FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas clases de ajedrez

CORTES GENERALES

X

El Senado español“Cuando se explica la situación en los centros de enseñanza de nuestro país respecto de las clases de ajedrez, hay que hablar de una serie de significados; fundamentalmente, por lo que se refiere a la introducción del propio ajedrez. Puedo decirles que en nuestro país, hoy por hoy, hay cientos de miles de jóvenes de enseñanza general básica que reciben clases de ajedrez, e incluso hay hipótesis, como, por ejemplo, la de Jean Piaget, que constituye un proyecto muy importante planteado sobre la psicología educativa en el alumno. Esta práctica se convierte en un aprendizaje importantísimo, de avances verdaderamente comprobados, que coadyuva a que los alumnos asimilen, con mucha mayor naturalidad y facilidad, los conceptos del conjunto de materias que les son obligatorias en su aprendizaje.” 

GALINDO MARCELINO

Leontxo García“No obstante, señorías, hay algo en nuestro país, y el señor Leontxo García, prestigioso periodista y experto en la materia ajedrecística lo decía en un artículo, que le está convirtiendo en la Meca del ajedrez. Señorías, entre nuestros grandes maestros internacionales, el mejor “ranqueado” se encuentra en el puesto cincuenta, pero en lo que son torneos de ajedrez, estamos en la punta de lanza, somos el país que más competiciones ajedrecísticas está desarrollando.”

GALINDO MARCELINO

“No quiero entrar en el aspecto profesional del ajedrez en sí, porque ésta no es la esencia de esta moción. Yo, señorías, tuve la ocasión de dirigirme en la Federación española de Ajedrez a los representantes de todas las nacionalidades y regiones y me atreví a comentar algo que yo pensaba que iban a tener al margen los presidentes de las nacionalidades y regiones. Les decía que yo no quería un ajedrez en nuestro país para que surgieran grandes maestros internacionales o campeones del mundo; ésa no era la esencia ni la filosofía de la proposición en cuestión. Lo que pretendemos en el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria del Senado es otra cosa bien distinta, que deja clarísimamente especificada el señor Florencio Campomanes, Presidente de la Federación Mundial de Ajedrez, cuando dice que si España continúa por el camino que va, y el ajedrez llega a los centros escolares, está clarísimo que nos podemos quedar en una primerísima potencia en el aspecto ajedrecístico.”

GALINDO MARCELINO

Niños jugando al ajedrez“Pero yo no quiero compartir esta materia porque, entre otras cosas, no es ésa la filosofía ni la intencionalidad que este Senador tiene con el proyecto de ajedrez. Lo que este Senador pretende es otra cosa. Como saben sus señorías, los índices de fracaso escolar se producen de forma sistemática, y de esto no se salva ninguna nacionalidad, ni ninguna región, ni ninguna Comunidad; en unas se da en mayor grado que en otras, los índices son más o menos escandalosos, pero todas tienen problemas de fracasos escolares. Y ésa sí que es la intencionalidad de la moción: intentar que estos alumnos, a través del conocimiento de la ciencia del ajedrez puedan tener esa fluidez y esa capacidad de asimilar el resto de los conceptos de la docencia que son necesarios. Y la intención de este Senador es que el ajedrez facilite la docencia y que, desde luego, los fracasos escolares se reduzcan al máximo. “

GALINDO MARCELINO

Visitas: 4375
0

Publicado por en en Cuentos y poesias

JOSUA Y EL AJEDREZ

         Erase una vez en un pueblo a las afueras de la ciudad llamado Monteardiente vivía una honrada familia compuesta por Laura y Luis que eran los padres, y sus dos hijos llamados Eva y Jósua.

         En esta familia tan tranquila todos eran felices excepto Jósua. El gran sueño de éste era el de ser famoso jugando al Ajedrez, pero como Jósua sabía que era muy difícil vivía muy desilusionado.

         Todos los amigos de Jósua sabían jugar al ajedrez menos él; por este motivo y puesto que le gustaría aprender, un día decidió comprarse un tablero de  ajedrez.

         SubastaUn día cuando se dirigía a la ciudad, ya convencido de que se lo iba a comprar, se tropezó con una subasta. Se subastaban pertenencias del hombre más rico de la ciudad, puesto que había muerto, eran cosas valiosas y a muy buen precio. Cuando ya Jósua se iba a ir, levantó la cabeza hacia lo alto, se quedó plantado en el suelo, con la boca abierta, y ¡qué sorpresa!, el subastador sacó de las cajas para subastar, el sueño más deseado de Jósua: ¡Un tablero de Ajedrez¡

         Empezó la subasta y cuando el niño iba a ofrecer una cantidad por el tablero de ajedrez, de repente, una voz alejada ofreció una cantidad a la que Jósua no podía llegar, y puesto que ya no podía ser suyo se volteó y se fue.

         Pero, una voz lo llamó y le dijo:

-          No te vayas, esto es para ti.

Jósua se dio la vuelta y con cara interrogante dijo:

- ¿Para mí? ¿De verdad?

- Claro que es para ti. Es que desde que el hombre sacó el tablero de la caja te quedaste boquiabierto y como ya tengo bastante dinero no me importa y te lo regalo.

El niño tomó el tablero y sin agradecerle nada se marchó corriendo, sin darle tiempo a que se presentara.

         Cuando llegó a casa no podía ni hablar, no le salían las palabras, pero gracias a un manotazo que le pegó su madre, pudo contar todo lo que le había pasado.

         Sin pensárselo, el siguiente jueves asistió a clases de ajedrez en la mejor escuela de la ciudad llamada Agin y dirigida por Carmelo, un gran jugador de Ajedrez.

         NiñoBueno este profesor decidió hacerles unas pruebas para saber lo que sabían, se sentó con Jósua y con su tablero comenzaron la partida. El profesor fue el que comenzó y nada más empezar, Jaque Mate, el profesor ya tenía un punto, dos, tres, cuatro; pero de repente, Jósua empezó a remontar y ya al final ganó con cinco puntos de diferencia pero no se lo explicaba puesto que él nunca había jugado al ajedrez.

         Ya en su casa con más tranquilidad, intentaba encontrar una solución; pero por más que la buscaba no la encontraba. De repente oyó como si alguien estuviera hablando y de un salto el caballo negro del ajedrez se puso encima de la cama y junto con éste las demás piezas. Jósua se quedó petrificado, aquello era imposible, pues si las piezas estaban vivas y tomó la decisión de no contárselo a nadie.

         El caballo muy espontáneo dijo con un grito:

-          Me he enterado de que querías ser famoso, pues con nosotros lo puedes conseguir y tan sólo tienes que aprender hacia donde nos movemos cada uno de nosotros.

Y así fue.

         Cuando se lo había aprendido, retó al mejor jugador del pueblo, ya que este se iba a ir a Tenerife a competir con otros porque era el campeón.

         Al día siguiente Jósua compitió contra Samuel y le ganó; éste fue a Tenerife y a partir de que conoció a estas piezas que tenían vida no se ha separado de ellas para nada y hoy en día a salido en los periódicos y ha sido muy famoso.

NOMBRE: Eliseba Rodríguez Hernández 8º

Visitas: 4106
0
TOP