FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Clavada

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 481

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XVII

José Pinheiro vs Antonio FroisLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el Campeonato de Portugal, en el año 2000 entre José Pinheiro vs Antonio Frois.

Con el tema táctico "CLAVADA", José Pinheiro conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Antonio Frois ante la clavada de la dama.

Recordemos que la clavada en ajedrez es una posición en la que una pieza no puede moverse ya que detrás de ella hay otra pieza de mayor valor. Una clavada se produce cuando tres piezas están en la misma fila, columna o diagonal.

a) la pieza atacante.

b) la pieza atacada y

c) la pieza que está detrás de la atacada.

Hay varios tipos de clavadas, veamos solo dos.

CLAVADA ABSOLUTA.- Es aquella en la que la pieza que está detrás de la atacada es el rey.

CLAVADA RELATIVA.- Se produce cuando la pieza que está detrás de la atacada no es el rey.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco salta a "c5". Las negras adelantan el peón "b".

2.- La dama blanca se coloca en "e4". El caballo huye a "f8".

3.- El caballo blanco ataca en "d7". La dama negra defiende en "d8".

4.- El caballo captura al caballo. El rey captura al caballo.

5.- La dama ataca en "h7". El alfil ataca a la torre.

6.- La torre blanca se coloca en "c5". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas.

7.- El peón blanco captura al paso. La dama captura al peón.

8.- La torre blanca se coloca en "e1". La torre negra "e" se coloca en "d8".

9.- La torre "c" se coloca en "c5". La torre negra se coloca en "d6".

10.- El alfil se desplaza a "g6". La torre negra "c" se coloca en "d8".

11.- La torre ataca a la dama en "f5". Las negras rinden. (Si 11. exf5; 12.- Dh8#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 3788
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 465

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XVI

David Janowski vs NNLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en París, Inglaterra, en el año 1895 entre David Janowski vs NN.

Con el tema táctico "CLAVADA", David Janowski conductor de las blancas y que le corresponde jugar, consigue jaque mate con sus dos alfiles. Debemos observar que David Janowski juega sin su caballo de dama.

Recordemos que la clavada en ajedrez es una posición en la que una pieza no puede moverse ya que detrás de ella hay otra pieza de mayor valor. Una clavada se produce cuando tres piezas están en la misma fila, columna o diagonal.

a) la pieza atacante.

b) la pieza atacada y

c) la pieza que está detrás de la atacada.

Hay varios tipos de clavadas, veamos solo dos.

CLAVADA ABSOLUTA.- Es aquella en la que la pieza que está detrás de la atacada es el rey.

CLAVADA RELATIVA.- Se produce cuando la pieza que está detrás de la atacada no es el rey.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil ataca a la dama. La dama negra da jaque en "c5".

2.- El rey huye. Las negras realizan el enroque corto.

3.- La torre "a" ataca al caballo. El peón "d" ataca al alfil.

4.- La dama blanca se coloca en "h5". Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

5.- La torre captura al caballo. La dama captura a la torre.

6.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "g7".

7.- La torre amenaza a la dama. La dama regresa a "c5".

8.- La torre coloca en "e5". La dama se coloca en "f2".

9.- La torre, sacrificándose, da jaque en "g5". El alfil captura a la torre.

10.- La dama, capturando al alfil, da jaque. El rey huye.

11.- La dama, capturando al peón, da jaque. La torre captura a la dama.

12.- El alfil, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 4752
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 422

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XV

Mikhail Tal vs Alexander KoblentsLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Riga, Letonia, en 1957 entre Mikhail Tal vs Alexander Koblents.

Con el tema táctico "CLAVADA", Mikhail Tal conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Alexander Koblents ya que tiene una torre clavada.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón captura al caballo. El alfil se coloca en "e5".

2.- El caballo salta a "c6". El alfil captura al caballo.

3.- El alfil se coloca en "e3". El peón ataca a ese alfil.

4.- La torre "g" se coloca en "h1". La torre negra se coloca en "d7".

5.- El alfil se coloca en "g5". El peón captura al alfil.

6.- La torre "1" se colca en "h6". Las negras adelantan el peón "d".

7.- El peón captura al alfil. El peón da jaque.

8.- El rey se refugia en "d1". La dama negra captura al caballo.

9.- La torre da jaque. Las negras interponen la torre.

10.- La dama, capturando al peón, da jaque. Las negras rinden.

Visitas: 3785
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 415

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XIV

Rada vs KostalLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Praga, República Checa en 1941 entre Rada vs Kostal.

Con el tema táctico "CLAVADA", Rada conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Kostal ante el mate que se le avecinaba teniendo a su dama clavada.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón captura al peón. Las negras realizan el enroque corto.

