FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Ajedrez en la escuela

Xie 1Xie Jun  nació el 30 de octubre de 1970 en Baoding, que es una ciudad-prefectura en el suroeste de la provincia de Hebei, República Popular China.

Es la octava campeona del mundo de ajedrez femenino. Fue dos veces campeona del mundo desde 1991 a 1996 y nuevamente de 1999 a 2001. Fue la segunda mujer en conquistar el título dos veces, la primera fue Elizavieta Bykova.

Xie 2A los seis años comenzó a jugar el ajedrez chino y más tarde practicó con el ajedrez internacional.

A la edad de 20 años, Xie ganó el derecho a competir por el título mundial femenino.

Un año después, en 1991, derrotó a Maia Chiburdanidze de Georgia. Poniendo fin a 65 años de hegemonía soviética.

En 1993, defendió con éxito su título contra Nana Ioseliani y en el verano de 1994 fue galardonada con el título de Gran Maestro.

Xie 3Perdió el título en 1996 ante Susan Polgar de Hungría; pero lo recuperó título en 1999 al derrotar a otra finalista del campeonato, Alisa Galliamova.

Participó en 1998 en las Olimpiadas de ajedrez donde China consiguió la medalla de oro.

Posición después del cuadragésimo movimiento de las negras.

Xie Jun vs Nana

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1626980

1.- La torre blanca ataca a la dama. La dama se mueve a la casilla "e3".

2.- La dama blanca captura al peón. La torre se coloca en la casilla "f8".

3.- La dama da jaque en "h6". El rey huye.

4.- El peón "a" sigue avanzando. La dama negra captura al peón "a".

5.- La torre blanca ataca en la casilla "e7". El caballo captura a la torre.

6.- El alfil da jaque. Las negras interponen la torre.

7.- La dama da jaque en "g6". El rey huye.

8.- El alfil captura a la torre. Las negras rinden.

Visitas: 9006
0

Olga 1Olga Nikoláyevna Rubtsova fue la cuarta campeona del mundo de ajedrez femenino.

Nació en Moscú el 20 de agosto de 1909 y murió el 13 de diciembre de 1994.

También fue la primera campeona del mundo de ajedrez por correspondencia.

Rubtsova fue cuatro veces campeona femenina de la Unión Soviética durante los años: 1927, 1931, 1937 y 1948.

En 1956 le ganó el título a Elizavieta Býkova, quien a vez se lo arrebató dos años más tarde.

OlgaMientras era campeona del mundo, participó, representando a la URSS y haciendo equipo con la Maestra Internacional FemeninaKira Zvorykina, en la I Olimpiada de ajedrez femenina, que tuvo lugar en septiembre de 1957 en Emmen (Países Bajos), ​donde el equipo soviético quedó primero (de 21 equipos).

Rubtsova también jugó en la modalidad de ajedrez por correspondencia, y se convirtió en la primera Campeona del mundo en esta modalidad en 1972; fue segunda en el siguiente campeonato, perdiendo el título contra Lora Yákovleva en el desempate, y quinta en el tercero.

Olga 3Hasta 2006, fue la única persona, entre hombres y mujeres, que había sido campeona del mundo en ambas modalidades del ajedrez (por sexo y por correspondencia). Su hija, Yelena Fatalibekova, también Gran Maestra Femenina, continuó con la tradición familiar y fue Campeona de la URSS en 1974 y candidata el título mundial.

Aquí está el enlace de la partida.

https://chess.gallery/game/zLQQqKmUsRFqPzdV5gQYsQeF/olga-rubtsova-elizaveta-bykova-1958-00-00

Posición después del trigésimo cinco movimiento de las negras.

Olga Rubtsova vs Elizaveta Bykova

1.- El caballo da jaque. El rey se mueve a la casilla "g7"

2.-La dama ataca en la columna "h". El alfil captura al peón.

3.- La torre captura al alfil. La dama se defiende moviéndose a la casilla "b5"

4.- La dama da jaque en la casilla "h6". El rey huye.

