FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Desarrollo intelectual

Con esta entrega terminamos de publiccar la Sesión del Senado celebrada el miércoles 5 de octubre de 1994. Al final está el resultado de la votación.

La próxima entrega corresponde al Diario de Sesiones del Senado celebrada en miércoles día 8 de marzo de 1995. 

CORTES GENERALES

VII

El senado“Señorías, el Grupo Parlamentario catalán en el Senado de Convergencia i Unió entiende que esta proposición del Grupo parlamentario de Coalición Canaria se sustenta en argumentos de indiscutible interés y de una atractiva originalidad”.

BERTRÁN I SOLER.

(Senador del Grupo Parlamentario de Convergència i Unió)

“Nadie debería poner en duda que la práctica del ajedrez puede desarrollar en el ser humano cualidades como la habilidad, la sistemática, la disciplina, la paciencia o la creatividad, que contribuyen al desarrollo intelectual”.

BERTRÁN I SOLER.

“Tanto es así, señorías, que si esta iniciativa, con la que coincidimos en su noble intención, propusiera una recomendación para la práctica del ajedrez o una recomendación a las escuelas para que fomentaran tal práctica entre sus alumnos no tendríamos ninguna objeción para apoyarla”.

BERTRÁN I SOLER.

“Pero esta proposición de ley pretende la obligatoriedad de la enseñanza del ajedrez a través, nada menos, que de la modificación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo”.

BERTRÁN I SOLER.

“Y es precisamente porque la obligatoriedad sea el motivo de la modificación de la ley, por lo que no podemos estar de acuerdo. ¿Por qué? Porque respecto a la obligatoriedad hemos de hacernos esta pregunta: ¿todos los niños y niñas, todos los jóvenes, tienen las mismas características ergonómicas para que sea posible la enseñanza obligatoria del ajedrez? Esta cuestión, señorías, alberga serias dudas sobre la bonanza de tal obligatoriedad”.

BERTRÁN I SOLER.

“Decía el Senador Galindo que los grupos que practican el ajedrez han demostrado mejores resultados en cuanto a la enseñanza. Esto es verdad, pero precisamente es verdad porque los que eligieron esta práctica del ajedrez parten de un supuesto, de un interés por esta disciplina, que probablemente les sitúa en un grupo específico de estudiantes con unas mayores capacidades”.

BERTRÁN I SOLER.

“En cuanto a la modificación de la LOGSE por este motivo propuesto, señorías, entendemos que en esta última década del siglo será necesario definir sistemas para que los niños y niñas, para que los jóvenes, aprendan a aprender. Dentro de estos sistemas, por supuesto que el ajedrez puede ser de una extraordinaria utilidad”.

BERTRÁN I SOLER.

“Senador Galindo, es cierto que la UNESCO recomendaba la práctica del ajedrez y precisamente ahí está la clave. Una cosa es la recomendación y otra la obligatoriedad. A este Senador que les habla y al grupo que representa no les gustaría ver a todo el país lleno de tableros de ajedrez, porque, si esta situación se diera algún día, iría en detrimento de la continuación de la práctica voluntaria de esta magnífica disciplina que tanto bien hace al desarrollo de la humanidad”.

BERTRÁN I SOLER.

El senado 2“El señor PRESIDENTE: Gracias, Senador Beltrán. Gracias, Senador Galindo.

         Concluido el debate, vamos a someter a votación la proposición de ley a efectos de su toma en consideración.

         Sometemos a votación la proposición de ley de modificación de la Ley Orgánica 1/1990 de tres de octubre, LOGSE, con las propuestas que han sido defendidas en el transcurso del debate.

         Se inicia la votación.

         Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos emitidos, 218; a favor, seis; en contra, 212.

         El señor PRESIDENTE: Queda rechazada”.

