FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Bobby Fischer

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIXPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

MAGNUS CARLSEN

Magnus 1El vigente campeón del mundo, Magnus Carlsen nació en Noruega el día 30 de noviembre de 1990. El 22 de noviembre, Magnus Carlsen, se convirtió en el decimosexto campeón del mundo, con tan solo 22 años, 11 meses y 23 días siendo el segundo campeón más joven de la historia del ajedrez después de Gary Kaspárov, al vencer a Anand en el Campeonato Mundial de Ajedrez celebrado el 9 de noviembre de 2013, en la ciudad de Chennai, India.

También es el segundo ajedrecista en romper la supremacía de la escuela soviética de ajedrez desde Bobby Fischer.

A los ocho años de edad jugó su primer torneo.

En el año 2002 se proclamó subcampeón mundial en la categoría sub-12.

Carlsen 3El 26 de abril de 2004 Carlsen se convirtió en Gran Maestro a la edad de 13 años, 4 meses y 27 días, en ese momento el más joven en el mundo. Carlsen es el tercer Gran Maestro más joven en conseguir el título de GM en la historia del juego tras Serguéi Kariakin y Parimarjan Negi.  

En el año 2010 alcanzó la primera posición de la clasificación mundial de la Federación Internacional de Ajedrez. Fue el jugador más joven en superar los 2800 puntos Elo, y en lograr el puesto de número uno del mundo al conseguirlo a la edad de 19 años y un mes.En la lista de abril de 2014, Carlsen alcanzó los 2882 puntos Elo, la cifra más alta de todos los tiempos; superando los 2851 que obtuvo Kaspároven julio de 1999.

Carlsen 4El día esperado ha llegado. Dos ex niños prodigios juegan por el trono del ajedrez: Magnus Carlsen y Serguei Kariakin. Carlsen es noruego de veinticinco años de edad y vigente campeó; Kariakin un año mayor de nacionalidad rusa es su retador.

Hoy, 11 de noviembre de 2016, en Nueva York, empieza el espectáculo. 

El encuentro se decidirá al mejor de 12 partidas, con opción a desempates en caso de llegar igualados en el marcador. Hace tiempo que la Federación Internacional de Ajedrez (Fide) cambió las reglas y el campeón ya no retiene el título en caso de empate.

¿Quién ganará? ¿Conservará Carlsen su título? ¿Tendremos un nuevo campeón mundial?

Visitas: 4125
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 200 AL 210

Bobby Fischer"Dios mío, Bobby Fischer juega tan simple".

ALEXEI SUETI

 

"Dios mueve al jugador, y éste la pieza.

¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza?Dios y ajedrez

JORGE LUIS BORGES

"Dios no jugaba a los dados, y sí al ajedrez”.

EINSTEIN

"Dios quiso que los hombres tuviesen toda clase de entretenimientos para que pudieran soportar las penas y fatigas, cuando viniesen”.

ALFONSO X EL SABIO

Dios y los dados"Disfruta con la excitación y las combinaciones que ponen los pelos de punta, y en esta clase de partidas sabe encontrar su camino mejor de nadie”.

KERES PAUL

(Refiriéndose a MIKHAIL TAL)

"El ajedrez hace mejores a los hombres y para mí ha sido un tema inagotable de inspiración".

PAUL WEBER

 

"Dónde se encuentra la varita mágica que permite al maestro de ajedrez, igual que a un brujo, jugar hermosas partidas? Si observamos con detenimiento, pronto se nos revelará su secreto: él sabe cómo infundir vida a sus piezas”.

KOCKSTEIN ALEXANDER

Einstein"Dos Egos han subido a un Ring: ha comenzado una partida de Ajedrez".

JUAN P. MIRACCA

"Dos jugadores de ajedrez son dos avezados capitanes de galeón que maniobran con sus gigantescos navíos para poder abrir fuego contra el enemigo”.

CHANDLER

Peones en la séptima"Dos peones ligados en la sexta fila suelen ser más fuertes que una torre”.

DUMONT

"Duelo de voluntades, esgrima del intelecto, sublimación espléndida de la sed guerrera del hombre, transformada en lúdica lid, en juego de apariencia engañosamente inofensiva".Galeón

 

SAGAT, JACQUES

Visitas: 4032
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 190 AL 200

 

fRASES CÉLEBRES 1"Desconfianza es la característica más necesaria de un jugador de ajedrez."

TARRASCH SIEGBERT

"Desde joven se distinguió por una gran habilidad para organizar el ataque, junto con una marcada intuición para detectar las sutilezas tácticas latentes en la posición.”

PORRECA GIORGIO

(Refiriéndose a BRONSTEIN)

"Desde niño sentí dentro de mí este talento y ya entonces sentí esta profunda y urgente pasión por el juego."

ALEKSANDR KÓTOV

Frases célebres 3"Después de la respuesta de las negras a 1.e4 con 1..e5, se quedan siempre tratando de entrar dentro del juego”


HOWARD STAUNTON

"Después de una mala apertura, hay una esperanza en el juego medio. Pero una vez que estas en finales, el momento de la verdad ha llegado."

GM EDMAR MEDNIS

ESTADOS UNIDOS

"Determinar un defecto del carácter supone medio éxito para combatirlo."

KROGUIS

 

Frases célebres 5"Dice Jacinto Benavente que el ajedrez, interesantísimo, es juego de dioses, manejar a nuestro antojo un mundo en pequeño con todas sus figuras, y se pregunta: ¿quién sabe si el mundo no será, en resumidas cuentas, más que eso, un gran tablero de ajedrez al que unos seres superiores juegan con nosotros como nosotros jugamos con las figuras del ajedrez?

 

TORRONTEGUI GANGOITI

 

Frases célebres 6"Dice la enciclopedia que he consultado que el ajedrez es el más intelectual de todos los juegos.”

 

ZUBÍA ATXAERANDIO

"Dicen que mis partidas deberían ser más interesantes. Yo podría ser más interesante... y también perder”

PETROSSIAN TIGRAN

 

fRASES CÉLEBRES 2"Diferente gente reacciona diferentemente en aceptar la derrota”

BOBBY FISCHER

Visitas: 3877
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 160 AL 170

Frases 1"Cuarenta jugadas buenas no te garantizan la victoria, pero una mala suele bastar para perder”

PROVERBIO RUSO

"Cuarenta y dos años separan a los duelistas, Smyslov tiene sesenta y dos años mientras que Kaspárov tan sólo 20 años.”

(Cuando se enfrentan en Vilnius, capital de Lituania, en el año 1984 para saber quién es el rival oficial de KARPOV.)

"Cuidado!!! El ajedrez enseña a pensar...

ROBERTO PAGURA

Frases 2"De acuerdo, pero que el árbitro me devuelva los treinta y cinco minutos de reflexión.”

FISCHER BOBBY

(Cuando después de una ardua negociación el propietario de los derechos de televisión, CHESTER FOX, cede y retira las cámaras de televisión. BOBBY FISCHER jugaba con blancas y el árbitro, LOTHAR SCHIMD, aprieta el botón del reloj.)

Frases 3"De Anderssen aprendí cómo hacer combinaciones; de Tarrasch aprendí cómo evitar hacerlas”

SPIELMANN RUDOLF

"De eso se trata el ajedrez. Un día le das una lección a tu oponente y al otro día siguiente él te das una a ti"

FISCHER BOBBY

"De esta manera que hay valores positivos estimables en la proposición de su señoría, y además se lo dice una persona que ha dedicado a jugar y a estudiar al ajedrez posiblemente mucha más tiempo que a estudiar matemáticas, estoy seguro. Por tanto, cuenta su señoría con el afecto y la estima, además de los valores objetivos de su proposición, de carácter personal. Pero yo creo que tenemos una obligación, y es la de examinar con racionalidad el contenido de su propuesta, y aunque nuestros deseos nos inclinan en una dirección, si las razones que encontramos para rechazar la proposición de ley son suficientemente poderosas, estamos en la ineludible obligación de explicar esos aspectos negativos para justificar una posición de rechazo de su toma en consideración.”