5.- La torre ataca en la columna "h". Las negras se rindieron.

Visitas: 3018
0

El pasado viernes, 22 de junio, en la Sociedad Recreativa Cultural La Fraternidad de Telde presenté mi libro "MINIATURAS TRANSVERSALES".

Miniatura 7El acto fue muy emotivo y satisfactorio para mí. El presidente de La Fraternidad José Luis Macías hizo la presentación, a continuación la encantadora Mari Carmen Ramos hizo una parodia relacionando la enfermedad de las chinas con el inicio de mi pasión por el ajedrez. Gracias Mari Carmen por tu gran aportación y tu toque de humor que hizo aún más grato y distendido el ambiente. A continuación dos ex alumnos, Marisol Ramírez y Gilberto Gil, me realizaron una serie de preguntas que yo iba contestando, creo sinceramente que salió muy bien. Al termino de las preguntas se visualizó el vídeo "EL AJEDREZ EN PRIMARIA" realizado en CEIP Marpequeña en el año 2001, donde se ven todos los curso de primero a sexto realizando las diferentes actividades según su nivel.

El acto concluyó con una exhibición de partidas rápidas por parte de los ajedrecistas: Daniel Sanabria Taskila, Juan Alberto Ramírez Santana, Ricardo Viera Suárez y Jenny Sanabria Taskila, campeona de España de partidas rápidas, todos ellos pertenecientes al club de ajedrez Los LLanos de la ciudad de Telde que dirige Juan Viera Pérez.

Tuve la ocasión de encontrarme con compañeros de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas, a los que hacía muchísimos años que no veía, así como muchos ex alumnos de CIP Marpequeña, que tuvieron el afectuoso detalle de acercarse a saludarme.

Quiero agradecer la colaboración especial de Gilberto Gil, Mari Carmen Ramos, Luis Pérez Aguado, Juan Viera Pérez y a Manuel Ramón Santana por la información en Telde Libre Digital.

¡Muchísimas gracias de corazón a todos los colaboradores y asistentes al evento!

La Fraternidad 1La Fraternidad 2La Fraternidad 3La Fraternidad 4La Fraternidad 5La Fraternidad 6La Fraternidad 7La Fraternidad 8La Fraternidad 9La Fraternidad 10La Fraternidad 11La Fraternidad 12La Fraternidad 13

Visitas: 3836
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

PRIMERA FASE

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Juego 1El ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

En el mes de febrero de 2018 reiniciamos en nuestro blog el juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince días pondré seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección de facebook:

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

o a este correo electrónico:

apoloniodomingo@hotmail.com

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta primera fase empieza el 1 de febrero y finaliza 30 de abril de 2018.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas recibirán una suscripción a la página http://www.elajedrezenlaescuela.com

Desde aquí quiero agradecer a Jorge Abad San Martín porque sin su colaboración no hubiese sido posible llevar a cabo este concurso. Gracias Jorge.

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

 

El REY PREGUNTA I

Rey 11.  ¿Qué nombre recibe esta apertura?

1.e4, e5; 2. Cf3, Cc6; 3. Ab5, 

PREGUNTA DE LA DAMA IDama 1

1. ¿Quién está considerado como el primer campeón del mundo de ajedrez no oficial ?

PREGUNTA DE LA TORRE I

Torre 11. Si el libro que escribió Ruy López de Segura se publicó en Alcalá de Henares en el año 1561 ¿cuánto tiempo ha transcurrido desde su publicación?

PREGUNTA DEL CABALLO I

¿Quién dijo esta frase?Caballo 1

1. "Que siempre el jugador procure de traer a su enemigo lo más fatigado y afligido que ser pueda. Porque trayéndolo así apretado, le cansará la fuerza de la imaginación y le hará cometer errores"

g PREGUNTA DEL ALFIL I

¿Quién escribió el libro?

