FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Fianl

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS IX

LA APERTURA

La apertura  IEstas actividades que ahora comentamos se han desarrollado en el C.E.I.P. NANDA CAMBRES, en Las Palmas de Gran Canaria, durante el curso escolar 2014-2015.

LA APERTURA

Se llama apertura a la fase inicial del juego, en que ambos jugadores desarrollan sus piezas disponiéndolas para el ataque y la defensa.

La apertura debe entenderse como la fase de toma de posiciones de los dos jugadores, seguida del medio juego y  por último del final.

PRICIPIOS DE UNA BUENA APERTURA

Apertua  IIOcuparemos o controlaremos el centro del tablero, sacando los peones de las columnas “e” o “d”.

No moveremos inútilmente los peones de los lados.

Apertura  IIIDebemos sacar el caballo y luego el alfil del lado del rey para poder enrocarnos.

No debemos sacar prematuramente la dama.

Debemos realizar el enroque tan pronto como sea posible.

No atacaremos sin antes haber sacado suficientes piezas.

Apertura  IVNo moveremos  inútilmente varias veces seguidas la misma pieza.

(Estos principios y otros muchos más te los encuentras en todos los tratados de ajedrez. Tú puedes iniciar la partida como quieras; pero eso sí, procura analizarla luego para ver los errores y aciertos)

 

RECOMENDACIONES

Apertura  VApertura VILos caballos y alfiles son más eficaces cuando su radio de acción apunta al centro del tablero.

La dama, torres y alfiles son más eficaces cuando actúan sobre filas, columnas o diagonales abiertas.

Vigilar siempre las piezas propias y contrarias.

Visitas: 4229
0
TOP