IGLESIAS MARCELO

Frases 4"De la misma manera que un doctor debe tener una imagen clara de cualquier estado patológico para planear un tratamiento, el jugador de ajedrez debe trazar un plan de acuerdo con las características de la posición”

EUWE MAX

"De las ocho inteligencias o habilidades de Howard Gardner el ajedrez desarrolla la lógico-matemática, la lingüística, la espacial, la intrapersonal y la interpersonal. Quedan por relacionar la musical, la cenestésica y la naturalista."

LEONTXO GARCÍA

Frases 5"De los dos mil años de existencia que cuenta el ajedrez, mil ochocientos o mil novecientos han sido años de infancia. La humanidad ha empezado a sentar las bases teóricas del mismo sólo en los últimos cien o doscientos años. Hasta entonces se consideraba solo una forma de entretenimientos, una diversión. La importancia del ajedrez ha ido creciendo al paso que aumentaba la cultura, en general. Cuando empezó a verse en él no un juego simplemente, sino algo que merecía ser objeto de un estudio más detenido, fue cuando se dio comienzo a la formación de la teoría del ajedrez."

ALEKSANDR KÓTOV

Visitas: 4148
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

spasski 6Boris Spassky, hijo de un ingeniero y de una maestra de escuela, nació en la hermosa ciudad de Leningrado, el 30 de enero de 1937. El 17 de junio de 1969 Boris Spassky, a la edad de 32 años, se convierte en el décimo campeón del mundo.

Su infancia se vio pronto muy afectada por la Segunda Guerra Mundial. En 1941, cuando solo contaba con cuatro años de edad fue evacuado, como a otros niños, a diferentes pequeños pueblos en el interior de Rusia, para proteger su seguridad a cambio de separarles de sus familias. Afortunadamente, gracias a esta medida, logró eludir las mayores penurias de la guerra, e incluso pudo recibir una educación aceptable durante este pequeño exilio.

En 1946, el jovencito Boris  regresa a Leningrado. Se encontró la ciudad destrozada, su familia sumisa en la penuria y sus padres se habían divorciados. Su hermano mayor, su hermana menor y él quedaron bajo la tutela de su madre, que los educó y los sacó adelante. (Spasski, Fischer y Kaspárov, en su infancia crecieron sin la figura del padre)

No se sabe cuando aprendió a jugar al ajedrez, se especula que sería durante el tiempo que estuvo en un centro de recogida, ya que sería unos de los entretenimientos que se les entregaban a los niños para su distracción.

En 1946, con nueve años de edad, acudía al Pabellón de Verano y a partir del año siguiente al Palacio de Pioneros, a presenciar partidas de ajedrez. Aquí conoció a Vladimir Zak quien fue prácticamente su entrenador hasta los quince años de edad. Le encantaba el ajedrez. Entre los años 1946-1950 solía dedicarle al ajedrez unas cinco horas diarias. Fruto de esa dedicación llegarían los primeros éxitos y también, como la vida misma, los primeros fracasos. Concretamente en 1948, el Campeón Junior de la URSS, que no era otro que el mismísimo Viktor Korchnoi, jugó frente a él "a la ciega", lo cual no fue impedimento para derrotarle. Spassky se llevó un buen disgusto y lloró amargamente, pero siguió trabajando con su entrenador y sus progresos fueron a partir de ahí extremadamente rápidos.

Se matriculó en matemáticas que más tarde abandonaría por la carrera de periodismo.

Spasski 5En 1953, en el torneo de Bucarest, la delegación soviética participó, por primera vez en una competición en el extranjero. Spaski, con tan solo 16 años  viajó junto a Petrosian, Boleslavsky, Smyslov y con Tolush que era ahora su entrenador. No se esperaba del adolescente más que cumpliera un papel aceptable, pero Spassky sorprendió a todos con una magnífica actuación, alcanzando el cuarto puesto de entre veinte jugadores y anotándose una victoria ante el mismísimo Smyslov, resultado que le permitió obtener automáticamente el título de Maestro Internacional. Con 18 años se proclamó campeón del mundo junior y con 19 consiguió el título de Gran Maestro. Fue el jugador más joven en lograr todos estos títulos.

 Spasski 3Su primer asalto al título mundial fue fallido, quedándose en el duro camino hacia el trono de campeón. Consiguió superar el Interzonal de 1955 donde quedó octavo. Pero el Torneo de Candidatos fue demasiado fuerte para el joven soviético, que aun así quedó en un meritorio tercer lugar a dos puntos del vencedor.

Su segundo intento de luchar por el Campeonato del Mundo llegó 9 años después. En 1964, en el Interzonal de Amsterdam, consiguió clasificarse para el Torneo de Candidatos. Este torneo era por eliminatorias entre 8 jugadores, el camino de Spassky no pudo ser más duro: en cuartos de final derrotó a Paul Keres por 6-4, en semifinales venció a Efim Geller por 5'5-2'5 y en la final venció contra pronóstico al mítico Mikhail Tal por 7-4. Spassky se había ganado el derecho a luchar por el título que ostentaba Tigran Petrosian y lo había hecho a lo grande: venciendo a 3 de los mejores jugadores del mundo.

El match con Petrosian se jugó en el año 1966. Spassky no consiguió su objetivo y Petrosian conservó su título.

Tras perder esta primera oportunidad se vio obligado a volver al duro engranaje de la clasificación para poder enfrentase de nuevo a Petrosian, El Torneo de Candidatos se disputó en 1968 y fue de nuevo por eliminatorias; otra vez le esperaba un duro camino: en cuartos de final dejó en la cuneta a Efim Geller por 5'5-2'5, en semifinales tumbó a Bent Larsen también por 5'5-2'5 y en la final venció a Viktor Korchnoi por 6'5-3'5. De nuevo había repetido la misma hazaña y se volvería a ver las caras con Tigran Petrosian.

Spasski 4El nuevo match contra Petrosian se jugó en 1969 y esta vez Spassky se había preparado con más rigor de la mano de sus entrenadores Igor Bondarevsky y Nikolai Krogius. Fue un encuentro muy igualado. El 17 de junio de 1969cuando contaba 32 años de edad se convirtió en el décimo campeón del mundo de ajedrez.

Puso su título en juego en 1972, su rival fue el norteamericano Bobby Fischer. Este match es uno de los más famosos de la historia por toda la polémica de la que estuvo rodeado. Fue tomado por ambos países como un episodio más de la guerra fría, la URSS consultó a todos sus campeones del mundo para que aconsejaran a Spasky. Varias ciudades pujaron para poder albergar el evento, aunque fue Reykjavik, Islandia, la que finalmente se llevó el gato al agua. Las exigencias de Fischer hicieron que el match peligrase, pero finalmente se llegó a un acuerdo y se pudo poner en juego la corona de Spassky. El encuentro fue declarado como el match del Siglo y miles de aficionados llegaron a Reykjavik para presenciarlo, además cientos de periodistas se acreditaron para cubrir la información diaria de las partidas (nunca el ajedrez levantó tanta expectación hasta aquel día).

Fischer nunca había vencido a Spassky hasta ese momento y el match comenzó el 11 de julio de 1972 la última partida fue el 31 de agosto que fue aplazada después de 40 jugadas, y al día siguiente, Spasky se rindió telefónicamente y Bobby Fischer se convirtió en el undécimo campeón del mundo de ajedrez.

