FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Aprender a pensar

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XXIV

          Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

          He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

          El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

  • Con los alumnos de IES Domingo Rivero seguimos trabajando el tema "LA CLAVADA"

          Las clavadas son muy peligrosas por estos motivos:

  1. La pieza clavada no puede proteger a otra pieza que sea atacada.
  2. La pieza clavada puede ser atacada por segunda vez.
  3. La pieza clavada no puede servir para controlar una casilla importante.

Diagrama 27

Clavada 3El siguiente diagrama corresponde a una partida jugada entre Zelidze vs Gutkin, en la URSS, en 1973

          Las blancas ganaron de la siguiente forma:

          1.- Las blancas con la torre captura a “f7”. Las negras con la torre capturan a la torre.

          2.- Atacan con el alfil capturando a “e6” clavando a la torre. Las negras rinden.

Diagrama 28

Clavada 4El siguiente diagrama corresponde a una partida jugada entre L. Chistiasen vs Anastasian, en Erevan, en 1986

          Las blancas juegan de tal forma que atacan por segunda vez al caballo.

          1.- Las blancas atacan con el alfil en “g5” clavando al caballo. Las negras con el alfil capturan a la torre.

          2.- Las blancas adelantan el peón “e” atacando también al caballo. Las negras rinden tras la pérdida de material.

Diagrama 29

Clavada 5El siguiente diagrama corresponde a una partida jugada entre Reviakin vs Tripolskien 1988

          Juegan las blancas de la siguiente forma:

          1.- Las blancas atacan con la torre en “a7” clavando a la dama que no puede controlar una de las casillas casilla claves “d5”. (Si la dama huye se captura al caballo que también controla la otra casilla clave “e5”)

  • Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas seguimos trabajamos con la ficha del caballo.

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/preajedrez/121-juego-preajedrez-juego-de-los-caballos

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3928
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XXIII

          Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

          He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

          El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

  • Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema "LA CLAVADA"

LA CLAVADA

Una pieza se dice que está clavada cuando se encuentra inmovilizada, ya que en caso de moverse dejaría al descubierto a una pieza más valiosa a merced del ataque enemigo.

Una clavada puede producirse en una columna, una fila o una diagonal, de modo que sólo alfiles, torres y damas pueden clavar a otras piezas.

Diagrama 24

(Juegan las blancas)

Clavada 1La dama negra está clavada debido a “Aa4”, aunque está defendida por el rey. Es una clavada en diagonal de alfil.

1.  Las blancas moviendo el alfil a “a4” la dama está perdida.

Diagrama 27

Clavada 2El siguiente diagrama corresponde a una partida jugada entre Zelidze vs Gutkin, en la URSS, en 1973

Las blancas ganaron de la siguiente forma:

          1.- Las blancas con la torre captura a “f7”. Las negras con la torre capturan a la torre.

          2.- Atacan con el alfil capturando a “e6” clavando a la torre. Las negras rinden.

  • Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas seguimos trabajamos con la ficha del caballo. Uno de los ejercicios que hemos realizado es este: recortamos una cartulina del tamaño de una casilla y anotamos los siguiente números y cantidades.
  • 4 con el número 1 y otras 4 con el número 9.
  • 5 con el número 2 y otras 5 con el número 8.
  • 6 con el número 3 y otras 6 con el número 7.
  • 7 con el número 4 y otras 7 con el número 6.
  • 16 con el número 5.
  • En total son 60 trozos de cartulina del tamaño de las casillas. Cada alumnos coge 10 trozos de cartulina y los colocarán boca arriba en un tablero, dejando libre las siguientes casillas: b1, b8, g1 y g8 que son las casillas correspondientes a la colocación de los caballos al inicio de la partida. Empieza el alumno que posee el caballo situado en b1, a continuación el alumno que tenga el caballo en b8, luego el alumno que su caballo esté en g1 y por último el alumno que tenga su caballo en g8.
  • El juego consiste en ir saltando con la condición que al segundo salto la suma del primer salto y el segundo sumen 10.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3812
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XXII

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema " EL ATAQUE"

El ataque es una jugada, combinación o estrategia agresiva que tiene el propósito de obtener ventaja o forzar el mate. Atacar es una parte fundamental del juego; pero no se debe atacar demasiado pronto, primero debes desarrollar las piezas y peones.

