¿Sabías qué...?
“Otra expedición llevada a cabo por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York en 1930 en Nishapur, al nordeste de Irán, piezas de marfil que datan del siglo IX a lo sumo y asocian dos estilos diferentes: formas estilizadas (elefante, caballo representado por una cabeza del animal, y carro) y formas abstractas (rey, dama y peones). Esta mezcla revela la transición de las formas figurativas hacia el arte no figurativo que se desarrolla bajo la influencia del Islam”
“Las piezas de ajedrez de mediados del siglo XI encontradas en la región de Grenoble, hechas con madera de avellano y de aliso, parecen haber pertenecido a campesinos-soldados que las habrían fabricado con sus propias manos”
“Las rutas comerciales y las invasiones propiciaron que el ajedrez se expandiese desde la India a Oriente y desde aquí a Occidente”
“El ajedrez se ha acomodado a la cultura, al pensamiento y al lenguaje de los pueblos que lo han adoptado”
“Los sarracenos cuando se despliegan por el norte de África e invaden luego el sur de Europa llevan consigo: su religión, su cultura, sus poetas, sus astrónomos, sus matemáticos y sus jugadores de ajedrez”
“La denominación castellana de ajedrez procede del árabe al-sitrany”
“Al-shah-mat (el rey está muerto), cuya pronunciación (al scacmat) se ha alterado hasta convertirse en jaque mate”
“El shah (antiguo rajá y futuro rey), se desplazaba, en el Juego Antiguo, una sola casilla cada vez y en todas las direcciones (como hoy)”
“El firzan o visir (antiguo general al que reemplazará la dama, con renovados poderes), se desplazaba, en el Juego Antiguo, en diagonal una casilla cada vez”
“El ruk o rok (futura torre), era la pieza más poderosa y avanzaba, en el Juego Antiguo, en línea recta en todos los sentidos”
“El fil(antiguo elefante y futuro alfil) se desplazaba, en el Juego Antiguo, en diagonal y podía saltar por encima de cualquier otra pieza”
“El faras (caballo) podía saltar sobre todos los obstáculos (como hoy)”
“El baidaq (peón) avanzaba, en el Juego Antiguo, sólo en línea recta y capturaba en diagonal (como el peón actual); pero no podía avanzar dos casillas en el primer movimiento, no capturaba al paso y no podía ser promocionado”