FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Adolf Anderssen

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

DIAGRAMA 27

Diagrama 27

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1850, en Berlín, Alemania, entre Karl Mayet vs Adolf Anderssen.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1018939

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El alfil blanco ataca al caballo. El alfil negro se desplaza a "c5".

4.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. El caballo ataca al perón.

5.- El alfil captura al caballo. El peón "d" captura al alfil.

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El alfil amenaza al caballo.

7.- El peón "h" amenaza al alfil. El peón defiende al alfil.

8.- El peón captura al alfil. El peón captura al peón.

9.- El caballo captura al peón. El peón "g" sigue avanzando.

10.- El peón "d" amenaza al alfil. El caballo captura al peón. 

11.- La dama blanca se mueve a "g4". El alfil captura al peón.

12.- La dama captura al caballo. El alfil, capturando al peón, da jaque.

13.- La torre captura al alfil. La dama da jaque.

14.- Las blancas interponen la torre. La torre se sacrifica dando jaque.

15.- El rey captura a la torre. La dama, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un peón. 

Visitas: 3615
0

Diagrama 487

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Johannes Zukertort vs Adolf AnderssenLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Berlín, Alemania, en el año 1865 entre Johannes Zukertort vs Adolf Anderssen.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Johannes Zukertort conductor de las blancas consigue mate ante Adolf Anderssen, no sin antes sacrificar su dama.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo blanco de rey salta a "f3". El caballo negro salta a "c6".

3.- El alfil ataca al caballo. Las negras mueven el caballo "g" a "e7".

4.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

5.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El alfil blanco se coloca en "d7".

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo salta a "g6".

7.- El caballo blanco salta a "g5". El peón "h" ataca al caballo.

8.- El caballo, sacrificándose, captura al peón. El rey captura al caballo.

9.- El alfil da jaque. El rey se refugia en "e7".

10.- La dama ataca en la columna "h". La dama negra se coloca en "e8".

11.- La dama blanca da jaque en la columna "g". El peón captura a la dama.

12.- El alfil, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3897
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 358

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XII

Jacob Rosanes vs Adolf AnderssenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1863, en Breslau, Alemania entre Jacob Rosanes vs Adolf Anderssen.

Con el tema táctico "CLAVADA", Adolf Anderssen, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el jaque mate ante Jacob Rosanes porque éste tiene la dama clavada.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama negra huye a "a6".

2.- El caballo salta a "c3". El alfil ataca en "e5".

3.- Las blancas adelantan el peón a  "a4". La dama da jaque en "f1".

4.- La dama captura a la dama. El alfil da jaque capturando al peón.

5.- Las blancas interponen el alfil. La torre captura al alfil.

6.- El rey huye. Las negras, moviendo la torre a "e1" dan jaque mate a la descubierta con el alfil ayudado por el caballo. La dama blanca está clavada.

Es un mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 3573
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 354

TEMAS TÁCTICOS: DESPEJE DE COLUMNAS III

Jacob Rosanes vs Adolf AnderssenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1862, en Breslau, Alemania, Jacob Rosanes vs Adolf Anderssen.

Con el tema táctico "DESPEJE DE COLUMNAS", Adolf Anderssen, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Jacob Rosanes ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama negra ataca en "b6".

2.- Las blancas realizan el enroque largo. El alfil se coloca en "d4".

3.- Las blancas adelantan el peón a "c3". La torre "a" se coloca en  "b8".

4.- Las blancas adelantan el peón a  "b3". La torre "e" se coloca en "d8".

5.- El caballo blanco salta a "f3". La dama se sacrifica y captura al peón.

6.- El peón captura a la dama. La torre captura al peón.

7.- El alfil se coloca en "e1". El alfil negro da jaque en "e3".

8.- El rey se rinde.

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 3698
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 352

TEMAS TÁCTICOS:  REY A LA DEFENSIVA XXI

Adolf Anderssen vs Jules Arnous De RiviereLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1859, en París, Francia entre Adolf Anderssen vs Jules Arnous De Riviere.

Con el tema táctico "REY A LA DEFENSIVA", Adolf Anderssen, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Jules Arnous De Riviere ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey huye a "d3". La torre vuelve a dar jaque en "d2".

2.- El rey huye a "c4". La torre, capturando al peón, da jaque.

3.- El rey huye a "d5". El alfil se coloca en "f6".

4.- El rey avanza hacia "e6". El alfil captura al peón.

