FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Gran maestro

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XVPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Karpov 1Anatoli Evguénevich Kárpov nació en Zlatoust, Rusia, Unión Soviética, el 23 de mayo de 1951.

En 1974, con tan solo 23 años, y tras derrotar a Polugaievsky, Spassky y Korchnoi, ganó el torneo de Candidatos y así se convirtió  en el aspirante oficial al Campeonato del Mundo que poesía Bobby Fischer. El encuentro tenía que celebrarse en Manila, Filipinas; pero Bobby Fischer renunció a jugar las partidas y la FIDE proclamó campeón del Mundo a Karpov por incomparecencia del actual campeón. Era el duodécimo campeón del mundo sin haber jugado una sola partida esto ocurría en 1975.

Aprendió a jugar a la edad de 4 años enseñado por su padre. Cuando participaba en los torneos escolares lograba buenos resultados. A los 13 años se inscribió en la famosa escuela por correspondencia del ex campeón del mundo Botvinnik, años más tarde asistiría personalmente a esta escuela.

En 1970 consiguió el título de Gran Maestro por sus buenas actuaciones.

Karpov 2Tres años más tarde, en 1973, comenzó su lucha por el Campeonato del Mundo y lo hizo por todo lo alto: ganó el Interzonal de Leningrado lo que le permitía participar en el Torneo de candidatos que decidiría quién se  enfrentaría a Bobby Fischer.

En 1974 ganó el Torneo de Candidatos que le daba derecho a enfrentarse a Bobby Fischer. Muchas fueron las voces que se alzaron en contra del nuevo campeón, por lo que Karpov trató de acallarlas en el tablero logrando un sin fin de espectaculares triunfos, algunos de ellos logrando diferencias abismales sobre sus rivales, como en Skopje (1976) y en Karpov 4Las Palmas de Gran Canaria (1977).

Viktor Korchnoi, que en 1978 había triunfado en el Torneo de Candidatos, se convertía en el retador de la corona Mundial.  El match se celebró en Baguio, Filipinas. El primer juego comenzó el 18 de julio y el último tres meses después, el 18 de octubre del mismo año con victoria de Kárpov reteniendo su título. Hay que resaltar que este encuentro entre Viktor Korchnoi y Kárpov se convirtió en el más polémico de la historia del ajedrez, sometiéndose a ambos jugadores a una presión nunca antes vista en ajedrez.

Karpov 3Recordemos un poco la historia: Viktor Korchnoi era un jugador soviético (nació el 23 de marzo de 1931) y en la década de los setenta no estaba de acuerdo con el modo de gobierno de la URSS y decidió huir del país, cosa que hizo aprovechando su participación en el torneo de Amsterdam de 1976. A partir de ese momento Korchnoi fue repudiado por su antiguo país hasta tal punto que se prohibió participar a todos los jugadores soviéticos en cualquier torneo en que Korchnoi estuviese inscrito, salvo el Campeonato del Mundo. Aún más, el nombre de Korchnoi fue borrado de todos los torneos, partidas y libros editados en la URSS, en un intento de que su nombre fuese olvidado por completo.

Con estos precedentes el duelo por el Campeonato del Mundo se convirtió en razón de estado, con la intervención de la KGB y muchas historias extradeportivas. Veamos algunos ejemplos que pueden parecer sorprendentes, pero que ocurrieron en la realidad: el equipo de Korchnoi acusó a Karpov de hacer trampas a través de los yogures que comía durante las partidas, según ellos a través del sabor del yogur, el tamaño o el camarero que se lo servía se mandaba un mensaje con la jugada que debía realizar. En el segundo duelo el árbitro tuvo que poner una panel de madera debajo de la mesa para impedir que ambos jugadores se diesen patadas, algo que habían hecho con anterioridad. Karpov contrató un parapsicólogo que se sentaba en la sala de juego para tratar de desconcentrar a Korchnoi... la mujer de Korchnoi trató de contrarrestar esta arma sentándose detrás del parapsicólogo y pinchándole con un alfiler de vez en cuando. El equipo de Korchnoi difundió la noticia falsa de que el padre de Karpov había fallecido, en esta época era difícil poder comprobar si era cierto o no. En aquellos tiempos la enciclopedia yugoslava era la fuente de consulta sobre aperturas que utilizaba todo Gran Maestro, los soviéticos usaron su influencia para que se publicasen líneas falsas con el objetivo de que Korchnoi las usase en las partidas..., todo valía en este trepidante y tenso duelo.

