FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Ataque o jaque al descubierto

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

Miniaturas de ajedrez 19

Diagrama 19

Partida jugada en el año 1874 entre John Odín Howard Taylor vs NN

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1337260

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El peón blanco "f" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El caballo salta a "c3". Las negras adelantan el peón "g" dos casillas.

4.- El caballo salta a "f3". El peón amenaza al caballo.

5.- El caballo huye a "e5". La dama da jaque.

6.- Las blancas interponen el peón. El peón captura al peón.

7.- La dama captura al peón. Las negras, adelantando el peón "g", da jaque a la descubierta.

8.- La dama captura a la dama. El peón, capturando a la torre, promociona y pide dama.

9.- El caballo blanco salta a "d5". El caballo negro salta a "a6".

10.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El alfil amenaza a la dama.

11.- La dama, capturando al alfil, da jaque. El caballo captura a la dama

12.- El caballo, saltando a "f6", da jaque. El rey huye a "d8".

13.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo. 

Visitas: 3410
0

 Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también cómo se escribe cada jugada!!!

Miniaturas de ajedrez 14

Diagrama 14

Partida jugada en Bremen, Alemania, en el año 1918 entre Schwartz vs Carl Hartlaub.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1242913

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo blanco amenaza al peón negro. El caballo negro defiende al peón.

3.- El alfil se mueve a "c4". El alfil se mueve a "c5".

4.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón "d" adelanta una casilla.

5.- El peón "h" adelanta una casilla. El peón "h" adelanta dos casillas.

6.- El caballo salta a "h2". El caballo salta a "f6".

7.- El peón "d" adelanta una casilla. El alfil se desplaza a "g4".

8.- El peón captura al alfil. El peón captura al peón.

9.- El caballo captura al peón. El caballo salta a "h5".

10.- El alfil ataca al alfil. La dama se desplaza a "h4".

11.- El alfil captura al alfil. La dama, sacrificándose, da jaque en "h1".

12.- El rey captura a la dama. El caballo saltando a "g3" da jaque doble a la descubierta.

13.- El rey huye. La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 7762
0

Diagrama 497

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXVIII

Siegbert Tarrasch vs Max KuerschnerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Siegbert Tarrasch vs Kuerschner.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Kuerschner.

      La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El peón blanco amenaza a la dama. La dama huye a "d8".

2.- La torre "a" se mueve a la columna "e". Las negras adelantan el peón "b" una casilla.

3.- El caballo captura al caballo. El alfil captura al caballo.

4.- El alfil blanco ataca al caballo. El caballo captura al alfil.

5.- La dama captura al caballo. El peón captura al caballo.

6.- La dama da jaque en "h8". El rey huye.

7.- El peón, capturando al peón, da jaque a la descubierta. El rey huye.

8.- La torre da jaque. El peón captura a la torre.

9.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey se refugia en la casilla "h5".

10.- La dama da jaque en "h6". El rey huye.

11.- El peón da jaque. El rey huye a "g3".

12.- El alfil da jaque en "f2". El rey huye.

13.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 4408
0

Diagrama 490

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXI

Siegbert Tarrasch vs Simón WinawerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Berlín, Alemania, en el año 1881 entre Siegbert Tarrasch vs Simón Winawer.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Simón Winawer.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco captura a la torre. El alfil negro captura a la torre.

2.- El caballo huye a "h5". El alfil retrocede a "e6".

3.- El caballo captura al peón. La dama negra se coloca en "c3".

4.- El peón blanco realiza una horquilla al caballo y al alfil. El alfil captura al alfil.

5.- El peón captura al caballo. La dama negra da jaque en "e3".

6.- El rey huye. El alfil captura al peón.

7.- La dama blanca ataca en "a1". El alfil, capturando al peón, da jaque.

8.- El rey captura al alfil. La dama da jaque en  "g5".