5.- El rey sigue avanzando y se coloca en "f7". La torre da jaque.

6.- El rey se refugia en "g8". Las negras adelantan el peón "g".

7.- La dama ataca en "e7". Las negras rinden.

Hubiese sido un mate de dama con ayuda del rey y un peón.

Visitas: 3941
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 348

TEMAS TÁCTICOS:  SACRIFICIO XXXI

Adolf Anderssen vs Jean DufresneLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1852, en Berlín, Alemania entre Adolf Anderssen vs Jean Dufresne.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Adolf Anderssen, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a Jean Dufresne. El gran Anderssen sacrifica varias piezas (los dos caballos, una torre y la dama) para conseguir un mate espectacular de alfil con ayuda de un peón, el otro alfil y una torre.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo se sacrifica dando jaque en "f6". El peón captura al caballo.

2.- El peón captura al peón. La torre se coloca en "g8".

3.- La torre "a" se coloca en "d1". La dama captura al caballo.

4.- La torre da jaque capturando al caballo. El caballo captura a la torre.

5.- La dama da jaque capturando al peón. El rey captura a la dama.

6.- El alfil da jaque doble a la descubierta desplazándose a "f5". El rey huye.

7.- El alfil da jaque mate. El rey huye a "f8".

8.- El alfil da jaque mate capturando al caballo.

Es  un mate de alfil con ayuda de un peón y el otro alfil. 

Visitas: 3939
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 347

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXX

Adolf Anderssen vs Lionel Adalbert Bagration Felix KieseritskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1851, en Londres, Inglaterra entre Adolf Anderssen vs Lionel Kieseritsky.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Adolf Anderssen, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a Lionel Adalbert Bagration Felix Kieseritsky. El gran Anderssen sacrifica varias piezas (torres y dama) para conseguir un mate espectacular de alfil con ayuda de los dos caballos

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo ataca en "d5". La dama negra captura al peón.

2.- El alfil ataca colocándose en "d6". El alfil captura a la torre.

3.- Las blancas adelantan el peón "e". La dama, capturando a la torre, da jaque.

4.- El rey huye a "e2". Las negras mueven el caballo a "a6".

5.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.- La dama da jaque. El caballo capturas a la dama.

7.- El alfil da jaque mate.

Es  un mate de alfil con ayuda de los dos caballos.

Visitas: 4844
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ IIPrincipio del formularioHISTORIA

Alexandre DeschapellesLouis-Charles de la Bourdonnais 000El séptimo campeón del mundo de ajedrez no oficial fue Alexandre Deschapelles, nació el 7 de marzo de 1780 y murió el 27 de octubre de 1847. Durante quince años fue el campeón indiscutible del Café de la Régence.

El octavo le corresponde el honor a Louis-Charles de la Bourdonnais que nació en Reunión, Francia, en 1797 y parece ser que murió en París el 13 de diciembre de 1840.

El noveno campeón no oficial del mundo de ajedrez es el inglés Howard Staunton que nació en abril de 1810, en Westmoreland, Inglaterra y murió en Londres el 22 de junio de 1874 de un ataque al corazón.

Howard StauntonEl décimo fue el alemán Adolf Anderssen que nació el 6 de julio de 1818 y falleció el 13 de marzo de 1879.

Paul Charles MorphyEl undécimo fue el americano Paul Charles Morphy que nació en Nueva Orleans, Luisiana, el 22 de junio de 1837 y falleció el 10 de julio de 1884.

El duodécimo y último es Wilhelm Steinitz, nació en Praga el 14 de mayo de 1836 y murió en Nueva York el 12 de agosto de 1900. Tras su victoria sobre Adolf Anderssen se autoproclamó campeón del mundo y nadie se atrevió a discutir el título. Por lo tanto se le considera como el primer campeón mundial oficial. 

Adolf AnderssenWilhelm Steinitz

Hasta aquí los nombres de los jugadores más sobresalientes, desde mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XIX, considerados como campeones no oficiales del mundo del ajedrez. 

M. Carlsen vs V. Anand I

M. Carlsen vs V. Anand

2ª partida del Campeonato del Mundo de ajedre

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 9 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas capturan a la torre con la dama. Las negras adelantan el peón y dan jaque a la descubierta.

2.- Las blancas se cubren con el peón "g". Las negras adelantan el peón a "h5".

3.- La dama se mueve a la casilla "b7". Y las negras rinden.

