FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Curt von Bardeleben

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 376

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN DEL PEÓN V

Jacques Mieses vs Curt von BardelebenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1905 en Barmen, Alemania entre Jacques Mieses vs Curt von Bardeleben.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN DEL PEÓN", Jacques Mieses conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Curt von Bardeleben ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "h". La torre "h" ataca en "g8".

2.- El alfil se coloca en "e2". La torre ataca en "g3".

3.- El alfil defiende en "f3". La dama captura al peón "h".

4.- La torre blanca se colca en "e1". El alfil se coloca en "f7".

5.- El peón adelanta a "c4". El rey se coloca en "c7".

6.- El peón captura al peón. La torre "b" ataca en "g8".

7.- La torre se sacrifica y capturando al peón da jaque. El rey captura a la torre.

8.- El peón, capturando al caballo, da jaque. El rey se refugia en "a8".

9.- Las blancas, adelantando al peón, dan jaque a la descubierta. La torre captura al alfil.

10.- La dama da jaque en "e8". La torre captura a la dama.

11.- La torre, capturando a la torre, da jaque. Las negras rinden. (Si 11...Axe8; 12. c8=D#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de rey encerrado.

Visitas: 4716
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ IVPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

        Emanuel Lasker IEmanuel Lasker nació en Prusia el 24 de diciembre de 1869 y murió en Nueva York el 11 de enero de 1941. Es el segundo campeón del mundo oficial de ajedrez, tenía 26 años de edad y retuvo su título durante 27 años; desde 1894 hasta 1921.

        Lasker nació en el seno de una familia humilde. A los doce años evidenciaba talento especial para las matemáticas, por lo cual fue enviado a una escuela en Berlín al cuidado de su hermano mayor que le enseñó a jugar al ajedrez.

        Terminada la escuela secundaria ingresó en 1888 en la facultad de matemáticas de la Universidad de Berlín, a la vez que seguía progresando en el ajedrez.

        Después de haberse enfrentado a los mejores jugadores de Europa entre los que se puede destacar a James Mason, Isidor Gunsberg, Jaques Mieses, Curt von Bardeleben, Henry Bird y al ilustre Joseph Blackburne.

        Emanuel Lasker IIViajó a Estados Unidos con la intención de enfrentarse a Wilhelm Steinitz, campeón del mundo en la actualidad; pero para ello tendría que enfrentarse a los mejores jugadores de aquella época. Se enfrentó a Jackson Showlter, ganó el torneo de Nueva York en 1893 con 13 puntos sobre 13. En agosto de 1893 desafió a Steinitz y éste aceptó el reto.

        El encuentro se celebró entre el 15 de marzo y el 26 de marzo de 1894 entre Nueva York, Filadelfia y Montreal. La victoria fue para Lasker y se convirtió así en el segundo campeón oficial del mundo de ajedrez.

        Una vez conseguido el título, Lasker, abandonó la competición para continuar sus estudios de filosofía y matemáticas. En 1899 volvió a la competición en el torneo de Londres donde venció a Maróczy, Pillsbury, y Janowski y después en el torneo de París por delante de Pillsbury, Maróczy y Marshall.

        En 1899 Janowski fue el primero en proponer a Lasker un desafío por el título mundial que no llegó a disputarse debido a las exigencias de Lasker tanto en el formato de la competición como en la bolsa de los premios. En aquel entonces no había una reglamentación establecida y era el vigente campeón el que imponía sus condiciones.

         En 1907 fue Marshall el que disputó el título a Lasker gracias a que los aficionados norteamericanos consiguieron reunir el dinero necesario. Lasker salió vencedor en este encuentro.

         Un año más tarde, en 1908 puso el título en juego contra Siegbert Tarrasch. El encuentro comenzó el 17 de agosto en Dusseldorf  y siguió después a partir de la quinta partida en Munich. Lasker siguió conservando su título.

         En 1909, Lasker compartió el primer puesto en el torneo de san Petersburgo con Akiba Rubinstein y éste se convirtió en el primer aspirante al título mundial. Sin embargo Rubinstein no consiguió financiación para organizar el encuentro.