Karpov 5En 1984 pone el título en juego. El retador no es otro que Gari Kaspárov, soviético como él. El match se jugó en Moscú, Rusia. Este es sin duda el duelo más famoso de la historia del ajedrez, la rivalidad más grande que se ha dado dentro de un tablero. No solo se enfrentaban dos ajedrecistas, lo hacían dos estilos de vida totalmente opuestos: Karpov representaba al comunismo y Kaspárov al capitalismo. Karpov era de estilo frío y calculador, Kaspárov era creativo y de sangre caliente. Karpov estaba apoyado por el Politburó soviético mientras que Kaspárov lo estaba por los reformistas encabezados por Gorbachov.

Empezó el 10 de septiembre de 1984 y finalizaría con un gran polémica. Estaba estipulado que se proclamaría campeón quien se anotase 6 victorias. La lucha fue terrible y agotadora y después de 48 partidas, Karpov daba muestra de cansancio, había perdido varios kilos e iba ganando por 5 victorias a 3. Kaspárov, dos años más joven, aguantaba mejor el esfuerzo y estaba en línea ascendente después de ser aconsejado por Mikhail Botvinnik, su antiguo maestro. Entonces surgió la polémica: el 9 de febrero del siguiente año, después de más de seis meses de enfrentamiento, el presidente de la FIDE, Florencio Campomanes decidió suspender el match. Esta decisión perjudicó a Kaspárov, que protestó enérgicamente pero no consiguió nada positivo, la resolución no tuvo vuelta atrás.

El campeonato se inició desde cero un año después, con un límite de 24 partidas. En esta ocasión Kaspárov empezó con fuerzo y terminó apuntándose el triunfo por 13 victorias a 11. De esta forma se convirtió en el décimo tercer campeón del mundo a la edad de 22 años, 6 meses y 27 días. Esto rompió el record del campeón del mundo más joven, ostentado durante 20 años por Mijaíl Tal, que tenía 23 años cuando derrotó a Mijaíl Botvinnik en 1960.

Karpov y Kaspárov volvieron a luchar por el campeonato del mundo en otras tres ocasiones, y en todas ellas salió victorioso Kaspárov, aunque siempre por un margen muy pequeño.

Karpov 6Un hecho destacado de la vida de Anatoly Karpov fue el que junto con Gary Kaspárov acordaron donar 650 mil dólares de los premios del encuentro por el título mundial de 1986 para la Fundación de ayuda a las víctimas de Chernobyl.

LA MEJOR PARTIDA DEL CAMPEONATO.

Visitas: 4829
0

Publicado por en en General

El ajedrez a la escuela

EL AMIGO Y MIEMBRO DEL GRUPO "EL AJEDREZ EN LA ESCUELA", ROBERTO MERINO NOS ENVÍA EL SIGUIENTE ARTÍCULO.

Rey indúLos granos de trigoCuando aquel rey de la leyenda, indio, decidió premiar con dos o tres sacos de trigo al creador del ajedrez, en realidad había minus­valorado el juego de los sesenta y cuatro escaques. Consideró, pro­bablemente, que un juego menor merecía un premio vulgar, algo que contentara a su creador y ali­viara su conciencia. Claro, cuando descubrieron que no había campo suficiente en todo el planeta cono­cido para sembrar el trigo suficiente que sirviera de premio al sabio in­ventor, el monarca se enfrentó a la primera norma que todo ajedrecista termina marcándose a fuego: el ajedrez no es un juego cualquiera.

El ajedrez es infinito, casi como el número de granos de trigo que el mandatario debía pagar al astu­to creador. Dice Leontxo García, periodista experto en el juego rey, que pueden darse más partidas diferentes en el ajedrez que átomos existen en el universo. No hace falta ser Gran Maestro (título que otorga la federación internacional de ajedrez a aquellos ajedrecistas profesionales que alcanzan una serie importante de méritos) para disfrutar de la lucha encarnizada entre blancas y negras.