 

Visitas: 4373
0

Publicado por en en ¿Sabias qué...?

XIX

¿Sabías qué...?

Libro de la Invección Liberal y Arte del Ajedrez“En 1866, Staunton organiza un encuentro entre Steinitz y Anderssen. La victoria y 100 libras esterlinas corresponderá a quien consiga ganar primero 8 partidas”

“El encuentro se juega alternativamente en los 3 clubes londinenses: el Westminster, el London Chess Club y el Saint Georges. La victoria es para Steinitz por 8-6”

"A partir de este encuentro Steinitz se autoproclama a sí mismo campeón del mundo pero nadie le discute el título y es considerado el primer campeón oficial"

"Sin embargo, y de manera oficiosa, existen otros históricos campeones mundiales"

"Uno de los primeros es el clérigo Ruy López de Segura, que nació en Zafra, Badajoz, alrededor del 1540 y murió en Madrid en el año 1580"Stauton

"Escribió uno de los primeros libros de ajedrez titulado: "Libro de la invención liberal y arte del juego  del ajedrez" publicado en Alcalá de Henares en 1561"

"Muchos historiadores le consideran el más antiguo campeón no oficial del mundo de ajedrez desde 1570 hasta 1575 año en que fue  derrotado por el italiano Leonardo da Cutri, convirtiéndose en el segundo campeón"Ruy López de Segura

“Ruy López viajó a Roma en 1560 donde tuvo ocasión de vencer a los reputados maestros italianos Paolo Boi y Leonardo Da Cutri. Ruy López difundió el lance de la captura al paso que usaba con frecuencia en sus partidas. El rey Felipe II le colmó de honores por su fama en el ajedrez"

Sello conmemorativo"En 1575, Felipe II organiza el primer torneo internacional de la historia, invitando a los jugadores italianos Leonardo da Cutri y Paolo Boi y a los españoles Ruy López y Alfonso Cerón."

"El vencedor fue el italiano Leonardo da Cutri, quien se tomó la revancha sobre Ruy López acaecida en Roma. Por esta victoria pasó a ser considerado nuevo campeón del mundo ya que el torneo había sido creado para dirimir quién era el mejor jugador de ajedrez de la vieja Europa."

"Leonardo Giovanni da Cutri recibió como premio mil ducados, una capa de armiño y su lugar de nacimiento, durante veinte años, estuvo exento de pagar tributos."

“Leonardo Da Cutri natural de Italia. Nació en 1542 y murió, según se cuenta, envenenado por los Borgia, en 1587. Está considerado como el mejor jugador del siglo XVI, junto a Paolo Boi y Ruiz López. Fue apodado el ”caballero errante” por el rey Sebastián de Portugal” Leonardo da Cutri

"Debido a su baja estatura era apodado "il Puttino" (el amorcillo).

"Hay una anécdota muy curiosa: cuando tiene noticias de que su hermano había sido secuestrado por los sarracenos, Leonardo, conocedor de que el feje era un apasionado ajedrecista, decidió retarle apostando la libertad de su hermano, apuesta que ganó fácilmente."

Paolo Boi“Paolo Boi nace en Siracusa, Italia, en 1528 y muere envenenado según algunas fuentes, en Nápoles en 1598”

“Fue el mejor jugador italiano, y probablemente, el mejor del mundo en el siglo XVI, junto con Ruy López y Leonardo Da Cutri. Mantuvo una gran amistad con este último. Era apodado "Il Siracusano" por su procedencia. Era muy alto y espigado, al contrario que su amigo que era de corta estatura. Además las diferencias se notaban también en el tablero porque Boi jugaba a gran velocidad y de forma agresiva y da Cutri era todo lo contario."

“Como jugador profesional, fue a Madrid, con otros compañeros suyos, para enfrentarse a los españoles, a la cabeza de los cuales estaba el campeón Ruy López, este torneo se celebró en Madrid, en 1575 y está considerado como el primer torneo internacional”

“Se cuenta que, después de vencer a sus adversarios, fue capturado a la vuelta a Italia por piratas berberiscos o argelinos y convertido en esclavo, recobró la libertar gracias a las apuestas ganadas al ajedrez”

"El papa Pío V, ferviente seguidor del ajedrez le protegía e incluso le propuso, a cambio de una serie de privilegios, que se uniese a la Iglesia ofrecimiento que Paolo Boi rechazó ya que prefería la vida de caballero errante. Era capaz de  dar simultáneas a la ciega contra tres tableros acción que entusiasmaba a los nobles que acudían a verle jugar."Pio V

 

Visitas: 4540
0

 

XVIII

¿Sabías qué...?