Visitas: 4120
0

CORTES GENERALES

III

“Pero también somos conscientes de las dificultades que esto entraña, sobre todo como asignatura obligatoria, por lo que el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria del Senado está dispuesto a aceptar cualquier modificación que se quiera hacer a la proposición, aunque sea para desarrollarla como asignatura optativa”

GALINDO MARCELINO

“Recientemente, “EL PAÍS” publicaba unas declaraciones de la UNESCO donde recomendaba a todos los países del mundo la necesidad de la introducción del ajedrez en la educación y, en este caso, en los colegios”

GALINDO MARCELINO

“La modificación que propone el grupo de Coalición Canaria implica la introducción de un área educativa, el ajedrez, tanto en la educación primaria como en la secundaria. Sin embargo, considerar el ajedrez, Senador Galindo, como un área educativa me parece que resulta excesivamente rigurosos”

FERNÁNDEZ ROZADA

(Senador del Grupo Parlamentario Popular)

(Diario de sesiones del Senado celebrada el miércoles, 5 de octubre de 1994)

”No obstante, ante la oferta que al final de su intervención ha hecho el Senador Galindo – creo, por otra parte, que con un afán constructivo, porque se ha notado que no persigue la inclusión porque sí del ajedrez, a pesar de las grandes facilidades que según él podría aportar a la capacidad de desarrollo de los alumnos -, el Grupo Popular considera que en los decretos que desarrollan los contenidos de las áreas de enseñanza primaria y secundaria se podrían incluir los estudios del ajedrez dentro de los que se denominan temas transversales, a petición de los centros que lo consideren pertinente, y en las áreas de Matemáticas tanto en educación primaria como secundaria, ya que es la finalidad de la propuesta la que manifiesta que se incluya en estas áreas el estudio del ajedrez”

FERNÁNDEZ ROZADA

“El ajedrez contiene valores formativos de desarrollo intelectual, de formación de la personalidad y del carácter, de fomento del espíritu crítico y una cierta capacidad de fomento de la creatividad personal, además de estar inserto, como su señoría sabe perfectamente, en una vieja tradición cultural en la que España, concretamente, juega un papel importantísimo. El ajedrez, sabe su señoría, llega a España a través de las aportaciones de los árabes que traen, desde la Grecia clásica y desde el Extremo Oriente, aportaciones culturales fundamentales para la constitución cultural de la Europa de hoy” 

IGLESIAS MARCELO

(Senador del Grupo Parlamentario Socialista)

(Diario de sesiones del Senado celebrada el miércoles, 5 de octubre de 1994)

“De esta manera que hay valores positivos estimables en la proposición de su señoría, y además se lo dice una persona que ha dedicado a jugar y a estudiar al ajedrez posiblemente mucho más tiempo que a estudiar matemáticas, estoy seguro. Por tanto, cuenta su señoría con el afecto y la estima, además de los valores objetivos de su proposición, de carácter personal. Pero yo creo que tenemos una obligación, y es la de examinar con racionalidad el contenido de su propuesta, y aunque nuestros deseos nos inclinan en una dirección, si las razones que encontramos para rechazar la proposición de ley son suficientemente poderosas, estamos en la ineludible obligación de explicar esos aspectos negativos para justificar una posición de rechazo de su toma en consideración”

IGLESIAS MARCELO

“Le digo, en primer lugar, que la introducción de esa asignatura como obligatoria plantea una enorme complicación en la organización escolar de los centros, desde el punto de vista de los horarios, desde el punto de vista de la sobrecarga de los currículos de los alumnos, desde el punto de vista de la preparación del profesorado y desde el punto de vista de las consecuencias presupuestarias, que no se le ocultarán a su señoría que son de una enorme envergadura”

IGLESIAS MARCELO

“No hay conclusiones científicas rigurosas sobre el valor formativo del ajedrez, sobre las capacidades intelectuales que subyacen en ese tipo de operaciones mentales y, sobre todo, no hay ninguna conclusión científica sobre el valor de transferencia del aprendizaje del ajedrez sobre otras materias del currículum escolar”

IGLESIAS MARCELO

Podría ser que detrás del ajedrez hubiera subyacentes capacidades intelectuales comunes con otros tipos de actividades, de operaciones y de aprendizaje; pudiera ser que el aprendizaje del ajedrez no tuviera un alto valor de transferencias respecto de otras materias del currículum escolar y, por tanto, hasta que no se tenga una certidumbre científica suficientemente positiva, creo que es prematuro hablar de la inclusión del ajedrez en virtud de esos valores”

IGLESIAS MARCELO

Visitas: 5282
0
TOP