FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Enmanuel Lasker

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 120 AL 130

Bobby Fischer"Cualquiera que entienda de ajedrez sabe que, salvo por el título, soy el campeón en todo. Ya hace tiempo que soy el mejor”

FISCHER BOBBY

"Cuando conocemos las ideas que los inspiran, ¡qué fáciles nos parecen los sacrificios!”

ZNOSKO-BOROVSKY

ZNOSKO-BOROVSKY"Cuando el ajedrez es parte de tu vida, él te ayuda a solucionar los problemas de tu vida".

SAMUEL QUIJANO

"Cuando el edificio del ajedrez se había detenido en sus cimientos, surgió Fischer como un hombre providencial para despertar al gigante dormido (...) Nos desveló el misterio del ajedrez: nada de tablas pacíficas ni previamente acordadas. Nada de analistas ni de miedo a jugar con negras. Nos mostró cómo era el pasado y cuál debía ser el futuro del ajedrez”.

MATANOVIC ALEKSANDAR

"Cuando el oponente esta apurado no conviene variar el ritmo de juego, y los movimientos deben hacerse a un compás normal".

KROGUIS

 

"Cuando el rey de sus rivales no se encontraba en peligro, Alekhine jugaba sin entusiasmo. Su fantasía se encendía cuando peligraba el rey”.

 

LASKER EMANUEL

 

Jaque mate"CUANDO EL RIVAL ESTE CERCA DE DAR JAQUE MATE es cuando más tiempo de reflexión debemos dedicar a la partida, si consideramos que el mate es inevitable entonces es mejor rendirnos, en cambio si vemos que de alguna manera lo podemos evitar entonces debemos continuar la partida.


Muchas veces una jugada oculta puede evitar el jaque mate, tal vez a un costo muy alto pero a veces vale la pena asumirlo.
Ahora la interrogante es ¿Cuándo vale la pena asumir ese costo?
Cuando realmente evitas el mate de manera permanente pero nunca valdrá la pena cuando el mate es inminente aún si uno se logra quitar el mate temporalmente".

Aristóteles"Cuando estés solo, cuando te sientas un extraño en el mundo, juega al ajedrez. Esto levantará tu espíritu y será tu consejero de guerra".

ARISTÓTELSES, FELÓSOFO DE LA ANTIGUA GRECIA

"Cuando hago jaque al rey no me da miedo ningún jugador”

LASKER EMANUEL

"Cuando juegas una partida de ajedrez es como si diseñaras algo o construyeras un mecanismo a través del cual ganas o pierdes”.

MARCEL DUCHAMP

Visitas: 4888
0

 

XVIII

¿Sabías qué...?

Adolf Anderssen II  Alexander Alekhine  Deutsche Schachzeitung

“Londres organiza un torneo en 1862. Se celebró del 16 al 28 de junio de 1862 y participaron los 14 mejores jugadores de aquella época. Se introduce dos novedades:

  1. Se acaba la eliminación directa: los torneos ya no se organizarán “por rondas”, sino que cada jugador tiene que enfrentarse a los demás participantes, al menos, una vez. Se concede un punto por victoria y las partidas que acaban en tablas no cuentan, sino que tenían que ser repetidas.
  2. Se limita el tiempo de reflexión: los relojes de arena garantizan que los jugadores no tarden más de dos horas en efectuar veinte y cuatro movimientos"

"Los primeros seis clasificados fueron: Adolf Anderssen que ganó 100 libras, Paulsen, 50 libras, John Owen, 30 libras, MacDonnell, 15 libras, Serafino Dobois, 10 libras y Steinitz, 5 libras"

"La victoria de Adolf Anderssen fue impresionante pues de las catorce partida sólo perdió una contra John Owen"

"El logro más grande de Adolf Anderssen llegó casi al final de su vida, cuando contaba con 52 años de edad.  Fue en el torneo de Baden-Baden de 1870, terminó primero, por encima de su viejo rival Steinitz, así como también de los grandes jugadores John Von Neuman y Joseph Henry Blackburne"

"En el torneo de Leipzig de 1877 quedó en segundo lugar. Tenía 59 años y murió dos años después"

"La revista Deutsche Schachzeitung escribió una nota por su muerte con una necrología de 19 páginas"

"Ludwig Paulsen fue uno de los jugadores de ajedrez más fuertes del mundo durante la segunda mitad del siglo XIX. Sobresalió en la modalidad de partidas a la ciega, en la que llegó a jugar hasta quince partidas simultáneas"

"Serafino Dubois nació el 10 de octubre de 1817 en Roma y falleció el 15 de enero de 1899 en Roma"

"Serafino Dubois fue el mejor ajedrecista italiano en la década de 1850 y 1860 y además en gran promotor del ajedrez en Italia.

"Wilhelm Steinitz nació en Praga el 14 de mayo de 1836 y murió en Nueva York el 12 de agosto de 1900"

"Wilhelm Steinitz no sólo es importante en la historia del ajedrez por ser el primer campeón del mundo oficial, sino también como descubridor de muchos de los principios estratégicos en los que se basa el moderno juego posicional"

"Su legado ajedrecístico fue enorme. La gran mayoría de los grandes jugadores: Siegbert Tarrasch, Emanuel Lasker, Harry Nelson Pillsbury, Carl Schlechter, Geza Maróczy, José Raúl Capablanca, Alexander Alekhine, Max Euwe y todos los campeones mundiales posteriores aprendieron y bebieron de su fuente"

Oh!  ¡Qué día más maravilloso! ¡Por fin he conseguido mi objetivo! ¡He batido al gran Steinitz”

CLIENTE

(Saltando de alegría por haber vencido a STEINIZT. Este asiduo cliente jugaba, perdía y pagaba. Un amigo de STEINITZ le aconsejó que, de vez en cuando, se dejase ganar una partida por el aficionado, a fin de que éste no se desanimase y siguiera financiándolo de manera regular. Y no lo volvió a ver nunca más.)