Diagrama 7

Ataque 1El diagrama corresponde a una partida jugada entre Bronstein vs Gligoric, en 1967

Las blancas atacaron de la siguiente forma:

1.- Dan jaque con la torre capturando al peón g. El alfil captura a la torre.

2.- Dan jaque con la torre. El rey huye a “f7”

3.- Dan jaque con la dama. El rey huye a “e7”

4.- Da jaque con la dama en “e8”. El rey huye.

5.- Dan jaque mate con la dama.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del caballo.

17.- ¿Cuántas casillas domina o controla cada caballo?Caballo 20 2

“Ca8” _____; “Cc4” _____

“Cf2” _____; “Cg7” _____.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ataque 1

 

 

19.- Enumera los movimientos que debe hacer el caballo para capturar todas las piezas negras.

(No debes colocar el caballo en casilla dominada por piezas negras)

1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

6.- 7.-

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3797
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XXI

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema "DOBLE AMENAZA"

Es una jugada simple o maniobra táctica que consiste en amenazar dos piezas al mismo tiempo, consiguiendo una notable ventaja.

Diagrama 4

El diagrama corresponde a una partida jugada entre Zaja vs Nikolac, en Croacia, en 1998

Doble amenaza 1Las blancas jugaron de la siguiente forma:

          1.- Atacan con el caballo amenazando a la dama y a la torre. Las negras capturan a la dama con la torre.

          2.- Dan jaque con el caballo capturando a la dama. El rey huye a “g8”.

          3.-Capturan a la torre con el caballo. Las negras se rinden

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del caballo.

EL CABALLO

Es una pieza muy extraña

pues te puede dar un susto,

si te engaña.

Al inicio,

los blancos en "b1" y "g1" estarán

y en "b8" y "g8" los negrosesperarán.

Es la única pieza que puede saltar,

y por encima de sus contrincantes atacar.

Si en casilla negra esperando está

a una blanca, formando una "L" debe brincar.

Sólo podrá capturar a la pieza que ocupe

la casilla donde él saltará.

Es mucho más eficaz en el centro del tablero,

porque, si un peón contrario quiere coronar,

él, con dos brincos, lo podrá capturar.

Cuando lo tengas que cambiar,

procura que sea por otro igual.

Y al final,

ayudado con tu rey

y alguna otra pieza más,

al rey contrario podré acorralar,

y jaque mate dar.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3633
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XX

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema "GANANCIA DE MATERIAL"

Diagrama 1

Ganancia de material 1Partida jugada entre Siversen vs Podgomi en 1933 por correspondencia.

Ambos jugadores tienen el mismo número de peones y piezas. Juegan negras y ganan de la siguiente forma:

          1.- Las negras dan jaque con la dama.

          2.- El rey captura a la dama. Dan jaque con la torre, capturando al peón “a”.

          3.- El rey huye. Dan jaque mate con el peón.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha de la dama.

Dama 1095.-En este diagrama pinta del color que tú quieras el recorrido más corto que debe hacer la dama negra para llegar a la casilla “g2”.

Dama 1198.- En este diagrama debes colocar cuatro damas blancas en las columnas o filas que faltan con la condición de que no se interfieran entre ellas.

Dama 12100.- ¿Cuántas casillas domina la dama que está en?

“a6” _____“d8” _____

“f3” _____“h1” _____

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3580
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XIX

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema "ganancia de material"

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/temas-de-educacion-secundaria/89-medio-juego-ganancia-de-material

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha de la dama.

LA DAMA

Es la pieza más poderosa.

Se parece a una antigua diosa.

Al inicio,

estará, junto a mi rey colocada,

en la casilla "d1" señalada.

Por su gran movilidad

y por tener gran agilidad,

a cualquier casilla, sin saltar,

ella, veloz, se puede desplazar.

Dos alfiles y un caballo luchando

en valor, les va ganando.

Dos caballos junto a un alfil

valen menos, por su ardid.

