FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

Olga 1Olga Nikoláyevna Rubtsova fue la cuarta campeona del mundo de ajedrez femenino.

Nació en Moscú el 20 de agosto de 1909 y murió el 13 de diciembre de 1994.

También fue la primera campeona del mundo de ajedrez por correspondencia.

Rubtsova fue cuatro veces campeona femenina de la Unión Soviética durante los años: 1927, 1931, 1937 y 1948.

En 1956 le ganó el título a Elizavieta Býkova, quien a vez se lo arrebató dos años más tarde.

OlgaMientras era campeona del mundo, participó, representando a la URSS y haciendo equipo con la Maestra Internacional FemeninaKira Zvorykina, en la I Olimpiada de ajedrez femenina, que tuvo lugar en septiembre de 1957 en Emmen (Países Bajos), ​donde el equipo soviético quedó primero (de 21 equipos).

Rubtsova también jugó en la modalidad de ajedrez por correspondencia, y se convirtió en la primera Campeona del mundo en esta modalidad en 1972; fue segunda en el siguiente campeonato, perdiendo el título contra Lora Yákovleva en el desempate, y quinta en el tercero.

Olga 3Hasta 2006, fue la única persona, entre hombres y mujeres, que había sido campeona del mundo en ambas modalidades del ajedrez (por sexo y por correspondencia). Su hija, Yelena Fatalibekova, también Gran Maestra Femenina, continuó con la tradición familiar y fue Campeona de la URSS en 1974 y candidata el título mundial.

Aquí está el enlace de la partida.

https://chess.gallery/game/zLQQqKmUsRFqPzdV5gQYsQeF/olga-rubtsova-elizaveta-bykova-1958-00-00

Posición después del trigésimo cinco movimiento de las negras.

Olga Rubtsova vs Elizaveta Bykova

1.- El caballo da jaque. El rey se mueve a la casilla "g7"

2.-La dama ataca en la columna "h". El alfil captura al peón.

3.- La torre captura al alfil. La dama se defiende moviéndose a la casilla "b5"

4.- La dama da jaque en la casilla "h6". El rey huye.

5.- La torre ataca en la columna "h". Las negras se rindieron.

Visitas: 3018
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO IV

AJEDREZ COMENTADO.1pngEl estadounidense Reuben Fine nunca ganó el campeonato de su país pese a disputarlo varias veces, aunque paradójicamente casi siempre estuvo considerado como uno de los mejores jugadores mundiales. Era un ajedrecista de estupendas dotes para el juego de combinación, además de excelente finalista, psiquiatra, y autor de varios manuales ajedrecísticos. ¿Será usted capaz de descubrir cómo ganó este gran maestro norteamericano en la posición del diagrama?

Veamos cómo se desarrolló la partida.

1.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El caballo salta a "f6".

2.- El peón blanco "c" adelanta dos casillas. El peón "e" adelanta una casilla.

3.- El caballo salta a "c3". El alfil amenaza al caballo.

4.- El peón "e" adelanta una casilla. El peón "b" adelanta una casilla.

5.- El alfil se desplaza a "d3". El alfil negro se coloca en "b7".

6.- El peón "f" adelanta una casilla. El peón "c" adelanta dos casillas.

7.- El caballo salta a "e2". El alfil captura al caballo.

8.- El peón captura al alfil. El peón "d" adelanta una casilla.

9.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo negro salta a "c6".

10.- El peón blanco "e" adelanta una casilla. El peón negro "e" adelanta una casilla.

11.- El peón amenaza al caballo. El caballo huye a "a5".

12.- El caballo salta a "g3". El peón negro "g" adelanta una casilla.

13.- El peón "f" sigue avanzando. El caballo negro salta a "d7".

14.- El peón "f6" sigue su marcha. La dama negra ataca en "h4".

15.- El peón "f" sigue avanzando. Las negras realizan el enroque largo.

16.- El caballo blanco salta a "h1". El caballo negro salta a "f8".

17.- El alfil blanco se mueve a "e3". El alfil negro se mueve a "a6".

18.- La torre se coloca en la casilla "b1". El alfil captura al peón.

19.- El peón amenaza a la dama. La dama se mueve a la casilla "h3".

20.- El alfil captura al alfil. El caballo captura al alfil.

21.- La dama, moviéndose a "e2" ataca al caballo. El caballo captura al alfil.

Diagrama después del movimiento 21.

AJEDREZ COMENTADO 4

 

Aquí está el enlace de la partid.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1043727

Visitas: 3274
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO III

El alemán Ahues fue un buen ajedrecista, maestro internacional, que conservó su fuerza ante el tablero hasta una edad muy avanzada. Baste decir que en 1946, cuando tenía setenta y tres años, ocupó primeros y segundos puestos en cinco torneos de maestros, y que rebasados los ochenta todavía se atrevió a ganar el campeonato Blitz de Hamburgo. ni por asomo se le escapó el mate latente en la posición del diagrama.