1. "LIBRO DE LA INVENCIÓN LIBERAL Y ARTE DEL JUEGO DEL AJEDREZ"Alfil 1

PREGUNTA DEL PEÓN I

1. ¿Cuántas piezas necesita un jugador como mínimo para dar mate?EL PEÓN

Visitas: 3061
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XII

Aprender a pensarLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Hemos trabajado en el CEIP Firgas el tema del REY. Su colocación en el tablero, movimiento, dominio del rey en el tablero, posición de los reyes en el tablero, jaque, ahogado jaque mate...

Empezamos la clase presentando en PowerPoint las rimas del rey.

EL REY

Es lo que está en juego

cuando lo maten

habrá que empezar de nuevo.

Al inicio,

el blanco, en la casilla "e1"estará

y el negro en "e8" se colocará.

Es un personaje majestuoso,

avanza en todas las direcciones

paso a paso, casilla a casilla,

no da saltos, camina respetuoso.

Para poder capturar,

a su enemigo debe vigilar;

y si una pieza no está defendida

ésta puede ser comida.

A su homónimo debe controlar;

pero nunca a su lado se podrá colocar.

Podrá ir a cualquier lado

hacia arriba o hacia abajo,

pero nunca se puede poner

en una casilla donde le puedan comer.

Si no puedes avanzar

porque estás "ahogado",

otra partida has de comenzar

porque ésta ya ha terminado.

Cuando “jaque” recibas

tres cosas has de realizar:

HUIR”,”PROTEGER” o “CAPTURAR”

pero si ninguna puedes hacer,

la partida ya ha terminado

porque jaque mate” te han dado.

Con tus torres puedes realizar

un juego muy singular:

dos pasos hacia la derecha o izquierda darás

y las torresa tu lado se colocarán.

Enroque largo” o corto” has conseguido

para estar aún más protegido.

Cuando te quede un solo peón

debes ganar la "oposición".

Y al final,

ganada tendrás la partida,

si avanzas con gallardía,

y atacas y defiendes con valentía.

Finalizamos la clase jugando partidas de peones más el rey.

El rey 5IMG 20170221 111500IMG 20170221 111633IMG 20170221 111651

El rey 1 

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 4004
0

PRIMER CONCURSO DE CUENTOS Y POESÍAS ONLINE

EL ENFRENTAMIENTO ETERNO

        “En un país muy lejano había un gran valle rodeado de montañas. En la cima de una montaña había un castillo de color blanco y, frente a él, había otro de color negro”. Sus reinos estaban enemistados desde hacia tantos milenios ya, que no se acordaban sus descendientes del motivo que les llevo a odiarse hasta límites insospechados.

EL ENFRENTAMIENTO 1En medio de aquellas cimas nevadas  se levantaban frondosos árboles, y entre ellos crecían las flores más caprichosas que hubieran existido jamás, cubriendo con la hermosura de sus inmensos colores, la hierba que se dejaba vislumbrar en azotes parciales en los que la brisa, removía aquel paraje magnífico y lleno de grandiosidad.

        Pero todo era engañoso visto desde las elevadas nubes, dado que cada ciertas décadas, después de que se recuperasen ambos reinos de las embestidas que se causaban, por saberse quién de los dos debía gobernar aquel país de ensueño.

ENFRENTAMIENTO 3Retomaban las armas y la estrategia de los mayores cerebros al servicio de sus Reyes, comenzando a maniobrar con sus tropas en aquel campo que virgen nuevamente tras sanarse de las heridas sufridas en el pasado, volvían a padecer el paseo de unos infantes peones, que sacrificados en su esencia mínima, soñaban con alcanzar la realeza absoluta si con su sacrificio lograban romper la fortaleza estructural que protegía a las coronas vigilantes desde aquellos castillos  enrocados en lados opuestos, en los que se sentían en cierta medida protegidos de las afrentas que se producían en un terreno lleno de maniobras casi cuadriculadas basadas en las mismas líneas teóricas en las que se habían visto desembocando en el pasado, según contaban los últimos sobrevivientes de las mismas.

