FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Imaginación

Diagrama 149

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA VI

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

9.  Aumenta la capacidad de concentración: una de las causas más frecuentes con las que se  relaciona el fracaso escolar es la falta de atención y concentración de los estudiantes, una capacidad que se puede fomentar fácilmente con la práctica del ajedrez, ya que requiere por parte del jugador un alto grado de concentración y observación para desarrollar la partida adecuadamente. Tanto la atención como la concentración son unas de las capacidades que más rápidamente desarrolla el ajedrez en quienes lo practican.

"El ajedrecista obtiene mayor provecho de sus cualidades naturales. Si en una clase hay niños ajedrecistas, probablemente se encuentren entre los primeros puestos, quizá no porque sean los más inteligentes, sino porque tienen más desarrolladas las capacidades de atención y concentración” (JOSE MARÍA OLÍAS, Profesor de ajedrez)

"El juego de ajedrez es algo más que un juego; es un recurso educativo estupendo. Obliga a la concentración; exige, por un lado, claridad de ideas y, por otro, intuición; despierta la independencia intelectual, pues quien se limita a imitar a otros maestros reaccionando pasivamente, no llegará muy lejos. También se aprecia justamente, que los fracasos llevan al conocimiento de uno mismo.” (KROGIUS NIKOLAI)

 

"Entre las competencias y valores que se mejoran destacan la memoria, la concentración, el razonamiento lógico, la planificación, la previsión de consecuencias, la responsabilidad, la autocrítica, la motivación, la creatividad, la imaginación, la paciencia, la disciplina, el respeto a las reglas, el respeto a los demás… y así, hasta 25 capacidades de esta categoría. Pocas actividades tan pluridimensionales en sus efectos podremos encontrar". (LEONTXO GARCÍA)

"Solo una distracción te puede costar una partida. El ajedrez requiera una total concentración. Muchos jugadores sólo usan una fracción de su energía. Guarda tu mente completamente en el juego. Juega a ganar. A nadie le interesa tus excusas cuando pierdes” (FISCHER BOBBY)

 

Maia Chiburdanidze vs Alisa GalliamovaLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Tilburg, Países Bajos, en 1994, entre Maia Chiburdanidze vs Alisa Galliamova.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Alisa Galliamova, conductora de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Maia Chiburdanidze  ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras, para alejar a la dama de la casilla defensora, atacan con el alfil en la columna "a".

2.- Las blancas adelantan el peón "b" . El alfil captura al peón.

3.- Las blancas atacan con el peón "g" amenazando a la dama. La dama captura al alfil dando jaque.

3.- Las blancas abandonaron ante la pérdida de material.

Visitas: 4602
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 20 AL 30

 

Niño y abuelo jugando al ajedrez"Ajedrez es el único deporte en el cual un joven de 20 años puede ser derrotado por otro de 90".

ROBERTO PAGURA, director del Semanario de Ajedrez "NUESTRO CÍRCULO", Argentina

"Ajedrez y teatro; he ahí el arte de los disidentes, místicos y heterodoxos, de los libertarios y profetas, de los Fischers y Ionescos, de los Morphys y de los Kortchnoïs...”.

ARRABAL FERNANDO

 

"Ajedrez: Una actividad donde los problemas deben ser resueltos: con la razón, con la imaginación y con la conciencia. Una necesidad de realizar, de que lo que se hace tenga impacto, despierte interés y sea objeto de una respuesta de los demás. El principio de efectividad se hace presente por el amor y el trabajo productivo".

ERICH FROMM     81900-1980) Psicoanalista germano-estadounidense.

La tabla de Flandes"Al ajedrez le cabe el orgullo de ser fuente de inspiración para filósofos y escritores de fama”.

PÉREZ JOSÉ JUAN

 

"Al igual que otros muchos jugadores, veo en la lucha ajedrecística un modelo pasmosamente exacto de la vida humana, con su trajín diario y sus incesantes altibajos”.

