FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas José Juan Pérez

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 110 AL 120

Tigran Petrosian"Contra Petrosian las amenazas directas no tienen sentido, aunque posee una visión táctica muy aguda”.

RÉTI RICHARD

Emanuel Lasker"Correctamente orientado, un estudiante de ajedrez puede aprender más en pocas horas que lo que descubriría en diez años de estudio no dirigido y erróneo”.

LASKER EMANUEL

"Creerás que jugar ajedrez es jugar por jugar; pues no, para jugar al ajedrez es necesario tener conocimientos ajedrecísticos".

FEDERICO MÉNDEZ ROBLES

"Creo en el hecho de que todo ajedrecista experimenta una mezcla de dos deleites estéticos: primero, la imagen abstracta, unida a la idea poética al escribir; segundo, el placer sensual de la ejecución ideográfica de esta imagen en el tablero... Aun cuando no todos los artistas sean ajedrecistas, todos los ajedrecistas con artistas”.

DUCHAMP MARCEL

Marcel Duchamp"Creo profundamente que en ajedrez, aunque sólo sea un juego, no hay nada accidental”.

PETRIAN TIGRAN

"Creo que el ajedrez posee un embrujo que ayuda incluso en edades avanzadas, de tal modo que durante una partida uno se olvida de la rodilla reumática, y otros sucesos pueden parecer poco importantes comparándolos con una catástrofe en el tablero. Una visita a un club le mantiene a uno fresco, y en especial el contacto con la nueva generación, puede darte nuevos impulsos”.

HORT VLASTIMIL (“El ajedrez es la vida”.)

"Creo que Fischer es el mejor jugador de la historia”.

GLIGORIC SVETOZAR

Jack Dempsey"Creo que juego como boxeaba Jack Dempsey. Nada más sonar el gong en el primer round, empezaba Dempsey a golpear a su adversario, y ya no le dejaba recobrar el conocimiento”.

MARSHALL FRANK J. (Explicando su estilo de juego)

"Cuál es el objetivo de jugar una apertura de gambito?... Para adquirir una reputación de ser un jugador apuesto a costo de perder el juego”.

SIEGBERT TARRASCH

"Cualquier jugador, incluso los más talentosos, ha sufrido en algún momento lo que se ha dado en llamar ceguera ajedrecística; es decir, no ven ante el tablero lo que un modesto mirón capta casi a las primeras de cambio”.

PÉREZ JOSÉ JUAN

 

Visitas: 4004
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 164

TEMAS TÁCTICOS: REY A LA DEFENSIVA II

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

24.   Fomenta el trabajo en equipo y colaboración: a pesar de ser un juego individual, en ajedrez existen torneos que se juegan en equipo. Nosotros debemos impulsar el trabajo en equipo bien haciendo torneos o bien jugando en grupo de 4 ó 5 niños consultándose entre ellos, para que los alumnos que más saben enseñen a los que menos saben, aprendiendo éstos de aquéllos.

 El ajedrez competitivo debe estar fuera de las escuelas. Para eso existen los clubes de ajedrez. Lo que se puede hacer en las escuelas o lo que yo hacía en C.E.I.P. Marpequeña (Telde, Gran Canaria) era lo siguiente: todos los alumnos desde 1º de Primaria hasta 6º que supiesen “jugar”, y voluntariamente, participaban en un torneo durante la hora del recreo procurando que en cada equipo de unos seis o menos jugadores tuviesen cada uno de ellos de todos y de cada uno de los cursos de Primaria. Elegidos los capitanes, que serán los encargados de comprobar que la partida se haya jugado y de anotar los resultados. Con esto no sólo se fomentaba el compañerismo sino también la responsabilidad de jugar, al menos, una vez por semana.