        ENFRENTAMIENTO 6La caballería marcaba entre relinchos de unos animales desesperados por verse nuevamente siendo los más sacrificados en esas luchas sin cuartel, donde dos contendientes lo daban todo, en busca del éxito definitivo de doblegar al enemigo según iban avanzando los movimientos estratégicos, en los que algunos compañeros de pie y otros que portaban entre sus manos la cruz de un mismo protector celestial, se veían tendidos entre una hierba floreada y pisoteada, o siendo arrastrados lejos del núcleo sangriento donde se concentraba lo más salvaje del enfrentamiento.

ENFRENTAMIENTO 7Terminando como meros espectadores del desenlace final, a esa cruda realidad en la que se veían acabando cada cierto tiempo, por un par de orgullosos monarcas, que creyéndose dominadores de todo lo que les rodeaba, olvidaban que el uno sin el otro, no tendrían sentido para existir, ni ellos ni sus mismos herederos al trono.

        Apenas quedaban en el campo de batalla, las suficientes unidades para decantar aquel duradero entuerto, en el que ambos se habían vuelto a encerrar de forma ensimismada, sin ver nada más allá de lo que en el valle se producía.

ENFRENTAMIENTO 8Ambos Reyes terminaron quedándose casi a solas, con un par de soldados que seguían peleando a muerte, pero sin conseguir ninguno de ellos, doblegar al otro bajo la furia de su acero. Siendo observados sin poder alcanzarles por sus creencias, por un par de miembros de la Iglesia, que sostenían entre sus manos los estandartes en los que se podían reflejar dentro de lados opuestos, y agotados por el devenir sin sentido de un viaje sin objetivos infieles a los que obligar a rendirse a sus creencias, y terminaron arrodillándose en señal de clemencia.

        ENFRENTAMIENTO 4Ambos Reyes apoyados en los hombros de sus amadas esposas, terminaron comprendiendo que no había mucho más que dar en aquella noche teñida de rojo, en el que algunas estrellas hacían un gran esfuerzo por dejarse contemplar por los pocos que tenían todavía ojos para ver.  Así que se encaminaron al centro de aquel paraje destruido de su frondosidad, donde litros de sangre vertida cubrían los pétalos de unas pobres flores mancilladas, atrapadas entre unas hierbas que aplastadas, servían de cementerio para las pocas maravillas naturales rendidas bajo los pies de unos infantes o las pezuñas de unos majestuosos caballos, que durante horas fueron rindiéndose a la evidencia de que la magia de aquel enfrentamiento, encontró también la gloria en un acuerdo de paz que esperaban fuese duradero.

ENFRENTAMIENTO 9Donde unas majestuosas torres, a pesar de encontrarse en ciertas ruinas, todavía servirían para resguardar a los pocos sobrevivientes, de cara a otro encuentro que les llevaría al mismo infierno, y al mismo resultado en el que se enfrentarían otros genios del tablero. Quizás sus hijos, o tal vez, sus nietos.

        Irún a, 18/12/2016.

        Autor: Ricardo Campos Urbaneja. 

Visitas: 4160
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS I

El ajedrez en la escuela XLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran canaria.

Aprender a pensar    1Esta actividad que ahora detallo la realicé con los alumnos del Primer Ciclo de Primaria.

OBJETIVO:Reconocer y describir las piezas de ajedrez.

CARACTERÍSTICAS:

  • Participantes: toda la clase.
  • Edad: a partir de primero de Primaria.
  • Ubicación: en el aula.

DESARROLLO DEL JUEGO:

Todos los alumnos sentados en el suelo o en sus sillas. El profesor tendrá una bolsa de tela o de plástico donde introducirá todas las piezas de ajedrez. Cada alumno cogerá de la bolsa una de las piezas y sin verlas ni enseñárselas a sus compañeros la guardará en el bolsillo o en cualquier parte donde no pueda visualizarla. Cuando todos hayan cogido sus respectivas piezas o peones, el profesor, dirigiéndose a un determinado alumno, hará las siguientes preguntas:

- Paula, ¿Qué pieza has cogido?