9.- El caballo, saltando a "e8", da jaque a la descubierta. Las negras interponen la dama en "e5".

10.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 3966
0

Diagrama 488

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

William Norwood Potter vs MatthewsLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Londres, Inglaterra, en el año 1868 entre William Norwood Potter vs Matthews.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", William Norwood Potter conductor de las blancas consigue mate ante Matthews.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. Las negras adelantan el peón "c" dos casillas.

4.- El caballo de rey salta a la columna "f". Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

5.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo negro de dama salta a la columna "c".

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón "d" sigue avanzando.

7.- La torre se coloca en "e1". El alfil negro ataca al caballo.

8.- El peón "e" sigue avanzando. El caballo captura al peón.

9.- El caballo captura al caballo. El alfil captura a la dama.

10.- El alfil da jaque en la columna "b". El rey huye.

11.- El alfil da jaque. Las negras interponen el peón.

12.- El caballo da jaque doble en la columna "g". El rey huye.

13.- El caballo, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 4175
0

Diagrama 480

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XX

Martin Fraas vs Milan RachelaLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el Campeonato de Eslovaquia, en el año 2000 entre Martin Fraas vs Milan Rachela.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Martin Fraas conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Milan Rachela.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco captura al caballo negro. El alfil captura al caballo.

2.- La torre ataca al caballo. Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

3.- Las blancas adelantan el peón "h". El peón "f" captura al peón.

4.- El peón "h" de las blancas captura al peón. El peón "e" captura al peón.

5.- La torre captura al caballo. El peón captura a la torre.

6.- El alfil blanco ataca en "h6". El alfil negro huye a "e5".

7.- La dama blanca se coloca en "g5". La dama negra se coloca en "d6".

8.- El peón "g" sigue avanzando hacia su coronación. La torre se coloca en "f7".

9.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey captura al alfil.

10.- El peón corona y, pidiendo dama, da jaque. La torre captura al peón.

11.- El alfil, moviéndose a "g7", da jaque mate a la descubierta.

Es un mate de torre con ayuda de la dama.

Visitas: 3658
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 444

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXIII

C Parker vs Ivan J MyallLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada Reino Unido, en el año 1999 entre C. Parker vs Ivan J. Myall.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Iván J Myall conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las negras realizan el enroque corto.

2.- El alfil blanco ataca a la torre. Las negras interponen el peón "d".

3.- La torre blanca "a" se coloca en la columna "b". La torre negra se coloca en "f6".

4.- El caballo blanca salta a "d2". La torre se coloca en "h6".

5.- El peón "g" avanza a "g3". La dama ataca en "h4".

6.- El caballo blanco regresa a "f3". El caballo negro salta a "5".

7.- El peón captura a la dama. El caballo, capturando al caballo, da jaque.

8.- El rey huye a "g2". El caballo, saltando a "e1", da jaque doble a la descubierta.

9.- El rey se refugia en "h3". El alfil da jaque.

10.- El rey huye. La torre da jaque.

11.- El rey huye. La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de peones y un alfil.

Visitas: 3731
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 426

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XV

Efim Korchmar vs Abram Borisovich PoliakLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Ucrania en 1931 entre Efim Korchmar vs Abram Borisovich Poliak.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Efim Korchmar conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Abram Borisovich Poliak ante el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre se coloca en "e1". La dama negra se coloca en "f5".

2.- El caballo salta a "d5". El alfil retrocede a "d8".

3.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

4.- La torre se desplaza a "g3". Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

5.- El alfil ataca en "h6". La torre defiende en "f7".

6.- El caballo salta a "b4". El peón captura al caballo.

7.- La dama captura al caballo. La dama negra defiende en "d7".

8.- La dama blanca se coloca en "d5". El rey huye a "f8".

9.- La torre captura al peón. La dama captura a la dama.

