FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas firzan o visir

Publicado por en en ¿Sabias qué...?

¿Sabías qué...?

Nishapur“Otra expedición llevada a cabo por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York en 1930 en Nishapur, al nordeste de Irán, piezas de marfil que datan del siglo IX a lo sumo y asocian dos estilos diferentes: formas estilizadas (elefante, caballo representado por una cabeza del animal, y carro) y formas abstractas (rey, dama y peones). Esta mezcla revela la transición de las formas figurativas hacia el arte no figurativo que se desarrolla bajo la influencia del Islam”

“Las piezas de ajedrez de mediados del siglo XI encontradas en la región de Grenoble, hechas con madera de avellano y de aliso, parecen haber pertenecido a campesinos-soldados que las habrían fabricado con sus propias manos”

“Las rutas comerciales y las invasiones propiciaron que el ajedrez se expandiese desde la India a Oriente y desde aquí a Occidente”

“El ajedrez se ha acomodado a la cultura, al pensamiento y al lenguaje de los pueblos que lo han adoptado”

Sarraceno“Los sarracenos cuando se despliegan por el norte de África e invaden luego el sur de Europa llevan consigo: su religión, su cultura, sus poetas, sus astrónomos, sus matemáticos y sus jugadores de ajedrez”

“La denominación castellana de ajedrez procede del árabe al-sitrany

Al-shah-mat (el rey está muerto), cuya pronunciación (al scacmat) se ha alterado hasta convertirse en jaque mate”

“El shah (antiguo rajá y futuro rey), se desplazaba, en el Juego Antiguo, una sola casilla cada vez y en todas las direcciones (como hoy)”

“El firzan o visir (antiguo general al que reemplazará la dama, con renovados poderes), se desplazaba, en el Juego Antiguo, en diagonal una casilla cada vez”

“El ruk o rok (futura torre), era la pieza más poderosa y avanzaba, en el Juego Antiguo, en línea recta en todos los sentidos”

“El fil(antiguo elefante y futuro alfil) se desplazaba, en el Juego Antiguo, en diagonal y podía saltar por encima de cualquier otra pieza”

“El faras (caballo) podía saltar sobre todos los obstáculos (como hoy)”

“El baidaq (peón) avanzaba, en el Juego Antiguo, sólo en línea recta y capturaba en diagonal (como el peón actual); pero no podía avanzar dos casillas en el primer movimiento, no capturaba al paso y no podía ser promocionado”

Visitas: 4069
0

¿Sabías qué...?

Tablero de ajedrez para ciegos“También los ciegos juegan al ajedrez. Lo que sus ojos no ven lo tocan sus dedos.

¿Qué adaptaciones necesitan los ciegos para poder jugar al ajedrez?

  • El tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos, para hacerlos diferenciables al tacto.
  • Las piezas negras llevan, en su parte superior, una protuberancia que las distingue de las blancas.
  • Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro. En él se insertan las piezas, que disponen, en su parte inferior, de un pequeño vástago. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.
  • Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros; cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario.

Los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego” 

“Otra variante del juego a la ciega es la voluntaria renuncia de mirar el tablero.”

Granos de trigo“En el Libro del ajedrez de Al-Masudi (934) aparece la célebre leyenda (la de los granos de trigo) que atribuye la paternidad del juego al sabio Sissa ben Dahir”

“En 1977 una expedición de la Academia de Arqueología de Uzbekistán que realizaba unas excavaciones en Afrasiab, Samarcanda, descubrió siete piezas de ajedrez talladas en marfil: un sha; un firzan ovisir; unruk o rok; un fil; dos faras y un baidaq. Estas figuras son especialmente pequeñas, la altura media es de sólo 3 cm. Éstas son las primeras piezas de ajedrez figurativo autentificadas y datan del siglo VII”

Piezas de Afrasiab siglo VII-VIII“El sha  (rey) está sentado en lo alto del trono, colocado en un gran carro tirado por tres caballos”

“El firzan  o visir (dama) está armado y monta a caballo”

Ruk o rok (torre) está tirado por tres caballos, dos de ellos con jinete, uno el auriga y el otro un guerrero, armados con espada y escudo”

“El fil (alfil) está cubierto con una cota de malla y lo conduce un cornaca, también con armadura”

“El faras (caballo) es un jinete armado”

“El baidaq (peón) se representa como un soldado postrado sobre una rodilla, portando escudo y espada”

Visitas: 4236
0
TOP