Spasski 2Muchas fueron las críticas que recibió Spassky durante ese año, parecía que todo lo que había conseguido antes del 'match del siglo' carecía de valor. Pero Boris se encargó de acallar a los descontentos venciendo en el Campeonato de la URSS de 1973 por delante de todas las estrellas del país: Anatoly Karpov, Tigran Petrosian, Lev Polugaevsky y Viktor Korchnoi.

Ese mismo año volvería a participar en el Torneo de Candidatos, pero el joven Anatoly Karpov le pararía en seco en semifinales por un tanteo de 7-4.

En 1977 lo volvió a intentar de nuevo, después de eliminar a varios jugadores llegó a la final. En la final le esperaba Viktor Korchnoi, por lo que el encuentro se convirtió otra vez en razón de estado. El motivo fue que Viktor Korchnoi había abandonado la URSS para jugar bajo bandera suiza y era considerado un disidente. Spassky fue derrotado por 10'5-7'5 y las autoridades soviéticas volvieron a volcar duras críticas sobre Boris. Éste no soportó más tanta crítica y abandonó la URSS para jugar bajo el pabellón de Francia.

Spaski 1A partir de aquí lo más sobresaliente fue conseguir su primer puesto en el Torneo de Linares de 1983.

La verdad es que Spassky pasó al olvido hasta su nuevo match (no oficial) con Bobby Fischer en 1992, que se organizó para conmemorar el vigésimo aniversario del 'match del siglo'. La historia volvió a repetirse y Fischer obtuvo la victoria por 17'5-12'5, a pesar del buen comienzo de Spassky.

Tristemente ha pasado a la historia por su derrota ante Fischer en 1972 y pocos se acuerdan de sus brillantes participaciones en los Torneos de Candidatos, así como su gran victoria ante Petrosian en el Campeonato del Mundo.

Spassky ha sido el único campeón del mundo de ajedrez que no ha publicado ningún libro de ajedrez.

Visitas: 4210
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 130 AL 140

 

Ajedrez e imaginación"Cuando juego al ajedrez, dentro de mí se libra una extraña batalla entre la fantasía por un lado y el razonamiento sensato por el otro. El exceso de imaginación o de pensamiento racional pueden ser igualmente peligrosos. Esas dos fuerzas tiran hacia lados opuestos y, sin embargo, hay que mantenerlas en armonía. Es lo que intento hacer cuando puedo. No obstante, en mi caso predomina la fantasía. Actúa dentro de mí con mayor intensidad. Tendré que domarla como sea".

ALEKSANDR KÓTOV

"Cuando la partida de ajedrez termina, el peón y el rey regresan al mismo cajón".

PROVERBIO PERSA

Peón y rey"Cuando la partida de ajedrez termina, el peón y el rey regresas a la misma caja".

DICHO POPULAR

 

 

"Cuando le juegas a Fischer, no es una cuestión de si vas a
ganar o perder. Es una cuestión de si vas a sobrevivir”.

 

BORIS SPASSKY


"Cuando le pregunté a Fischer por qué no había jugado cierta movida en nuestra partida, él respondió:

-Bueno, te reíste cuando la anoté".

 

MIKHAIL TAL

 

Los niños y el ajedrezCuando me preguntan: -¿Cual es el secreto que te hace hacer mejores movidas que tus oponentes?, Yo respondo: Me da gusto que me pregunten eso, porque, como verán, hay una simple razón. Yo pienso mis propias movidas y dejo a mi oponente que él piense las suyas".

 

ALEXANDER ALEKHINE

 

Cuando me siento abatido me doy jaque mate a mí mismo.

FERNANDO ARRABAL

 

"Cuando no sepas qué mover, espera por una idea que se le venga a la cabeza de tu oponente. Tenlo por seguro de que esa idea estará incorrecta".

 

SIEGBERT TARRASCH

 

 

Los caballos"Cuando nos referimos a centros situados en otros ámbitos competenciales -Comunidades Autónomas con competencias plenas en materias de educación-, hablamos de una invitación, para que, respetando su ámbito competencial, si esas Comunidades lo tiene a bien, naturalmente, puedan recomendar lo mismo que el Ministerio a los centros que son de su competencia. Por tanto, con exquisita delicadeza se respeta el ámbito competencial de las Comunidades Autónomas, que pueden decidir sobre el currículum escolar de sus propios centros y, naturalmente, se respeta escrupulosamente a las autonomías de los centros docentes, que son quienes, en definitiva, organizarán actividades extraescolares, extracurriculares y solicitarán o no como asignatura optativa el ajedrez en los últimos cursos de la educación secundaria obligatoria. Con esta recomendación, el Ministerio y las Administraciones competentes, si lo hacen, estarán diciendo que están predispuestos favorablemente a aceptarlas peticiones del ajedrez como matera optativa de algunos cursos de la educación secundaria obligatoria. Por tanto, ni violamos la autonomía de los centros ni las competencias de las Comunidades Autónomas: sólo tratamos de recomendar o invitar a los centros para que puedan establecer esta asignatura”.

MARCELO IGLESIAS

 

"Cuando nuestro caballo no puede estar ubicado en f3 o en f6 defendiendo h2 o h7 tenemos el recurso de defender estos puntos desde un caballo situado en f1 o f8 respectivamente”.

LASKER EMANUEL

 

Visitas: 4652
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Mijaílm BotvinnikMijaíl Botvinnik tenía derecho a un match de revancha y recuperó su corona el 13 de mayo de 1961 venciendo a Mijaíl Tal.

Dos años más tarde, en 1963, se celebra el Campeonato Mundial de Ajedrez. Fue un encuentro entre en retador Tigran Petrosian de la Unión Soviética y su compatriota y campeón defensor Mijaíl Botvínnik. El primer juego empezó el 23 de marzo y el último el 20 de mayo proclamándose vencedor Petrosian y convirtiéndose noveno campeón del mundo.

Tigran Petrosian nació en Tbilisi, Georgia, el 17 de septiembre de 1929 y falleció el 13 de agosto de 1984 en Moscú. Desde pequeño le encantaba los juegos de mesa o de cartas. No le gustaba perder. Sin embargo, no descubrió el ajedrez hasta bastante tarde; fue a los doce años, cuando en un campamento de vacaciones, un chico de sus misma edad le enseñó a jugar. Petrosian siempre se lamentó de no haber tenido la oportunidad de haber aprendido a más temprana edad.

Tigran Petrosian ICuando contaba tan sólo 14 años de edad se quedó huérfano ya que sus padres fallecieron durante la Segunda Guerra Mundial. La noticia de la muerte de sus padres le llegó cuando estaba jugando un torneo de ajedrez y al no saber qué hacer siguió jugando la partida. Tuvo una adolescencia muy difícil, ya que para poder salir adelante y mantener a sus hermanos tuvo que ocupar el duro trabajo que tenía su padre que no era otro que el de portero en el Club de Oficiales de Tbilisi. Así consiguió seguir ocupando la habitación destinada a la portería y ganar un poco de dinero para mantener a sus hermanos. Tuvo que vivir rodeado de adversidades y se las tuvo que ingeniar para tratar de solucionarlas, por lo que se volvió precavido y racional, cualidades que trasladó al ajedrez.

Morphy jugando a la ciegaEn estos primeros años era muy aficionado a jugar a la ciega, ya que pensaba que esto le ayudaría a progresar con más rapidez. Más tarde las autoridades soviéticas prohibirían esta disciplina por considerarla perjudicial para sus jugadores, al desgastar en exceso mente y cuerpo. Esto hizo que Petrosian no volviese a practicar una disciplina que dominaba con facilidad.