2.- El rey blanco también se enroca. El alfil amenaza a la dama.

3.- El peón captura al peón. La dama captura al peón.                 

4.- El alfil amenaza a la dama. La dama negra huye a "b4".

5.- La dama blanca se coloca en "d3". El alfil captura al alfil.

6.- El rey captura al alfil. El alfil captura al perón.

7.- La torre "a" ataca al alfil. La dama se desplaza a "a5".

8.- El alfil ataca en "h6". La torre "f" se mueve a la columna "e".

9.- La torre captura al alfil. La torre captura a la torre.

10.- La dama, colocándose en "d4", consigue doble amenaza. La dama negra defiende en "e5".

11.- La torre, colocándose en "e1", consigue el abandono de las negras. (Si 11...Dxe1; 12. Dg7# y si 11...Dxd4; 12. Txe8#)

Hubiese sido un  mate de dama con ayuda del alfil; o mate de torre con ayuda del alfil.

Visitas: 4647
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 377

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XIII

Georg Rotlewi vs Akiba RubinsteinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1907 en Lodz, Polonia entre Georg Rotlewi vs Akiba Rubinstein.

Con el tema táctico "CLAVADA", Akiba Rubinstein conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Georg Rotlewi ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al caballo.

2.- Las blancas adelantan el peón a "f4". El alfil huye a "c7".

3.- Las blancas adelantan el peón "e". La torre "a" se coloca en "c8".

4.- El peón "e" sigue avanzando. El alfil da jaque.

5.- El rey huye. El caballo salta a "g4".

6.- El alfil se coloca en "e4". La dama negra ataca en "h4".

7.- El peón ataca a la dama. La torre captura al caballo.

8.- El peón captura a la dama. La torre "d" ataca a la dama.

9.- La dama blanca captura a la torre. El alfil, capturando al alfil, da jaque.

10.- Las blancas interponen la dama. La torre ataca en "h3".

11.- Las blancas rinden. (No hay defensa porque la dama está clavada)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un caballo y un alfil.

Visitas: 3934
0

Diagrama 375

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA XXI

Anthony Dod vs Daniel Yarnton MillsLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1903 en Escocia, entre Anthony Dod vs Daniel Yarnton Mills.

Con el tema táctico "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Anthony Dod conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Daniel Yarnton Mills ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo ataca en "h5". La torre defiende en "f8".

2.- La torre ataca en "e6". La dama negra se coloca en "c7".

3.- El caballo, capturando al peón, da jaque. La torre captura al caballo.

4.- La dama captura a la torre. La dama negra se coloca en "g3".

5.- La dama blanca da jaque en "d8". El rey huye a "h7".

6.- La torre da jaque. El rey captura a la torre.

7.- La dama da jaque en "h8". Las negras interponen la torre.

8.- La dama da jaque en "f6". El rey huye.

9.- El alfil da jaque. Las negras rinden. (Si 9... Dg4 única; 10. Las blancas tienen ahora tres formas diferentes de dar jaque mate: Axg4, hxg4 o Dg6#)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda de la dama y un peón; o mate de peón con ayuda de un alfil y la dama o mate de dama con dama negra clavada.

Visitas: 3859
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 358

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XII

Jacob Rosanes vs Adolf AnderssenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1863, en Breslau, Alemania entre Jacob Rosanes vs Adolf Anderssen.

Con el tema táctico "CLAVADA", Adolf Anderssen, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el jaque mate ante Jacob Rosanes porque éste tiene la dama clavada.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama negra huye a "a6".

2.- El caballo salta a "c3". El alfil ataca en "e5".

3.- Las blancas adelantan el peón a  "a4". La dama da jaque en "f1".

4.- La dama captura a la dama. El alfil da jaque capturando al peón.

5.- Las blancas interponen el alfil. La torre captura al alfil.

6.- El rey huye. Las negras, moviendo la torre a "e1" dan jaque mate a la descubierta con el alfil ayudado por el caballo. La dama blanca está clavada.

Es un mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 3575
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 273

TEMAS TÁCTICOS:  CLAVADA XI

Jan Timman vs Garry KaspárovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Hilversum, Países Bajos, en 1985 entre Jan Timman vs Garry Kaspárov.

Con el tema táctico "CLAVADA", Jan Timman, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Garry Kaspárov ante la clavada de la dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón ataca a la dama. La dama captura al peón.

2.- La dama da jaque en la columna "f". El rey huye a "e7".

3.- La dama da jaque capturando al peón. El rey huye.

4.- La torre se coloca en "d1". Las negras rinden.

Visitas: 3904
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 268

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA X

Thomas Luther vs Aivars GipslisLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Ostrava, República Checa, en 1992 entre Thomas Luther vs Aivars Gipslis.

