FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

CORTES GENERALES XVI

Publicado por en en El senado español y el ajedrez
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 4214
  • 0 Comentarios
  • Suscribirse a las actualizaciones
  • Imprimir

CORTES GENERALES

XVI

Comunidades Autónomas II“Cuando nos referimos a centros situados en otros ámbitos competenciales -Comunidades Autónomas con competencias plenas en materias de educación-, hablamos de una invitación, para que, respetando su ámbito competencial, si esas Comunidades lo tiene a bien, naturalmente, puedan recomendar lo mismo que el Ministerio a los centros que son de su competencia. Por tanto, con exquisita delicadeza se respeta el ámbito competencial de las Comunidades Autónomas, que pueden decidir sobre el currículum escolar de sus propios centros y, naturalmente, se respeta escrupulosamente a las autonomías de los centros docentes, que son quienes, en definitiva, organizarán actividades extraescolares, extracurriculares y solicitarán o no como asignatura optativa el ajedrez en los últimos cursos de la educación secundaria obligatoria. Con esta recomendación, el Ministerio y las Administraciones competentes, si lo hacen, estarán diciendo que están predispuestos favorablemente a aceptarlas peticiones del ajedrez como matera optativa de algunos cursos de la educación secundaria obligatoria. Por tanto, ni violamos la autonomía de los centros ni las competencias de las Comunidades Autónomas: sólo tratamos de recomendar o invitar a los centros para que puedan establecer esta asignatura”.

IGLESIAS MARCELO

Comunidades Autónomas“Senador Galindo, hay muchos centros – seguramente lo sabe – donde esa experiencia se ha realizado ya: un montón de institutos de bachillerato tiene el ajedrez como asignatura optativa ya establecida, como mínimo una docena en el territorio MEC. Por tanto, es una experiencia que no arranca de cero, sino que ya tiene un camino recorrido. Lo único que yo le expresaría es el deseo de que esa experiencia y las futuras que van a arrancar de esta moción puedan dar origen al único problema pendiente de solución, que es el de constatar científicamente el valor de la transferencia educativa del ajedrez respecto de otras funciones y de otros aprendizajes intelectuales. Sobre esto, yo, como educador, mantengo la impresión subjetiva, de que al hacer ajedrez se desarrollan otras funciones y otras actividades intelectuales pero además de tener esa convicción personal, me gustaría tener la evidencia científica, y eso se puede hacer. Además, deberíamos invitar a quienes participen en esta hermosa experiencia  a que nos hicieran llegar los datos para que esa constatación científica pudiera realizarse”.

IGLESIAS MARCELO

“Por eso al anunciar que mi Grupo votará afirmativamente esta moción, no tengo más que expresar el deseo de que ese hermosos proyecto que el Senador Galindo ha presentado con tenacidad ante esta Cámara tenga un cumplido y feliz final”.

IGLESIAS MARCELO

“El señor VICEPRESIDENTE (Ortí Bordás): Gracias, señor Iglesias.

         Se inicia la votación.

         Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos emitidos, 191; a favor, 101; abstenciones, 90.

         El señor VICEPRESIDENTE (Ortí Bordás): Queda aprobada

         Se levanta la sesión.

         Eran las diecinueve horas y treinta minutos.

Comunidades Autonómas III                 Comunidades Autónomas X

 

0

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Domingo, 26 Marzo 2023
TOP