En 1944 fue seleccionado fue seleccionado para representar a Georgia en el Campeonato Juvenil de la URSS, y no desaprovechó la oportunidad: sorprendió a todos y se alzó con su primer gran triunfo. A partir de aquí se dedicó también exhaustivamente a estudiar la obra de José Raúl Capablanca y Aron Nimzowitsch, que tuvieron gran influencia en él.

Tigran Petrosian IIEn 1946 se trasladó a Armenia, donde se produjo un hecho muy positivo para su carrera: conoció a Genrikh Kasparyan, quien se convirtió en su entrenador. Ese mismo año se convirtió en Campeón de Armenia, y empezó a competir en los campeonatos de la URSS.

En 1947 volvió a cambiar su ciudad de residencia, instalándose en Moscú, donde se quedaría ya de forma definitiva. Este mismo año consigue el título de Maestro Internacional.

Tigran Petrosian IIISus comienzos en el ajedrez fueron irregulares, alternó actuaciones mediocres con algún resultado brillante, como su 2º puesto en el Campeonato de la URSS de 1951. Nada hacía presagiar el caudal de éxitos que llegarían unos años después. Fue en el año 1952 cuando su nombre saltó a la primera plana mundial, con su 3er puesto en el Interzonal de Saltsjöbaden, Suecia, lo que le daba una plaza para el torneo de candidatos. En dicho torneo concluyó en 5º lugar y le sirvió para obtener el título de GM.

Todo parecía indicar que Petrosian estaba definitivamente lanzado hacia la elite del ajedrez, pero a lo largo de toda la década de los 50, apenas consiguió hacer progresos. Sus resultados eran buenos, pero no brillantes. De esta época apenas se puede salvar su victoria en el Campeonato de la URSS de 1956.

Este estancamiento no se rompió hasta 1959, cuando alcanzó el triunfo en el Campeonato de la URSS. Al año siguiente, y de forma bastante autoritaria, se impuso en el torneo de Candidatos de Curaçao, con medio punto de ventaja sobre Paul Keres y Efim Geller. Botvinnik sería su siguiente obstáculo, esta vez con el título mundial en juego.

Tigran Petrosian IVY llegó el gran momento para Petrosian, la posibilidad de entrar para siempre en el Olimpo de los campeones del mundo del ajedrez.  La primera partida, en la que Tigran fue una sombra de sí mismo, fue un duro golpe para él. Sin embargo, a partir de esa derrota Petrosian se quitó de encima el miedo escénico y siguió jugando, esta vez acorde con su estilo: pacientemente, sin precipitaciones... Muchas partidas finalizaron en tablas, algo lógico teniendo en cuenta el sólido estilo de ambos jugadores. Pero el tramo final fue dominado por el aspirante, tal vez debido al agotamiento de un envejecido Botvinnik, en esta fecha contaba con 52 años. que consiguió el triunfo final holgadamente.

Así, pues Tigran Petrosian se convirtió en 20 de enero de 1963 en el noveno campeón oficial del mundo de ajedrez.

Botvínnik, quien ya no tenía el derecho de jugar un match revancha, anunció que se retiraba definitivamente de la lucha por el título.

Tres años después, en 1966, Petrosian puso en juego su título. El aspirante, un compatriota con mucho talento: Boris Spaski. El encuentro estuvo igualado de principio a fin, pero finalmente el campeón logró retener su corona por sólo un punto de ventaja. El juego de Petrosian resultó sorprendente, ya que en varias partidas combinó con brillantez y éxito. El propio Spaski se mostró sorprendido por el estilo táctico de su rival a lo largo del match.

En el Torneo de Candidatos de 1969 el ganador fue Boris Spaski, lo que le permitía enfrentarse de nuevo a Tigran Petrosian por el título en juego. Spaski había progresado en gran medida. Bajo la influencia de su nuevo entrenador, Alexander Tolush, había mejorado su juego táctico y Petrosian nada pudo hacer ante el completo estilo de su rival.

Tigran Petrosian VEl 17 de junio de 1969 Boris Spaski, a la edad de 32 años, se convierte en el décimo campeón del mundo.

En 1971 Petrosian volvió a tener de nuevo la oportunidad de convertirse en candidato, tras superar en las semifinales a Víctor Korchnoi, pero en su camino se cruzó el ciclón Bobby Fischer, quien venía de arrasar por 6-0 a Bent Larsen y a Mark Taimánov. Si bien Tigran logró poner freno temporalmente a esa marcha triunfal del americano, en la segunda mitad del match también sucumbió ante él.

De ahí en adelante, Petrosian continuó compitiendo en torneos de élite, e incluso podría decirse que sus resultados mejoraron tras haber perdido el título. San Antonio 1972, Las Palmas 1973, Ámsterdam 1973, o el Campeonato de la URSS de 1975, fueron algunos de los éxitos más sonados de esta época. Su inesperada muerte, en 1984, le alcanzó cuando aún podía considerársele un fuerte jugador en activo.

Boris Spaski vs Tigran Vartanovich Petrosian

Boris Spaski vs Tigran Vartanovich Petrosian

Campeonato del mundo de 1969

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo se coloca en "e4". El caballo se coloca en "h5".

2.- La dama ataca en "g6". El peón captura al caballo.

3.- El caballo ataca en "g5". Las negras rinden.

Visitas: 5362
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 120 AL 130

Bobby Fischer"Cualquiera que entienda de ajedrez sabe que, salvo por el título, soy el campeón en todo. Ya hace tiempo que soy el mejor”

FISCHER BOBBY

"Cuando conocemos las ideas que los inspiran, ¡qué fáciles nos parecen los sacrificios!”

ZNOSKO-BOROVSKY

ZNOSKO-BOROVSKY"Cuando el ajedrez es parte de tu vida, él te ayuda a solucionar los problemas de tu vida".

SAMUEL QUIJANO

"Cuando el edificio del ajedrez se había detenido en sus cimientos, surgió Fischer como un hombre providencial para despertar al gigante dormido (...) Nos desveló el misterio del ajedrez: nada de tablas pacíficas ni previamente acordadas. Nada de analistas ni de miedo a jugar con negras. Nos mostró cómo era el pasado y cuál debía ser el futuro del ajedrez”.

MATANOVIC ALEKSANDAR

"Cuando el oponente esta apurado no conviene variar el ritmo de juego, y los movimientos deben hacerse a un compás normal".

KROGUIS

 

"Cuando el rey de sus rivales no se encontraba en peligro, Alekhine jugaba sin entusiasmo. Su fantasía se encendía cuando peligraba el rey”.

 

LASKER EMANUEL

 

Jaque mate"CUANDO EL RIVAL ESTE CERCA DE DAR JAQUE MATE es cuando más tiempo de reflexión debemos dedicar a la partida, si consideramos que el mate es inevitable entonces es mejor rendirnos, en cambio si vemos que de alguna manera lo podemos evitar entonces debemos continuar la partida.


Muchas veces una jugada oculta puede evitar el jaque mate, tal vez a un costo muy alto pero a veces vale la pena asumirlo.
Ahora la interrogante es ¿Cuándo vale la pena asumir ese costo?
Cuando realmente evitas el mate de manera permanente pero nunca valdrá la pena cuando el mate es inminente aún si uno se logra quitar el mate temporalmente".

Aristóteles"Cuando estés solo, cuando te sientas un extraño en el mundo, juega al ajedrez. Esto levantará tu espíritu y será tu consejero de guerra".

ARISTÓTELSES, FELÓSOFO DE LA ANTIGUA GRECIA

"Cuando hago jaque al rey no me da miedo ningún jugador”

LASKER EMANUEL

"Cuando juegas una partida de ajedrez es como si diseñaras algo o construyeras un mecanismo a través del cual ganas o pierdes”.