Una torre, un alfil y un peón,

valen menos, por su gran corazón.

Es muy poderosa, no camina, ella corre;

pero vale más que un caballo y una torre.

Dos torres valen más

en una lucha desigual.

Está hecha para atacar

no la dejes nunca arrinconar.

Déjale libertad de movimiento

para que pueda atacar sin consentimiento.

Cuando la tengas que sacrificar,

procura que sea por otra igual.

Y al final,

si la pieza de la que hablamos

aún continúa a tu lado,

no tendrás dificultad en ganar

y al rey contrario matar.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3432
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XVIII

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el "ahogado".

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/el-blog/entry/temas-tacticos-rey-ahogado-v

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del alfil.

Apolonio Domingo García del Rosario.

8.- ¿Cuántas casillas domina el alfil que está en?

“b3” _____ “f2” _____

“e7” _____ “g6” _____

 

ALFIL 2

10.- En este diagrama pinta del color que tú quieras el recorrido más corto que puede hacer el alfil negro para capturar al peón “a6”.

ALFIL 1

Visitas: 3335
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XVII

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero practicamos finales de partida.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del alfil.

EL ALFIL

 

Es ágil y veloz

cada jugador posee dos.

Al inicio

en "c1" y "f1" los blancos estarán

y los negros en "c8" y "f8" esperarán.

Su diagonal, en color, deben recorrer,

porque si cambias, trampas has de hacer.

Si una pieza enemiga,

en su recorrido está,

él, si lo desea,

la puedo capturar.

Si quieres hacer "Fianchetto"

basta con que los coloques

en la diagonal del centro,

y ya está hecho.

Para que sea más eficaz,

ninguna pieza, en su recorrido, debe estar.

Cuando tengas que cambiar

procura que sea por otra igual.

Un consejo te voy a dar,

para que lo tengas siempre presente:

“Si al final de la partida,

al rival le queda uno con vida,

ésta no la tendrás perdida,

si colocas tus piezas en color diferente

donde no te pueda matar”

“Pero si al rival, aún le quedan los dos,

muy difícil lo tendrás,

ya que jaque mate recibirás”

Apolonio Domingo García del Rosario.

Alfil 1Alfil 2Alfil 3

Visitas: 3655
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XVI

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

En el IES Domingo Rivero no hubo clase por falta de corriente eléctrica.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas seguimos trabajando con la ficha de la torre.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Torre 1Torre 1-1

Torre 2   Torre 2-2

Visitas: 3524
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XV

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el medio juego: La extracción del rey.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha de la torre.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3396
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XIV

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos la apertura española.

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/temas-de-educacion-secundaria/85-la-apertura

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas seguimos trabajando con la ficha del rey: movimiento del rey, dominio del rey, ahogado, jaque y jaque mate.

Apolonio Domingo García del Rosario.

El rey 1El rey 2    

Visitas: 3792
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XIII

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero expusimos una breve historia del ajedrez.

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/temas-de-educacion-secundaria/86-la-historia

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del rey.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Historia 1Historia 2Historia 4 

Visitas: 3354
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XII

Aprender a pensarLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Hemos trabajado en el CEIP Firgas el tema del REY. Su colocación en el tablero, movimiento, dominio del rey en el tablero, posición de los reyes en el tablero, jaque, ahogado jaque mate...

Empezamos la clase presentando en PowerPoint las rimas del rey.

EL REY

Es lo que está en juego

cuando lo maten

habrá que empezar de nuevo.

Al inicio,

el blanco, en la casilla "e1"estará

y el negro en "e8" se colocará.

Es un personaje majestuoso,

avanza en todas las direcciones

paso a paso, casilla a casilla,

no da saltos, camina respetuoso.

Para poder capturar,

a su enemigo debe vigilar;

y si una pieza no está defendida

ésta puede ser comida.

A su homónimo debe controlar;

pero nunca a su lado se podrá colocar.

Podrá ir a cualquier lado

hacia arriba o hacia abajo,

pero nunca se puede poner

en una casilla donde le puedan comer.

Si no puedes avanzar

porque estás "ahogado",

otra partida has de comenzar

porque ésta ya ha terminado.