         Emanuel Lasker IVUn año más tarde, en 1910 se enfrentó a Carl Schlechter por el campeonato del mundo.Aquí podía haber ganado el retador pero por cuestiones financieras las partidas se recortó a 10, estaba prevista a treinta, y además su reglamentación que no se hizo pública totalmente en su día, ya que Schlechter podría haber jugado a tablas  la décima partida. Sin embargo estaba estipulado que el aspirante tenía que lograr una ventaja de dos pun tos para proclamarse campeón.

         A finales de ese mismo año retuvo su título con mucha más facilidad ante Janowski.

         Aparece en escena José Raúl Capablanca, que venía de obtener una sensacional victoria en el torneo de san Sebastián en 1911. Debido a las condiciones impuestas por Lasker el encuentro no se celebró,  aunque se había conseguido la bolsa de premios de 10.000 dólares que se le había exigido, por las condiciones excesivas impuestas por Lasker.

         Emanuel Lasker IIIAntes de la Primera Guerra Mundial la actividad ajedrecística apenas tuvo importancia excepto el torneo de San Petersburgo de 1914. En este torneo se había decidido que el ganador adquiriría el derecho a disputar un encuentro por el título mundial. La primera parte de la liga la ganó Capablanca pero la segunda la ganó Lasker.

         Emanuel Lasker IIIDurante la guerra -1914-1918- la actividad ajedrecística disminuyó muchísimo. Finalizada la guerra Lasker estaba prácticamente arruinado y en 1920 reanudó las negociaciones con Capablanca para la organización de un encuentro por el título en juego. Se reunieron en la Haya donde Lasker pretendía jugar en Holanda y Estados Unidos pero al final aceptó celebrarlo en la Habana, patria de Capablanca, ya que los cubanos habían reunido un fondeo de unos 20.000 dólares. Por primera vez se iba a jugar al mejor de 24 partidas.

         El clima de La Habana no benefició para nada Lasker que además contaba con 52 años de edad, veinte más que Capablanca y además no se encontraba bien de salud. Cuando el resultado iba 9 a 5 a favor de Capablanca, Lasker abandonó el encuentro por recomendación médica.

V. Anand vs M. Carlsen

 

V. Anand vs M. Carlsen II

4ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 11 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La dama blanca da jaque en "e8". El rey huye.

2.- Vuelve a dar jaque en "e6". El rey huye.

3.- La dama da jaque otra vez en "e8". El rey huye y se acuerdan tablas. 

 

 

 

Visitas: 4444
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 108

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XVIII

Jaque Mieses vs Curt von BardelebenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Barmen Meisterturnier, Alemania, en 1905, entre Jaque Mieses vs Curt von Bardeleben.

Jaques Mieses (1865-1954), fue un jugador bastante espectacular, que incluso ganó abundantes premios de belleza y obtuvo buenas clasificaciones en importantes torneos internacionales. Era inferior a contemporáneos suyos como Emanuel Lasker, Siegbert Tarrasch, Arthur Rubinstein o Rudolf Spielmann, por ejemplo, pero casi siempre logró codearse con todos ellos. La victoria más brillante fue la que consiguió frente a Frank Marshall en 1903. Era de origen judío que se trasladó a Inglaterra para escapar de la persecución nazi de los años 30. En Inglaterra consiguió ser Gran Maestro Internacional en 1950.

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Jaques Mieses, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue  jaque mate frente a Curt von Bardeleben (4 de marzo de 1861- 31 de enero de 1924) Heredero de una gran fortuna se pudo dedicar por completa al ajedrez. A causa de la hiperinflación acaecida en Alemania entre 1914 y 1923 Bardeleben perdió su fortuna, lo cual le llevó finalmente, según cuentan algunos, al suicidio en 1924. Otros afirman que le dio un mareo y por eso se cayó por la ventana. No tuvo suerte con las mujeres, pues sus cuatro matrimonios acabaron en divorcio, tampoco tuvo suerte en esta partida.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan en peón "c" dando jaque a la descubierta. La torre captura al alfil.

2.- Las blancas sacrifican su dama dando jaque en " e8". La torre captura a la dama. (No vale Axe8 porque 3.- c8=D#)

3.- Dan jaque con la torre capturando a la torre. El alfil captura  a la torre.

4.- El peón corona y pidiendo dama da jaque mate.

Es un mate de dama. 

Visitas: 4085
0
TOP