MARCEL DUCHAMP

Visitas: 4683
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Mijaíl Tal IMijaíl Tal nació en Riga, Letonia, el 9 de noviembre de 1936 y falleció en Moscú, Rusia, el 28 de junio de 1992. Fue el octavo campeón del mundo de ajedrez.

Tal aprendió el juego del ajedrez desde muy temprana edad viendo, igual que lo hiciera Capablanca, a su padre jugar ajedrez con sus amigos en el salón familiar. Con 17 años se proclamó campeón de Letonia y ese mismo año obtuvo el título de Maestro de la URSS. En 1957, con 21 años de edad, logró vencer en el Campeonato absoluto de la URSS. Un año después finalizó primero en el Interzonal de Portoroz, Eslovenia, por delante de de grandes maestros como: Petrosian, Fischer, Larsen, Gligoric...

Mijaíl Tal IIEn el Torneo de Candidatos de 1959, donde participaban jugadores tales como Fischer, Smyslov, Keres o Petrosian venció de forma contundente y por lo tanto se había ganado el derecho  a enfrentarse a Mikhail Botvínnik.

Mijaíl Tal IIIEn la primavera de 1960 se celebró en Moscú el encuentro entre Mikhail Botvínnik actual campeón y el aspirante Mijaíl Tal. La primera partida se jugó el 15 de marzo y la última el 7 de mayo en la cual Mijaíl Tal se convirtió, con tan sólo 23 años, en el octavo campeón del mundo de ajedrez y además era el campeón más joven de la historia; récord batido por Kaspárov décadas después.

Botvinnik tenía derecho a un match de revancha si era derrotado e hizo valer su privilegio al año siguiente. Este encuentro de desquite entre el retador y el campeón se celebró en Moscú entre el 15 de marzo de 1961 y finalizó el 13 de mayo con la victoria de Botvínnik recuperando así su corona.

Mijaíl Tal VMijaíl Tal IVA partir de aquí Mijaíl Tal, debido a muchas causas, nunca volvió a disputar un match por la corona mundial. Hubo años donde ganaba torneos importantes y nadie conseguía vencerle (como 1973 ó 1974) y otros años donde iba de hospital en hospital y por supuesto con el paso de los años su salud fue empeorando. Los ataques renales que sufría resultaban tan problemáticos porque eran aleatorios y no se podían prevenir, apareciendo en cualquier momento, muchas veces en plena competición.

Pero Tal no es recordado por sus buenos resultados, ni siquiera por ser campeón del mundo, lo que ha dejado un recuerdo imborrable en el aficionado al ajedrez es su estilo creativo y sus partidas llenas de golpes tácticos. Muchas de sus partidas obtuvieron premios de belleza en múltiples torneos.

Para Tal el ajedrez era un arte más que una ciencia, y toda su vida fue un apasionado de las combinaciones de ataque. Fue enterrado en el cementerio judío de Riga, tras fallecer en un hospital moscovita en 1992 a la edad de 55 años.

M. Carlsen vs V. Anand VI

 

M. Carlsen vs V. Anand VI

11ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 23 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo se coloca en "b6". El alfil captura al caballo.

2.- El peón captura al alfil. El rey captura al peón.

3.- El peón "e" avanza hacia la casilla de coronación. El peón "b" también avanza hacia la coronación.

4.- El rey retrocede a "d3". El alfil se coloca delante del peón "e".

5.- Las blancas adelantan el peón "h". Las negras adelantan el peón "a".

6.- Las blancas adelantan el peón "g". El peón "h" captura al peón.

7.- El peón captura al peón. Las negras avanzan el peón "a".

8.- El rey ataca en "c3". Las negras rinden.

Última partida y Magnus Carlsen conserva su título.

Visitas: 4121
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ VIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Max Euwe IMax Euwe nació en Watergraafsmeer, el 29 de mayo de 1901 y murió en Ámsterdam, el 26 de noviembre de 1981. Fue el quinto campeón del mundo entre 1935 y 1937.

Max Euwe IISus padres eran muy aficionados al ajedrez y Max a los seis años dominaba los movimientos de todas las piezas. A los diez años ganó el primer torneo, en 1919 se clasificó segundo en el campeonato nacional de Los Países Bajos y en 1921 se clasificó en primer lugar. En 1926 se doctoró en matemáticas y filosofía por la Universidad de Ámsterdam.

El 15 de diciembre de 1935, tras un match a treinta partidas disputadas en trece ciudades durante un período de ochenta días, derrotó al campeón mundial Alejandro Alekhine y se convirtió en el quinto campeón del mundo.

Max Euwe V

Tras el fallecimiento de Alekhine en 1946, algunos consideraron que Euwe tenía un derecho moral al título; pero accedió a participar en el encuentro-torneo de La Haya-Moscú junto a cuatro rivales. Quedó el último. El nuevo campeón es Mijaíl Botvinnik.

Max Euwe se convirtió, desde 1970 hasta 1980, en el tercer presidente de la FIDE y desempeñó un importante papel en la organización del famoso encuentro entre Boris Spaski y Bobby Fischer.

M. Carlsen vs V. Anand IV

M. Carlsen vs V. Anand IV

7ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 17 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre ataca en la columna "c". El rey se coloca en "d7".

2.- La torre se ofrece en "c1". La torre captura a la torre.

3.- El caballo captura a la torre. Tablas.

Visitas: 4057
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 110 AL 120

Tigran Petrosian"Contra Petrosian las amenazas directas no tienen sentido, aunque posee una visión táctica muy aguda”.

RÉTI RICHARD

Emanuel Lasker"Correctamente orientado, un estudiante de ajedrez puede aprender más en pocas horas que lo que descubriría en diez años de estudio no dirigido y erróneo”.

LASKER EMANUEL

"Creerás que jugar ajedrez es jugar por jugar; pues no, para jugar al ajedrez es necesario tener conocimientos ajedrecísticos".

FEDERICO MÉNDEZ ROBLES

"Creo en el hecho de que todo ajedrecista experimenta una mezcla de dos deleites estéticos: primero, la imagen abstracta, unida a la idea poética al escribir; segundo, el placer sensual de la ejecución ideográfica de esta imagen en el tablero... Aun cuando no todos los artistas sean ajedrecistas, todos los ajedrecistas con artistas”.

DUCHAMP MARCEL

Marcel Duchamp"Creo profundamente que en ajedrez, aunque sólo sea un juego, no hay nada accidental”.

PETRIAN TIGRAN

"Creo que el ajedrez posee un embrujo que ayuda incluso en edades avanzadas, de tal modo que durante una partida uno se olvida de la rodilla reumática, y otros sucesos pueden parecer poco importantes comparándolos con una catástrofe en el tablero. Una visita a un club le mantiene a uno fresco, y en especial el contacto con la nueva generación, puede darte nuevos impulsos”.

HORT VLASTIMIL (“El ajedrez es la vida”.)

"Creo que Fischer es el mejor jugador de la historia”.

GLIGORIC SVETOZAR

Jack Dempsey"Creo que juego como boxeaba Jack Dempsey. Nada más sonar el gong en el primer round, empezaba Dempsey a golpear a su adversario, y ya no le dejaba recobrar el conocimiento”.

MARSHALL FRANK J. (Explicando su estilo de juego)

"Cuál es el objetivo de jugar una apertura de gambito?... Para adquirir una reputación de ser un jugador apuesto a costo de perder el juego”.

SIEGBERT TARRASCH

"Cualquier jugador, incluso los más talentosos, ha sufrido en algún momento lo que se ha dado en llamar ceguera ajedrecística; es decir, no ven ante el tablero lo que un modesto mirón capta casi a las primeras de cambio”.