Con el tema táctico "CLAVADA", Aivars Gipslis, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Thomas Luther cuando dejó al caballo clavado.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón captura al peón.

2.- El caballo captura al peón. El alfil se coloca en "d3".

3.- La torre se coloca en "e2". El alfil captura al peón.

4.- Blancas rinden. (Si 4. Txe4, 4. Dg2#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 4039
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 261

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA IX

Viktor Korchnoi vs Lev PolugaevskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Buenos Aires correspondiente a la semifinal de Candidatos de 1977 entre Viktor Korchnoi vs Lev Polugaevsky.

Con el tema táctico "CLAVADA", Viktor Korchnoi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Lev Polugaevsky ante la clavada de la torre y la pérdida de la dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre da jaque capturando al peón. El alfil captura a la torre.

2.- La dama da jaque capturando al alfil. El rey huye.

3.- La dama da jaque en "h6". El rey huye.

4.- Las blancas avanzan el peón "e". La dama defiende en "e4".

5.- El peón da jaque capturando al peón. La torre captura al peón.

6.- La dama ataca en "f6". La dama da jaque en "b1".

7.- El rey huye. La dama vuelve a dar jaque en "h7".

8.- El rey se coloca en "g3". La dama vuelve a dar jaque en "d3".

9.- Las blancas interponen el peón "f". La dama captura al alfil.

10.- La dama da jaque en "d8". Las negras rinden.  (Si 10. ...Tf8; 11. Dg5+ el rey debe mover y se pierde la dama)

Visitas: 3798
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 255

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA VIII

Rubens A. Filguth vs Murray ChandlerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en la Olimpiada de Dubai, en 1986 entre Rubens A. Filguth vs Murray Chandler.

Con el tema táctico "CLAVADA", Murray Chandler, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Rubens A. Filguth ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre "a" mueve a "e1".

2.- Las blancas adelantando el peón dan jaque a la descubierta. El peón "d" avanza impidiendo el jaque.

3.- El peón captura al peón. Las negras avanzan el peón "g".

4.- Las blancas abandonaron. (Si 4. Txg3, Te1+; 5. Tg1, Dg2#. Y si 4. fxg3, f2 decide)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un peón.

Visitas: 3698
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 237

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA VII

Eduardas Rozentalis vs Martin PribylLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Schaan, Liechtenstein, en 1995      entre Eduardas Rozentalis vs Martin Pribyl.

Con el tema táctico "CLAVADA", Eduardas Rozentalis, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Martin Pribyl ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo captura al peón. El alfil captura al caballo.

2.- La torre "e" da jaque. Las negras interponen su torre.

3.- La dama da jaque capturando al alfil. Las negras rinden. (Si 3. ...Dxf6 única; 4. Axf6#)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda de una torre.

Visitas: 3896
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 236

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA VI

Kornel Havasi vs Antonio C. SacconiLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante la 5ª Olimpiada celebrada en FolKestone, Reino Unido, en 1933 entre Kornel Havasi vs Antonio C. Sacconi.

Con el tema táctico "CLAVADA", Kornel Havasi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Antonio C. Sacconi ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre "c" ataca en la columna "d". El peón captura al peón.

2.- El alfil ataca en "f6" . Las negras rinden. (Si 2. ...Tg8; 3. Dxg7+, Txg7; 4. Td8 llevaría al mate.)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 3911
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 214

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA V

Johann Hjartarson vs Ralf LauLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Mónaco, en 1991 entre Johann Hjartarson vs Ralf Lau.

Con el tema táctico "CLAVADA", Johann Hjartarson, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar, consigue el abandono de Ralf Lau ante la pérdida de la dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre ataca a la dama. La dama negra se refugia en "g8".

2.- La torre ataca al caballo colocándose en "g4". La dama regresa a la casilla "f7".

3.- El caballo salta a la casilla "h4". El caballo "c" salta a "e7".

4.- Las blancas mueven la torre a la casilla  "e3". El caballo negro salta a "f5".

5.- La torre captura al caballo. Las negras rinden. (Si 5. ...Cxh4; Tf6+ desc. ganado la dama)

Visitas: 4018
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 205

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA IV

Boris Gulko vs Sergey KudrinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Estados Unidos en 1995, entre Boris Gulko vs Sergey Kudrin.

Con el tema táctico "CLAVADA", Boris Gulko, conductor de las piezas blancas consigue el abandono de Sergey Kudrin ante el ante imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al caballo. La dama captura al alfil

2.- La torre "e1" se coloca en  "e6". El rey huye a "g8" .

3.- La torre "f" captura al peón. Las negras rinden. (Si. 3...Rxf7, Dxg6+; 4. Rf8, Df5+; 5. Rg7, Tg6+;  6. Rh7, Df7#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un torre.