- Yo creo que tengo una torre.

- ¿Por qué dices que tienes una torre?

- Porque tiene... se parece... (el alumno describirá con sus palabras la pieza que crea tener).

A continuación le preguntaremos de qué color es.

- ¿Es blanca o es negra?

Aprender a pensar    3El alumno tendrá el 50% de posibilidades de acertar, circunstancia que se comprobará cuando, después de contestar a las preguntas del profesor, enseñe la pieza al resto de la clase. Jugamos así con las bromas de aciertos o errores. Luego esconderá de nuevo su pieza. Pasamos a preguntar a otro alumno, y así sucesivamente de la misma manera que con el anterior alumno.

Cuando hayamos preguntado a un número determinado de alumnos (4 ó 5), elegimos a cualquiera de los que no han participado anteriormente, y tendrá que decir qué pieza tenía cada compañero y de qué color.

Con esta actividad se pretende que los alumnos reconozcan todas las piezas de ajedrez. Que estén atentos y concentrados a las explicaciones de sus compañeros, para después saber qué pieza tiene cada uno. Terminamos la actividad dibujando la pieza que has elegido.

Aprender a pensar    5 Aprender a pensar   4

Visitas: 4059
0

Diagrama 491

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LIII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Jacques Schwarz vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida amistosa celebrada en el año 1883 entre Jacques Schwarz vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Jacques Schwarz.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. La dama negra se coloca en "e7".

4.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

5.- La dama blanca captura al peón. El caballo amenaza a la dama.

6.- El alfil blanco ataca al caballo y lo deja clavado. El peón captura al peón.

7.- El peón captura al peón. El caballo de rey se coloca en la columna "f".

8.- El peón ataca al caballo. El alfil negro se coloca en "d7".

9.- El alfil blanco captura al caballo. El alfil negro captura al alfil.

10.- El caballo blanco salta a la columna "f". La torre amenaza a la dama.

11.- La dama huye a "e3". El caballo ataca a la dama en la columna "g".

12.- La dama blanca ataca a la dama negra en la columna "g". La dama negra huye a "d7".

13.- Las blancas realizan el enroque corto. El alfil da jaque.

14.- El rey huye. El caballo da jaque.

15.- La torre captura al caballo. La dama da jaque.

16.- Las blancas interponen el caballo. La dama negra, sacrificándose, captura al caballo y da jaque.

17.- El rey captura a la dama. La torre da jaque mate.

Es un mate de torre.

Visitas: 3798
0

Diagrama 490

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXI

Siegbert Tarrasch vs Simón WinawerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Berlín, Alemania, en el año 1881 entre Siegbert Tarrasch vs Simón Winawer.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Simón Winawer.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco captura a la torre. El alfil negro captura a la torre.

2.- El caballo huye a "h5". El alfil retrocede a "e6".

3.- El caballo captura al peón. La dama negra se coloca en "c3".

4.- El peón blanco realiza una horquilla al caballo y al alfil. El alfil captura al alfil.

5.- El peón captura al caballo. La dama negra da jaque en "e3".

6.- El rey huye. El alfil captura al peón.

7.- La dama blanca ataca en "a1". El alfil, capturando al peón, da jaque.

8.- El rey captura al alfil. La dama da jaque en  "g5".

9.- El caballo, saltando a "e8", da jaque a la descubierta. Las negras interponen la dama en "e5".

10.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 3966
0

Diagrama 489

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Siegbert Tarrasch vs Theodor von ScheveLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Breslau, Alemania, en el año 1879 entre Siegbert Tarrasch vs Theodor von Scheve.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch Potter conductor de las blancas consigue mate ante Theodor von Scheve.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

2.- El peón captura al peón. Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

3.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

4.- El alfil blanco se coloca en "d3". El caballo de dama salta a la columna "c".

5.- El alfil se desplaza a "e3". El caballo negro de rey salta a la columna "f".

6.- El caballo blanco de rey salta a la columna "f". El alfil ataca al caballo.

