El Ajedrez en la escuela

General
- Suscribirse a esta categoría
- Suscribirse al feed
- 70 artículo en esta categoría
El pasado viernes, 22 de junio, en la Sociedad Recreativa Cultural La Fraternidad de Telde presenté mi libro "MINIATURAS TRANSVERSALES".
El acto fue muy emotivo y satisfactorio para mí. El presidente de La Fraternidad José Luis Macías hizo la presentación, a continuación la encantadora Mari Carmen Ramos hizo una parodia relacionando la enfermedad de las chinas con el inicio de mi pasión por el ajedrez. Gracias Mari Carmen por tu gran aportación y tu toque de humor que hizo aún más grato y distendido el ambiente. A continuación dos ex alumnos, Marisol Ramírez y Gilberto Gil, me realizaron una serie de preguntas que yo iba contestando, creo sinceramente que salió muy bien. Al termino de las preguntas se visualizó el vídeo "EL AJEDREZ EN PRIMARIA" realizado en CEIP Marpequeña en el año 2001, donde se ven todos los curso de primero a sexto realizando las diferentes actividades según su nivel.
El acto concluyó con una exhibición de partidas rápidas por parte de los ajedrecistas: Daniel Sanabria Taskila, Juan Alberto Ramírez Santana, Ricardo Viera Suárez y Jenny Sanabria Taskila, campeona de España de partidas rápidas, todos ellos pertenecientes al club de ajedrez Los LLanos de la ciudad de Telde que dirige Juan Viera Pérez.
Tuve la ocasión de encontrarme con compañeros de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas, a los que hacía muchísimos años que no veía, así como muchos ex alumnos de CIP Marpequeña, que tuvieron el afectuoso detalle de acercarse a saludarme.
Quiero agradecer la colaboración especial de Gilberto Gil, Mari Carmen Ramos, Luis Pérez Aguado, Juan Viera Pérez y a Manuel Ramón Santana por la información en Telde Libre Digital.
¡Muchísimas gracias de corazón a todos los colaboradores y asistentes al evento!
Educachess http://www.educachess.org/ ha publicado el dossier "MINIATURAS TRANSVERSALES" http://www.educachess.org/index.php/miniaturas-transversales/
Miniaturas transversales es un dossier editado por Balagium Editors SL.
Sus autores, Apolonio Domingo García del Rosario y Jordi Prió Burgués, les invita a explorar su contenido.
La colección de dossier se basa en miniaturas ajedrecísticas y que se agrupan en tres niveles de dificultad (verde, amarillo y rojo; de más sencillo a más complejo)
Cada dossier contiene tres miniaturas (partidas cortas donde se cometen errores graves). A partir de cada una se proponen dos series de ejercicios relacionados con la miniatura.
La primera serie permite repasar e introducir los conceptos básicos del juego del ajedrez de forma global e interrelacionada.
En la segunda serie se proponen unos ejercicios transversales para estimular el aprendizaje por competencias basados en contenidos sobre el mundo del ajedrez competitivo.
Está destinado a todos los amantes del ajedrez; pero principalmente a los profesores y monitores, y especialmente al alumnado del Tercer Ciclo de primaria y la ESO, tanto en horario lectivo como para las actividades extraescolares. Es necesario que el alumnado ya sepa mover las piezas.
Las miniaturas de este dossier son:
- Mate del loco.
- Mate del pastor.
- Mate del rey desprotegido.
Los contenidos de este dossier son:
- Las olimpiadas.
- La FIDE.
- Judit Polgár y tipos de títulos.
- Igualdad de género.
- Contiene 48 páginas a todo color.
Los contenidos sociales son:
Para más información http://www.educachess.org/index.php/miniaturas-transversales
También lo podrás adquirir en este enlace https://www.facebook.com/Ideasdeportivascanarias/
02 MAR MASHA Y EL OSO: UNA INTERESANTE PARTIDA DE AJEDREZ
Masha y el Oso es una popular serie rusa de animación. Está protagonizada por una traviesa niña y un oso. Sus aventuras son divertidísimas y los niños se lo pasan en grande viéndolas. Y viniendo de Rusia, cómo no van a tratar el tema del ajedrez. Allí se muestra el ajedrez como algo natural y a lo que la gente juega normalmente… ¡Qué envidia!
Las animaciones son una excusa perfecta para introducir un rato de distracción en nuestras sesiones. También podemos hacer ver a todos que el ajedrez es algo normal, un juego popular, como en el caso de Rusia. Si en mitad de una sesión podemos introducir un rato de esparcimiento, conseguimos que aumente la concentración y ayudamos a que el aprendizaje sea más entretenido.
¿Podrán Tigre y Oso terminar su partida? ¿Arruinarán las travesura de Masha a sus amigos? Todas estas preguntas y alguna más podrás resolverlas cuando veas el capítulo. Está en ruso… pero la diversión es un idioma internacional… o eso creo.
MASHA Y EL OSO: LA PARTIDA DE AJEDREZ
Jesús Osorio Carpeño, presidente del club de ajedrez Sajedrín de Cabezón de La Sal en Cantabria, me envía una síntesis de las jornadas celebradas en Madrid durante los días 23, 24 y 25 de junio de 2017. Fueron organizadas por Castle Project.
El fin de semana pasado asistí a la presentación en España de un proyecto que, por las razones que aludiré ahora, merece un total reconocimiento por parte de los que nos vemos involucrados en el mundo del ajedrez y más concretamente en el ámbito de lo educativo.
Luis Blasco de la Cruz, Manager de Castle Project y Director del Proyecto Ajedrez y TDAH (que no del estudio derivado del mismo) condujo el evento con total maestría y profesionalidad donde, junto con otras muchas personas de gran relevancia internacional, pero sobre todo junto a Salvador Palomino Menéndez, desgranó lo que es y pretende ser este proyecto. Empecemos :
1. Se ha desarrollado en tres países de la UE (España-Alemania-Italia) con un total de 16 colegios involucrados y 6 entidades o socios colaborativos, entre ellos el club Villalba 64, en el estudio del que hemos conocido los resultados provisionales. Es un estudio serio y contrastado de 3 años.
2. El acuerdo de colaboración y estudio viene amparado y respaldado por eminentes Universidades (Turín-Italia), FIDE, FEDA y ECU, además de la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Es decir, tiene un carácter inclusivo y corresponsable. Aquí están presentes todas las partes posibles con total visibilidad con lo que ello supone para los reinos de Taifas.
3. El apoyo económico deriva de una beca Erasmus Plus.
4. Quiere establecer nexos de unión con otros proyectos ya existentes formando a formadores que den respuesta a esos
mismos proyectos.
5. Sus campos formativos dotan de ECU School Chess Teacher Cerficate, algo de lo que quizás no puedan presumir otras plataformas formativas, además de ofrecer un seguimiento y una tutoría continúa física y real.
Por todo esto, y seguro que me dejo cosas en el tintero, sería conveniente que tanto Federaciones como Consejerías de Educación optaran por escuchar y amparar propuestas de este tipo que tienden la mano hacia la inclusión del ajedrez como herramienta pedagógica en las escuelas y centros educativos en general de forma conjunta y no a espaldas de nadie.