Visitas: 3783
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 197

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA Y ATAQUE EN LA PRIMERA FILA II

Bent Larsen vs Ljubomir LjubojevicLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Milán, en 1992, entre Bent Larsen vs Ljubomir Ljubojevic.

Con el tema táctico "CLAVADA Y ATAQUE EN LA PRIMERA FILA", Ljubomir Ljubojevic, conductor de las piezas negras y que le corresponde  jugar consigue el abandono de Bent Larsen ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama negra ataca en "h4".

2.- La dama captura al alfil. La dama negra ataca en "f2".

3.- Las blancas rinden ante el mate imparable. (S 3. Tg1, Axg2+; 4. Txg2, Tc1+; 5. De1, Txe1; 6. Tg1, Txg1# o Dxg1#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de la dama o hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 4034
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 181

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA III

Edvins Kengis vs Ketino Kachiani-GersinskaLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Ratyzbona, Alemania, en 1996, entre Edvins Kengis vs Ketino Kachiani-Gersinska.

Con el tema táctico "CLAVADA", Ketino Kachiani-Gersinska , conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar provoca la rendición de Edvins Kengis ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre negra captura al caballo.

2.- La torre captura a la torre. Las negras dan jaque con la torre.

3.- Las blancas se defienden interponiendo la torre.  El alfil captura a la torre.

4.- La dama captura al alfil. La torre ataca en la casilla "a2".

5.- Las blancas abandonaron. (Si 5. Dd2, Txd2; 6. Te2, Txe2; 7. Rh1,  Dxh2#)

Es un jaque mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 4037
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 130

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA II

Valery A Loginov vs Fikret Israfil Sideif-SadeLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en la ciudad de Taskent, Turquía, en el año 1983, entre Valery A. Loginov vs Fikret Israfil Sideif-Sade.

La ciudad de Tasken procede de la lengua turcomana y significa "ciudad de piedra" . En el pasado, la ciudad ha tenido también los nombres de Chach, Shash y Binkent . Fue durante muchos años un punto de paso importante en la "ruta de la seda" , ruta comercial que unía Asia con Europa y por la cual se extendió el ajedrez de aquél continente a éste. El conductor de las Negras "se quedó de piedra" cuando observó que el conductor de las Blancas acabó con su resistencia en dos jugadas.

Con el tema táctico de "CLAVADA", Valery A. Longino, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Fikret Israfil Sideif-Sade ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con el caballo capturando al caballo. El peón captura al caballo.

2.- Sacrifican su dama en "a4". Las negras rinden.  (Si.2. ...Dxa4. 3. Tc8#)

Hubiese sido un mate de torre con la colaboración de un caballo. 

Visitas: 4136
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 82

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA

Carl Schlechter vs Paul Saladin LeonhardtEste diagrama corresponde a una partida jugada en Bad Pistyan, en 1912 entre Carl Schlechter vs Paul Saladin Leonhardt.

El diagrama recoge una posición de la llamada herencia clásica del ajedrez, protagonizada por el alemán Carl Schlechter, jugador nacido el día 2 de marzo de 1874 en Viena y fallecido el 27 de diciembre de 1918 en Budapest. En 1910 se enfrentó al gran Enmanuel Lasker en disputa por el título mundial y que incluso estuvo a punto de ganar este célebre mach.

Con el tema táctico de "CLAVADA", Carl Schlechter, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue ganancia de material debido a la clavada de la dama negra. Observando el diagrama parece que las blancas están pasando por serios apuros, pero Carl Schlechter, con un par de certeras jugadas demostró con creces que todo es puro espejismo y consiguió la rendición de Paul Saladin Leonhardt .

1.- Las blancas dan jaque con la dama en "h6". El rey huye. (Si 1.- Th7 sigue 2.- Td8+ ganando)

2.- La dama captura a la torre dando jaque. Las negras rinden. (Si 2.- Rxg7 o Dxg7 seguiría gxf3 con amplia ventaja por la clavada de dama)

Visitas: 4131
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 12

Schiller vs LoboEl siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en San francisco en 1998 entre los siguientes jugadores: Eric Schiller vs Richard Lobo.

Con el tema táctico de “clavada” Schiller consigue que el conductor de las piezas negras abandone. ¿Cómo lo consiguió? ¿Cómo lo haría usted?

Recuerda que una pieza se dice que está clavada cuando se encuentra inmovilizada, ya que en caso de moverse dejaría al descubierto a una pieza más valiosa a merced del ataque enemigo.

Una clavada puede producirse en una columna, una fila o una diagonal, de modo que sólo peones, alfiles, torres y damas pueden clavar a otras piezas.

Visitas: 4955
0
TOP