PÉREZ JOSÉ JUAN

 

Visitas: 3833
0

Publicado por en en General

El ajedrez a la escuela

EL AMIGO Y MIEMBRO DEL GRUPO "EL AJEDREZ EN LA ESCUELA", ROBERTO MERINO NOS ENVÍA EL SIGUIENTE ARTÍCULO.

Rey indúLos granos de trigoCuando aquel rey de la leyenda, indio, decidió premiar con dos o tres sacos de trigo al creador del ajedrez, en realidad había minus­valorado el juego de los sesenta y cuatro escaques. Consideró, pro­bablemente, que un juego menor merecía un premio vulgar, algo que contentara a su creador y ali­viara su conciencia. Claro, cuando descubrieron que no había campo suficiente en todo el planeta cono­cido para sembrar el trigo suficiente que sirviera de premio al sabio in­ventor, el monarca se enfrentó a la primera norma que todo ajedrecista termina marcándose a fuego: el ajedrez no es un juego cualquiera.

El ajedrez es infinito, casi como el número de granos de trigo que el mandatario debía pagar al astu­to creador. Dice Leontxo García, periodista experto en el juego rey, que pueden darse más partidas diferentes en el ajedrez que átomos existen en el universo. No hace falta ser Gran Maestro (título que otorga la federación internacional de ajedrez a aquellos ajedrecistas profesionales que alcanzan una serie importante de méritos) para disfrutar de la lucha encarnizada entre blancas y negras.

AlekhineContaba Alekhine, uno de los primeros aje­drecistas en proclamarse campeón del mundo, que el ajedrez no es un juego ni un deporte, sino que se trata de un arte. El actual campeón del mundo, Magnus Carlsen, un joven noruego que promete marcar época al estilo del gran Kaspárov, opina en cambio que el ajedrez es, ante todo, una guerra encarnizada.Magnus CarsenKaspárov

En los años de la guerra fría, cuando soviéticos y yanquis se enfrentaron para ver quién la tenía más larga, los del Este asumieron que ellos debían ser los dueños del ajedrez. Así, con el gran Botvinnik a la cabeza, crearon la conocida como escuela soviética, en la que el estudio castrense del juego y la disciplina bolchevique hicieron que durante casi todo el siglo XX, ajedrez fuera sinónimo de URSS. Al menos hasta que apareció Bobby Fischer, aquel perturbador ge­nio nacido en el seno del capitalismo estadounidense que derrumbó los cimientos del gigante rojo.

Bobby FischerTodo este repaso al ajedrez con ma­yúsculas, el que escriben las grandes figuras, debe complementarse con el ajedrez de la calle, el del jugador de café o simple aficionado. Aquel que ha tenido la enorme fortuna de descubrir los misterios de este maravilloso universo a edad muy temprana. Sí, ya no sólo lo decimos los aficionados, por fin los científi­cos corroboran lo que hace años era un secreto a voces: el ajedrez en los niños fomenta geométricamente su capacidad de aprendizaje: está de­mostrado que mejora su capacidad de comprensión lectora, su cálculo mental, el conocido como pensa­miento lateral… todas las virtudes intelectuales saltan a edad temprana como si de un trampolín fuera.

La música, quizá, sea el único arte que ofrezca a aquellos que lo estu­dian, similares ventajas. BotvinnikLeontxo GarcíaTambién hablan del aprendizaje de lenguas extranjeras como una herramienta fabulosa para mejorar la capacidad intelectual de las personas que lo practican. Ya hay en España varias asociaciones que están trabajando con el ajedrez en centros peniten­ciarios, el conocido como “ajedrez social” es un nuevo campo en el que Canarias se encuentra entre las comunidades más avanzadas del territorio nacional.

Volviendo al gran Leontxo, cuenta que en cierta ocasión, hablando con reclusos que participan activamente en talleres de ajedrez, uno de ellos le decía que mientras jugaba una partida, los barrotes desaparecían, era capaz de olvidarse absolutamente de su falta de libertad para centrarse en el ilimitado océano de las sesenta y cuatro casillas.

El senado españolEl ajedrez en la escuelaYa se aprobó en el Senado que el ajedrez puede ser una asignatura incluida en el currículo escolar, y este mes de septiembre dicho de­bate tendrá lugar en el Congreso de los diputados. No podemos dejar escapar la oportunidad que se nos está brindando, que los dos o tres puñados de ajedrecistas entusiastas se conviertan de repente en millones de almas inquietas por este jue­go-deporte-arte. Si hacemos caso al gran Philidor, que aseguraba que “los peones son el alma del ajedrez”, podríamos felicitarnos toda la so­ciedad porque hubieran conseguido coronar y convertirse en la flamante Dama de la Educación.

Visitas: 4101
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 100 AL 110

La apertura española"Con el fin de mejorar tu juego, debes de estudiar los finales antes que todo, ya que mientras que los finales pueden ser estudiados y dominados por sí mismos, el medio juego y la apertura deben de ser estudiados en relación con los finales".El medio juego en ajedrez

 

CAPABLANCA JOSÉ R.

"Con el tiempo, empecé a progresar en partidas decisivas. Tal vez porque me di cuenta de una simple verdad: no sólo estaba yo nervioso sino también mi oponente".

MIKHAIL TAL

"Con frecuencia Korchnoi provoca a sus oponentes a que le ataquen y realicen sacrificios, con idea de contraatacar, y a quien más se parece su estilo es a Lasker, pero también a Botvinnik”.

SOLTIS ANDREW

"Con la intención de que el aficionado mejore su juego, hay que evitar el papanatismo. Es decir, no hay que empeñarse en jugar como los famosos Grandes Maestros, empleando por ejemplo sus variantes. Más bien, hay que llegar a posiciones fuera de lo bendecido por la autoridad: se trata de llegar a "posiciones que uno mismo ha creado".

STEFAN DJURIC

"Con la introducción de ajedrez como asignatura se pretende que el alumno se potencie en la asimilación y comprensión del resto del conjunto de materias que le son necesarias para el desarrollo educativo integral”.

MARCELINO GALINDO

"Con los años valoro más a los peones".

KERES PAUL

"Con o sin el título, Bobby Fischer fue sin lugar a dudas el más grande jugador de su época".

BURT HOCHBERG

"Con seguridad, el ajedrez es un triste despilfarro de cerebros".

SCOTT WALTER

"Concibo el ajedrez como arte y no como juego”.

ALEXANDER ALEKHINE

"Considero la partida de ajedrez un problema analítico que siempre tiene solución".

JALIFMAN ALEXANDER

Visitas: 4328
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 163

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXV

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

23.   Responsabilidad y toma de decisiones: saber ganar y saber perder: durante la partida el jugador de ajedrez se enfrenta a distintos problemas que debe resolver, analizando todas y cada una de las soluciones posibles y eligiendo la más adecuada, incluso muchas veces bajo presión de límite de tiempo para tomarlas

                A los alumnos, a través del ajedrez, les enseño que en la vida se toman miles de decisiones diarias. Por eso, con una partida ellos saben que tienen la obligación de mover por turnos y por tanto de tomar una decisión en cada jugada. Si además, consigo cómo deben de razonar y considerar el porqué una jugada si y otra no. El valor de la responsabilidad en sus actos y sus decisiones irá aumentando sin casi darse cuenta y, al menos, conseguiremos que, por ejemplo, que antes de: contestar mal, pegarle a un compañero, tirar las piezas o cualquier otra acción negativa piense en las consecuencias y actúe correctamente.

            Hoy todos sabemos que el tomar decisiones es una de las cosas más difíciles, por eso enseñar ajedrez educativo correctamente es algo que puede mejorar nuestra vida y la los demás para hacer un mundo mejor.