Cuando “jaque” recibas

tres cosas has de realizar:

HUIR”,”PROTEGER” o “CAPTURAR”

pero si ninguna puedes hacer,

la partida ya ha terminado

porque jaque mate” te han dado.

Con tus torres puedes realizar

un juego muy singular:

dos pasos hacia la derecha o izquierda darás

y las torresa tu lado se colocarán.

Enroque largo” o corto” has conseguido

para estar aún más protegido.

Cuando te quede un solo peón

debes ganar la "oposición".

Y al final,

ganada tendrás la partida,

si avanzas con gallardía,

y atacas y defiendes con valentía.

Finalizamos la clase jugando partidas de peones más el rey.

El rey 5IMG 20170221 111500IMG 20170221 111633IMG 20170221 111651

El rey 1 

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3800
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XI

Aprender a pensarLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Esta semana he realizado con los alumnos del Primero Ciclo de Primaria el juego de ACERTAR LA POSICIÓN. Hemos realizado el juego solo con peones.

TÍTULO: “JUEGO DE ACERTAR LA POSICIÓN”

OBJETIVO:Desarrollar la memoria visual.

CARACTERÍSTICAS:

  • Participantes: toda la clase.
  • Edad: a partir del Primer Ciclo de Primaria.
  • Ubicación: en el aula.

DESARROLLO DEL JUEGO:

Consiste en dividir la clase en dos grupos formando parejas. Un grupo se queda fuera del aula mientras que el otro grupo, e individualmente, coloca en un tablero y como él quiera (lo más complicado posible) seis o más piezas de ajedrez, con la única condición que estén los dos reyes.

Deberá escribir la posición en la planilla que se ha entregado (que será parecida a la que se detalla en los materiales)

Cuando todos hayan terminado de escribir la posición; el grupo que estaba fuera del aula, entra y dirigiéndose a su pareja tiene dos minutos de tiempo para realizar estas actividades:

  1. Comprobar si la posición que está en el tablero corresponde a la de la planilla.
    1. Memoriza dicha posición.

Transcurridos los dos minutos y a la orden del profesor se deberá guarda y mezclar con las demás piezas las que componían la posición.

A partir de este momento, y con  tiempo límite de un par de minutos, el alumno que estaba fuera deberá colocar la posición original. Cuando considere que ha terminado se comprueba y se anotará los aciertos.

La segunda parte de este juego consiste en cambiar el orden de los alumnos; el que estaba dentro del aula saldrá fuera, y éste será el que coloque la posición nuevamente.

Se debe llevar un control de esta actividad y realizarla, al menos, una vez al mes.

MATERIALES:

  • Ficha igual o parecida a la que sigue.

Nombre                                              Nivel                           Acierto.

Posición de las blancas.

_____, _____, _____,____, _____, _____, _____.

Posición de las negras.

_____, _____, _____, _____, _____, _____, _____.

ACTIVIDAD 11. 1

ACTIVIDAD 11. 2ACTIVIDAD 11. 3ACTIVIDAD 11. 4ACTIVIDAD 11. 5ACTIVIDAD 11. 6ACTIVIDAD 11. 7Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3942
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS X

Aprender a pensarLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

En el CEIP Firgas durante varias sesiones los alumnos del primer Ciclo de Primaria han aprendido a conocer las peculiaridades de los peones: número, colocación, movimiento, captura, captura al paso y coronación. La actividad que realicé esta semana es la siguiente. En el tablero mural, (se acompaña dos fotos), coloqué los peones y les hago algunas de estas preguntas:

a) ¿Qué peones blancos están mal colocados al inicio de la partida?

b) ¿Qué peones negros están mal colocados al inicio de la partida?

c) ¿En qué columna no hay ningún peón negro?

d) ¿Qué columna tiene más peones negros?

e) ¿Qué peones no han avanzado?

f) ¿Qué peones han avanzado una casilla?

g) ¿Qué peones han avanzado dos casillas?

h) ¿Qué peón negro puede capturar?

i) ¿Qué peón blanco está protegido?