KASPAROV GARI

 

Benjamin Franklin"Al jugar al ajedrez entonces, podemos aprender:
    Primero: Previsión...    Segundo: Prudencia...    Tercero: Cautela...
Y al final, aprendemos del Ajedrez el hábito de no ser desanimados por
apariencias malas presentes en el estado de nuestros asuntos, el hábito de la esperanza por una oportunidad favorable y la perseverancia de los secretos de los recursos”.

BENJAMIN FRANKLIN (1706-1790) Filósofo, político y científico norteamericano

"Al principio de una partida de ajedrez las torres juegan un papel discreto y casi secundario; pero a medida que avanza la lucha se convierte en armas verdaderamente poderosas”.

PÉREZ JOSÉ JUAN

El reyAlekhine"Al rey en el rincón,

la dama no deja opción”.

DICHO POPULAR

 

"Al rey hay que defenderlo, y no ponerlo a defender”.

ADAGIO AJEDRECÍSTICO

"Alekhine es un poeta que crea un trabajo de arte de algo que raramente inspiraría a otra persona a mandar una tarjeta postal”.

MAX EUWE

 

Visitas: 3806
0

Publicado por en en General

Ajedrez creativoCREATIVIDAD Y AJEDREZ

Apolonio Domingo García del Rosario

C.E.I.P. MARPEQUEÑA, Telde, Gran Canaria

apoloniodoming@hotmail.com

Co-autor, Joaquín Fernández Amigo

jfernand260255@gmail.com

            Se puede definir la creatividad como la habilidad de ver las cosas bajo una nueva perspectiva e inventar luego soluciones nuevas, originales y eficaces. La creatividad es una actitud que todos las personas poseemos, más o menos desarrolladas, para producir ideas y soluciones nuevas. Desde que nace el ser humano tiene la capacidad de crear.

            Tanto la imaginación como la creatividad son aptitudes que existen desde que nacemos pero, para formar una personalidad creativa e imaginativa es necesario poner al alcance de los niños los medios e instrumentos necesarios para su desarrollo. La pedagogía actual considera al niño como creador. Ahora se tiene más en cuenta la importancia del mundo interno del niño, sus sentimientos, pensamientos y la forma de expresarlos. El contenido interno del individuo es muy rico, no sólo sabe cosas sino que las siente, lo que le hace capaz de expresarse y, por lo tanto crear. Desde la escuela podemos fomentar la creatividad estimulando en los alumnos la imaginación, la fantasía y la curiosidad.

            Veamos ahora la relación de la creatividad con el ajedrez.

            El ajedrez puede ser practicado para muy diversos objetivos:

  • Como diversión y entretenimiento.
  • Como competición.
  • Como herramienta educativa.
  • Como medio para adquirir facultades cognitivas.

            Pero independientemente de los objetivos con los que las personas practican el ajedrez, a éste, por los numerosos estudios realizados en diferentes épocas y países, se le ha reconocido múltiples beneficios en las áreas del desarrollo de la capacidad intelectual y de las habilidades de inteligencia emocional. Por todo ello la práctica del ajedrez desarrolla una serie de capacidades intelectuales, personales, deportivas y culturales. Una de las estas capacidades intelectuales es: “CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN”   La imaginación es uno de los grandes tesoros de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida. Las actividades creativas, como dibujar o encontrar una solución original y eficaz a un problema, motivan a las personas, las hacen sentirse orgullosas de sí mismas, les ayudan a pasar un buen rato, a disfrutar de la belleza del arte e incluso aportan sentido a sus vidas.

            “El ajedrez, como el amor o la música tiene el poder de hacernos felices”

Tarrasch.

         Una partida de ajedrez es una continua sucesión de problemas que hay que resolver, para lo que es necesario utilizar todos los recursos disponibles. En la mayoría de los casos los problemas planteados son nuevos por lo que la memoria o la experiencia pueden aportar relativamente poco a su solución. Los problemas nuevos, tanto en el ajedrez como en la vida se resuelven con creatividad, imaginación e inteligencia. Cuantos más problemas se resuelvan más se desarrollan estas capacidades y el ajedrez contribuye fuertemente a ello. En el ajedrez no es suficiente con responder a las jugadas del oponente o tratar de seguir patrones de jugadas estudiadas o practicadas previamente. Con el fin de lograr ventajas claras sobre su oponente, el ajedrecista debe imaginar posiciones distintas a la que está presente en el tablero y definir estrategias que le permitan llegar a ellas. Por todo ello, no sólo el Parlamento europeo, sino el Parlamento canario recomiendan la introducción del ajedrez en las escuelas.        

