FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas El enroque corto

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 415

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XIV

Rada vs KostalLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Praga, República Checa en 1941 entre Rada vs Kostal.

Con el tema táctico "CLAVADA", Rada conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Kostal ante el mate que se le avecinaba teniendo a su dama clavada.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón captura al peón. Las negras realizan el enroque corto.

2.- El rey blanco también se enroca. El alfil amenaza a la dama.

3.- El peón captura al peón. La dama captura al peón.                 

4.- El alfil amenaza a la dama. La dama negra huye a "b4".

5.- La dama blanca se coloca en "d3". El alfil captura al alfil.

6.- El rey captura al alfil. El alfil captura al perón.

7.- La torre "a" ataca al alfil. La dama se desplaza a "a5".

8.- El alfil ataca en "h6". La torre "f" se mueve a la columna "e".

9.- La torre captura al alfil. La torre captura a la torre.

10.- La dama, colocándose en "d4", consigue doble amenaza. La dama negra defiende en "e5".

11.- La torre, colocándose en "e1", consigue el abandono de las negras. (Si 11...Dxe1; 12. Dg7# y si 11...Dxd4; 12. Txe8#)

Hubiese sido un  mate de dama con ayuda del alfil; o mate de torre con ayuda del alfil.

Visitas: 4639
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 412

TEMAS TÁCTICOS: REY ENCERRADO VI

Karstens vs FriesickeLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Berlín, Alemania, en el año 1937 entre Karstens vs Friesicke.

Con el tema táctico "REY ENCERRADO", Karstens conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Friesicke ante el mate que se le avecinaba.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas realizan el enroque corto. Las negras también realizan el enroque corto.

2.- El caballo salta a "d2". La torre "a" se desplaza a la columna "c".

3.- El caballo salta a "h5". El caballo captura al caballo.

4.- La dama captura al caballo. El rey se refugia en "h8".

5.- Las blancas adelantan el peón "f". Las negras, adelantando el peón "g", amenaza a la dama.

6.- La dama ataca en "h7". La torre defiende en "g8".

7.- El caballo salta a la columna "f". El alfil ataca a la dama.

8.- El caballo ataca en la columna "g". Las negras rinden.  (Si 8... Axh6; 9.  Cxf7#)

Hubiese sido un mate de caballo con ayuda de un peón.

Visitas: 4869
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 391

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA X

Alexander Alekhine vs León KussmanLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva York, Estados Unidos, en el

año 1924 entre Alexander Alekhine vs León Kussman.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las piezas

blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de León Kussman ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil, capturando al alfil, da jaque. El caballo captura al alfil.

2.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón captura al peón.

3.- El caballo captura al peón. La torre se coloca en "d8" .

4.- El caballo blanco salta a "f5" . El caballo negro salta a "e5" .

5.- La dama blanca se coloca en "e2". El peón "g6" ataca al caballo.

6.- La dama da jaque. Las negras interponen el caballo en "d7".

7.- La torre "f" se coloca en "e1" . El alfil ataca a la torre.

8.- El caballo, saltando a "f6", da jaque doble a la descubierta.El rey huye.

9.- El caballo, capturando al caballo, da jaque. La torre captura al caballo.

10.- La dama blanca se coloca en "e5" . Las negras rinden.

 

 

Visitas: 5297
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 387

TEMAS TÁCTICOS: ENROQUE DEBILITADO VIII

Edwin Ziegler Adams vs Carlos Torres RepettoLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1920 en Nueva Orleans, Estados Unidos entre Edwin Ziegler Adams vs Carlos Torres Repetto.

Con el tema táctico "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Edwin Ziegler Adamas conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Carlos Torres Repetto.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama blanca, para desviar a la dama negra de la diagonal "a4-e8", se ofrece en "g4". La dama negra huye a "b5".

2.- La dama se ofrece en "c4". La dama vuelve a "d7".

3.- La dama se ofrece en "c7". La dama huye a "b5"

4.- Las blancas atacan con el peón a "a4". La dama captura al peón.

5.- La torre ataca en "e4". La dama vuelve a "b5".

6.- La dama capturando al peón "b" se ofrece de nuevo. Las negras rinden. (Imparable la penetración de las torres)

Visitas: 4005
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 381

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XIV

Edward Lasker vs George Alan ThomasLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1912 en Londres, Inglaterra entre Edward Lasker vs George Alan Thomas.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Edward Lasker conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el mate ante George Alan Thomas.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo salta a "e5". Las negras realizan el enroque corto.

2.- El alfil blanco se coloca en "d3". El alfil negro se coloca en "b7".

3.- La dama ataca en "h5". La dama negra se coloca en "e7".

4.- La dama se sacrifica y capturando al peón, da jaque. El rey captura a la dama.

5.- El caballo, capturando al alfil, da jaque doble a la descubierta. El rey huye a "h6".

6.- El caballo "e", saltando a "g5", da jaque. El rey huye.

7.- El peón "h" da jaque. El rey huye.

8.- El peón da jaque. El rey huye.

9.- El alfil da jaque en "e2". El rey huye.

10.- La torre da jaque en "h2". El rey huye.

11.- El  rey, moviéndose a "d2", da jaque mate. También se recibe  jaque mate realizando el enroque largo.

Es un mate de rey con ayuda de la otra torre.