7.- El peón ataca al alfil. El alfil captura al caballo.

8.- La dama captura al alfil. La dama negra ataca en "b6".

9.- Las blancas realizan el enroque corto. La dama captura al peón "b".

10.- El caballo salta a la columna "d". El caballo captura al peón.

11.- La dama blanca huye a "f4". El caballo ataca a la dama en "e6".

12.- La dama da jaque en la columna "a". Las negras interponen el caballo.

13.- La torre blanca "a" ataca a la dama. La dama negra huye a "c3".

14.- La torre captura al peón. Las negras defienden con el caballo en "c7".

15.- El alfil blanco acata a la dama. La dama captura al caballo.

16.- La torre captura al caballo. La torre defiende en "d8".

17.- La dama, capturando al caballo, da jaque. La torre captura a la dama.

18.- La torre da jaque. Las negras interponen la torre.

19.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con rey encerrado por sus propias piezas.

Visitas: 4066
0

Diagrama 488

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

William Norwood Potter vs MatthewsLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Londres, Inglaterra, en el año 1868 entre William Norwood Potter vs Matthews.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", William Norwood Potter conductor de las blancas consigue mate ante Matthews.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. Las negras adelantan el peón "c" dos casillas.

4.- El caballo de rey salta a la columna "f". Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

5.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo negro de dama salta a la columna "c".

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón "d" sigue avanzando.

7.- La torre se coloca en "e1". El alfil negro ataca al caballo.

8.- El peón "e" sigue avanzando. El caballo captura al peón.

9.- El caballo captura al caballo. El alfil captura a la dama.

10.- El alfil da jaque en la columna "b". El rey huye.

11.- El alfil da jaque. Las negras interponen el peón.

12.- El caballo da jaque doble en la columna "g". El rey huye.

13.- El caballo, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 4175
0

Diagrama 485

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXV

Aron Nimzowitsch vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en San Petersburgo, Rusia, en el año 1914 entre Aron Nimzowitsch vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Aron Nimzowitsch.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro captura al peón.

2.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. La torre negra "f" se coloca en la columna "e".

3.- El caballo salta a "e4". La dama negra da jaque en "h1".

4.- El rey huye. El alfil captura a la dama.

5.- Las blancas adelantan el peón "d". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas atacando al caballo.

6.- La dama blanca ataca en "c3".  La dama negra da jaque en "g2".

7.- El rey se refugia en "e3". La torre, capturando al caballo, da jaque.

8.- El peón captura a la torre. El peón da jaque.

9.- El rey captura al peón. La torre da jaque.

10.- El rey se coloca en "e5". La dama da jaque en la columna "h".

11.- El rey huye. La torre da jaque en la columna "e".

12.- El rey se coloca en "d7". El alfil da jaque mate en "b5".

Es un mate de alfil con ayuda de una torre y la dama.

Visitas: 4131
0

Diagrama 482

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS Y  DIAGONALES XXV

M Correira vs Hermenegildo CharneiraLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el Campeonato de Portugal, en el año 2000 entre M Correira vs Hermenegildo Charneira.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS Y DIAGONALES", M. Correira conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Hermenegildo Charneira.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- La dama blanca captura al peón "d". La torre negra se coloca en "e8".

2.- La torre blanca  "d" se coloca en la columna "e". La torre negra huye a "d8".

3.- La torre ataca en "e6". La torre negra "d" se coloca en "d7".

4.- La torre blanca "f" se coloca en la columna "e". La dama se coloca en "g4".

5.- El alfil retrocede a "c3". Las negras adelantan el peón "a" una casilla.

6.- La torre "1" se ataca en "e3". Las negras adelantan el peón "b" dos casillas.

7.- La torre "e3" ataca a la dama. La dama huye a "h5".

8.- La dama blanca se prepara para el ataque colocándose en "d4". Las negras adelantan el peón "a".

9.- La torre "g" ataca a la dama en la columna "h". La dama huye a "f7".