AlekhineContaba Alekhine, uno de los primeros aje­drecistas en proclamarse campeón del mundo, que el ajedrez no es un juego ni un deporte, sino que se trata de un arte. El actual campeón del mundo, Magnus Carlsen, un joven noruego que promete marcar época al estilo del gran Kaspárov, opina en cambio que el ajedrez es, ante todo, una guerra encarnizada.Magnus CarsenKaspárov

En los años de la guerra fría, cuando soviéticos y yanquis se enfrentaron para ver quién la tenía más larga, los del Este asumieron que ellos debían ser los dueños del ajedrez. Así, con el gran Botvinnik a la cabeza, crearon la conocida como escuela soviética, en la que el estudio castrense del juego y la disciplina bolchevique hicieron que durante casi todo el siglo XX, ajedrez fuera sinónimo de URSS. Al menos hasta que apareció Bobby Fischer, aquel perturbador ge­nio nacido en el seno del capitalismo estadounidense que derrumbó los cimientos del gigante rojo.

Bobby FischerTodo este repaso al ajedrez con ma­yúsculas, el que escriben las grandes figuras, debe complementarse con el ajedrez de la calle, el del jugador de café o simple aficionado. Aquel que ha tenido la enorme fortuna de descubrir los misterios de este maravilloso universo a edad muy temprana. Sí, ya no sólo lo decimos los aficionados, por fin los científi­cos corroboran lo que hace años era un secreto a voces: el ajedrez en los niños fomenta geométricamente su capacidad de aprendizaje: está de­mostrado que mejora su capacidad de comprensión lectora, su cálculo mental, el conocido como pensa­miento lateral… todas las virtudes intelectuales saltan a edad temprana como si de un trampolín fuera.

La música, quizá, sea el único arte que ofrezca a aquellos que lo estu­dian, similares ventajas. BotvinnikLeontxo GarcíaTambién hablan del aprendizaje de lenguas extranjeras como una herramienta fabulosa para mejorar la capacidad intelectual de las personas que lo practican. Ya hay en España varias asociaciones que están trabajando con el ajedrez en centros peniten­ciarios, el conocido como “ajedrez social” es un nuevo campo en el que Canarias se encuentra entre las comunidades más avanzadas del territorio nacional.

Volviendo al gran Leontxo, cuenta que en cierta ocasión, hablando con reclusos que participan activamente en talleres de ajedrez, uno de ellos le decía que mientras jugaba una partida, los barrotes desaparecían, era capaz de olvidarse absolutamente de su falta de libertad para centrarse en el ilimitado océano de las sesenta y cuatro casillas.

El senado españolEl ajedrez en la escuelaYa se aprobó en el Senado que el ajedrez puede ser una asignatura incluida en el currículo escolar, y este mes de septiembre dicho de­bate tendrá lugar en el Congreso de los diputados. No podemos dejar escapar la oportunidad que se nos está brindando, que los dos o tres puñados de ajedrecistas entusiastas se conviertan de repente en millones de almas inquietas por este jue­go-deporte-arte. Si hacemos caso al gran Philidor, que aseguraba que “los peones son el alma del ajedrez”, podríamos felicitarnos toda la so­ciedad porque hubieran conseguido coronar y convertirse en la flamante Dama de la Educación.

Visitas: 4243
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 113

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXI

Carsten Hoi vs Boris GulkoLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Tesalónica, Grecia, en 1988, entre Carsten Hoi vs Boris Gulko.

Hoi nació en Copenhague  el 16 de enero de 1957 y desde 1974 tiene el título de Maestro Internacional y desde el 2001 el de Gran Maestro. El título de Maestro Internacional lo otorga la FIDE a destacados jugadores de ajedrez. Es un título vitalicio, que pueden obtener tanto hombres como mujeres. Su abreviatura es MI. El título MI es inferior en importancia al de Gran Maestro (GM), aunque superior al de Maestro FIDE (MF)

El estadunidense ex soviético Boris Gulko nació el 9 de febrero de 1947. Tiene una increíble puntuación positiva frente a Gary Kasparov con tres victoria, cuatro empates y una sólo derrota: (+ 3 - 1 = 4); pero en esta partida no pudo evitar el mate que le proporcionó Carsten Hoi.