Adolf Anderssen II  Alexander Alekhine  Deutsche Schachzeitung

“Londres organiza un torneo en 1862. Se celebró del 16 al 28 de junio de 1862 y participaron los 14 mejores jugadores de aquella época. Se introduce dos novedades:

  1. Se acaba la eliminación directa: los torneos ya no se organizarán “por rondas”, sino que cada jugador tiene que enfrentarse a los demás participantes, al menos, una vez. Se concede un punto por victoria y las partidas que acaban en tablas no cuentan, sino que tenían que ser repetidas.
  2. Se limita el tiempo de reflexión: los relojes de arena garantizan que los jugadores no tarden más de dos horas en efectuar veinte y cuatro movimientos"

"Los primeros seis clasificados fueron: Adolf Anderssen que ganó 100 libras, Paulsen, 50 libras, John Owen, 30 libras, MacDonnell, 15 libras, Serafino Dobois, 10 libras y Steinitz, 5 libras"

"La victoria de Adolf Anderssen fue impresionante pues de las catorce partida sólo perdió una contra John Owen"

"El logro más grande de Adolf Anderssen llegó casi al final de su vida, cuando contaba con 52 años de edad.  Fue en el torneo de Baden-Baden de 1870, terminó primero, por encima de su viejo rival Steinitz, así como también de los grandes jugadores John Von Neuman y Joseph Henry Blackburne"

"En el torneo de Leipzig de 1877 quedó en segundo lugar. Tenía 59 años y murió dos años después"

"La revista Deutsche Schachzeitung escribió una nota por su muerte con una necrología de 19 páginas"

"Ludwig Paulsen fue uno de los jugadores de ajedrez más fuertes del mundo durante la segunda mitad del siglo XIX. Sobresalió en la modalidad de partidas a la ciega, en la que llegó a jugar hasta quince partidas simultáneas"

"Serafino Dubois nació el 10 de octubre de 1817 en Roma y falleció el 15 de enero de 1899 en Roma"

"Serafino Dubois fue el mejor ajedrecista italiano en la década de 1850 y 1860 y además en gran promotor del ajedrez en Italia.

"Wilhelm Steinitz nació en Praga el 14 de mayo de 1836 y murió en Nueva York el 12 de agosto de 1900"

"Wilhelm Steinitz no sólo es importante en la historia del ajedrez por ser el primer campeón del mundo oficial, sino también como descubridor de muchos de los principios estratégicos en los que se basa el moderno juego posicional"

"Su legado ajedrecístico fue enorme. La gran mayoría de los grandes jugadores: Siegbert Tarrasch, Emanuel Lasker, Harry Nelson Pillsbury, Carl Schlechter, Geza Maróczy, José Raúl Capablanca, Alexander Alekhine, Max Euwe y todos los campeones mundiales posteriores aprendieron y bebieron de su fuente"

Oh!  ¡Qué día más maravilloso! ¡Por fin he conseguido mi objetivo! ¡He batido al gran Steinitz”

CLIENTE

(Saltando de alegría por haber vencido a STEINIZT. Este asiduo cliente jugaba, perdía y pagaba. Un amigo de STEINITZ le aconsejó que, de vez en cuando, se dejase ganar una partida por el aficionado, a fin de que éste no se desanimase y siguiera financiándolo de manera regular. Y no lo volvió a ver nunca más.)

Emanuel Lasker  José Raúl Capablanca  II  Siegbert Tarrasch

Visitas: 4343
0

 

XVII

¿Sabías qué...?

“En el año 1858, Morphy, no encontrando rivales en EE.UU., viaja a Europa, instalándose en Londres”

“Ante las repetidas evasivas de Staunton, Morphy se enfrenta a John Owen y Löwenthal, a quienes vence con claridad”

Modelo Stauton"Staunton es famoso por el diseño de las piezas de ajedrez que actualmente se usa en todo el mundo"

"Staunton nació en abril de 1810 y murió en Londres de un ataque al corazón en junio de 1874 a la edad de 64 años"

“Paul Morphy cansado de esperar renuncia a conseguir que Staunton acepte enfrentarse con él y cruza el canal de la Mancha para dirigirse a París y al café de la Régence