            El ajedrez, como herramienta educativa debe estar en las escuelas. De mi experiencia docente, durante más de once cursos consecutivos desarrollando un proyecto de Innovación Educativa  titulado “El ajedrez en la escuela” impartiéndose una clase semanal a toda la Primaria en C.E.I.P. MARPQUEÑA (Telde) Gran Canaria, he elaborado una serie de actividades y juegos didácticos relacionados con el ajedrez con el fin de fomentar y desarrollar la imaginación y creatividad. Citaré algunos de ellos: juego de los peones, de la torre, del alfil, del caballo, de la dama y del rey; juego del mémory; juego del dominó; juego de las columnas, filas o diagonales; juego de los número del 1 al 64, de los números pares e impares; juego del bingo y juego de descubrir el código; juego de colocar 8 damas en el tablero sin que ninguna de ella amenace a otra, juego de los caballos, etc. etc. Desarrollaré algunos de ellos por Ciclo.

  1. INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA.-

Tablero III

Tablero II

(En el primer tablero la actividad  consiste en garabatear libremente dentro de él; en el segundo tablero el alumno debe contar y escribir el número de casillas que están pintadas y terminar de pintar las demás casillas correctamente)

    2.  SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA.-

  1. Participantes: toda la clase
  2. Edad: a partir del Segundo Ciclo de Primaria.
  3. Ubicación: en el aula.
  4. Ficha parecida o igual a la que sigue.

TÍTULO: “JUEGO DE ACERTAR LAS CASILLAS”

OBJETIVO: Deducir el color de las casillas.

CARACTERÍSTICAS:

DESARROLLO DEL JUEGO:

Sin tener tableros a la vista el alumno debe contestar si la casilla que se le pregunta es de color blanco o es de color negro. Esta prueba debe hacerse, al menos, una vez al mes. (Se debe registrar el tiempo que se tarda en realizarla y los resultados obtenidos)

MATERIALES:

Escribe una “b” o una “n” si la casilla que se te indica es blanca o negra.

Nombre.-                                                       Aciertos.-                    Tiempo.-        

a4 =

e5 =

a5 =

e7=

b8 =

f6 =

b3 =

f2 =

c5 =

g1 =

c3 =

g1 =

d2 =

h4 =

d4 =

h5 =

            Observamos que la casilla “g1” se repite. Esto lo he hecho con el fin de comprobar qué posibilidad de azar realiza el alumno. He comprobado también que la mayoría de los alumnos que consiguen mejores notas en las demás asignaturas no suelen fallar en esta prueba; ocurriendo al contrario con los que obtienen peores resultados.

  1. TERCER CICLO DE PRIMARIA

   Este diagrama corresponde a una partida jugada en 1996 entre los siguientes jugadores: Bistric con blancas contra Gabriel con negras. Las blancas para ganar la partida jugaron así:

1.- Dan jaque con la dama que es capturada por la torre.

2.- Las blancas dan jaque mate con el caballo.       Diagrama creatividad

Con este tipo de ejercicio lo que he pretendido es que el alumnado, en primer lugar entienda el problema; luego que sea capaz de realizarlo en el tablero y por último explicárselo a sus compañeros.

            Por todo lo anteriormente expuesto, el ajedrez, como herramienta  educativa para fomentar, no sólo la creatividad sino también muchas otras capacidades intelectuales debe estar en las escuelas y más aún cuando el Parlamento de Canarias, el día 5 de diciembre de 2012 aprueba por mayoría la introducción del mismo en las escuelas.

Las Palmas de Gran Canaria, mayo de 2014

Visitas: 9415
0
TOP