Posición después del trigésimo octavo movimiento de las negras.

AJEDREZ COMENTADO.3png

Veamos cómo se desarrolló la partida.

1.- El rey blanco de mueve a la casilla "g2". La torre se mueve a la casilla "h6".

2.- La dama se desplaza a "a8". La torre se mueve a "e6".

3.- La dama se mueve a "c8". La torre regresa a "g6".

4.- La torre da jaque. El rey huye.

5.- La dama ataca en "g8". La torre se mueve a "f7".

6.- La dama da jaque. El rey huye a "f6".

7.- La dama vuelve a dar jaque en "h4". El rey huye.

AJEDREZ COMENTADO.2png

¿Cómo se consigue el mate?

Este es el enlace

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1583810

Visitas: 2603
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO II

AJEDREZ COMENTADO.1pngTodo ajedrecista de alto nivel suele tener un modo personal y característico de actuar ante el tablero, un estilo de juego que le es propio. Hoy en día ese estilo resulta más difícil de apreciar por los aficionados debido a que los maestros y grandes maestros tienden a un ideal común: el dominio de la estrategia. Richard Teichmann, jugador alemán nacido el día 12 de junio de 1925.

En esta partida Teichmann, sacrificando un caballo y su propia dama consigue mate con los dos alfiles. Su contrincante era un NN.

Veamos cómo se desarrolló la partida.

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "d" adelanta dos casillas.

2.- El peón captura al peón. La dama captura al peón.

3.- El caballo ataca a la dama. La dama retrocede a su posición inicial.

4.- El caballo blanco salta a la casilla "f3". El alfil ataca al caballo.

5.- El alfil blanco se desplaza a "c4". Las negras adelanta el peón "e" una casilla.

6.- El peón amenaza al alfil. El alfil captura al caballo.

7.- La dama captura al alfil. Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

8.- Las blancas adelantan el peón "d" una casilla. La dama negra se desplaza a "f6".

9.- La dama blanca renuncia al cambio y se coloca en "g3". El caballo negro salta a "h6".

10.- El alfil ataca a la dama y al caballo. La dama huye a "g6".

Diagrama después del movimiento 10.

AJEDREZ COMENTADO

¿Cómo continuaría usted?

Este es el enlace de la partida.

Teichmann vs NN 1921

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1141652

Visitas: 2303
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO

El húngaro Gyula Breyer, como Réti y Nimzowitsch, formó parte de la llamada "Escuela Hipermoderna". Hizo aportaciones interesantes a la teoría ajedrecística, desafiando las ideas clásicas de Tarrasch o Rubinstein, pero apenas tuvo tiempo de ponerlas en práctica al morir prematuramente a la edad de veintisiete años. Algunas de sus partidas son obras maestras, pero el remate que logró Breyer en la posición del diagrama está al alcance de cualquier aficionado. ¿Lo conseguirá usted?

Veamos cómo se desarrolló la partida.

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El peón "c" adelanta una casilla. El peón "d" adelanta dos casillas.

4.- El peón "e" captura al peón. La dama captura al peón.

5.- El peón captura al peón. El caballo salta a "f6".

6.- El caballo salta a "f3". El alfil da jaque.

7.- Las blancas interponen el caballo en "c3". Las negras realizan el enroque corto.

8.- El alfil se mueve a "e2". El caballo salta a "e4".

9.- El alfil blanco se desplaza a "d2". El alfil captura al caballo.

10.- El peón captura al alfil. El caballo salta a la casilla "c6".

11.- Las blancas realizan el enroque corto. La dama negra se desplaza a "a5".

12.- La dama blanca se mueve a "c2". El alfil ataca en la casilla "f5".

13.- El alfil blanco defiende en "d3". La torre "f" se mueve a la casilla "e8".

14.- El alfil blanco retrocede a "e1". La dama vuelve a la casilla "d5".

15.- El peón amenaza a la dama. La dama negra huye a "d6".

16.- El peón ataca al caballo. El caballo salta a "e5".

17.- El alfil captura al caballo. El caballo captura al caballo.

18.- El peón captura al caballo. La dama, desplazándose a "g6", da jaque.

19.- El rey huye. La torre captura al alfil.

20.- La dama blanca defiende en "c3". La torre ataca en "h4".

Diagrama después del movimiento 20.

AJEDREZ MEMORABLE.1docx

Este es el enlace de la partida.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1033522

Visitas: 2140
0
TOP