Paul Morphy jugando a la ciega“París recibe a Morphy, cuando abandonó Inglaterra, con entusiasmo, tanto por sus victorias en los encuentros como por una sesión de partidas simultáneas a ciegas contra ocho jugadores (6 ganadas y 2 tablas)”

“Morphy se enfrenta a Daniel Harwitz, campeón de Francia y le vence. En el momento de recibir el dinero del premio, el americano, opuesto a cualquier forma de profesionalismo, propone reservarlo para sufragar el viaje de Adolf Anderssen a París”

“Por 7 victorias, 2 derrotas y 2 tablas fue el resultado del encuentro  Morphy vs Anderssen, por lo cual fue considerado el mejor jugador del mundo, a pesar de tener tan sólo 21 años”

Café de la Régence“En la partida jugada entre Morphy y Anderssen cada 30 minutos se decide hacer público los movimientos realizados”

“En el año 1859 Morphy regresa a Estados Unidos, abandonando definitivamente el juego, cae en una depresión y el 10 de julio de 1884, su madre y su hermana pequeña lo encuentran muerto en el baño”

“Morphy rechazó toda su vida que le considerasen un profesional del ajedrez”

“La fama de Morphy fue utilizada por una empresa tabacalera para promocionar sus productos”

 

Visitas: 3878
0

 

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 50 AL 60

"Así pues, votaremos afirmativamente su moción, pero a este respecto tengo que decir que ha existido una primera razón importante. El escollo esencial que en aquella ocasión nos impidió votar favorablemente su proposición de ley ha sido obviado en esta moción. Su señoría quería introducir una asignatura obligatoria de ajedrez en la educación secundaria obligatoria. Nosotros no podíamos avalar esa pretensión ya que nos parecía desmedida, excesiva; por ello no pudimos apoyar su propósito, e incluso lo hicimos con un cierto sentimiento, pero su discurso recibió connotaciones favorables por parte de nuestro Grupo y de otros grupos parlamentarios, aunque no de todos, connotaciones favorables que han sido utilizadas inteligentemente por el Senador Galindo con la motivación de la moción que hoy está defendiendo ante el Pleno de la Cámara.”

IGLESIAS MARCELO

Adolf Anderssen"Ataque, siempre ataque”

ANDERSSEN ADOLF

"Aún deseo matar a Fischer”

BORIS SPASSKI

"Aún el rey más flojo huye despavorido ante la amenaza de un jaque doble”

ARON NIMZOWITSCH

Leontxo García"Aunque a algunos les pueda sorprender, en España ya hay 80 colegios que tienen el ajedrez como materia obligatoria y otros 1.000 en los que es optativa. En la inmensa mayoría de ellos se trabaja con dos ideas muy importantes: en primer lugar, que el objetivo fundamental no es crear grandes campeones (aunque tampoco lo es impedir que surjan, claro), sino ayudar a los chicos y chicas a mejorar sus capacidades y a lograr un mejor nivel de autosatisfacción. En segundo lugar, que el ajedrez tiene un gran potencial para la formación transversal (matemáticas, historia, ciencias, informática, arte...)

LEONTXO GARCÍA

"Aunque entonces tenía yo solamente quince años y no podía juzgar sobre mi verdadera fuerza, o, por mejor decir, debilidad, me resultaba bien claro que no debía envanecerme demasiado por este éxito, ya que mi adversario -un señor anciano y muy simpático- carecía de toda ambición de lucha y, lo que era peor, de verdadera clase de ajedrecista"

ALEKSANDR KÓTOV

"Aunque la mayoría de la gente disfruta observar las partidas de los grandes Maestros de ataque, algunos de los jugadores más notables en la historia  han sido los jugadores silenciosos posicionales. Lentamente ellos te aplastan despojándote de tu espacio, congestionando tus piezas y dejándote virtualmente sin nada más que hacer."

YASSER SEIRAWAN

"Ayuda a tuis piezas para que ellas te ayuden ayudar"

PAUL MORPHY

"Bendita sea la memoria de aquel que dio al mundo este juego inmortal."

A. G. GARDINER

(famoso periodista inglés)

Tablas en ajedrez"Bien, muchacho, ¿te parece que son tablas?

- Sí señor.

-          Pues, ¡hazlas!

LLADÓ JAIME

Visitas: 4912
0

XV

¿Sabías qué...?