"A nadie le interesa tus excusas cuando pierdes.” (BOBBY FISCHER)

"Cuando le juegas a Fischer, no es una cuestión de si vas a
ganar o perder. Es una cuestión de si vas a sobrevivir.”
(BORIS SPASSKY)

"El ajedrez es el único deporte, en el cual un veterano de 90 años puede ganarle a un joven de 20 años." (FRANK MAYER destacado articulista de ajedrez)

"No quería jugar, sino ganar. Por eso, cuando consiguió las indispensables victorias en el campeonato del mundo, dejó sencillamente de jugar.” (ROSWIN FINKENZALLER, WILHELM ZIEHR Y EMIL M. BÜHRER.Comentario sobre el juego de BOBBY FISCHER, AJEDREZ 2000 años de historia. Editorial Anaya)

 

"Oh!  ¡Qué día más maravilloso! ¡Por fin he conseguido mi objetivo! ¡He batido al gran Steinitz.” (CLIENTE.Saltando de alegría por haber vencido a STEINIZT. Este asiduo cliente jugaba, perdía y pagaba. Un amigo de STEINITZ le aconsejó que, de vez en cuando, se dejase ganar una partida por el aficionado, a fin de que éste no se desanimase y siguiera financiándolo de manera regular. Y no lo volvió a ver nunca más)

 

Piotr Delekta vs Efim GellerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Capelle La Grande, Francia, en 1992, entre Piotr Delekta vs Efim Geller.

Con el tema táctico de "SACRIFICIO", Efim Geller, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Piotr Delekta  ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras sacrifican la dama capturando al caballo. Las blancas abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 2. hxg3; 2. g5; y luego 3. ...Th5#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda del alfil.

Visitas: 4355
0

Diagrama 157

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS VIII

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

17.   Ejercita la memoria: ya sea la memoria a corto plazo, para recordar los movimientos que se han desarrollado durante la partida, o a largo plazo, para no olvidar otras partidas jugadas. La multiplicidad de alternativas con que se encuentra el jugador de ajedrez tiene como resultado una mejora en su capacidad de retener y recordar datos en su mente.

¿Qué necesita un buen jugador de ajedrez?: Buena memoria, concentración, fantasía y una fuerte voluntad.” (FISCHER BOBBY)

"Bobby es el jugador de Ajedrez más fino que este país jamás haya producido. Su memoria para las movidas, su brillantez en soñar combinaciones y su feroz determinación por la victoria son algo extraño." (JOHN COLLINS)

 

"El ajedrez ha demostrado que mejora la creatividad, la concentración, las habilidades de pensamiento crítico, la memoria, el éxito académico, la resolución de problemas, el enriquecimiento cultural, la madurez intelectual, la autoestima y más cualidades que cualquier administrador, director de escuela, padre o profesor pueden desear. (FERGUSON ROBERT)

 

"Entre las competencias y valores que se mejoran destacan la memoria, la concentración, el razonamiento lógico, la planificación, la previsión de consecuencias, la responsabilidad, la autocrítica, la motivación, la creatividad, la imaginación, la paciencia, la disciplina, el respeto a las reglas, el respeto a los demás… y así, hasta 25 capacidades de esta categoría. Pocas actividades tan pluridimensionales en sus efectos podremos encontrar." (LEONTXO GARCÍA)

Alexander Baburin vs Utut AdiantoLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Liechtenstein, en 1993, entre Alexander Baburin vs  Utut Adianto.

Con el tema táctico de "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS ", Utut Adianto, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Alexander Baburin ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con el caballo dando jaque.

2.- El peón captura al caballo. El peón captura al peón dando jaque a la descubierta.

3.- El rey huye. El rey, abandonando la fila 8ª, se coloca en  "e7", para dar movilidad a la torre y dama.

4.-La dama blanca se coloca en  "e1". La torre da jaque.

5.- Las blancas abandonaron. (Si 5. Rxh1, Th8+; 6. Rg1, Th1+; 7. Rxh1, Dh8+; 8. Rg1, Dh2#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un peón.

Visitas: 4509
0

Diagrama 149

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA VI

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

9.  Aumenta la capacidad de concentración: una de las causas más frecuentes con las que se  relaciona el fracaso escolar es la falta de atención y concentración de los estudiantes, una capacidad que se puede fomentar fácilmente con la práctica del ajedrez, ya que requiere por parte del jugador un alto grado de concentración y observación para desarrollar la partida adecuadamente. Tanto la atención como la concentración son unas de las capacidades que más rápidamente desarrolla el ajedrez en quienes lo practican.

"El ajedrecista obtiene mayor provecho de sus cualidades naturales. Si en una clase hay niños ajedrecistas, probablemente se encuentren entre los primeros puestos, quizá no porque sean los más inteligentes, sino porque tienen más desarrolladas las capacidades de atención y concentración” (JOSE MARÍA OLÍAS, Profesor de ajedrez)

"El juego de ajedrez es algo más que un juego; es un recurso educativo estupendo. Obliga a la concentración; exige, por un lado, claridad de ideas y, por otro, intuición; despierta la independencia intelectual, pues quien se limita a imitar a otros maestros reaccionando pasivamente, no llegará muy lejos. También se aprecia justamente, que los fracasos llevan al conocimiento de uno mismo.” (KROGIUS NIKOLAI)

 

"Entre las competencias y valores que se mejoran destacan la memoria, la concentración, el razonamiento lógico, la planificación, la previsión de consecuencias, la responsabilidad, la autocrítica, la motivación, la creatividad, la imaginación, la paciencia, la disciplina, el respeto a las reglas, el respeto a los demás… y así, hasta 25 capacidades de esta categoría. Pocas actividades tan pluridimensionales en sus efectos podremos encontrar". (LEONTXO GARCÍA)

"Solo una distracción te puede costar una partida. El ajedrez requiera una total concentración. Muchos jugadores sólo usan una fracción de su energía. Guarda tu mente completamente en el juego. Juega a ganar. A nadie le interesa tus excusas cuando pierdes” (FISCHER BOBBY)

 

Maia Chiburdanidze vs Alisa GalliamovaLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Tilburg, Países Bajos, en 1994, entre Maia Chiburdanidze vs Alisa Galliamova.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Alisa Galliamova, conductora de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Maia Chiburdanidze  ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras, para alejar a la dama de la casilla defensora, atacan con el alfil en la columna "a".

2.- Las blancas adelantan el peón "b" . El alfil captura al peón.

3.- Las blancas atacan con el peón "g" amenazando a la dama. La dama captura al alfil dando jaque.

3.- Las blancas abandonaron ante la pérdida de material.

Visitas: 4503
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 80 AL 90

 

Bobby Fischer"Ciertamente el estado mental actual de Bobby Fischer
es una tragedia. Uno de los más grandes jugadores de 
ajedrez del mundo -el orgullo y pena del ajedrez americano”


FRANK BRADY

 

"Ciertamente, de todas la drogas del mundo, el ajedrez debe
ser el más placentero permanentemente”


ASSIAC

 

"Cincuenta años más tarde, los análisis de una computadora rusa revelaron que Botvínnik era ya uno de los jugadores más fuertes en 1930, sólo tras Alekhine y Nimzovitsch. En 1933 Botvínnik era el mejor jugador del mundo”

SOLTIS ANDREW

(En relación con el match BOTVINNIK vs FLORH, de 1933)

Jugadores de ajedrez"Claro que me tomo unas vacaciones todos los años, 5 días. Los otros 360 días me dedico al ajedrez!