10.- La torre "e", capturando al peón, da jaque. El peón captura a la torre.

11.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil.

Visitas: 3749
0

Diagrama 479

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN DEL PEÓN IX

Loek van Wely vs Artur YusupovLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante la trigésima cuarta Olimpiada de ajedrez celebrada en Estambul, Turquía, en el año 2000 entre Loek van Wely vs Artur Yusupov.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN DEL PEÓN", Artur Yusupov conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Loek van Wely porque no puede evitar la promoción del peón.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El peón "b" avanza hacia la coronación.

2.- La torre  se coloca en la columna "b". La dama se coloca en "c4".

3.- El rey blanco se coloca en "f3". La dama se desplaza a "c1".

4.- La torre ataca en "b4". El peón negro "b" sigue avanzando.

5.- El alfil se desplaza a "c2".  La dama defiende en "c1".

6.- El alfil huye a "d3". La dama da jaque en "d1".

7.- El rey huye a "e4". La dama da jaque en "g4".

8.- Las blancas interponen el peón. La dama vuelve a dar jaque en "f5".

9.- El rey huye a "d4". La dama otra vez da jaque en "d5".

10.- El rey huye. La dama sigue dando jaque, ahora en "c5".

11.- El alfil se interpone. La dama, capturando a la torre, da jaque.

12.- Las blancas rinden ante la promoción del peón. (Si 12. Rxb4: b1=D+)

Visitas: 3957
0

Diagrama 469

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES IV

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Alisa Galliamova vs Susan Arkell LalicLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Pula,  Croacia en el año 1977 entre Alisa Galliamova vs Susan Arkell Lalic.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Susan Arkell Lalic conductora de las negras y que le corresponde jugar, consigue el abandono de Alisa Galliamova ante el mate que se le avecinaba de alfil ayudado por un caballo.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey negro se coloca en "d6".

2.- El rey blanco huye. El caballo da jaque.

3.- El rey blanco regresa a "d8". El caballo salta a "d5".

4.- El rey huye. El caballo se coloca en "c7".

5.- El rey blanco regresa a "d8". El caballo da jaque.

6.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "c5".

7.- El rey huye. El rey negro se coloca en "b6".

8.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "b5".

9.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "d7".

10.- El rey blanco huye. El caballo da jaque.

11.- El rey blanco huye. El caballo vuelve a dar jaque.

12.- Las blancas rinden. (Si 12. Ra8 única; 12. Ac6#)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 3732
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 434

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXI

Eugeny Vladimirov vs Vladislav VorotnikovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Leningrado, URSS, en el año 1974 entre Eugeny Vladimirov vs Vladislav Vorotnikov.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Vladislav Vorotnikov conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar, después de sacrificar el caballo y la dama consigue jaque mate, el mate vergonzoso; recordemos que es el mate dado por un peón.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro, capturando al alfil, da jaque.

2.- El rey captura al alfil. El caballo negro salta a "f8".

3.- La dama blanca se desplaza a "b3". El caballo ataca en "g6".

4.- El alfil se desplaza a "b4". El caballo da jaque en "h4".

5.- El rey se coloca en "g3". El otro caballo da jaque en "h5".

6.- El rey captura al caballo. El peón "h" amenaza al caballo.

7.- Las blancas adelantan el peón "f" a "f4". El peón captura al caballo.

8.- El peón captura al peón. La dama, capturando al peón "g", da jaque

9.- El rey captura a la dama. Las negras dan jaque con el peón.

10.- El rey se refugia en "h4". El peón da jaque mate.

Es un mate de peón con ayuda de una torre y el caballo.

Visitas: 4256
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 419

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO  XLIV

Emil Joseph Diemer vs SchicknerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Lindau, Baviera, Alemania, en 1950 entre Emil Joseph Diemer vs Schickner.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Emil Joseph Diemer conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Schickner no sin antes sacrificar su dama.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo captura al alfil. El peón captura al caballo.

2.- La dama blanca se coloca en "g2". Las negras realizan el enroque largo.