Adolf Anderssen“Adolf Anderssen nació en Alemania, Breslau, el 6 de agosto de 1818 y murió en la misma ciudad que le vio nacer en 1879, a la edad de 61 años”

“Su padre le enseñó a jugar a la edad de nueve años”

“Adolf Anderssen, está considerado como el mejor jugador del mundo entre 1851 y 1866"

Escuela de Breslau"Era profesor de matemáticas”

"Destacó por su juego agresivo y combinativo"

“En 1866 Anderssen perdió contra Steinitz, quien debido a este hecho se proclamó oficiosamente campeón del mundo”

“Dos de las partidas de Anderssen han adquirido nombres propios: la primera contra Kieseristsky, en Londres, en 1851, bautizada como la “La Inmortal”, la segunda, un año más tarde, en Berlín, contra Dufresnes ésta, recibió el nombre de “La Siempreviva”

La Inmortal de Anderssen"El Maestro Internacional británico, Harry Golombeck, comentó sobre Anderssen lo siguiente: "Persona de vida burguesa dedicada a la enseñanza de las matemáticas, Anderssen se liberaba al jugar al ajedrez, como se revela claramente en sus famosas partidas."

Visitas: 3755
0

XIV

¿Sabías qué...?

Torneo de ajedrez“A partir de la segunda mitad del siglo XIX, los campeones no se enfrentan tan sólo en duelos, sino que ya se organizan torneos”

“Al principio estos torneos funcionan por eliminación directa, luego pasan a ser competiciones donde cada jugador se enfrenta a los demás participantes, al menos una vez”

“El 1851 Howard Staunton organiza un torneo de eliminación directa en Londres donde asisten 16 jugadores cuya clasificación fue la siguiente"

Adolf Anderssen"Primer lugar para Adolf Anderssen, que se convierte así en campeón oficioso, arrebatándole el título a Howard Stauton, que quedó en cuarto lugar. En segundo lugar quedó Marmaduke Wyvill, en tercer Elijah Willians, en cuarto lugar el organizador Stauton, en quinto Jozse Szen, en sexto Hugh Kennedy, en séptimo Bernhard Horwitz, en octavo James S. Mucklow, en noveno Henry Bird, el décimo Jacob Löwenthal, undécimo Lionel Kieseritzky, duodécimo Edward Löwe, décimo tercero Alfred Brodie, décimo cuarto Karl Mayet, décimo quinto Samuel Newham y décimo sexto Edward S. Kennedy"

"El sistema de competición elegido fue el de cuatro rondas eliminatorias. designándose los sorteos por eliminatoria y así se explica que Lionel Kieseritzky, uno de los favoritos, no logró superar la 1ª ronda al ser derrotado por Anderssen"

"El tercer puesto de Elijah Williams fue toda una sorpresa, ya que este jugador no entraba en los cálculos iníciales de los organizadores y del público en general"

El reloj de ajedrez"Las partidas se jugaban sin límite de tiempo ya que en esta época aún no se jugaba con relojes de ajedrez"

"Algunas partidas llegaron a durar hasta 10 horas"

"En esta época era muy difícil y complicado desplazarse por el mundo"

"La inscripción valía 5 libras y los jugadores tenían que costearse el viaje y el alojamiento. Debemos considerar que viajar en esta época y muy difícil y costos, podían durar semanas sobre todo si el desplazamiento incluí una parte en barco"

"Howard Staunton consiguió reunir 500 Libras para los premios, una cifra muy alta para la época"

"Anderssen no era el favorito, el favorito era Staunton, campeón oficioso, pero la edad de éste, 41 años frente a los 33 de Anderssen hizo que la balanza se inclinase por este último gracia a su juego espectacular"

Jugadores de ajedrez"El juego que se desarrolló en el torneo fue acorde con la época romántica, las partidas eran un devenir de ataques por ambos bandos y la lucha en cada tablero fue feroz en busca de la victoria, esto trajo aparejado que solo se diesen 7 tablas en las 85 partidas disputadas"

“Dos de las partidas de Anderssen han adquirido nombres propios: la primera contra Kieseristsky, en Londres, en 1851, bautizada como la “La Inmortal”, la segunda, un año más tarde, en Berlín, contra Dufresnes ésta, recibió el nombre de La Siempreviva”

"Parecer ser que la "La Inmortal" no se jugó en este torneo de 1851 más bien fue en uno de los descansos y fue de carácter amistoso para el entrenamiento de ambos jugadores"

Visitas: 4324
0
TOP