AKIBA RUBINSTEIN

 

"Codicia, venganza, ambición, miedo, belleza, ansiedad.....No, no es una película de Hollywood, es una partida de ajedrez"

JUAN P. MIRACCA

Malabarismo"Coloca el contenido de las piezas del ajedrez en un sombrero, agítalo vigorosamente, arrójalas en un tablero desde una altura de 30 centímetros y así obtendrás el estilo de Steinitz”


H. E. BIRD

 

"Combinación de ajedrez: una proyección en el espacio”

TARTAKOWER SAVIELLY

"Combinaciones deslumbrantes son para la mayoría, mover madera es para los pocos."


GEORG KIENINNGER

 

Clases de ajedrez"Comenzaron las clases. ¡Cuántas alegrías e impresiones nuevas me proporcionaban los días de escuela! (…) Cada día se enteraba uno de algo nuevo, cada lección descubría alguna faceta aún desconocida de la vida".

ALEKSANDR KÓTOV

 

"Cometo errores... ¡Luego existo!

TARTAKOWER SAVIELLY

Visitas: 4082
0

 

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 60 AL 70

 

Bobby Fischer"Bobby Fischer es el jugador de ajedrez más fino que este país jamás haya producido. Su memoria para las movidas, su brillantez en soñar combinaciones y su feroz determinación por la victoria son algo extraño"

 

JOHN W. COLLINS

"Bobby Fischer es la celebridad menos entendida y malinterpretada que camina en la faz de esta tierra"

 

YASSER SEIRAWAN

 

"Bobby Fischer era un jugador de ataque. Era más; fue el más dinámico, el más emprendedor jugador posicional del siglo.”

ROSWIN FINKENZALLER, WILHELM ZIEHR Y EMIL M. BÜHRER

"Bobby Fischer es el jugador de ajedrez más grande que jamás haya existido"

 

KEN SMITH

"Bobby Fischer es el mayor genio del ajedrez de todos los tiempos"

 

ALEKSANDR KÓTOV

"Bobby Fischer no hizo nada de particular: sólo jugar al ajedrez como los dioses, si es que los dioses saben jugar al ajedrez... Sus resultados competitivos en 1970, 1971 y 1972 fueron los más espectaculares jamás conseguidos por ningún jugador de nuestra era. Bobby sólo arroja las piezas y ellas solas caen en las casillas correctas"

MIGUEL NAJDORF

 

Alfiles de diferentes colores"Éramos como alfiles de diferente color!"

BORIS SPASSKI

(Explicó así el fracaso de su primer matrimonio)

"Botvinnik trataba de restarle el misterio al ajedrez, siempre relacionándolo a situaciones de la vida ordinaria. El gustaba de llamar al ajedrez un típico problema inexacto similar a aquellos de los cuales la gente siempre tiene que enfrentarse en la vida cotidiana”

 

GARI KASPÁROV

 

Boxeo y ajedrez"¿Boxeadores?” Estoy hablando de seres humanos que durante dos o tres semanas, sufren cada día cinco horas de enorme desgaste físico y psíquico, y que han de pasar noches en vela analizando partidas aplazadas. Perdone, pero el esfuerzo no admite la menor comparación”

FOLKE ROGARD

(Presidente de la FIDE, cuando, en una entrevista alguien osó comparar a los ajedrecistas con los boxeadores)

 

El Quijote"Brava comparación -dijo Sancho-, aunque no tan nueva, que yo no la haya oído muchas y diversas veces, como aquella del juego del ajedrez, que mientras dura el juego, cada pieza tiene su particular oficio; y en acabándose el juego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura"

MIGUEL DE CERVANTES

(Novelista español 1547-1616)

Visitas: 4148
0

Publicado por en en Temas tácticos

 

Diagrama 81

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL

Mark E. Taimanov vs Lutz EspigEste diagrama corresponde a una partida jugada en Tallin, Estonia, en 1975 entre Mark E. Taimanov vs Lutz Espig.

El gran maestro ruso Mark E. Taimanov, nació el 7 de febrero de 1926. En 1952 consiguió el título de Gran Maestro y aportó buenas contribuciones teóricas al mundo del ajedrez. Es recordado por la contundente derrota (6-0) que encajó en 1971, en el torneo de Candidatos celebrado en Vancower (Canadá) por parte de Bobby Fischer

Tuvo tiempo de erigirse en un excelente pianista tras realizar sus estudios musicales en el Conservatorio de Leningrado.

Con el tema táctico de "GANANCIA DE MATERIAL", Taimanov, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue la rendición de Lutz Espig ante la pérdida de material.

1.- Las blancas dan jaque con el alfil capturando al peón. La torre captura al alfil.

2.- Dan jaque con la dama en "g6". El rey huye.

3.- La torre blanca captura a la torre. Las negras rinden.

En esta ocasión, Taimanov, efectúo una excelente interpretación ante el tablero y se anotó una estupenda victoria.

Visitas: 3940
0

 

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 50 AL 60

"Así pues, votaremos afirmativamente su moción, pero a este respecto tengo que decir que ha existido una primera razón importante. El escollo esencial que en aquella ocasión nos impidió votar favorablemente su proposición de ley ha sido obviado en esta moción. Su señoría quería introducir una asignatura obligatoria de ajedrez en la educación secundaria obligatoria. Nosotros no podíamos avalar esa pretensión ya que nos parecía desmedida, excesiva; por ello no pudimos apoyar su propósito, e incluso lo hicimos con un cierto sentimiento, pero su discurso recibió connotaciones favorables por parte de nuestro Grupo y de otros grupos parlamentarios, aunque no de todos, connotaciones favorables que han sido utilizadas inteligentemente por el Senador Galindo con la motivación de la moción que hoy está defendiendo ante el Pleno de la Cámara.”

IGLESIAS MARCELO

Adolf Anderssen"Ataque, siempre ataque”

ANDERSSEN ADOLF

"Aún deseo matar a Fischer”

BORIS SPASSKI

"Aún el rey más flojo huye despavorido ante la amenaza de un jaque doble”

ARON NIMZOWITSCH

Leontxo García"Aunque a algunos les pueda sorprender, en España ya hay 80 colegios que tienen el ajedrez como materia obligatoria y otros 1.000 en los que es optativa. En la inmensa mayoría de ellos se trabaja con dos ideas muy importantes: en primer lugar, que el objetivo fundamental no es crear grandes campeones (aunque tampoco lo es impedir que surjan, claro), sino ayudar a los chicos y chicas a mejorar sus capacidades y a lograr un mejor nivel de autosatisfacción. En segundo lugar, que el ajedrez tiene un gran potencial para la formación transversal (matemáticas, historia, ciencias, informática, arte...)

LEONTXO GARCÍA

"Aunque entonces tenía yo solamente quince años y no podía juzgar sobre mi verdadera fuerza, o, por mejor decir, debilidad, me resultaba bien claro que no debía envanecerme demasiado por este éxito, ya que mi adversario -un señor anciano y muy simpático- carecía de toda ambición de lucha y, lo que era peor, de verdadera clase de ajedrecista"

ALEKSANDR KÓTOV

"Aunque la mayoría de la gente disfruta observar las partidas de los grandes Maestros de ataque, algunos de los jugadores más notables en la historia  han sido los jugadores silenciosos posicionales. Lentamente ellos te aplastan despojándote de tu espacio, congestionando tus piezas y dejándote virtualmente sin nada más que hacer."

YASSER SEIRAWAN

"Ayuda a tuis piezas para que ellas te ayuden ayudar"

PAUL MORPHY

"Bendita sea la memoria de aquel que dio al mundo este juego inmortal."

A. G. GARDINER

(famoso periodista inglés)

Tablas en ajedrez"Bien, muchacho, ¿te parece que son tablas?

- Sí señor.

-          Pues, ¡hazlas!

LLADÓ JAIME

Visitas: 4675
0
TOP