FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Ataque combinativo

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 326

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXXVII

Boris Spassky vs Tigran Vartanovich PetrosianLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante Campeonato del Mundo celebrado en Moscú entre el 14 de abril y el 17 de junio de 1969 entre Boris Spassky vs Tigran Vartanovich Petrosian.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Boris Spassky, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Tigran Vartanovich Petrosian.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón captura al peón. El peón captura al peón.

2.- Las blancas adelantan el peón "e". El peón captura al peón.

3.- El caballo se mueve a "e4". El caballo se mueve a "h5".

4.- La dama se coloca en "g6". El peón captura al caballo.

5.- El caballo ataca en "g5". Las negras rindieron.

Visitas: 3540
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 325

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXXVI

Johann Nepomuk Berger vs FrohlichLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Graz, Austria en 1888 entre Johann Nepomuk Berger vs Frohlich.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Johan Nepomuk Berger, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el mate de Legal, aunque en este caso es con el alfil protegido por un caballo, ante el jugador Frohlich.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil huye a "a4". Las negras adelantan el peón para amenazar al alfil.

2.- El alfil huye a "b3". El caballo ataca en "a5".

3.- El caballo captura al peón "e". El alfil captura a la dama.

4.- El caballo da jaque en la columna "f". El peón captura al caballo.

5.- El alfil, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 3585
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 321

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO  XXXV

Henry Edward Bird vs Max JuddLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos en  1876 entre Henry Edward Bird vs Max Judd.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Max Judd, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Henry Edward Bird ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo ataca en la casilla "g5".

2.- La torre ataca a la dama en "c1". La dama huye a "b2".

3.- La dama se coloca en "c3". La dama huye a "e2".

4.- La torre defiende al peón en "h1". La torre ataca en "f7".

5.- El caballo se coloca en "d1" para defender al peón "f". La torre ataca en "f3".

6.- La dama se coloca en "c1". La torre da jaque capturando al peón.

7.- El rey captura a la torre. La dama da jaque en "f3".

8.- Las blancas rindieron. (Si 8. Rh2, Dh3# y si 8. Rh4, Dxh1+; 9. Rg3 o R g4, Dh3#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un caballo.

Visitas: 3943
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 309

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXXIV

Ivan Radulov vs Oleg JakobsenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Helsinki, Finlandia, en 1972 entre Ivan Radulov vs Oleg Jakobsen.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Ivan Radulov conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue

mate frente a Oleg Jakobsen.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre da jaque en "a7". El rey huye a "g8".

2.- El caballo avanza a "f4". El peón "h" corona y pide dama.

3.- El alfil da jaque en "e6". El rey huye a "f8".

4.- El caballo da jaque en "g6". El rey huye.

5.- La torre da mate en "a8".

Es un mate de torre con ayuda de un alfil y un caballo.

Visitas: 3224
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 307

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXXIII

Jeroen Bosch vs Rob van HelvoortLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Holanda, en 1997, entre Jeroen Bosch vs Rob van Helvoort.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Jeroen Bosch conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Rob van Helvoort ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al caballo. El alfil captura al alfil.

2.- La torre captura al alfil. La "h" defiende en "d8".

3.- La torre, capturando al peón, da jaque. El rey captura a la torre.

4.- La dama da jaque en la columna "h". Las negras rindieron ante el mate imparable. (Si 4. Rf8; 5. Tc7)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 3149
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 298

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXXII

Gabor Pirisi vs Emil SzalanczyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada Budapest, Hungría, en 1981 entre Gabor Pirisi vs Emil Szalanczy.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Gabor Pirisi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Emil Szalanczy.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre se sacrifica capturando al peón. El alfil captura a la torre.

2.- La dama da jaque. Las negras interponen el alfil.

3.- El caballo se sacrifica saltando a "e6". El alfil captura al caballo,

4.- El alfil se coloca en "d4". Las negras rindieron.