Emanuel Lasker  José Raúl Capablanca  II  Siegbert Tarrasch

Visitas: 4349
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 82

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA

Carl Schlechter vs Paul Saladin LeonhardtEste diagrama corresponde a una partida jugada en Bad Pistyan, en 1912 entre Carl Schlechter vs Paul Saladin Leonhardt.

El diagrama recoge una posición de la llamada herencia clásica del ajedrez, protagonizada por el alemán Carl Schlechter, jugador nacido el día 2 de marzo de 1874 en Viena y fallecido el 27 de diciembre de 1918 en Budapest. En 1910 se enfrentó al gran Enmanuel Lasker en disputa por el título mundial y que incluso estuvo a punto de ganar este célebre mach.

Con el tema táctico de "CLAVADA", Carl Schlechter, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue ganancia de material debido a la clavada de la dama negra. Observando el diagrama parece que las blancas están pasando por serios apuros, pero Carl Schlechter, con un par de certeras jugadas demostró con creces que todo es puro espejismo y consiguió la rendición de Paul Saladin Leonhardt .

1.- Las blancas dan jaque con la dama en "h6". El rey huye. (Si 1.- Th7 sigue 2.- Td8+ ganando)

2.- La dama captura a la torre dando jaque. Las negras rinden. (Si 2.- Rxg7 o Dxg7 seguiría gxf3 con amplia ventaja por la clavada de dama)

Visitas: 4131
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 77

TEMAS TÁCTICOS: REY MAL SITUADO.

Geza Maroczy vs Gyozo R. ExnerEste diagrama corresponde a una partida jugada  en Budapest, en  1894 entre Geza Maroczy vs Gyozo R. Exner.

El diagrama recoge una posición de la llamada herencia clásica ajedrecística. Hace  unos ¡120 años! que se jugó esta partida donde las blancas hallaron un mate lineal, forzado en apenas cuatro jugadas. Normal que así fuese por la expuesta situación en la que anda el rey negro y, también, porque Maroczy, el ganador, apuntaba dotes de auténtico campeón del mundo, truncadas por su coincidencia en el tiempo con el gran Emanuel Lasker.

Con el tema táctico de "REY MAL SITUADO", Maroczy, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate en cuatro jugadas.

1.- Las blancas dan jaque con la dama capturando al alfil. El rey captura a la dama.

2.- Dan jaque con el alfil en "d3". El rey huye.

3.- Dan jaque doble a la descubierta con el caballo en "e6". El rey huye.

4.- Dan jaque mate con el caballo en "g7". Es un mate de caballo con la ayuda de los alfiles.

Visitas: 4145
0

 

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 10 AL 20

 

Bronstein"A todo lo largo de su carrera permaneció fiel a la tradición creadora, sin descuidar jamás el abono de todo terreno experimental. Ha sido la primera gran estrella en jugar al ajedrez antes que nada para su propia distracción y la de sus partidarios, manifestándose siempre a favor de las ideas originales, con ánimo de aportar mayor interés al juego. Se preocupa menos de la victoria que de demostrar que el ajedrez es un arte creador.”

SAIDY ANTHONY

(Refiriéndose a BRONSTEIN)

"A través de las casillas del tablero, los hindúes explican el movimiento del tiempo y la edad, las influencias más altas que controlan el mundo y los lazos que vinculan al ajedrez con el alma humana.”


Al-Masudi

"A veces existen jugadas medio milagrosas, que consiguen defender y, al mismo tiempo, atacar.”

                    

PÉREZ JOSÉ JUAN

"¿Acaso la felicidad no era felicidad porque duró poco?"

Gran reflexión del gurú de la estrategia ajedrecista

GM Aaron Nimzovich

 

Las trampas en ajedrez"Actualmente, en el ajedrez de los maestros, las mentiras y la hipocresía no se mantienen por mucho tiempo”.

LASKER EMANUEL

"Además de recibir dos créditos académicos que concede la UNED, los asistentes aprenderán lo máximo posible en cuatro días y medio en un ambiente muy estimulante. Y quedará muy claro que el objetivo de impartir ajedrez en un colegio no es formar jugadores sino enseñar a pensar a través de un juego fascinante".

LEONTXO GACÍA

"Además del valor individual de las piezas, existe el valor de sus acciones coordinadas, y en el ajedrez este valor es muy sensible”

LASKER EMANUEL

"Admiro a los grandes campeones, entre otras razones, porque son capaces de alegrarse siempre, incluso cuando ganan por graves equivocaciones de sus adversarios”

LJUBOJEVIC LJUBOMIR

"Ajedrecista: los elegidos de la duda. Cada hombre deberá buscarse un fin propio, válido solamente para él y realizar su proyecto particular, que tiene un valor meramente subjetivo. Elegimos todo lo que somos, y somos eso que elegimos."

JEAN PAUL SARTRE (1905-1980) FILÓSOFO Y ESCRITOR FRANCÉS

"Ajedrez a distancia, es ajedrez en profundidad”

RICHTER.KURT

 

Visitas: 3623
0
TOP