Dividí la clase en dos grupos. Uno jugaba con blancas y el otro grupo jugaba con negras. Salían de uno en uno al tablero gigante y realizaban el movimiento. Se divirtieron mucho.

Terminamos la clase jugando una partida de peones.

actividad 10. 1

actividad 10. 2actividad 10. 3actividad 10. 4actividad 10.5Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3668
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS IX

Aprender a pensarLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

En el CEIP Firgas, durante tres sesiones, hemos trabajo "INVERTARSE UN CUENTO" Yo empezaba el cuento con estas frases: En un país muy lejano había un gran valle rodeado de montañas. En la cima de una montaña había un castillo de color blanco y, frente a él, había otro de color negro”.  A partir de aquí los alumnos, de uno en uno, iban contando la historia del mismo. Aparecen tesoros, brujas, peleas, raptos... pero siempre terminan en una fiesta. Seguimos la actividad dibujando individualmente una escena del cuento y explicando al resto de la clase qué había dibujado. Para no hacer pesada la clase, la combinaba finalizándola con una partida de peones.

IMG 20170110 095745

IMG 20170110 095751Apolonio Domingo García del Rosario.

 

IMG 20170110 103812

IMG 20161130 115150IMG 20170110 103802

Visitas: 3504
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS VIII

Aprender a pensarLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

En el IES Domingo Rivero he dado el tema del ENROQUE. Empecé la clase con la presentación en PowerPoint de unos diez minutos de duración. (Se acompaña gráficos)

Pasamos luego a los ejercicios. Les ponía un diagrama y les hacía una serie de preguntas:

¿El rey blanco puede realizar el enroque corto? Explica por qué.

¿El rey negro puede realizar el enroque corto? Explica por qué.

¿EL rey blanco puede realizar el enroque largo? Explica por qué.

¿El rey negro puede realizar el enroque largo? Explica por qué.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Enroque 1Enroque 2Enroque 3Enroque 4

Visitas: 3567
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS VI

El ajedrez en la escuela XLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

JUEGO DE DESCUBRIR EL CÓDIGO

OBJETIVO:Localizar y reconocer las casillas.

CARACTERÍSTICAS:

  • Participantes: toda la clase.
  • Edad: a partir de primero de Primaria.
  • Ubicación: en el aula.
  • Fotocopias de tableros totalmente en blanco.
  • Dibujos de figuras cuadradas hechos en tableros blancos y enumerados.
    • El código de estos dibujos.

DESARROLLO DEL JUEGO:

A cada alumno se le entregará un folio con un tablero de ajedrez dibujado totalmente en blanco y un código enumerado. Cada alumno descifrará el código y realizará en el tablero el dibujo.

Cuando haya terminado se comprobará si coincide con el original.

MATERIALES: 

  • Fotocopias de tableros totalmente en blanco.
  • Dibujos de figuras cuadradas hechos en tableros blancos y enumerados.
    • El código de estos dibujos. 
    • DESCUBRIR CODIGO 2

DESCUBRIR CODIGO 3DESCUBRIR CÓDIGO 1Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3955
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS V

Aprender a pensarLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Además de repasar los conceptos básicos del tablero: casillas, filas, columnas, diagonales... realizamos la ficha que voy a comentar. A cada alumno se le entrega un folio con tres tableros en blanco y acompañados cada tablero con la actividad "EN BUSCA DEL TESORO". Los alumnos, siguiendo las instrucciones, deben decir en qué casilla estaba el tesoro.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Tablero 1Buscar 1Buscar 2

IMG 20161213 110623

IMG 20161213 111003IMG 20161213 110448

Visitas: 3858
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS IV

Aprender a pensarLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran canaria.

Con los alumnos del IES Domingo Rivero trabajamos una 'miniatura' de ajedrez. Como sabemos una miniatura es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un grave error que provoca la pérdida de la partida.

Esta actividad la realicé del siguiente modo.

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.

Terminamos la clase jugando partidas de peones.

Con los alumnos del CEIP Firgas seguimos con la presentación en PowerPoint del tablero. Terminamos la clase pintando tableros. 

Apolonio Domingo García del Rosario.

Firgas 15Firga 16Firga 17Firgas 18

Visitas: 3617
0
TOP