3.- La torre captura al peón. El caballo defiende en "b8".

4.- El caballo blanco salta a "a4". El caballo negro "f" salta a "d7".

5.- La torre ataca en "a8". La dama negra se coloca en "d6".

6.- La torre amenaza a la dama. La dama huye a "b4".

7.- El alfil amenaza a la torre. El caballo captura al alfil.

8.- La dama se sacrifica y capturando al peón da jaque. El peón captura a la dama.

9.- El alfil da jaque. El rey huye.

10.- La torre da jaque mate en la columna "a".

Es un mate de torre con ayuda de la otra torre y de un alfil.

Visitas: 3908
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 417

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO  XLII

Maczynski vs Wilfred Henry PrattenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Portsmouth, Inglaterra en 1948 entre Maczynski vs Wilfred Henry Pratten.

Con el tema táctico "SACRIFICIO",  Wilfred Henry Pratten  conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Maczynski no sin antes sacrificar su dama.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "f" captura al peón.

2.- La dama ataca en "d5". El alfil captura al caballo.

3.- La dama blanca captura al peón "b". La dama negra ataca en "g5".

4.- La dama, capturando a la torre, da jaque. El rey huye a "e7".

5.- Las blancas defienden adelantando el peón a "g3". El caballo ataca colocándose en "f4".

6.- La torre se colca en "e1". La dama ataca en "h5".

7.- El caballo salta a "d2". El caballo salta a "f6".

8.- La dama captura a la torre. La dama negra, capturando al peón, da jaque.

9.- El rey captura a la dama. El caballo da jaque.

10.- El rey huye. El caballo da jaque.

11.- El rey huye. El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3943
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 416

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLIII

Walter Arpad Foldeak  vs F. NagyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Budapest, Hungría en 1942 entre  Walter Arpad Foldeak  vs F. Nagy.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO",  Walter Arpad Foldeak  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de F. Nagy ante el mate que se le avecinaba.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón a "d4". El peón captura al peón.

2.- El caballo captura al peón. El caballo negro salta a "f6".

3.- El caballo blanco salta a "c3". Las negras adelantan el peón "d" una sola casilla.               

4.- El alfil de diagonales negras ataca al caballo. Las negras adelantan el peón "a" una sola casilla.

5.- La dama blanca se coloca en "d2". El caballo retrocede a "d7".

6.- El alfil de diagonales blancas se colca en "e2". Las negras adelantan el peón "g".

7.- El caballo ataca en "d5". El peón "f" amenaza al alfil.

8.- El caballo amenaza a la dama. La dama para no ser capturada huye.

9.- El caballo "d" da jaque saltando a "c7". El rey huye.

10.- El caballo da jaque. El rey huye a "g7".

11.- El caballo, saltando a "e8" da jaque. Negras rinden.

Hubiese sido un  mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 4326
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 414

TEMAS TÁCTICOS: REY ENCERRADO XLI

Vladas Jonovich Mikenas vs N. LebederLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el cuarto Campeonato de Georgia en 1941 entre Vladas Jonovich Mikenas vs N. Lebeder.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Vladas Jonovich Mikenas conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante B. Vukovic no sin antes sacrificar varias piezas: una torre, un caballo y un alfil.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón captura al peón. El peón negro amenaza al alfil.

2.- El alfil huye. El alfil captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón a "f4". El alfil, capturando al peón, da jaque.

4.- El rey huye. El alfil captura a la torre.

5.- El peón captura al peón. El alfil captura al peón.

6.- La torre captura al caballo. El rey ataca a la torre.

7.- La dama ataca en "d3". Las negras adelantan el peón "h".

8.- El peón amenaza al alfil. El rey captura a la torre.

9.- El caballo da jaque en "g4". El peón captura al caballo.

10.- El alfil da jaque. El rey captura al alfil.

11.- La dama da jaque mate.

Es  un  mate de dama con ayuda de un peón y un alfil.

Visitas: 4334
0
TOP