Visitas: 3622
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 276

TEMAS TÁCTICOS:  ATAQUE COMBINATIVO XXXI

Steffen Pedersen vs Tapani SammaluvoLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Ringsted, Dinamarca, en 1994, entre Steffen Pedersen vs Tapani Sammaluvo.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Steffen Pedersen, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Tapani Sammaluvo ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre ataca capturando al peón. La dama negra regresa a "d8".

2.- La torre da jaque en"g6". El rey huye.

3.- El caballo "f" captura al peón "g". La dama da jaque.

4.- El rey huye. El alfil captura a la dama.

5.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.- La torre "d" captura al alfil. Las negras rinden. (Nada se puede hacer con C4g5#)

Hubiese sido un mate de caballo con ayuda de una torre y el otro caballo.

Visitas: 3368
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 250

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXX

Jan Smejkal vs Antonio Ángel Medina GarcíaLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Amsterdam, Países Bajos, en 1971 entre Jan Smejkal vs Antonio Ángel Medina García.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Jan Smejkal, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue  el abandono de Antonio Ángel Medina García ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo captura al peón "h". El peón captura al caballo.

2.- El alfil captura al caballo dando jaque. El rey captura al alfil.

3.- El alfil captura al alfil. El rey captura al alfil.

4. La dama da jaque en la columna "g". El rey huye a "h7".

5.- La dama da jaque capturando al peón. El rey huye a "g7".

6.- El caballo ataca en "g5". Las negras rinden ante el mate que se avecinaba.

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un caballo y una torre.

Visitas: 3739
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 239

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXIX

Larry Melvyn Evans vs Bent LarsenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Dallas, Estados Unidos, en 1957 entre Larry Melvyn Evans vs Bent Larsen.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Bent Larsen, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar  consigue el abandono de Larry Melvyn Evans ente el mate que iba a recibir en muy pocas jugadas.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre negra se sacrifica dando jaque en la casilla "f1".

2.- . La torre captura a la torre. La dama da jaque en "c5".

3.- Las blancas abandona. (Si 3. Rh1, Cf2+; Txf2, Dc1+; Td1, Txd1+; Tf1, Txf1+; Dxf1, Dxf1#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de rey encerrado.

Visitas: 3893
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 230

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXVIII

Antoine Piscitelli vs Laszlo WitLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante las Olimpiadas de La Habana, Cuba de 1966 entre Antoine Piscitelli vs Laszlo Wit.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Laszlo Wit, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Antoine Piscitelli ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo captura al caballo.

2.- El alfil captura a la dama. El alfil da jaque.

3.- El rey huye a "g2". El caballo capturando al peón da jaque a la descubierta.

4.- El rey huye. El alfil da jaque en "g2".

5.- El rey captura al alfil. El caballo vuelve a dar jaque a la descubierta capturando a la torre.

6.- El rey huye a "h3". Las negras dan jaque con la torre "f".

7.- El rey se refugia en "h4". El caballo se colca en "e3".

8.- La dama captura al caballo. El alfil captura a la dama.

9.- Las blancas rinden. (No hay defensa para el mate que se avecina)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de la otra torre y un alfil.

Visitas: 3640
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 211

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXVII

Maia Chiburdanidze vs George DannerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Graz, Alemania, en 1991, entre Maia Chiburdanidze vs George Danner.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Maia Chiburdanidze, conductora de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de George Danner ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre "e" da jaque. El rey huye.

2.- El caballo da jaque en la columna "g". Las negras rinden. (Si 2. ...hxg6; 3. Dh6+, Rg8; 4. Dh7#)

 Hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 3603
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 210

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXVI

Viswanathan Anand vs Veselin TopalovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Dortmund, en 1996, entre Viswanathan Anand vs Veselin Topalov.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Viswanathan Anand, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Veselin Topalov ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al peón. El peón captura al alfil.

2.- Las blancas adelantan el peón dando jaque. El alfil captura al peón.

3.- El caballo captura al peón. La dama captura a la torre dando jaque.

4.- La dama captura a la dama. El alfil captura al caballo.