10.- La torre da jaque doble a la descubierta. Negras rinden. (Si 10...Rxg8; 11. Te8+, Tf8; 11. Txf8#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 4005
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 425

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XIV

Paul Morphy vs Charles Le Carpentier ILa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva Orleans, Estados Unidos, en 1849 entre Paul Morphy vs Charles Le Carpentier.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Paul Morphy conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Charles Le Carpentier. Observamos, al inicio de la partida, que las blancas, Morphy, juega con una torre de menos -la torre de dama. Esta práctica, en esta época, era muy frecuente. El jugador más fuerte jugaba con una pieza menos, ya sea torre, caballo, alfil e incluso la dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan también el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo salta a "f3". El caballo salta a "c6".

3.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

4.- El alfil se desplaza a "c4". El alfil, desplazándose a "4", da jaque.

5.- Las blancas interponen el peón. El peón captura al peón.

6.- Las blancas realizan el enroque. El peón captura al peón.

7.- El alfil captura al peón. El alfil negro retrocede a su posición inicial.

8.- Las blancas adelantan el peón "e". Las negras adelantan una casilla el peón "d".

9.- La torre se coloca en la columna "e". El peón captura al peón.

10.- El caballo captura al peón. La dama captura a la dama.

11.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "e7".

12.- El caballo, saltando a "g6" da jaque doble a la descubierta. El rey captura al alfil.

13.- El caballo, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y de un alfil.

Visitas: 4018
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 420

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA  XIII

Friedrich Saemisch vs O MenzingeLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Marktoberdorf, Alemania, en 1953 entre Friedrich Saemisch vs O Menzinge.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Friedrich Saemisch conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el ante O Menzinge.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre blanca se coloca en "d4". La torre negra se coloca en "d8".

2.- La torre blanca se dirige a "f4". La torre negra se dirige a "h5".

3.- El peón blanco amenaza a la torre. El peón negro amenaza a la torre.

4.- El peón captura al peón "f". La dama captura a la torre.

5.- El caballo da jaque. El rey huye a "g8".

6.- El peón da jaque. El rey huye a "h7".

7.- La dama da jaque en "c2". El rey huye.

8.- El caballo da jaque. El rey huye.

9.- El caballo, saltando a "f8" da jaque doble a la descubierta. El rey se refugia en "h8".

10.- La dama, sacrificándose, da jaque. La torre captura a la dama.

11.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un peón.

Visitas: 3995
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 402

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Osijek, Croacia, en 1930 entre Alexander Alekhine vs A Popovic.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las pieza blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a A Popovic.

Alexander Alekhine vs A Popovic        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre "h" da jaque en la columna "f". El rey huye a "g4".

2.- El peón da jaque. El rey huye a "g3".

3.- La torre blanca se coloca en "d2". El caballo negro salta a "c5".

4.- La torre se coloca en "e2". El caballo da jaque en "d3".

5.- El rey huye a "c2". Las negras adelantan el peón "c".

6.- Las blancas adelantan el peón a "b3". Las negras avanza el peón "c".

7.- La torre blanca se coloca en la columna "h".  El peón captura al peón y da jaque.

8.- El rey se refugia en "b1". El caballo se coloca en "f2".

9.- El alfil ataca en "e1". Las negras adelantan el peón "g".

10.- La torre captura al caballo. El alfil negro da jaque en "g6".

11.- Las blancas, cubriéndose con la torre, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de las dos torre y un peón.

Visitas: 4207
0

Publicado por en en Temas tácticos

 

Diagrama 396

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XI

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante la exhibición de la simultanea de ajedrez celebrada en el año

1928 entre  Alexander Alekhine vs Alan Linnell Fletcher.

 

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhineconductor de las piezas blancas y que le corresponde

Alexander Alekhine vs Alan Linnell Fletcherjugar consigue un mate espectacular ante Alan Linnell Fletcher.

        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelanta el peón "e". La dama negra se coloca en "a5".

2.- El peón captura la peón. El peón negro captura al peón blanco.