"El ajedrez enseña a los niños a enfocar su atención y muestra que el estudio y el duro trabajo mental conduce a la mejora y al éxito, así como también enseña a ser más preciso en las propias autoevaluaciones y de esta manera permite controlar su propio progreso y marcarse metas. Sin duda, entre los alumnos puede desarrollarse una muy saludable, y altamente motivadora actitud, tanto desde la victoria como desde la derrota.” (GARCÍA GARRIDO FERRAN, Educando desde el ajedrez)

 

"En el mundo del fútbol suele decirse que el equipo que perdona más de la cuenta, fallando sus ocasiones de gol, siempre acaba perdiendo. En ajedrez pasa más o menos lo mismo. Si usted pasa y desperdicia una ocasión de oro para propinar el jaque mate, quizás no vuelva a tener otra de esas durante toda la partida y puede que hasta la suerte cambie de manos.” (JOSÉ JUAN PÉREZ)

 

"El ajedrez es mi vida, mi gozo y mi pena, es al mismo tiempo mi trabajo y mi pasatiempo predilecto." (GUFELD EDUARD)

 

"El ajedrez, como cualquier otra actividad creativa, puede existir solo a través de méritos combinados de aquellos que tienen talento creativo y de aquellos que tienen la habilidad de organizar un trabajo creativo.” (MIKHAIL BOTVINNIT)

Roderick M Mckay vs Mark L. Condie RLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Escocia, en 1984, entre Roderick M Mckay vs Mark L. Condie R.

Con el tema táctico de "REY A LA DEFENSIVA", Roderick M Mckay, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Mark L. Condie ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey blanco abandona la primera fila para participar en la lucha y dejarle vía libre a la torre y se coloca en la casilla "f2" . Las negras abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 1....Txg8; 2. Th1+, Rg6; 3. f5+, Rg5; 4. Rg3, Cxe5; 5. dxe5 seguido de Th5#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de peón y el rey.

Visitas: 4341
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 146

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA XX

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

6.      Desarrolla el razonamiento del cálculo: se entiende por “cálculo” en ajedrez la capacidad de visualizar y evaluar óptimamente, y también calcular más lejos, tanto táctica como posicionalmente.

Es otro de los valores que más se trabaja en ajedrez. Poder enseñar a alguien “a ver” (y con ello nos referimos a que sin tocar las piezas sean capaces de combinar o ver los jaques que hay, encontrar el mate en 1, 2 o varias jugadas) es algo que cuesta mucho trabajo y es de una gran dificultad pero que da una alegría inmensa cuando se consigue.

"Por mi parte, como jugador de competición, al inquisidor curioso e impaciente le diría que se trata de un juego en el fondo y de un deporte en la forma. Si dispone de más tiempo, le hablaría de la rigurosa preparación previa a la partida, de la intensa concentración necesaria para calcular con precisión las variantes, del profundo goce estético cuando se descubre una combinación, del absoluto dominio de uno mismo en el momento crítico en que la partida se decanta, de la paciencia imprescindible para desmontar una a una las últimas defensas del adversario. Y si fuera mi confidente, le hablaría también de la angustia de la lucha, de esas terribles derrotas que son como pequeñas muertes momentáneas. Le diría, en fin, y esto es lo más importante, que, además de por su complejidad, el ajedrez fascina por su lógica intrínseca o, mejor aún, por ese equilibrio casi divino que el gran jugador pone de manifiesto gracias a su intuición y a su imaginación, y que el ordenador consigue alcanzar en ocasiones gracias a cálculos de una precisión prodigiosa. (JOËL LAUTIER)

"Un simple error en el cálculo o una jugada hecha de manera mecánica puede llevar al fracaso hasta en las posiciones más ventajosas” (JOSÉ JUAN PÉREZ)

"Nunca juego obstinadamente para ganar a ultranza. Por el contrario, prefiero conseguir una continuidad justificando mis cálculos. Una partida consecuente, coronada con una original combinación, es mi ideal ajedrecístico.” (VLADIMIR SIMAGIN)

Friso Nijboer vs Jeroen PiketLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Amsterdam, durante el Campeonato de Holanda, en 1994, entre Friso Nijboer vs Jan Jeroen Piket.

Con el tema táctico de "DOBLE AMENAZA", Jeroen Pikek, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Friso Nijboer ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con el alfil dando jaque al capturar al peón.

2.- El rey captura al alfil. El caballo da jaque en "h4". Y las blancas abandonaron ante la pérdida de la torre.

Visitas: 4392
0
TOP