Visitas: 4066
0

Publicado por en en Actividades

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XI

Estas actividades que ahora comentamos se ha desarrollado en C.E.I.P. Nanda Cambres, en Las Palmas de Gran Canaria durante el curso escolar 2014-2015

EL ENROQUE

Nanda Cambres XEl "enroque" es el movimiento en que el rey se mueve al mismo tiempo que una de las torres y cuyos objetivos son:

  1. buscar la seguridad del rey, y
  2. poner en movilidad la torre.

Hay dos tipos de "enroques"

ENROQUE CORTO.- Es aquel en que el rey se desplaza desde su posición inicial, "e1", dos casillas hacia la derecha y la torre que está en "h1" se colocará a la izquierda del rey, en la casilla "f1".Su signo es "0-0"

ENROQUE LARGO.- Es aquel en que el rey se desplaza desde su posición inicial, "e1" dos casillas hacia la izquierda y la torre de "a1" se colocará a su derecha. Su signo es "0-0-0".

CONDICIONES PARA PODER REALIZAR LOS ENROQUES

Nanda Cambres VIIIa) Que el reyno se haya movido.

b) Que la torre con la que te quieres enrocar no se haya movido.

c) Que no haya ninguna pieza entre el rey y la torre con la que quieres hacer el enroque.

d) Que el rey no pase por ninguna casilla que esté en jaque.

e) Que el rey después del enroque se quede en jaque.

f) Que el rey no esté recibiendo jaque.

Enroque I

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Diagrama 17

¿Qué tipo de enroque ha hecho el blanco?

¿Puede el rey negro realizar el enroque corto?

Explica por qué

¿Puede el rey negro realizar el enroque largo?     

Explica por qué.

Visitas: 4439
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 217

TEMAS TÁCTICOS: ENROQUE DEBILITADO III

Murray Chandler vs Yehuda GruenfeldLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada Lone Pine California, EE.UU., en 1979 entre Murray Chandler vs Yehuda Gruenfeld.

Con el tema táctico "ENROQUE DEBILITADO", Murray Chandler, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar abandona, ante el mate que hubiese recibido por parte Yehuda Gruenfeld. Hay movimientos en el ajedrez que, pese a ser de una lógica aplastante, visualmente resultan un poco raros e incluso nos produce cierto impacto. La jugada con la que el británico Murray Chandler desarboló al israelí Yehuda Gruenfeld es tremendamente lógica; pero un tanto rarilla.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas avanzan el peón "g". Las negras dan jaque con la torre.

2.- El rey huye. Las negras atacan con el alfil en "g1".

3.- Las blancas rinden. (Si 3. Ae3, Dxe3; 4. Tf2, Axf2; 5. Dxf2, Th2+; 6. Rxh2, Dxf2; 7. Rh1, Th8# Y si 3. Txg1, Th2+; 4. Rxh2, Df2+; 5. Tg2, Th8#)

En ambos caso hubiese sido un mate de torre con ayuda de la dama.

Visitas: 3930
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 118

TEMAS TÁCTICOS: ENROQUE DEBILITADO I

Juri Vetemaa vs Alexander ShabalovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Haapsalu, Estonia, en el año 1986, entre Juri Vetemaa vs Alexander Shabalov.

El enroque es el movimiento en que el rey se mueve al mismo tiempo que una de las torres y cuyos objetivos son:

a) Buscar la seguridad del rey y

b) Poner en movilidad la torre.

Hay dos tipos de enroque:

1.- El enroque corto.

2.- El enroque largo.

Pero aunque te hayas enrocado no debes debilitar esa zona porque te pueden atacar y pierdes la partida, hecho que le sucedió a Vetemaa en esta partida que hoy comentamos.

Con el tema táctico de "ENROQUE DEBILITADO", Alexander Shabalov, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue la rendición del Negro ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras  atacan con la dama en "h".

2.- Las blancas defienden con la torre en "d2". (Puesto que si ahora 2.  Cxb5. Cb3# y si 2. Axb5 Cb3# en ambos caso mate de caballo con la colaboración del alfil.) 2.- El caballo negro captura al caballo blanco.

3.- Las blancas abandonaron. (Si ahora 3. bxc3, Db1# mate de dama con la ayuda del alfil; y si 3. Dxc3, Cb3+ 4. Dxb3, Dxb3; ganando la dama.)

Sería un mate caballo con la colaboración del alfil o de dama con la ayuda del alfil.

Visitas: 4867
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 50

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO

 

Tseitlin vs KrulyanskyCualquier manual de ajedrez advierte rápidamente de los peligros de no enrocar a tiempo. Las negras no han enrocado y su rey aparece en el centro del tablero. Observando el tablero no puede realizar el enroque corto porque se lo impide el alfil "c4" ni el enroque largo porque la dama blanca se lo impide. 

Este diagrama corresponde a una partida jugada en 1971 entre Tseitlin vs Krulyansky.

Con el tema táctico de “Sacrificio”,  Tseitlin, conductor de las piezas blancas y que tiene el turno de jugar, aprovecha tal circunstancia para rematar la lucha con un ataque rabioso y ganador, para ello sacrifica su torre dando jaque capturando al caballo, el rey captura a la torre; vuelve a dar jaque con la torre y el rey huye; y con la ayuda del alfil y la dama consigue la rendición de Krulyansky.

Visitas: 3957
0
TOP