3.- El caballo salta a "h4". El alfil ataca en "a6"a la dama.

4.- La dama captura al caballo. El peón captura a la dama.

5.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.- El caballo da jaque. El rey huye.

7.- El caballo, capturando a la torre,da jaque doble a la descubierta. El rey huye.

8.- El caballo da jaque. El rey huye.

9.- El caballo, saltando a "e5le da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil.

 

Visitas: 3889
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 391

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA X

Alexander Alekhine vs León KussmanLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva York, Estados Unidos, en el

año 1924 entre Alexander Alekhine vs León Kussman.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las piezas

blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de León Kussman ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil, capturando al alfil, da jaque. El caballo captura al alfil.

2.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón captura al peón.

3.- El caballo captura al peón. La torre se coloca en "d8" .

4.- El caballo blanco salta a "f5" . El caballo negro salta a "e5" .

5.- La dama blanca se coloca en "e2". El peón "g6" ataca al caballo.

6.- La dama da jaque. Las negras interponen el caballo en "d7".

7.- La torre "f" se coloca en "e1" . El alfil ataca a la torre.

8.- El caballo, saltando a "f6", da jaque doble a la descubierta.El rey huye.

9.- El caballo, capturando al caballo, da jaque. La torre captura al caballo.

10.- La dama blanca se coloca en "e5" . Las negras rinden.

 

 

Visitas: 5385
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 369

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA X

Rudolf Rezso Charousek vs Jacob WollmerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1893 en Kaschau, Eslovaquia entre Rudolf Rezso Charousek vs Jacob Wollmer.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Rudolf Rezso Charousek conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Jacob Wollmer.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón ataca a la torre. La dama ataca en "h4".

2.- El peón, capturando a la torre, da jaque. El rey huye a "f8".

3.- El alfil defiende en "f4". El caballo captura al peón "f".

4.- La dama blanca se coloca en "e2". El caballo, saltando a g4" da jaque a la descubierta .

5.- El rey huye. El alfil defiende en "d7".

6.- La torre a "a" se coloca en "e1". El caballo salta a "c6".

7.- La dama da jaque en "e8". La torre captura a la dama.

8.- El peón, capturando a la torre, corona, pide dama y da jaque. El alfil captura a la dama.

9.- El alfil, capturando al peón "d" da jaque mate a la descubierta.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil y una torre.

Visitas: 3814
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 368

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA IX

Prince Andrey Dadian of Mingrelia vs M BitchamLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1892 en Zugdidi, Georgia entre Prince Andrey Dadian of Mingrelia vs M Bitcham.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Prince Andrey Dadian of Mingrelia conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante M Bitcham.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo ataca saltando a la casilla "c5". La dama huye a "b5".

2.- La torre, capturando al alfil, da jaque. El rey huye.

3.- El caballo da jaque. El rey huye.

4.- La dama blanca ataca en "g4". El peón "h" ataca a la dama.

5.- El caballo "5" da jaque saltando a "f6". El peón captura al caballo.

6.- El alfil, moviéndose a la columna "h" , da jaque a la descubierta. El peón captura a la dama.

7.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil.

Visitas: 4051
0

Diagrama 363

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA VIII

Jackson Whippes Showalter vs George Hatfeild GossipLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1889 en el 6º Congreso de Nueva York, Estados Unidos entre Jackson Whippes Showalter vs George Hatfeild Gossip.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", George Hatfeild Gossip conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Jackson Whippes Showalter mate ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo da jaque.

2.- El peón captura al caballo. El alfil, capturando al peón, da jaque a la descubierta.

3.- Las blancas interponen el alfil "h". La dama captura al alfil y da jaque.

4.- El peón captura a la dama. La torre, capturando al peón, da jaque.

5.- El rey huye. El alfil captura al peón.

6.- El alfil se coloca en la columna "h". La torre, capturando al alfil, da jaque.