5.- La dama se coloca en "g6". Las negras rinden.

 Hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 3608
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 204

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXV

Jean Delva vs George LeutchoukLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Montreal en 1982, entre Jean Delva vs George Leutchouk.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", George Leutchouk, conductor de las piezas negras consigue el abandono de Jean Delva ante el ante imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre da jaque.

2.- El rey huye a "a1". La torre captura al caballo.

3.- El alfil ataca a la dama. La torre da jaque capturando a la torre.

4.- La torre captura a la torre. La torre  se coloca en "c5" .

5.- Las blancas rinden. (Si. 5. Axb8, Txc1#. Y si 5. Txc5, Db2#)

Hubiese sido un mate de torre o de dama con ayuda de un peón.

Visitas: 3588
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 198

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXIV

Stefan Löeffler vs Nicolai KrogiusLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Berlín, en 1992, entre Stefan Löeffler vs Nicolai Krogius.

Con el tema táctico "ARAQUE COMBINATIVO", Stefan Löeffler, conductor de las piezas blancas y que le corresponde  jugar consigue el abandono de Nicolai Krogius ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil ataca en la columna "h". La torre captura a la torre.

2.- La dama captura al caballo. El alfil captura al alfil.

3.- El caballo, dando jaque a la descubierta, mueve a "f5". El rey huye a "g8"

4.- El caballo, capturando al alfil, da jaque. Las negras rinden ante el mate imparable.

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un caballo.

Visitas: 3557
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 183

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXIII

Alexander Kazimirovich Toluzh vs Juri RandviirLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Parnu, Estonia, en 1947, entre Alexander Kazimirovich Toluzh vs Juri Randviir.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Alexander Kazimirovich Toluzh, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Juri Randviir ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas dan jaque atacando con la torre en la columna "d". El rey captura a la torre.

2.- El caballo da jaque. Las negras abandonaron. (Si 2. ...Rf5; 3. g4#)

Es un jaque mate de peón con ayuda de una torre, un caballo y un peón.

Visitas: 3536
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 168

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXII

Kurt Paul Otto Joseph Richter vs Gheorghe Gica AlexandrescuLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Múnich, 1936, entre Kurt Paul Otto Joseph Richter vs Gheorghe Gica Alexandrescu.

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Kurt Paul Otto Joseph Richter, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de  Gheorghe Gica Alexandrescu ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre capturando al peón "g". El rey captura a la torre.

2.- Las blancas dan jaque con el alfil capturando al peón. El rey huye a "g8".

3.- Las blancas atacan con la dama colocándose en la casilla "f3". El caballo se coloca en "e8" para defender la casilla "g7".  

4.- Dan jaque con la dama en "g4". El rey huye.

5.- Dan jaque con el alfil. El caballo captura al alfil.

6.- Dan jaque con la dama en "h3". Las negras interponen el alfil.

7. La dama captura al alfil dando jaque. Las negras interponen el caballo.

8.- La dama captura al caballo dando jaque. El rey huye a "g7".

9.- La dama vuelve a dar jaque en "g5". Las negras abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 9. ...Rh8; 10. Dh6, Rg8; 11Dh7#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un alfil.

Visitas: 3776
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 131

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA XVI

Michael Adams vs Nyamaa TumurhuyagLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Moscú, en el año 1994, entre Michael Adams vs Nyamaa Tumurhuyag.

El inglés Adams (17 de noviembre de 1971) es un fuerte gran maestro actual, situado incluso entre los punteros a nivel mundial. En abril de 2008 ocupaba el puesto 14º del ranquin de la FIDE, con un ELO de 2.729. En esta posición, que recoge el diagrama, este ajedrecista ofreció una buena muestra de su talento hilvanando un brillante ataque combinativo .

Con el tema táctico de "DOBLE AMENAZA", Michael Adams, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Nyamaa Tumurhuyag  ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre capturando al alfil. El peón captura a la torre.

2.- Atacan con el alfil en "g5". Las negras mueven su dama a "e6".