Con el tema táctico de "SACRIFICIO", Carsten Hoi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar, pese a tener su dama amenazada, sacrifica primero la dama que no es aceptada, luego un caballo y finalmente la propia dama para conseguir jaque mate.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con el caballo capturando al peón "d". La dama captura al caballo. No se puede aceptar el sacrificio de dama por Cf7#) (Sería un mate de caballo con la colaboración de la torre y el alfil)

2.- Las blancas preparan el ataque moviendo la dama a "e3".Las negras mueven el caballo a "f8" (única jugada para frenar la doble amenaza en "h7" y "g6")

3.- Las blancas dan jaque con la dama en "h7". El caballo captura a la dama.

4.- Las blancas dan jaque mate con la torre.

Es un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 4116
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 102

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XVII

Judit Polgar vs Lars Bo HansenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Vejstrup, en 1989, entre Judit Polgar vs Lars Bo Hansesn.

Es otra producción de la joven gran maestra húngara, Judit Polgar, un auténtico portento en el ajedrez, donde se mueve como pez en el agua. Posiblemente es la mejor jugadora de ajedrez de la historia. Aprendió a jugar ajedrez gracias a su padre, quien organizó para sus hijas, Zsuzsa y Sofía, un programa educativo en donde el ajedrez se encontraba presente en un lugar preferencial. Judit obtuvo el título de Gran Maestro a la edad de 15 años y cuatro meses, convirtiéndose así en su tiempo en la persona más joven en obtenerlo hasta esa fecha.

Con el tema táctico de "SACRIFICIO", Judit  Polgar, conductora de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate. Es muy conocido el dicho: "torres en séptima pondrás y la partida ganarás"

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas sacrifican la dama dando jaque en "g7" . El rey captura a la dama.

2.- Dan jaque con la torre "f" capturando al peón. El rey huye.

3.- Vuelven a dar jaque con la torre y el rey huye de nuevo.

4.- Dan jaque con la torre y el rey huye.

5.- Dan jaque mate con la torre "b".

Es un mate de torre con ayuda de la otra torre.

Visitas: 4223
0

Publicado por en en Temas tácticos

 

Diagrama 81

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL

Mark E. Taimanov vs Lutz EspigEste diagrama corresponde a una partida jugada en Tallin, Estonia, en 1975 entre Mark E. Taimanov vs Lutz Espig.

El gran maestro ruso Mark E. Taimanov, nació el 7 de febrero de 1926. En 1952 consiguió el título de Gran Maestro y aportó buenas contribuciones teóricas al mundo del ajedrez. Es recordado por la contundente derrota (6-0) que encajó en 1971, en el torneo de Candidatos celebrado en Vancower (Canadá) por parte de Bobby Fischer

Tuvo tiempo de erigirse en un excelente pianista tras realizar sus estudios musicales en el Conservatorio de Leningrado.

Con el tema táctico de "GANANCIA DE MATERIAL", Taimanov, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue la rendición de Lutz Espig ante la pérdida de material.

1.- Las blancas dan jaque con el alfil capturando al peón. La torre captura al alfil.

2.- Dan jaque con la dama en "g6". El rey huye.

3.- La torre blanca captura a la torre. Las negras rinden.

En esta ocasión, Taimanov, efectúo una excelente interpretación ante el tablero y se anotó una estupenda victoria.

Visitas: 4110
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 20

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA V

Adams vs GiorgadzeEste diagrama corresponde a una partida jugada en Groninga, en 1997 entre los siguientes jugadores: Michael Adams vs Giorgi Giorgadze.

Michael Adams nació el 17 de noviembre de 1971. Es un gran maestro de ajedrez británico. En abril de 2008 ocupaba el décimo cuarto del ranquin de la FIDE con un ELO de 2.729.

Juegan las blancas y con el tema de “Doble amenaza” consiguió que el conductor de las negras, Giorgi Giorgadze, nacido en 1964 y actualmente es el presidente de la Federación Georgiana de ajedrez, se rindiese. ¿Cómo consiguió Michael Adams el triunfo?

Visitas: 4518
0
TOP