7.- Las blancas rinden. (Si 7. Rxh3, Th8#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de los dos alfiles.

Visitas: 4207
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 356

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA VII

Johannes Zukertort vs Count de Kostaki EpoureanoLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1872, en Berlín, Alemania, entre Johannes Zukertort vs Count de Kostaki Epoureano.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Johannes Zukertort, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Count de Kostaki Epoureano ante el mate que se le avecinaba. Debemos hacer mención, que en esta época, algunos jugadores cedían, al inicio de la partida, una pieza. Zukertort no juega con el caballo "b".

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas sacrifican su caballo saltando a "g5". El peón "h" captura al caballo.

2.- El peón captura al peón. El caballo salta a "e7".

3.- El peón captura al peón. El caballo captura a la dama.

4.- El peón, capturando al caballo, da jaque a la descubierta. El rey huye.

5.- La torre se sacrifica dando jaque. El rey captura a la torre.

6.- Las blancas adelantan el peón "f". Las negras rinden

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un peón.

Visitas: 4326
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 345

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE A LA DESCUBIERTA VI

John William Schulten vs Bernhard HorwitzLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1846, en Londres, Inglaterra entre John William Schulten vs Bernhard Horwitz.

Con el tema táctico "ATAQUE A LA DESCUBIERTA", Bernhard Horwitz, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate frente a John William Schulten.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama negra da jaque en "b4".

2.- Las blancas interponen el alfil. La dama captura al alfil "c".

3.- La dama blanca se coloca en "f3". Las negras adelantan el peón a "f5".

4.- El peón captura al peón. El alfil captura al peón.

5.- La dama blanca se coloca en "b3". La dama negra da jaque en "f1".

6.- El rey captura a la dama. El alfil, moviéndose a "d3" da jaque doble a la descubierta.

Es  un mate de torre con ayuda de un alfil. O un mate de alfil con ayuda de una torre.

Visitas: 4177
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 344

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE A LA DESCUBIERTA V

F Alexander Hoffmann vs Alexander PetrovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1844, en Warsaw, Misuri, Estados Unidos entre F Alexander Hoffmann vs Alexander Petrov.

Con el tema táctico "ATAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Petrov, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate frente a F Alexander Hoffmann.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras adelantan el peón "d" y dan jaque a la descubierta con el alfil.

2.- Las blancas adelantan el peón "e". El caballo da jaque en  "f4".

3.- El rey huye. El caballo captura al peón.

4.- El caballo captura al caballo. El alfil captura al caballo dando jaque.

5.- El rey huye a "g5". La torre da jaque.

6.- El rey huye. El peón da jaque.

7.- El rey huye. Las negras, moviendo la torre a "f3" da jaque doble a la descubierta.

Es un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 4670
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 126

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE O JAQUE A LA DESCUBIERTA III

Zoltan Almasi vs David NorwoodMate de alfil con la colaboración de una toreLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Dresden, Alemania, en el año 1994, entre Zoltan Almasi vs David Norwood.

"El ataque o jaque a la descubierta" consiste en efectuar un movimiento con una pieza o peón que al moverse deja “al descubierto”  el ataque de otra pieza que tenía detrás. Incluso la pieza que se mueve puede atacar a otra pieza.

Cuando la pieza que se queda “al descubierto” es el rey se llama “jaque a la descubierta”

Un “ataque o jaque a la descubierta” se puede detectar a tiempo procurando no colocar dos piezas mayores (rey, dama o torres) en la misma columna, fila o diagonal.

Con el tema táctico de "ATAQUE O JAQUE A LA DESCUBIERTA", Zoltan Almasi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de David Norwood ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas, dando jaque a la descubierta, atacan con el caballo capturando al peón "f". Las negras rinden.  (Si.1. ...Rxf7;  2. Ah5#)

Hubiese sido un mate alfil con la colaboración de una torre, el otro alfil y un peón.

Visitas: 4281
0
TOP