3.- Las blancas siguen atacando con el alfil en "e7". Las negras rinden.  (Si.3. ...Dxe7 o Cxe7; 4. Dh7+, Rf8; 5. Dh8#)

Hubiese sido un mate de dama con la colaboración de un peón. 

Visitas: 3882
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 119

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXI

Wilhelm Steinitz vs N.NLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1860, entre Wilhelm Steinitz vs N.N.

N.N. es una abreviatura que se utiliza para designar a un jugador del cual no se conoce el nombre. Esta abreviatura deriva del inglés y significa "No name" es decir, sin nombre conocido. Cuando el N.N. aparece en una partida de ajedrez generalmente suele ser un aficionado.

Wilhelm Steinitz nació en Praga, el 14 de mayo de 1836 y murió en Nueva York el 12 de agosto de 1900. Fue el primer campeón del mundo oficial entre 1886, al vencer a Johannes Zukertort hasta 1894, cuando fue derrotado por Emanuel Lasker. Sus biógrafos cuentan que era "de cuerpo voluminoso, pero reducido; de cabeza grande y frente prominente; de hombros y brazos poderosos, pero de piernas cortas; un buen nadador, que cojeaba ligeramente al mandar.

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Steinitz, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con el caballo capturando al caballo. El alfil captura a la dama

2.- El caballo "e" da jaque en la columna "g". El peón "f" captura al caballo.

3.- El caballo da jaque doble a la descubierta moviéndose a "g6".

Es un mate de caballo con la colaboración del alfil y la torre.

Visitas: 4188
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 111

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XX

Donald Byrne vs Robert James FischerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el torneo de Rosenwald, Estados Unidos, en 1956, entre Donald Byrne vs Robert James Fischer.

La mayoría de las partidas de Robert James Fischer dieron la vuelta al mundo varias veces. Gracias a sus partidas la gran mayoría de los que ahora peinamos canas le debemos el enganche que hizo, allá por la década de los sesenta-setenta, que muchos nos apasionáramos por este bello deporta-ciencia. 

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Fischer, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue  jaque mate frente a Donald Byrne. En esta partida un Fischer con trece años de edad, que ya estaba considerado como un prodigio, se medía con Donald Byrne, uno de los más grandes maestros de la época y que le doblaba en edad, pues tenía 26 años.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con el caballo en la columna "g" dando jaque.

2.- El rey huye. Las negras dan jaque con el alfil.

3.- El rey huye. Las negras dan jaque con el otro alfil en "b3".

4.- El rey huye. Las negras dan jaque con el caballo.

5.- El rey huye. Las negras dan jaque otra vez con el caballo.

6.- El rey huye. Las negras dan jaque mate con la torre en "c2". (También se recibe mate con 6. ...Aa3#)

Es un mate de torre con ayuda de un alfil y un caballo. También podría ser un mate de alfil con ayuda de torre, alfil y caballo.

Visitas: 4089
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 110

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XIX

Josif D Dorfman vs Oleg RomanishinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Cienfuegos, Cuba, en 1977, entre Josif D. Dorfman vs Oleg Romanishin.

"La cosa más difícil en ajedrez es ganar una partida ganada" "En el tablero de ajedrez luchan personan y no figuras" Estas y otras muchas frases fueron dichas por el gran Emanuel Lasker, quien obtuvo el título de campeón del mundo a los 25 años de edad tras derrotar a Wilhelm Steinitz y es el campeón del mundo de ajedrez que más tiempo lo ha retenido, 27 años consecutivos, hasta que en 1921 lo perdió frente al gran maestro cubano José Raúl Capablanca.

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Romanishin, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue  jaque mate frente a Josif Dorfman.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con el alfil capturando al peón y dando jaque.

2.- Las blancas capturan al alfil. (No vale 2. Rg1, Dg4 seguido de mate en "g2") Las negras atacan con el otro alfil en "e5" y ahora resulta imparable el mate en "h2".

Es un mate de dama con ayuda de un alfil.

Visitas: 4180
0
TOP