lo que nos parece conveniente y acertado! (JOSÉ RAÚL CAPABLANCA)

Michail Brodsky vs Jens Uwe MaiwaldLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Bucarest, en 1994, entre Michail Brodsky vs Jens Uwe Maiwald.

Con el tema táctico de "ENROQUE DEBILITADO", Michail Brodsky, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Jens Uwe Maiwald ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre capturando al alfil. El peón captura a la torre.

2.- La dama se coloca en "e1". Las negras defienden con la dama en  "f4"

3.-El alfilcaptura al peón dando jaque. El rey huye a "h8".

4.- Las blancas atacan con la torre en "g4". Las negras abandonaron ante el mate que se avecinaba.

Hubiese sido un mate de dama con la ayuda de una torre.

Visitas: 4505
0

XII

¿Sabías qué...?

 

“En el siglo XVIII no había lugares dedicados en exclusiva al ajedrez, y tanto principiante como famosos tenían que ir a los cafés para satisfacer su pasión".

Café Procope“En París, el primer sitio donde se dan cita los mejores jugadores es en el café Procope, en la calle Fossé Saint-Germain (hoy calle Ancienne-Comédie)”.

“A mediados del siglo XVIII, el café de la Régence, en la plaza del Teatro Francés, es el lugar donde se codean los campeones de ajedrez”.

“Diderot, en El sobrino de Rameau, comenta que algunas celebridades de esta época acuden al café Régence, entre otros: Jean-Jacques Rousseau, amigo de Philidor, Robespieere pasa por allí casi a diario, Bonaparte, Voltaire y Benjamín Franklin se les vio con la cabeza sobre el tablero”.

Café de La RégenceAlexandre Louis Honoré Deschapelles (1780-1847), convencido de su superioridad, sólo juega, en el café de la Régence, si concede ventaja a su adversario”.

Louis Charles Mahé de La Bourdonnais sólo tiene 26 años cuanto derrota a Deschapelles por ¡7-0!.

“La Bourdonnais (1797-1843), nació en la isla de Bourbon (la actual Reunión), se traslada a París a estudiar y pasa casi todo su tiempo en el café de la Régence, donde acepta cualquier desafío si el rival pone dinero sobre la mesa".

“Alexander MacDonnell, un irlandés nacido en 1798, no encuentra oponente en Londres y es considerado como mejor jugador inglés”.

“En 1834, con sólo un año de diferencia en edad, MacDonnel, animado por sus admiradores, lanza un desafío a La Bourdonnais, que lo acepta de inmediato. El francés acude al Westminster Club para disputar el encuentro”.

Benjamin Franklin“El duelo entre MacDonnel y La Bourdonnais comienza en junio de 1834 y termina en octubre. De las 85 partidas que se juegan, La Bourdonnais gana por (45 victorias, 13 tablas, 27 derrotas)”.

Visitas: 4262
0
TOP